LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL Y LA DISCAPACIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Formación para la Adolescencia
“Una relación particular”
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Colegio Hispano Americano
Yo y mi relación con los demás
Voy creciendo me conozco y me cuido..
“CRECIENDO JUNTOS… CONSTRUIMOS UN CAMBIO” PROYECTO: DESTINATARIOS: PROBLEMATICA: Alumnos con un elevado grado de desinformación en los cambios biopsicosociales.
Adolescencia y proyecto de vida
RELACIONES ENTRE IGUALES
Sexualidad responsable
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
El noviazgo en la adolescencia
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
SEXUALIDAD HUMANA.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Ciclo de educación para padres y profesores
“SEXUALIDAD”.
Hace sentir cosas esta foto no??
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
(Pontificio Consejo para la Familia)
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
¿El placer es un gran rival para el amor?
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
AUTOESTIMA.
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
Embarazos A Temprana Edad
Desarrollo Físico Y Salud Profe
CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL. ESCUELA PARA PADRES.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Lic. Rosario Coca Guzmán
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Hace sentir cosas esta foto no??
Principal Precoz Contexto PrevenciónHipervínculos.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
Institución Educativa
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL Y LA DISCAPACIDAD Marisa González Cantos Psicóloga Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga

Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga JUNTA DE ANDALUCIA Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga Delegación Provincial de Educación Delegación Provincial de Salud 2

* Dedicado a la orientación sexual Centro público Dependiente de las delegaciones Provinciales de Salud y de Educación y Ciencia * Dedicado a la orientación sexual Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 3

* Promover una sexualidad sana y placentera. OBJETIVOS * Promover una sexualidad sana y placentera. * Evitar embarazos no deseados * Prevenir enfermedades de transmisión sexual y el V.I.H. Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 4

FUNCIONES * Formación de profesionales. * Asesoramiento en educación sexual. * Charlas-Coloquios * Consulta de orientación sexual para jóvenes. Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 5

CONSULTA DE ORIENTACIÓN SEXUAL * Consulta Joven I (Enfermería). * Consulta Joven II (Médica). * Consulta Joven III (Psicología). Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 6

EL PRIMER CONTACTO * Recepción del joven. * Recogida del motivo de la consulta. * Información sobre los servicios del centro. Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 7

CONSULTA JOVEN I * Información sobre sexualidad y anticoncepción. * Instrucción sobre el método elegido. * Indicación de métodos anticonceptivos de barrera * Derivación a las demás consultas. Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 8

CONSULTA JOVEN III Asesoramiento e instrucción en cuestiones sexuales y acerca del desarrollo psicosexual. * Apoyo psicológico en disfunciones sexuales, problemas de pareja, homosexualidad, embarazo no deseado, etc... Centro Provincial de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga 9

ESTÁ UBICADO EN : Centro de Salud La Victoria Calle Chaves nº 2, 1ª planta Málaga 29013 Tel.: 9510308505 Tel.corporativo: 970505

“La Educación Afectivo Sexual en las personas con necesidades educativas especiales”

¿QUÉ ES PARA TÍ LA SEXUALIDAD?

¿Qué es eso de la sexualidad? No es sólo genitalidad, orientada a la reproducción Las personas viven y expresan su sexualidad de diferentes maneras y personales formas

El enamoramiento Las fantasías románticas Encontrar a alguien con quien compartir gustos, afinidades Experimentar el sentimiento de compañía y solidaridad.....

La sexualidad es una dimensión global que afecta a la totalidad de la persona independientemente de su dotación intelectiva o sus habilidades motoras

Somos iguales, somos diferentes La sexualidad del alumnado con necesidades educativas especiales ha estado en el más lamentables silencio durante muchos años Aún hoy, en el siglo XXI, se sigue pensando en que son eternos niños 16

¿Por qué les decimos siempre que deben esperar a ser mayores? ¿ Hay que educar sexualmente a las personas con n.e.e. igual que a los demás que no las tienen? ¿Por qué no está bien visto que las personas con n.e.e. mantengan relaciones sexuales? ¿Por qué les decimos siempre que deben esperar a ser mayores? 17

REFLEXIONEMOS ¿Pueden tener relaciones responsables? ¿De qué tienen miedo los padres? ¿Y el profesorado? 18

REFLEXIONEMOS ¿Hay una sexualidad del alumnado con n.e.e., o hay una sexualidad humana con todo un abanico de posibilidades? 19

REFLEXIONEMOS La inclusión y la normalización exigen una atención integral. ¿Qué razones hay para prescindir de las cuestiones afectivo sexuales en la vida de las personas discapacitadas?

DOS PREMISAS FUNDAMENTALES EN LA SEXUALIDAD Las cuestiones sexuales no son un tema diferente, escindido del resto de las actividades de la persona y de la vida Las personas con n.e.e. no tienen especiales diferencias en lo que se refiere a su vida sexual y afectiva, de las que no las tienen. 21

ACTITUDES PREDOMINANTES RESPECTO A LA SEXUALIDAD DEL ALUMNADO CON N. E ACTITUDES PREDOMINANTES RESPECTO A LA SEXUALIDAD DEL ALUMNADO CON N.E.E. 1. Los que creen que no tienen sexualidad ni la manifiestan. Adoptan actitudes de sobreprotección, frenando su desarrollo 2. Los que creen que poseen instintos sexuales incontrolados, por lo que pueden ser peligrosas 22

Si no hablo de sexualidad, no habrá comportamiento sexual…..se piensa Estas actitudes contribuyen a que se les trate de un modo infantil y se les repriman las manifestaciones de la sexualidad. Si no hablo de sexualidad, no habrá comportamiento sexual…..se piensa 23

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA Desarrollan su sexualidad como el resto de las personas, son conscientes de sus deseos sexuales y se dan cuenta de las prohibiciones de que son objeto Conocen las funciones y roles sexuales 24

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA Sienten interés por una conducta sexual armónica y gratificante Tienen ideas equivocadas, informaciones falsas y confusión en algunos aspectos de al sexualidad (igual que el resto de las personas) 25

Tienen su forma peculiar de vivir su sexualidad Son personas con capacidad de amar y ser amados, de comunicarse, relacionarse, desarrollar su capacidad de sentir y experimentar placer Tienen su forma peculiar de vivir su sexualidad 26

Su comportamiento sexual es como el de los demás, en cuanto a la autoestimulación, relaciones heterosexuales, homosexuales, etc… 27

La atracción y el deseo sexual fluye de la misma manera que en las demás personas Su desarrollo sigue el mismo esquema evolutivo que el de otra persona, aunque requiere más tiempo para su maduración 28

Son personas sexuadas, cuya identidad sexual puede presentar alteraciones debido a la dificultad de expresión y relación 29

CREENCIAS ERRÓNEAS La diversidad funcional en una mujer hace que no pueda cuidar a un bebé Las personas con parálisis cerebral no se interesan por el sexo Las personas con n.e.e. son eternos niños y niñas, no tienen sexualidad Las personas con S-Down son muy cariñosas Las personas con n.e.e. tienen un deseo sexual exacerbado Una mujer con paraplejia no puede tener un embarazo ni un parto 30

DERECHOS SEXUALES DE LOS DISCAPACITADOS 1.Derecho a recibir entrenamiento en conductas sociales y sexuales que les faciliten el contexto social con las personas de la comunidad 31

DERECHOS SEXUALES DE LOS DISCAPACITADOS 2. Derecho a que se les facilite información o conocimiento sobre la sexualidad que puedan comprender 32

DERECHOS SEXUALES DE LOS DISCAPACITADOS 3. Derecho a disfrutar del amor y sexualidad y a ser amados por el sexo opuesto 33

DERECHOS SEXUALES DE LOS DISCAPACITADOS 4. Derecho a la oportunidad de expresar sus impulsos sexuales en las mismas formas consideradas socialmente aceptables para los demás miembros de su comunidad 5. Derecho a contraer matrimonio 34

DERECHOS SEXUALES 6. Derecho a opinar o a ser escuchados respecto a si deberían o no tener hijos 7. Derecho a servicios de apoyo o ayuda para obtener estos derechos según las características y necesidades del caso Asociation for retarded Citizens Americana. Carrobles 35

¿QUÉ SUPONEN ESOS DERECHOS? Escoger cada mañana la ropa que se ponen Tener su propio armario, sus cajones para guardar sus cosas… Tener un lugar privado donde poder estar a solas

¿QUÉ SUPONEN ESOS DERECHOS? Tener autoestima Tener capacidad de elección Disponer de dinero propio

Conocer el amor Bañarse a solas Escoger las propias actividades recreativas Derecho a vivir y experimentar un mundo masculino-femenino Tener amigos, compartir intereses, salir juntos

Y muchas cosas más Peinarse y vestirse de acuerdo a la moda actual Ponerse piercing, anillos o pendientes y establecer una identidad como adolescentes o jóvenes

Y muchas cosas más Experimentar un sentimiento de “unión”, de pertenencia a un grupo de iguales.

¿ Será demasiado pedir el proponer que aceptemos que las personas con n.e.e. se pueden enamorar, tener novio o novia, o buscar otros modos de satisfacción sexual?

En resumen….. Estas necesidades, que forman parte de la sexoafectividad son iguales para todas las personas. Lo que desean las personas con n.e.e. es lo mismo que vosotros y yo deseamos: Un amigo, alguien con quien hablar, con quien compartir cosas….

En resumen….. Cariño, alguien que te toque, que te ponga la mano encima, caer bien… Aprobación, saber que los demás piensan que vas bien…

….en resumen… Afecto, recibir amor, saber y sentir que eres querido Dignidad, algún indicio de que los demás te valoran Relaciones sociales Satisfacción sexual, necesidad de relaciones sexuales, de estímulación sexual,de placer.

Habilidades personales Necesita entender: Lo que es público y privado: partes del cuerpo actividades,lugares… Cuerpo y emociones: información básica para el auto cuidado de cada día

Límites y relaciones: los contactos, la conversación y la confianza que resultan aceptables en los distintos tipos de relación Distancia social: cómo dirigirse a los demás y cómo los demás deben dirigirse a él Planes de seguridad: qué hacer si se le toca de forma incorrecta.

Conclusiones El comportamiento sexual en el alumnado con n.e.e,se vive de forma conflictiva, por el desconocimiento de la sexualidad El profesorado, los padres, educadores, médicos, orientadores,etc. Deberán tener actitudes más abiertas y tolerantes ante los juegos sexuales y los comportamientos de autoestimulación 47

CONCLUSIONES Las Instituciones educativas deberán adoptar medidas eficaces para que las personas con n.e.e. puedan desarrollar su sexualidad con la dignidad satisfactoria y legítima que como ser humano tiene derecho. 48

CONCLUSIONES Se ve la necesidad de desarrollar programas de educación sexual que completen la formación integral de todo el alumnado. Aplicar programas de educación sexual sistemáticamente desde la educación infantil y su seguimiento 49

CONCLUSIONES Formación del profesorado y otros agentes educativos Importancia de las actitudes valores y creencias Papel de los agentes sociales: familia, iguales,sanitarios,profesorado… 50

CONCLUSIONES Accesibilidad a los recursos Acciones intersectoriales: medios de comunicación, sistema sanitario, sistema educativo, entornos de ocio… 51

Conclusiones Y POR ÚLTIMO...... Son necesarias Jornadas como las de hoy para poder tomar conciencia de los problemas de incomprensión, para que contribuyamos a que se adopten nuevas actitudes, más humanas, más positivas, respecto de su sexualidad. 52

Muchas gracias por vuestra atención 53