La enseñanza de la competencia lectora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
PISA Constanza Arancibia - María Elisa Ramírez - Carolina Vera
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Lenguaje Escrito.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales Aproximación a la selección y elaboración de procedimientos.
DISEÑO CURRICULAR II. Máster de Profesorado de Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Metodología de la Investigación
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Competencias básicas para el siglo XXI
Organizadores textuales (Superestructuras de texto)
Equipo: shalala Espinobarros Nemesio Jiménez Cortés Nayeli
Los Mapas Conceptuales
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
ANALOGÍAS Y MODELOS En las explicaciones tenemos que tener en cuenta el modelo mental que se genera el alumno porque puede distar de la idea que queremos.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
El marco PISA para la evaluación lingüística
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Estrategias didácticas
CECILIA GOLOBOFF, AGREGADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y LINGÜÍSTICA ZONA ESTE DE ESPAÑA BACHIBAC.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
 Cervantes Mancillas Elvia Rocío  González Galindo Aurora Gpe.  López Jessica Iliana  Zarabia Valdez Paola Sagrario CAPITULO 3.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
¿Qué evalúa PISA? Donostiako Berritzegunea Mayo 2008 Felipe Zayas.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
Hacia una calidad educativa para todos
Construcción del currículum y cambio conceptual
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ENSEÑAR DESTREZAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
GENERALIDADES.
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Competencia lectora: objetivos y ayudas
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Segundo Encuentro de Evaluación
Argumentación en la educación en ciencias
HACIA PISA 2012.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
CURSO DESARROLLO LOMCE
Módulo: Las Competencias
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
RESUMEN GUIA.
Transcripción de la presentación:

La enseñanza de la competencia lectora Donostiako Berritzegunea Mayo 2008 Felipe Zayas

El texto como objeto de enseñanza-aprendizaje: ¿evaluar o enseñar? Evaluar: cuestiones para averiguar si se sabe: extraer información construir ideas generales captar la relación entre las ideas del texto reflexionar sobre el texto, aplicarlo a situaciones nuevas, etc.

Preguntas para la evaluación Texto “Las esclusas” ¿Para qué sirven las esclusas? ¿Qué problema resuelven? ¿En qué punto del canal está situado el vaso de la esclusa? ¿Qué mecanismos tiene el vaso para regular el nivel del agua? ¿Qué fases sigue un barco cuando asciende desde el tramo inferior del canal al superior? ¿En qué partes del texto convendía incluir imágenes? ¿Cuál sería en cada caso el contenido de la imagen?

Estrategias para la enseñanza Presentar el texto y hacer explícitos los objetivos de la lectura: “Este texto nos va a enseñar para qué sirven las esclusas y cómo funcionan.” Ayudar a los lectores a identificar las partes del texto en las que aparecen estas informaciones. Realizar conjuntamente tareas como las siguientes: Dibujar un diagrama con los ramos del canal y la situación del vaso Subrayar los elementos de la esclusa y colocarlos en el diagrama Identificar las fases del proceso que sigue un barco para salvar el desnivel desde el nivel inferior al nivel superior Elaborar un esquema que represente las fases del proceso. Describir el proceso (oralmente o por escrito) de forma inversa: el barco ha de descender desde un trao superior a otro inferior

Vaso Compuerta inferior Compuerta superior Válvula de drenaje Válvula de admisión

Principios didácticos — Hacer visibles los procesos de comprensión mostrar cómo se comprende involucrar al alumno en tareas compartidas transferir progresivamente al alumno el control del proceso — Contextualzar las actividades de comprensión en el currículo (comprender para aprender) — Dar sentido a la lectura: proyectos interesantes Sánchez Miguel, Emilio (2007), “Cómo enseñar las estrategias de compresión en Secundaria”, en Plec (Proyecto de lectura para centros escolares..).

Enseñar a “mirar” los textos (1) A principios de siglo, uno de los problemas más acuciantes de la sociedad australiana fue el de la población, muy poco numerosa y desigualmente repartida. En efecto, …………………………………………………………………………………. El fenómeno tenía una fácil explicación. ……………………….. .…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué información esperamos después de “en efecto”? ¿Qué información esperamos después de “El fenómeno tenía una fácil explicación?

Enseñar a “mirar” los textos (2) 1. El fenómeno tenía una fácil explicación. 2. En efecto, para sus casi 8 millones de kilómetros cuadrados de extensión poseía tan sólo 15 millones de habitantes, que se concentraban en las zonas costeras del sur y del este. 3. A principios de siglo, uno de los problemas más acuciantes de la sociedad australiana fue el de la población, muy poco numerosa y desigualmente repartida. 4. Por una parte, la existencia de amplias zonas del interior desérticas. 5. Una de ellas es incentivar la llegada de nueva inmigración de los países europeos 6. Por otra, el hecho de que la colonización de Australia fue relativamente tardía: sólo a partir del siglo XVIII empezaron a llegar los primeros colonos ingleses. 7. Este problema lo han intentado paliar los gobiernos australianos con diversas medidas. Actividad en Hot Potatoes

Enseñar a “mirar” los textos (3) A principios de siglo, uno de los problemas más acuciantes de la sociedad australiana fue el de la población, muy poco numerosa y desigualmente repartida. …………, para sus casi 8 millones de kilómetros cuadrados de extensión poseía tan sólo 15 millones de habitantes, que se concentraban en las zonas costeras del sur y del este. ………….. tenía una fácil explicación. ………….., la existencia de amplias zonas del interior desérticas. …….., el hecho de que la colonización de Australia fue relativamente tardía: sólo a partir del siglo XVIII empezaron a llegar los primeros colonos ingleses. …………….. lo han intentado paliar los gobiernos australianos tomando diversas medidas. ………. es incentivar la llegada de nueva inmigración de los países europeos. (Actividad con Hot Potatoes) Por otra Este problema Por una parte En efecto Una de ellas Por otra El fenómeno

Aprender a “mirar” los textos (4) Causa 1 Problema Causa 2 Solución Enlace con mapa mental

Esquemas textuales subyacentes Serie de propiedades que se atribuyen a una entidad (esquema descriptivo). Factores que explican un fenómeno, acción, suceso, situación, etc. (esquema causal). Medios para alcanzar un fin (esquema problema- solución). Similitud o contraste entre dos problemas (esquema comparativo). Fases mediante las que se ha configurado una entidad (esquema temporal o secuencial). Tesis y argumentos (esquema argumentativo). Etc.

Macrorreglas: Seleccionar La temperatura de las aguas afecta al tipo de pesca. Los peces de aguas frías, por ejemplo el bacalao o el salmón, no se adaptan bien a las aguas del Mediterráneo. En cambio, otros peces, como la sardina o el atún, prefieren las zonas cálidas del sur de Europa. Ejemplo 1 La temperatura de las aguas afecta al tipo de pesca Ejemplo 2 Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto Emilio Sánchez Miguel (1998), Comprensión y redacción de textos, Barcelona, Edebé, 40-63

Macrorreglas: Generalizar Los ríos contaminados perjudican a los peces, que ven en peligro su subsistencia. Tampoco el ser humano puede beber el agua de los ríos contaminados, salvo que haya sido tratada. También es peligroso regar las plantas y hortalizas con estas aguas. Incluso es perjudicial bañarse durante el verano en ríos contaminados. Perjudicar a los peces Los ríos contaminados perjudican a los seres vivos Perjudicar al ser humano Perjudicar a las plantas Macrorregla de generalización: dada una secuencia de proposiciones, se sustituyen los conceptos incluidos en ella por un concepto que incluye a los demás. Emilio Sánchez Miguel (1998), Comprensión y redacción de textos, Barcelona, Edebé, 40-63

Macrorreglas: Integrar proposiciones Los pueblos que viven en el África ecuatorial actúan siempre de la misma manera. Varios grupos de familias buscan juntos tierras apropiadas para el cultivo. Durante la estación seca, queman las hierbas existentes. Luego, las cultivan plantando cereales o legumbres. Pasados dos o tres años, se desplazan en busca de nuevas tierras o cultivos. Buscar tierras para cultivar Quemar la vegetación Ser seminómada Cultivar la tierra Desplazarse en busca de nuevas tierras Macrorregla de integración: una secuencia de proposiciones es remplazada por una proposición nueva, ya que aquellas constituyen las partes de un concepto más amplio. Emilio Sánchez Miguel (1998), Comprensión y redacción de textos, Barcelona, Edebé, 40-63

Bibliografía Pérez Esteve, Pilar y Zayas, Felipe ( 2007), Competencia en comunicación lingüística, Madrid, Alianza Editorial. La lectura en PISA 2000, 2003 y 2006. Ministerio de Educación y Ciencia, 2007 Sánchez Miguel, Emilio (1998), Comprensión y redacción de textos. Dificultades y ayudas. Barcelona, Edebé. Sánchez Miguel, Emilio (2007), “Cómo enseñar las estrategias de compresión en Secundaria”, en Plec (Proyecto de lectura para centros escolares.) Solé, Isabel (1994), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó. Vidal-Abarca, Eduardo (2005), Aprender con libros de texto, Madrid, Fundamentos Santillana.