Principales conclusiones y recomendaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios sobre la modernización de la gestión en la OEA. Sesión de la CAAP del 23 septiembre 2014
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Expansión del Modelo de Salud basado en APS en el contexto de la Reforma de Salud: El Salvador. Buena Práctica en RHUS para mejorar la gestión y la atención.
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Selección de la Vocería Módulo F. Características del vocero Son la cara pública de la situación de emergencia y ayudan a establecer la credibilidad en.
 Metodología de la Evaluación de la elegibilidad y el desempeño del MCP-Colombia 23 de febrero de 2015 Bogotá, Colombia.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Efectos Problema Causas
Creación CDCE Guatemala
Programador de Planta de Producción
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Análisis de Portafolio
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
“Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios
Solicitud ‘simplificada’ de financiamiento adicional para VIH
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Dra. Celina de Miranda/Ing
Instituciones Nombre Lider
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Alianza por un Gobierno Abierto
Subcoordinador de comunicaciones
Reducción de Mortalidad Materna
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
“El cuidado infantil alternativo y la desinstitucionalización
Educación superior y desarrollo territorial
LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
Gobierno Es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objetivo dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado.
Elaboración de un informe de Estado parte
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Guatemala.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Resumen general del referendo del 6 de noviembre del 2018
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Mayo 2017 EVENTO DPT – CADIME.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Concurso interino Profesional 5- Ingeniero Industrial
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Personas migrantes y la salud pública
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA LABORATORIO REGIONAL DEL AGUA “Por un servicio de calidad y confiable”
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
Administración de Empresas
Transcripción de la presentación:

Principales conclusiones y recomendaciones Primer taller de diseminación de resultados EPP - Guatemala

Conclusiones generales La estabilidad del Ministerio de Salud y su liderazgo durante la Solicitud de Financiamiento (SF) del VIH se vieron comprometidos por una serie de crisis en el gobierno central que condujeron a lo siguiente: Alta rotación de autoridades y líderes del programa nacional de VIH. Ausencia de representantes ante el MCP con autoridad para tomar decisiones. Un nuevo modelo de atención de la salud, centrado en el primer nivel, lanzado en 2017 que no priorizó el VIH o los programas nacionales que causan incertidumbre durante el proceso de SF de VIH.

Conclusiones generales En el momento de la redacción y presentación de la solicitud de financiamiento (Ventana 3), no había un Plan Estratégico Nacional (PEN) aprobado, sólido y con costos, lo que era fundamental para orientar la respuesta del país ante las epidemias. El MCP enfrentó limitaciones de coordinación y liderazgo debido a un desequilibrio entre representantes técnicos y no técnicos, lo que causó dificultades para abordar el enfoque estratégico requerido por el nuevo modelo de SF.

Recomendaciones Para el gobierno Los representantes del Ministerio de Salud ante el MCP deben tener la debida autoridad para tomar decisiones oportunas basadas en conocimientos técnicamente sólidos. Necesidad de involucrar a otros sectores del gobierno Finalizar el presupuesto del Plan Estratégico Nacional en el más corto plazo.

Recomendaciones Para el MCP Necesidad de un mejor equilibrio entre miembros técnicos y no técnicos. Más experiencia en género, poblaciones indígenas y derechos humanos. Abordar las brechas entre la investigación académica y la implementación.

Recomendaciones Para socios técnicos Debería enfocarse en desarrollar capacidades en las CSO para prepararlos mejor para la sostenibilidad y la transición Aumentar la coparticipación de la academia y las instituciones gubernamentales en la investigación financiada por socios técnicos Para el Fondo Mundial Todos los cambios realizados en el proceso de solicitud del Fondo Mundial requieren una capacitación oportuna y práctica para los interesados ​​(que participarán en el diseño de la SF)