Temas 2 y 7 Agenda Regional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Programa UN-REDD Presentación general Traducida y adaptada por Gisele Didier A partir de la presentación de Alison Campbell Climate Change and Biodiversity.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Auditoría coordinada en ODS
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
desafíos para el futuro
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Fase 1 Fase 1.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Compromiso político del Ministerio de Educación
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
Programa de Trabajo del Comité de Planeación Institucional
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) Acompañamiento técnico en la implementación de la NDC Mtra. Yuriana González Ulloa Asesora Alianza.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
XXXIX Asamblea Ordinaria
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Sistema de Gestión de Tecnologías
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
ASESORÍA ESPECIALIZADA
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
Plan de Acción Reunión Ministerial de Desarrollo Social
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Grupo #4.
Lecciones aprendidas en protección social en salud
RESULTADOS ALCANZADOS Coordinador Regional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Equipo Técnico Regional Salvaguardas
Madurez Gestión Integral de Riesgos
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Temas 2 y 7 Agenda Regional Establecer estrategias de captación de fondos para REDD Impulsar y transferir experiencias exitosas de proyectos piloto Mario Martín Velásquez Enlace Equipo Técnico Regional Mecanismos de Compensación Instituto Nacional de Bosques Guatemala San Salvador, El Salvador 9-11 de diciembre de 2013

Conformación del Equipo y Construcción del Plan de Trabajo Seguimiento a la Agenda Regional del Equipo Actualización del Plan de trabajo y presentación de espacio virtual de conocimiento Definición de hoja de ruta para tipologías y PDD Propuesta de Mecanismo Consensuado RUTA DEL ETR-MC4 28.06 12 8-10.10.12 18-19. 03.13 11-12 06.13 29-30 10.13

AVANCE REGIONAL TEMA 2 02/05/2019

AVANCE REGIONAL TEMA 7 02/05/2019

Experiencias de programas de incentivos sistematizadas Instrumentos para programas de incentivos Lineamientos genéricos para mecanismos de compensación Condiciones políticas, legales, institucionales, administrativas y técnicas RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADOS ESPERADOS Propuesta genérica de procedimiento consensuada Consenso con el ETR-MC Metodología de proyectos de carbono forestal adaptada Presentación y socialización propuesta, e Identificación de roles instituciones responsables RESULTADOS ESPERADOS

Se han definido áreas piloto en 7 de los ochos países de la región. LOGROS Se han definido áreas piloto en 7 de los ochos países de la región. Fortalecimiento de capacidades en los 8 países. (Cursos y capacitaciones sobre Mecanismos de Compensación). Según las necesidades de cada país se han realizado análisis de valoración económica, costos de oportunidad y factibilidad (CR, PT, RD) Se han definido esquemas de financiamiento en tres países (GT, PT, HN, BZ y RD) para apoyar las experiencias a nivel nacional bajo la figura de una NAMA.

LOGROS Proyecto de sostenibilidad económica, ambiental, RN, en la CCP involucrando al sector marítimo, energético y forestal en una propuesta de Mecanismos de Compensación innovadora Hay módulos demostrativos en terreno con el fin de promover el MFS vinculando las prácticas silvícolas con la captura de carbono y otros servicios ambientales para ejemplificar la compensación de iniciativas AFOLU. En 3 países (PT, RD, HN) existe ya un convenio firmado para el mecanismo de compensación nacional, y para la aplicación práctica en el área piloto.

LOGROS Se ha considerado relevante desarrollar iniciativas en los sitios piloto bajo la modalidad de “Quick Win” la cual tiene su fundamento técnico en el MF mejorado, que tiene como objetivo complementar el pago por la compensación ambiental y promover el aprovechamiento sostenible de los bosques. Consolidación del proceso de construcción de una plataforma de compensación regional que se sustentará en 3 tipologías regionales. Contará con instrumentos marco para su adaptación nacional: como un CDA, PDD y un componente de comercialización de proyectos de carbono forestal que consideren los marcos legales e institucionales de c/país. Establecer estrategias de captación de fondos. Identificar a nivel nacional los mecanismos propios de captura de fondos y no solo a nivel regional.

SEGUNDA FASE Plataforma regional de compensación Portafolio de proyectos P3 Estrategia de captación de fondos P4 Fortalecimiento de capacidades 02/05/2019

Proceso de la Plataforma Regional de Compensación Portafolio de proyectos y Comercialización Diseño Implementación Operación Evaluación Tipologías regionales Propuesta de CDA marco Propuesta de PDD modelo Tenencia y Propiedad Apoyo Estándares Monitoreo Forestal Salvaguardas Marco conceptual Aplicación de iniciativas piloto Aplicación de plataforma 2014 2015 2016 ------------ Estrategia de Captación de Fondos ------------ Fortalecimiento de Capacidades Sistematización de buenas prácticas, capacitaciones, guía metodológica para proyectos piloto

LECCIONES APRENDIDAS Nuevas formas de gestión integral de proyectos de carbono forestal Experiencias del área en la negociación/comercialización de CO2 forestal Como países tenemos cosas en común que nos dan fortalezas … (intercambio de experiencias) Potencialmente podemos integrarnos y hacer gestión como región Trabajo en redes (Networking) a nivel regional 02/05/2019