POR: JULIANA V. DE ALSOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

EL SIGNO.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
EL CÓMIC.
Elementos de literatura
El cómic.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
COMIC el.
Introduccion a UML Wilson Peláez Hernández
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El Cómic.
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
1.- LOS LENGUAJES SECUENCIADOS
El cómic..
La novela gráfica en el aprendizaje de segundas lenguas
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
Los comics.
Prof. José Joaquín Martínez Egido Profa. Pilar Escabias Lloret Universidad de Alicante.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DEL CÓMIC
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
Tipo de Texto No Literario:
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Reflexionamos sobre convivencia usando XO
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Géneros Televisivos Septiembre Género Es entendido como la forma a través de la cual se da la acción en el programa, es decir, en sí mismo la estrategia.
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
RECURSOS DIDACTICO DIGITAL DE LA HISTORIETA
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
Conceptos y definiciones
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
LA HISTORIETA.
María del Pilar Ferro Muñoz
Teoría de la Arquitectura V Reportaje y Fotografía Arquitectónica
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
La Historieta.
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Comic.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Diseño Gráfico Clase No 1
¿Qué es una Historieta?.
Los Géneros Literarios
6. Narrativa audiovisual
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
Introducción a la narrativa
EL PÁRRAFO.
Formas Básicas del Discurso.
COLEGIO VIRTUAL GERSAIN
LA HISTORIETA Continuación.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Icónico, Textual y Tipográfico en Cómics e Historietas.
Transcripción de la presentación:

POR: JULIANA V. DE ALSOLA Los Lenguajes: Icónico, Textual y Tipográfico en Cómics e Historietas. POR: JULIANA V. DE ALSOLA julianalsola@yahoo.com.mx

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA Los Lenguajes: Icónicos, Textual y Tipográfico en Cómics e Historietas. Material Didáctico y de Apoyo a la Docencia para el Curso de Lenguaje de la Comunicación. JULIANA V. DE ALSOLA julianalsola@yahoo.com.mx julianalsola

INTRODUCCIÓN El lenguaje icónico es el lenguaje de las imágenes, ya sean éstas fijas o en movimientos. En esta presentación se dará una explicación de los lenguajes: icónicos, textual y tipográfico en los diversos cómics e historietas. Tanto la historieta como el cómics utilizan el lenguaje escrito como el hablado. La historieta y el Cómics poseen un alcance masivo por su precio, distribución y grado de alfabetismo y difunden mensajes informativos, publicitarios, propagandísticos y de entretenimientos. La función básica es de tipo social. A continuación los detalles. julianalsola

CONTENIDO Introducción 1. Definición de Concepto 1.1 Lenguaje Icónico LOS LENGUAJES: ICÓNICOS, TEXTUAL Y TIPOGRÁFICO EN DIVERSOS CÓMICS E HISTORIETAS. Introducción 1. Definición de Concepto 1.1 Lenguaje Icónico 1.2 Cómics 1.3 Historieta 2. Características de Cómics 3. Características de la Historieta 4. Diferencias entre cómics e historieta 5. Características Icónicas del Cómics e historieta. 6. Características Icónicas Textuales 7. La tipografía 7.1 la tipografía Interactiva. 7.2 El Lenguaje Tipográfico. 8. La Letragrafía: Diseño de Letras 9. Funciones del Cómics e historieta 10. Efectos del Cómics e Historieta en el Público 11. Conclusión. 12. Referencia Bibliográfica. julianalsola

OBJETIVOS 1.    Valorar la necesidad de una alfabetización en el lenguaje audiovisual. 2.    Introducir al alumno en el lenguaje de la imagen fija y en movimiento mediante el análisis de sus  elementos y características básicas. 3.    Fomentar un uso activo y crítico de los mensajes que a nuestros alumnos llega a través de imágenes y sonidos, cambiando la actitud pasiva habitual por una elaboración de la información que reciben. 4.   Promover en el alumno la creación de nuevas formas de expresión mediante la explotación de imágenes y sonidos. 5.Aplicar los principios del lenguaje icónico, textual y Tipográfico en diversos comics e historietas. De manera particular, este tema desarrolla el siguiente objetivo didáctico: 1.     Elaborar Cómics e historietas aplicando un valor sugerido en clase. julianalsola

1. Concepto: 1.1 El Lenguaje Icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos). julianalsola

1.2 Definición de Cómics Etimológicamente procede del idioma ingles cuyo significado es tira cómica, es decir relato de imágenes acompañado de texto y que pone cada situación de su historia en cuadros. Son obras de consumo en donde predomina la acción y un repertorio de símbolos . Su función es recreativa y descriptiva. julianalsola

1.3 Definición de Historieta Es una narración gráfica, visualizada, es decir, una narración que se expresa mediante cuadros dibujados a partir de un guión previamente escrito, además, existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento. Este argumento se explica con diálogos que son rotulados en cada cuadro a través de la acción, el movimiento y la expresión de los sujetos dibujados. En otras palabras, una historieta es un conjunto de viñetas, organizadas en una estructurada secuencia narrativa; o también, un medio expresivo perteneciente a la familia de los medios nacidos de la integración de lenguaje icónico y del lenguaje literario, tal como lo definió Román Gubern en su libro. julianalsola

2. Características de los Cómics Exposición breve de una situación concreta en pocos encuadres. No necesita guardar secuencia cronológica. Requiere secuencia muy limitada a una situación concreta que la da sentido. Casi siempre son humorísticos. Puede construir una narración completada o puede continuar por periodos que varían en el tiempo. Poseen aproximadamente las mis características de elaboración que el filme: guión, planificación, composición de planos y montaje. julianalsola

3. Características de las Historietas Relato visualizado de una secuencia cronológica que necesita de muchos cuadros. Guarda la estructura de un cuento o una novela. Utiliza elementos verbales como icónicos. Posee elementos verbales e icónicos que se integran en la unidad pictográfica, denominada viñetas o cuadros. La historieta puede ser de mitología, histórica, política, de ciencia ficción, románticas, etc. Se aproxima a lo que puede llamarse visualización literaria. julianalsola

4. Diferencias entre Cómics e Historieta Requiere de pocos cuadros. No necesita guardar secuencia cronológica. Puede expresarse en una sola viñeta. Los elementos narrativos son cortos. El dibujo generalmente es humorístico y caricaturesco. Recurre al humor, la gracia, lo cómico, de allí que se le denomine cómics. Historieta Necesita de muchos encuadres. Requiere de una secuencia cronológica. No puede presentarse ni en una ni en pocas viñetas. Posee elementos narrativos y dialogados mas extensos. Su dibujo es generalmente es artístico. Casi siempre es seria, es decir no se caracteriza por la comicidad. julianalsola

5. Características Icónicas del Cómics y la Historieta. 1. Los Personajes 2. Expresiones Faciales 3. Expresiones Corporales julianalsola

Plano Medio: cintura/busto Plano Americano Plano General: Largo/ Corto Plano De Detalle Primer Plano Plano Medio: cintura/busto Plano Americano Plano General: Largo/ Corto 4. Los Planos: julianalsola

5. Composición: es el equilibrio entre los diversos elementos que conforma la estructura icónica en los cuadros como los planos, iluminación, color ambiente, expresiones faciales y corporales. Evitando de esta forma la monotonía. 6. Iluminación: este recurso ofrece mucho dinamismo a estos impresos dándoles otra perspectiva. 7. Color: el color resulta ser un recurso eficaz para sugerir ideas abstractas, sensaciones y sentimientos que provocan en el lector una serie de reacciones julianalsola

8. Figuras Cinéticas: son recursos para darles efectos de movimiento a los personajes, como las rayas para indicar el rápido traslado de un automóvil o una persona corriendo, pequeños trazos curvos para dar el efecto de temblor, etc. 9. El Ambiente: Es el medio en el cual se desarrolla las escenas de distintas épocas, lugares o climas. julianalsola

6. Características Icónicas Textuales Los Globos: sirven para indicar contenido de los de las expresiones y/o pensamientos de los personajes julianalsola

2. El Texto: se usa para explicar o relacionar varias ilustraciones entre si 3. El Diálogo: es la plática que sostiene los personajes y se representa en forma de globo. 4. Las Onomatopeyas: es la imitación del sonido de una cosa por la palabra que la representa, con características gráficas que dan ciertas dimensiones al ruido, gruñidos, ladridos, ronquidos, explosiones, golpes, etc. En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "bang", "clic" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". julianalsola

5. Iconos Auxiliares: son imágenes que apoyan al mensaje icónico. Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Algunos ejemplos de esto son: Gato - Miau Perro - Guau Ave - Pío Vaca - Mu Pato - Cuac Grillo - Cri cri Oveja - Bee *http://es.wikipedia.org/wiki/Onomatopeya 5. Iconos Auxiliares: son imágenes que apoyan al mensaje icónico. julianalsola

El Lenguaje Icónico es el lenguaje de las imágenes. 7. La Tipografía La Tipografía es la representación gráfica del lenguaje a través de la escritura formalizada y estandarizada. Como disciplina se encarga del estudio y la clasificación de familias o tipos de letras, así como del diseño de esos caracteres y su composición para formar un texto. Pero también es el procedimiento de impresión mediante tipos móviles utilizados en la confección de libros, revistas, periódicos y otros materiales de comunicación escrita. Por: Roberto Gamonal Arroyo*. Disponible en: http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/. Citado el 6762009. El Lenguaje Icónico es el lenguaje de las imágenes.

El Lenguaje Icónico es el lenguaje de las imágenes. 7.1 La Tipografía Interactiva A continuación de un clic en el siguiente enlace que te permitirá ver diversos tipos de letras en forma interactiva: http://mipagina.cantv.net/tipointeractiva/ El Lenguaje Icónico es el lenguaje de las imágenes.

7.2 El Lenguaje Tipográfico El lenguaje tipográfico es el tipo o forma de la letra que se utiliza para diferenciar estados de ánimos, proximidad o lejanía de los personajes. Por ejemplo: las LETRAS GRUESAS enfatizan o bien sirven para dar la sensación de GRITOS. Las letras y las palabras escritas son signos dotados de valor gráfico que complementan el lenguaje del Cómics y la Historieta.

8. La Letragrafía (Diseño de Letras) El lenguaje icónico puede representar y enfatizar elementos de la realidad, sugerir estados de ánimos, encuentros entre personajes, y movimientos, a veces los caracteres escriturarles pasan a funcionar como imágenes. http://www.cienciahoy.org.ar/hoy40/letras3.htm Un ejemplo más elemental es la enfatización de las letras mediante el recurso de las negritas. Un lector puede pensar que el personaje esta enojado o esta gritando. Un recurso similar a este es el uso de las mayúsculas. Lo verbal, como el diseño de la letra se utiliza además para sugerir; sonidos, estados de ánimos, golpes y velocidad. julianalsola

9. Funciones del Cómics y la Historieta Como Medios de Comunicación. La función básica del Cómics y la historieta es de tipo social. Sin embargo, existen otras funciones, tales como la función Informativa, la función de entretenimiento, la función propagandística y la función publicitaria. julianalsola

10. Efectos de los Cómics e Historieta en el Público. En la actualidad el cómics e historieta gozan de gran popularidad, así como poder de penetración en todas las clases sociales. Estos producen dos efectos: Efectos Negativos: que orilla a la enajenación, es decir que provoca en el joven comportamientos ajenos a su propia personalidad . Efectos Positivos: proporcionan un encauzamiento esculturizador, es decir que invita al análisis, la reflexión, al sano entretenimiento y aporte a la formación cultural. julianalsola

Conclusiones. Tanto el cómics y como la historieta tienen gran poder de penetración ideológica como medio de comunicación en todas las clases sociales. Muchas veces llegan a funcionar como instrumentos para el desahogo de las frustraciones, ya que producen deseos, pasiones, anhelos, vicios y perversiones, etc. Algunos jóvenes faltos de identidad, llegan a identificarse con algún personaje, llegando así a idealizarlo y hasta sentir que parte de su vida es tratada en el argumento. Como se sabe, la sociedad se encuentra influenciada por una cultura de imágenes, se puede aprovechar los cómics y la historieta para generar efectos positivos, ya que propician el análisis y la crítica o bien, sean elaborados con fines didácticos. julianalsola

Referencia Bibliográfica. De la Torre Zermeño. De la Torre Hernández. Taller de Análisis de la Comunicación. Dirección Electrónica de interés Disponible en: <http://web.usal.es/~anagv/arti2.htm. Disponible en: <http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-14.htm. Disponible en:http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/LecturaImagen/Tema_3.html. Onomatopeyas. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bum Revista. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. Las Letras y sus Estilos. Disponible en: http://www.cienciahoy.org.ar/hoy40/letras3.htm. Citado el 7/8/2006. La Tipografía Interactiva. Disponible en: http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/. Citado el 2/5/2008. Roberto Gamonal Arroyo*. Disponible en: http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/. Citado el 676/ 2009. julianalsola

13. Evaluación julianalsola Instrucciones: Lea cuidadosamente antes de responder.3 PX c/u de las respuestas correctas. PRIMERA PARTE. LLENE EL ESPACIO CON LA RESPUESTA CORRECTA.  1.______________________Narración grafica visualizada, que se expresa mediante cuadros dibujados a partir de un guión previamente escrito, además existe un personaje central. 2. __________________________________Procede del idioma ingles y cuyo significado es relato de imágenes acompañada de textos. 3.  Son Características Icónicas Textuales: ________________________, __________________________, ______________________, ___________________________ y _____________________________. 4.     Las letras gruesas sirven para dar la sensación de:_________________________. 5.      El lenguaje tipográfico se utiliza para diferenciar los ________________________, ___________________________ o ________________________________________. 6.    La función básica del Cómics y la historieta es:_____________________________. 7 Existen otras funciones del lenguaje icónico: ______________________, _______________________________,___________________________________, _______________________________. 8. No necesita guardar secuencia cronológica.________________________________. 9. Efectos que producen los Cómics e historieta en los individuos que lo ven:____________________________________ y_________ ___________________. 10. Son características icónicas del Cómics e Historietas: _________________________,___________________________,_____________________, ________________________________.   julianalsola

el enunciado correcto. (Vale 20 Puntos). ...Continuación. SEGUNDA PARTE (PAREO) . Coloque en la rayita___ el número que corresponda con el enunciado correcto. (Vale 20 Puntos).  1. Cómics _____ Sirven para indicar contenido de las expresiones y pensamientos de los personajes. 2. Los Globos ____ Imagen que se visualiza desde la cintura hacia arriba de la cabeza. 3. El Texto ______Plática que sostiene los personajes y se representa en forma de globos. 4. Onomatopeyas ______Se usan para explicar o relacionar ilustraciones entre sí. 5. Historieta ______No necesita guardar secuencia cronológica. 6. Dialogo _____Es la imitación del sonido de una cosa o palabra. 7. Plano americano _____Imagen que muestra un detalle de un objeto o persona. Ejem: un Ojo, un pétalo. 8. Plano de detalle _____Son recursos para darle efectos de movimiento a los personajes, como las rayas para indicar el rápido traslado de un automóvil. 9.   Figuras Cinéticas____No puede presentarse ni en una ni en pocas viñetas. 10.Ambiente _____ Es el medio en el cual se desarrolla las escenas de distintas épocas, lugares o climas. 11.   Iluminación.______ julianalsola