CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impactos ambientales de la agricultura moderna
Advertisements

HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
DEGRADACION DEL AMBIENTE
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
La reducción de la biodiversidad
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Contaminación y sus Efectos
Vasti Areli Sanchez Ramirez 4 semestre
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Educación Tecnológica
QUÍMICA AMBIENTAL.
Los problemas ambientales del planeta
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Biodiversidad y Perú mega diverso
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
Desarrollo sustentable El concepto
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
MEDIO AMBIENTE.
La tecnología y su impacto en el ambiente
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
Tecnología y Medio Ambiente
Desarrollo sustentable
DESARROLLO SOSTENIBLE
La ciencia ambiental.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Recursos naturales.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO La población extrae recursos, los produce y los consume El crecimiento económico ocurre porque el hombre actúa en base a sus sentimientos de superación y progreso, pero por otro corre el riesgo de que el crecimiento económico no sea factible para todos o se llegue a un desastre ecológico por intentar extraer de la tierra mas de lo que puede sustentar o receptar

Problema demográfico Al iniciarse la era cristiana, la población mundial apenas llegaba a 250 millones. Actualmente bordea los 5 mil millones y crece alrededor del 2 por ciento anual. Cerca de tres personas nacen cada segundo. Un informe del Fondo Demográfico Mundial de las Naciones Unidas de 1992 calcula que la población puede llegar a 6 mil millones en 1998 y para el año 2001 a 6 mil millones. Cálculos moderados indican que para el 2150 llegará a 11 mil millones mientras otros consideran que llegara a 27 o 28 mil millones.

Población sostenible y = 414e^0.00822x R-square = 0.907 # pts = 11 Vacunas y antibióticos Antes de la revolución industrial la mayor parte de la población humana vivía de una agricultura de subsistencia es decir, las familias habitaban en el campo y producían lo suficiente para su propio consumo. Los bosques proveían leña, materiales de construcción y caza para obtener carne. El sistema era en si sostenible. Después de la segunda guerra mundial, se introdujeron en los países desarrollados los medicamentos, con lo cual las tasas de mortalidad bajaron radicalmente y se acelero el crecimiento demográfico. Agricultura de subsistencia

Antes de la revolución industrial la mayor parte de la población humana vivía de una agricultura de subsistencia es decir, las familias habitaban en el campo y producían lo suficiente para su propio consumo. Los bosques proveían leña, materiales de construcción y caza para obtener carne. El sistema era en si sostenible. Después de la segunda guerra mundial, se introdujeron en los países desarrollados los medicamentos, con lo cual las tasas de mortalidad bajaron radicalmente y se acelero el crecimiento demográfico. Antes de la revolución industrial la mayor parte de la población humana vivía de una agricultura de subsistencia es decir, las familias habitaban en el campo y producían lo suficiente para su propio consumo. Los bosques proveían leña, materiales de construcción y caza para obtener carne. El sistema era en si sostenible. Después de la segunda guerra mundial, se introdujeron en los países desarrollados los medicamentos, con lo cual las tasas de mortalidad bajaron radicalmente y se acelero el crecimiento demográfico.

Revoluciones en el desarrollo humano Antigua edad de piedra Nueva edad de piedra edad del bronce edad del hierro edad moderna edad media Revolución de las herramientas Revolución agrícola Revolución industrial

La población y el crecimiento económico en los países mas desarrollados y menos desarrollados

La población y el crecimiento económico Las naciones unidas clasifican en forma amplia los países del mundo como desarrollados y en desarrollo, de acuerdo con su grado de crecimiento y progreso económico. Los países desarrollados (PD) están altamente industrializados y la mayoría tienen un alto PNB por persona. USA, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y todos los países de Europa Occidental albergan apenas al 21% de la población mundial, y sin embargo poseen alrededor de 80% de la riqueza.

La población y el crecimiento económico Los países en desarrollo (PSD), de baja a moderada industrialización, un PNB de bajo a moderado. La mayoría localizados en el hemisferio sur en África, Asia y América Latina, que tienen 79% de la población, sólo cuentan con el 20% de la riqueza.

Crecimiento y proyecciones de la población mundial Tamaño anterior y proyectado de la población para los PD y los PSD y todo el mundo

Problema demografico El problema demográfico no se confina solo al tercer mundo. Aunque la población en algunos países industriales está en declive, la tasa de consumo y la cantidad de desechos sólidos y de contaminantes han continuado en aumento.

Proyecciones de crecimiento

Países desarrollados y países en vías de desarrollo: Indicadores PD PSD

Países desarrollados y países en vías de desarrollo La gente que vive en países desarrollados se benefician de estándares de vida relativamente altos, con acceso a la tecnología moderna y a la atención medica, incluyendo la anticoncepción. Además, aquí los ingresos son relativamente altos; la oportunidades de empleo y de educación están disponibles para ambos géneros y los índices de mortalidad por enfermedades infecciosas son relativamente bajos. La mayoría de la gente en los países en desarrollo carecen de muchas de tales ventajas.

Per Person Consumption of Meat (aquatics animals) A nivel de los diferentes paises el consumo percapita es variable. El pais que tiene mas tradición de comer productos acuicolas es el Japón, sin embargo otros paises que son potencia mundial en producción poseen los consumos percapitas los mas bajos o viceversa, esto es debido a algunas razones: a) Principalmente a la gran demanda interna dada la población del pais (China, India) b) Porque a pesar de ser productores el producto no es demanda Interna (Ecuador). c) En el caso de Peru que es el pais en América con mayor consumo percapita a pesar de no tener tradición en acuicultura se debe a los productos de la pesquería en poblaciones costeras marinas o por las de la amazonía.

Per Person Consumption of Meat (aquatics animals) A nivel de los diferentes paises el consumo percapita es variable. El pais que tiene mas tradición de comer productos acuicolas es el Japón, sin embargo otros paises que son potencia mundial en producción poseen los consumos percapitas los mas bajos o viceversa, esto es debido a algunas razones: a) Principalmente a la gran demanda interna dada la población del pais (China, India) b) Porque a pesar de ser productores el producto no es demanda Interna (Ecuador). c) En el caso de Peru que es el pais en América con mayor consumo percapita a pesar de no tener tradición en acuicultura se debe a los productos de la pesquería en poblaciones costeras marinas o por las de la amazonía. A nivel de los diferentes paises el consumo percapita es variable. El pais que tiene mas tradición de comer productos acuicolas es el Japón, sin embargo otros paises que son potencia mundial en producción poseen los consumos percapitas los mas bajos o viceversa, esto es debido a algunas razones: a) Principalmente a la gran demanda interna dada la población del pais (China, India) b) Porque a pesar de ser productores el producto no es demanda Interna (Ecuador). c) En el caso de Peru que es el pais en América con mayor consumo percapita a pesar de no tener tradición en acuicultura se debe a los productos de la pesquería en poblaciones costeras marinas o por las de la amazonía.

Pobreza en Ecuador (2006) En Ecuador, 52% de la población vive en la pobreza (El Universo ,Viernes 5 de Mayo del 2006) A enero de este año, el 79% de la población rural fue registrada como pobre; es decir, vive con menos de $ 2,8 diarios. En las ciudades, estas personas representaron el 39% de la población, mientras que, a nivel nacional, la pobreza llegó al 52%. Para que una familia de cuatro miembros no sea clasificada como pobre su consumo al mes debe ser mayor a $ 338.

En Ecuador, 52% de la población vive en la pobreza (El Universo ,Viernes 5 de Mayo del 2006) CANASTA A nivel regional, la canasta familiar básica fue más cara en la sierra, donde el precio llegó a $ 497,48. Abril 2008 fuente INEC

Recursos Un recurso es cualquier cosa que obtenemos del ambiente vivo y no vivo para satisfacer nuestras necesidades. Recurso material (tangibles).- se puede medir y su abastecimiento es limitado. Ej. Petróleo, hierro. Recurso no material (intangibles).- no puede medirse. Ej. Soledad, belleza, la alegría.

Recursos Recursos materiales que están disponibles para su uso. Ej. El aire puro, el agua pura, suelo fértil y las plantas comestibles que crecen naturalmente. Recursos materiales no disponibles directamente para su uso. Ej. Petróleo, hierro, el agua freática y los cultivos modernos. Llegan a ser recursos cuando usamos nuestro ingenio para hacerlos disponibles a precios accesibles. El petróleo era un misterio hasta que aprendimos como encontrarlo y extraerlo.

Tipos de recursos materiales Tienen posibilidad de renovación, G, F y Q en miles de millones de años Recursos Agotables: extrae y utiliza a una velocidad mayor que la escala geológica. Económicamente agotables No renovables Combustibles fósiles Minerales metálicos (hierro, cobre, aluminio) Minerales no metálicos (arcilla, arena, fosfatos Contaminan El reciclaje comprende la recolección y reprocesamiento. La reutilización implica usar el recurso una y otra vez.

Tipos de recursos materiales Perennes No renovables inagotable agotable Energía solar directa Vientos, marea, ríos Combustibles fósiles Minerales metálicos (hierro, cobre, aluminio) Minerales no metálicos (arcilla, arena, fosfatos

Tipos de recursos materiales Perennes No renovables inagotable agotable Energía solar directa Vientos, marea, ríos Combustibles fósiles Minerales metálicos (hierro, cobre, aluminio) Minerales no metálicos (arcilla, arena, fosfatos Potencialmente renovables Puede durar en forma indefinida sin reducir la reserva disponible Aire no contaminado Agua no contaminada Suelo fertil Vegetales y animales (div gen) Recurso mas valioso del planeta es la diversidad

Degradación ambiental Cuando un recurso potencialmente disponible empieza a disminuir. Cubrir la tierra productiva con agua, concreto Cultivar tierra sin manejo adecuado (erosión y agotamiento de nutrientes) Irrigar tierras de cultivo sin drenaje suficiente (anegamiento o salinización) Extraer el agua de acuíferos Talar árboles en grandes áreas Agotar el pasto por el consumo ganadero (desertificación) Reducir o eliminar poblaciones silvestres (destrucción del hábitat, caza comercial y contaminación)

Producción de petróleo mundial y proyecciones

Concepto de Contaminación Es todo cambio indeseable en las características del aire, el agua, el suelo o los alimentos, que afecta nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros organismos vivos.

Efectos de la contaminación Molestias y deterioro Daño en la propiedad Daño en la vida vegetal y animal Daño a la salud humana Alteración de los sistemas naturales que soportan la vida a niveles local, regional y global

Su impacto está en función de: Tres factores determinan cuan severos serán los efectos de un contamínate Su impacto está en función de: - Severidad de los efectos, la cual depende de: a) Naturaleza química (activo y nocivo) b) La concentración (cantidad/unidad de vol.) c) La persistencia: contaminantes degradables (reducidos por procesos naturales físicos, químicos y biológicos) contaminantes lentamente degradables (DDT, plástico) contaminantes no degradables (plomo y mercurio)

ACTIVIDAD HUMANA ENTORNO NATURAL RESIDUOS INTERVENCION DIRECTA RECURSOS ENTORNO NATURAL

RELACION ARMONICA

¡CAOS!

Tipos de sobrepoblación Consumo Individuos Numero de personas Impacto Ambiental

Tipos de sobrepoblación De consumo.- existe cuando un numero pequeño de personas utiliza los recursos a tal grado, que la contaminación, la degradación ambiental y el agotamiento de recursos se vuelven muy significativos De individuos.- existe donde hay mas personas que abastos disponibles de alimentos, agua y otros recursos importantes que puedan sustentar a un nivel máximo.

Modelo de factores múltiples Según el biólogo Paul Ehrlich plantea que el impacto ambiental generado por la sociedad esta determinado por tres factores: La población Consumo per cápita Degradación ambiental de la producción

Modelo de factores múltiples Impacto ambiental Sobrepoblación de individuos Uso de recursos Degradación ambiental Numero de personas Numero de unidades de recursos utilizados por persona Degradación y contaminación ambiental por unidad de recursos utilizada X X = Impacto ambiental Impacto ambiental Sobrepoblación de consumo Uso de recursos Degradación ambiental Modelo simplificado de cómo tres factores afectan la degradación y la contaminación ambientes en su totalidad

Causas principales de los problemas ambientales, recursos y sociales El crecimiento insostenible de la población La distribución de la población Los patrones de sobreconsumo y desperdicio en el uso de recursos especialmente en los países industrializados. La creencia de que la tecnología resolverá nuestros problemas La pobreza, lograr una distribución mas justa de los recursos mundiales La reducción excesiva de la biodiversidad, provocan un aumento en la erosión del suelo, inundaciones, extincion de especies silvestres La crisis en la administración política y económica

Causas principales de los problemas ambientales, recursos y sociales Podemos estabilizar la población del mundo sólo cuando la pobreza se reduzca drásticamente en todo él. Mientras los PSD tengan el peso de enormes deudas, estarán obligados a pagar los intereses de estas deudas agotando y degradando sus recursos naturales, principalmente por exportación a los PD.

Deber: comentar el siguiente articulo: Un gran trago de culpa en esa botella de agua.