LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Advertisements

PLANES DE IMPLANTACIÓN de GRADOS (EEES) y PLANES DE EXTINCIÓN: CALENDARIO Y CONDICIONES DE APLICACIÓN Aprobado en Consejo de Gobierno de 24 junio de 2008.
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
¿Cómo afecta la Convergencia Europea al profesional de enfermería?
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO PROCESO DE BOLONIA Constituye una reforma de los sistemas de Educación Superior en 29 países de la U.E., Objetivo.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO Metas del Proceso de Bolonia *Reestructurar el sistema de enseñanza. (GRADO, MASTER, DOCTORADO) *Establecer un.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
La formación de nivel superior del prevencionista
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
AÑO 2.009: 43 ESCUELAS EGRESADOS/AÑO
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
NUEVA REGULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES Aspectos a resaltar del contenido del Real Decreto1393/2007 de 29 de octubre, que establece.
EL PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN: REALIDADES Y EXPECTATIVAS JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE EMPLEO. GRANADA, 19 A 21 DE MAYO DE 2010 PREVEXPO 2010 X CONGRESO.
Reconocimiento de créditos
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Nueva Estructura Enseñanzas UniversitariasOficiales 1 Adaptación de los Planes de estudios de Grado y Máster de la UCLM al EEES Tomás López Moraga UNIDAD.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
IV Congreso de P. de Riesgos Lab
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
ENSEÑANZAS, TÍTULOS Y DIPLOMAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR . CURSO DE FORMACIÓN.
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
Aplicación del Crédito Europeo en Master Oficial de Tecnología Ambiental Juan L. Aguado Federico Vaca UNIVERSIDAD DE HUELVA JORNADAS DE CONVERGENCIA EUROPEA.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Nueva Normativa Doctorado 1998
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA INGENIERÍA TÉCNICA ESPAÑOLA? Autor:Santiago Montes Costa Presidente de la A.E.RR.AA.I.T.I.
Hemiciclo de la Facultad de Letras 31 de mayo de 2007 Vicerrectorado de Estudios Universidad de Murcia La reforma de las enseñanzas universitarias: Grado.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
CIENTIFICA ESPAÑOLA DE LICENCIADOS EN ENFERMERIA
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. Alicante 16 de abril de 2013.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
Líneas generales El programa docente que se propone como Programa Formativo Complementario en Investigación, está dirigido a Residentes y organizado por.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
“La reforma de los planes de estudio: certezas e incertidumbres” Prof. Dr. Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Jornadas: La UHU.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Enseñanzas organizadas en 3 ciclos. Autonomía universitaria. Transparencia y comparabilidad de títulos No se trata de que todos los países hagan lo mismo,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Grados en: Ingeniería Informática Ingeniería Multimedia Charla informativa a estudiantes sobre la nueva propuesta de plan de estudios adaptado al EEES.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. Alicante 15 de marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Enseñanzas propias y enseñanzas oficiales de grado, máster y doctorado Dr.D. José María CORTÉS DÍAZ Universidad de Sevilla Dr.D. Joaquín CATALÁ ALIS Dr.D. Eugenio PELLICER ARMIÑANA Universidad Politécnica de Valencia

Contenido y desarrollo del trabajo INTRODUCCIÓN Objeto del trabajo Desarrollo Normativa relacionada con el tema del trabajo Análisis de la normativa Las enseñanzas universitarias en el marco del EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales Enseñanzas oficiales de posgrado Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales Conclusiones y consideraciones finales 2

Contenido y desarrollo del trabajo Introducción OBJETO DEL TRABAJO Desarrollo Normativa relacionada con el tema del trabajo Análisis de la normativa Las enseñanzas universitarias en el marco del EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales Enseñanzas oficiales de posgrado Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales Conclusiones y consideraciones finales 3

Objeto del trabajo Conocer la evolución de la normativa, tanto universitaria como laboral, durante el tiempo en el que ha estado en vigor la disposición transitoria tercera del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, hasta su derogación por el Real Decreto 337/2010. Conocer el grado de integración de la prevención en las nuevas enseñanzas derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. 4

Contenido y desarrollo del trabajo Introducción Objeto del trabajo DESARROLLO Normativa relacionada con el tema del trabajo Análisis de la normativa Las enseñanzas universitarias en el marco del EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales Enseñanzas oficiales de posgrado Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales Conclusiones y consideraciones finales 5

Desarrollo Se comienza por relacionar y analizar la normativa relacionada con el tema del trabajo, considerando tanto la existente en el momento de la entrada en vigor del Real Decreto 39/1997, como la producida desde entonces. A continuación, se expone la situación de la prevención en el marco de las nuevas enseñanzas oficiales de posgrado creadas por la Ley de Universidades y en especial por la normativa que la desarrolla. 6

Contenido y desarrollo del trabajo Introducción Objeto del trabajo Desarrollo NORMATIVA RELACIONADA CON EL TEMA DEL TRABAJO Análisis de la normativa Las enseñanzas universitarias en el marco del EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales Enseñanzas oficiales de posgrado Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales Conclusiones y consideraciones finales 7

I. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL DE REFERENCIA La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias de posgrado Situación actual I. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL DE REFERENCIA Marco normativo vigente a la entrada en vigor del Real Decreto 39/1997: Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria y Real Decreto 1497/87, de 27 de noviembre, por el que se establecen las directrices generales de los planes de estudios. Modificación posterior del marco normativo: Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Reales Decretos 55/2005 y 56/2005. Ley Orgánica 4/2007, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001. Estrategia Española para el periodo 2007-2012, en materia de Seguridad y Salud (ACM 27.6.07) Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanza universitarias oficiales. Real Decreto 1837/2008, de 28 de noviembre, sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales. Ley 25/2009, de 22 de diciembre (Ley Ómnibus). Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997.

Arquitecto La prevención de riesgos laborales como profesión regulada (Anexo VIII del Real Decreto 1837/2008) Nivel de Cualificación 5: Arquitecto Médico Farmacéutico Enfermera Especialista Ingeniero Aeronáutico Ingeniero Agrónomo Ingeniero de Camino, Canales y Puertos Ingeniero Industrial Ingeniero de Minas Ingeniero de Montes Ingeniero Naval y Oceánico Ingeniero de Telecomunicación Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Profesor de Formación Profesional ..................................................................... Nivel de Cualificación 4: Diplomado en Relaciones Laborales Arquitecto Técnico Ingeniero Técnico Aeronáutico Ingeniero Técnico Agrícola Ingeniero Técnico de Obras Públicas Ingeniero Técnico Industrial Ingeniero Técnico de Minas Ingeniero Técnico Forestal Ingeniero Técnico Naval Ingeniero Técnico de Telecomunicación Ingeniero Técnico en Topografía …………………………………………………. Técnico de Prevención (Nivel Superior) Nivel de Cualificación 3: Técnico Superior en Prótesis Dentales Técnico Superior en Radioterapia Técnico Superior en Salud Ambiental ………………………………………………… Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales (Nivel Intermedio) 9

Análisis de la normativa Posibles soluciones para la formación superior en prevención: En la década de los noventa, con la creación de una titulación universitaria de solo segundo ciclo en Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Reforma Universitaria y en base a las propuestas presentadas desde diferentes universidades. Como consecuencia de la entrada en vigor de los Reales Decretos 55 y 56/2005, por el que se regularon los estudios universitarios oficiales de Posgrado. En el momento actual y en base al nuevo marco normativo, con la creación de una titulación universitaria oficial, con requisitos establecidos por el Gobierno para el desempeño de la profesión regulada de Técnico de Prevención (Nivel Superior), en las mismas condiciones que para otras profesiones reguladas. 10

Contenido y desarrollo del trabajo Introducción Objeto del trabajo Desarrollo Normativa relacionada con el tema del trabajo Análisis de la normativa LAS ENSEÑÁNZAS UNIVERSITARIAS EN EL MARCO DEL EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales Enseñanzas oficiales de posgrado Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales Conclusiones y consideraciones finales 11

Ordenación de las enseñanzas universitarias (Enseñanzas Propias de Universidad) Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (LRU) “ Las Universidades, en uso de su autonomía, podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros diplomas y títulos, distintos a los de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional” (Artículo 28.3). Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU) “ Las Universidades podrán establecer enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios. Estos diplomas y títulos carecerán de los efectos que las disposiciones legales otorguen a los de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional” (Artículo 34.3). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la LOU “ Las Universidades impartirán enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales y con validez en todo el territorio nacional y podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos”. Los primeros se inscribirán en el RUCT, pudiendo inscribirse otros títulos a efectos informativos (Artículo 34.1 y 2). 12

La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas de posgrado Antecedentes Convenios 155 y 161 de la OIT y Directiva 89/391/CEE Curso Superior de Seguridad para Formación Expertos (1967) Plan de Estudios del Técnico en Seguridad e Higiene del Trabajo (1981) Máster en Seguridad y Salud en el Medio Ambiente de Trabajo (1987) Situación actual Programas Oficiales de Posgrado Enseñanzas Propias 13

Ordenación de las enseñanzas universitarias (Real Decreto 1393/2007) Título oficial: El expedido por las universidades, acreditativo de la completa superación de un plan de estudios de carácter oficial, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional (Grado, Máster y Doctorado). Título propio: El expedido por las universidades, acreditativo de la superación de otras enseñanzas impartidas en uso de su autonomía, carente de los efectos que las disposiciones legales otorguen a los títulos oficiales (Máster Propio y Experto Universitario). 14

EJERCICIO PROFESIONAL Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales (Real Decreto 1393/2007) 3-4 AÑOS 240 ECTS 60 ECTS 60-120 ECTS GRADO MASTER TESIS DOCTORAL PROGRAMA DE DOCTORADO EJERCICIO PROFESIONAL

Ordenación de las enseñanzas universitarias (Real Decreto 1393/2007) Enseñanzas de Grado: Tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Dando lugar a la obtención del título de Graduado o Graduada. Enseñanzas de Máster: Tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. Da lugar al título de Máster Universitario. Enseñanzas de Doctorado: Tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación. 16

Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster (Real Decreto 56/2005) TIENEN una extensión mínima de 60 créditos y máxima de 120, y están dedicados a la formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, dirigida a una especialización académica o profesional o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. PUEDEN incorporar especialidades en la programación de sus enseñanzas que se correspondan con su ámbito científico, humanístico, tecnológico o profesional. 17

Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster (Real Decreto 1393/2007) TIENEN entre 60 y 120 créditos, que contendrá toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: materias obligatorias, optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin de Máster, actividades de evaluación, y otras que resulten necesarias según las características propias de cada título. DEBEN CONCLUIR con la elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos. SERÁN elaborados por las universidades y verificados de acuerdo con lo establecido en el real decreto. 18

Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster (Real Decreto 56/2005) Cuando se trate de títulos que, según la normativa vigente, habiliten para el acceso a actividades profesionales reguladas, el Gobierno PODRÁ ESTABLECER DIRECTRICES GENERALES PROPIAS y requisitos especiales de acceso. 19

Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster (Real Decreto 56/2005) Cuando se trate de títulos que, según la normativa vigente, habiliten para el acceso a actividades profesionales reguladas, el Gobierno PODRÁ ESTABLECER DIRECTRICES GENERALES PROPIAS y requisitos especiales de acceso. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster Universitario (Real Decreto 1393/2007) Cuando se trate de títulos que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España, el Gobierno ESTABLECERÁ LAS CONDICIONES A LAS QUE DEBERÁN ADECUARSE LOS CORRESPONDIENTES PLANES DE ESTUDIO, que deberán diseñarse de forma que permitan obtener las competencias necesarias. Debiendo, a tales efectos, la Universidad justificar la adecuación del plan de estudios a dichas condiciones. 20

Contenido y desarrollo del trabajo Introducción Objeto del trabajo Desarrollo Normativa relacionada con el tema del trabajo Análisis de la normativa Las enseñanzas universitarias en el marco del EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales ENSEÑANZAS OFICIALES DE POSGRADO Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales Conclusiones y consideraciones finales 21

Programas de Doctorado Programas de Doctorado en PRL Integración de la prevención en los nuevos posgrados: Enseñanzas de Máster Curso académico Másteres Oficiales Programas de Doctorado Másteres en PRL Programas de Doctorado en PRL 2006/07 842 398 7 1 2007/08 1.747 821 15 5 2008/09 2.022 991 21 2009/10 4.202 2.560 23 22

Programas de Doctorado Programas de Doctorado en PRL Integración de la prevención en los nuevos posgrados: Enseñanzas de Máster Curso académico Másteres Oficiales Programas de Doctorado Másteres en PRL Programas de Doctorado en PRL 2006/07 842 398 7 1 2007/08 1.747 821 15 5 2008/09 2.022 991 21 2009/10 4.202 2.560 23 Texto utilizado para la búsqueda (RUCT) Másteres encontrados Prevención de riesgos laborales 16 Seguridad y salud 4 Seguridad y salud laboral 1 Seguridad 39 (9) Seguridad integral Seguridad industrial Gestión de la prevención / Gestión de la prevención de riesgos laborales Medio ambiente 22 (4) Calidad 33 (3) Seguridad y Salud en el trabajo 3 Total 23 23

Programas encontrados Integración de la prevención en los nuevos posgrados: Programas de Doctorado Texto utilizado para la búsqueda Programas encontrados Tecnologías para la salud y el bienestar 3 Prevención de riesgos laborales Seguridad y salud laboral 1 Seguridad y salud Seguridad 4 (1) Calidad 9 (1) Medio ambiente 11(1) Total 7 24

Integración de la prevención en los nuevos posgrados: Tesis Doctorales Palabras de búsqueda (TESEO) Registros encontrados Accidentes de trabajo 11 Evaluación de riesgos 6 Formación en prevención 1 Higiene Industrial 2 Prevención 373 (12) Prevención de riesgos laborales 22 Salud laboral 9 Seguridad e higiene e el trabajo 5 Seguridad y salud / Seguridad y salud en el trabajo / Seguridad y salud laboral 8 Seguridad Laboral Total de Tesis 443 (82) 25

Integración de la prevención en los nuevos posgrados: Tesis Doctorales Materias Tesis encontradas Legislación/ Derecho/ Ámbito Jurídico de la Prevención 25 (30,49%) Medicina Preventiva/ Medicina del Trabajo/ Enfermedades Profesionales 19 (23,17%) Organización y Gestión de la Prevención 14 (17,07%) Seguridad 11 (13,41%) Psicosociología / Ergonomía 5 (6,1 %) Formación 3 (3,66%) Higiene Industrial 2 (2,44%) Difícil de encuadrar Total 82 26

Integración de la prevención en los nuevos posgrados: Tesis Doctorales Materias Tesis encontradas Legislación/ Derecho/ Ámbito Jurídico de la Prevención 25 (30,49%) Medicina Preventiva/ Medicina del Trabajo/ Enfermedades Profesionales 19 (23,17%) Organización y Gestión de la Prevención 14 (17,07%) Seguridad 11 (13,41%) Psicosociología / Ergonomía 5 (6,1 %) Formación 3 (3,66%) Higiene Industrial 2 (2,44%) Difícil de encuadrar Total 82 El 53,66 % de las tesis registradas relacionadas con la prevención están incluidas dentro de los ámbitos jurídicos o medico-preventivos Anteriores a 1990 : 10 Periodo 1990 -1999 : 24 Periodo 2000- 2008 : 48 27

Contenido y desarrollo del trabajo Introducción Objeto del trabajo Desarrollo Normativa relacionada con el tema del trabajo Análisis de la normativa Las enseñanzas universitarias en el marco del EEES Enseñanzas propias de universidad Nueva estructura de las enseñanzas universitarias oficiales Enseñanzas oficiales de posgrado Integración de la prevención en los nuevos posgrados - Enseñanzas de Máster - Enseñanzas de Doctorado - Tesis específicas sobre prevención de riesgos laborales CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 28

Conclusiones Relativas al análisis de la normativa: Incumplimiento por parte de la Administración de las normas que ella misma dicta, ya que lo fijado por el Gobierno en la Estrategia Española no ha tenido su correspondencia en lo legislado en materia de enseñanza universitaria. Descoordinación entre las administraciones laboral y educativa, al regular la primera la formación superior en prevención de riesgos laborales, invadiendo competencias de la administración educativa. La nueva redacción dada al apartado 2 del artículo 37, por el Real Decreto 337/2010, no se corresponde con lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, al continuar figurando horas y contenidos en lugar de créditos ECTC y competencias. De acuerdo con la normativa vigente para las enseñanzas universitarias que faculten para el ejercicio de profesiones reguladas, las titulaciones que habiliten para el desempeño de la profesión de Técnico Superior de Prevención, deberían contar con directrices fijadas por el Gobierno. 29

Conclusiones Implantación de la prevención como enseñanzas oficiales de posgrado: Creación de una titulación de Master con las competencias recogidas en el Artículo 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención, con una duración comprendida entre 60 y 120 ECTS, dependiendo de que faculte para el desempeño de una o varias especialidades preventivas, dependiendo de la titulación académica del alumno. Implantación de la prevención como enseñanzas propias de universidad: Dado el carácter profesionalizante de este tipo de enseñanza, sería deseable que las universidades continúen ofertando enseñanzas propias de posgrado, con las competencias recogidas en el Real Decreto 39/1997, que faculten para el desempeño de la profesión de Técnico Superior de Prevención. Implantación de la prevención como enseñanzas oficiales de grado: Debería considerase la creación de una o varias titulaciones de Grado, con las competencias recogidas en el Artículo 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención y los descriptores contenidos en el Anexo VI, que faculten para el desempeño de la profesión de Técnico Superior de Prevención. 30

Consideraciones finales De acuerdo con la nueva redacción dada al apartado 2 del artículo 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención por el Real Decreto 337/2010, la de «contar con una titulación universitaria oficial y poseer una formación mínima acreditada por una universidad», las universidades, en uso de su autonomía, podrán ofertar tanto títulos oficiales como títulos propios y con igual validez a efectos de acreditar la formación requerida para el desempeño de las funciones de nivel superior en prevención. Debiendo prevalecer, en todo caso, los intereses del Máster Universitario y sin que las enseñanzas propias que se oferten entren en colisión directa con las enseñanzas oficiales, tanto por sus contenidos, planteamiento, metodología o alumnado al que se dirige. Todo ello en tanto el Gobierno no establezca las directrices y las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios de las enseñanzas oficiales, de grado o de máster, que habiliten para el desempeño de la profesión regulada de Técnico de Prevención (Nivel Superior). 31

LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Enseñanzas propias y enseñanzas oficiales de grado, máster y doctorado Dr.D. José María CORTÉS DÍAZ Universidad de Sevilla Dr.D. Joaquín CATALÁ ALIS Dr.D. Eugenio PELLICER ARMIÑANA Universidad Politécnica de Valencia