VII CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUADA EN SALUD. MÁLAGA 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Advertisements

Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
III Congreso Nacional FAISS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Avances en la descentralización en Honduras
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Escuela de Planificación y Promoción Social
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Formación de usuarios en la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Illes Balears Silvia Sastre Suárez. Gerencia de Atención.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Luis Pallarés Neila Secretario Técnico CFC de las P.S.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 2: Organización y calidad.
Sistema de Formación Sanitaria Especializada de La Rioja Formación Sanitaria Especializada La Rioja.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Planeación del proyecto
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
¿Por qué nos Acreditamos ? hope – European Hospitals and Health Care Federation. 7 de mayo de
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Certificados de Profesionalidad
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Catedrático: Mde Bayron Baena
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Parques Nacionales Naturales PLAN ANUAL DE AUDITORIA GRUPO DE CONTROL INTERNO.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Inspección i autonomia de centros 1 / MADRID DIC 2005 AUTONOMIA Y INSPECCIÓN LA INSPECCI Ó N EDUCATIVA EN LOS CENTROS AUTON Ó MOS JES Ú S VI Ñ AS I CIRERA.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

VII CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUADA EN SALUD. MÁLAGA 2010. Francisco Molina Durán Consejería de Sanidad y Consumo SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIDAD DE ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA SANITARIA DE LA REGIÓN DE MURCIA

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN SANITARIA, FARMACÉUTICA E INVESTIGACIÓN ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Servicio de Formación Continuada, Docencia e Investigación Sección de Formación Continuada y Desarrollo Profesional Jefa de Sección Auxiliar Administrativo Técnica de Gestión UNIDAD DE ACREDITACIÓN FORMACIÓN CONTINUADA

¿Dónde diablos estamos? DAFO ¿Dónde diablos estamos? VISIÓN ¿A dónde vamos? 2009 (noviembre del 2008) MISIÓN ¿De dónde venimos?

MISIÓN La MISIÓN de la Unidad de Acreditación de la Formación Continuada Sanitaria es acreditar las actividades de formación continuada, propuestas por las entidades proveedoras públicas o privadas con sede social en la Región de Murcia dirigidas a las profesiones y profesionales sanitarios. Nuestra finalidad es asegurar la calidad de las actividades y procesos formativos, conducentes a alcanzar la máxima actualización y competencia de los profesionales sanitarios.

VISIÓN La VISIÓN es ser un sistema acreditador de referencia en el estado español que proporcione la satisfacción y el reconocimiento de los proveedores de formación continuada de esta Comunidad Autónoma y de los profesionales a los que va dirigida Comentar 2010 a distancia o mixtas y congresos y auditorias 2011 acreditación de centros 2012 certificar

CLIENTES Son CLIENTES las entidades organizadoras o proveedoras, públicas o privadas, de actividades de formación continuada dirigidas a profesionales sanitarios con sede social en la Comunidad Autónoma Los profesionales que acuden a la actividad son CLIENTES SECUNDARIOS O INDIRECTOS Son CLIENTES INTERNOS, los evaluadores del sistema acreditador

ALCANCE El ámbito de actuación del sistema de gestión de calidad es el Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en la Región de Murcia, según se define en el Decreto 223/2006 ( R D 1142/2007y Ley 44/2003) Comentar que para este año sólo actividades presenciales.

Honestidad y transparencia Satisfacción VALORES Respeto Responsabilidad Colaboración Mejora continúa Honestidad y transparencia Satisfacción NOS HEMOS GUIADO POR EL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO. NOS HA AYUDADO A OBTENER LOS PRINCIPIOS ETICOS Y DE CONDUCTA DEL SISTEMA ACREDITADOR. RESPETO: ENTENDIDO COMO RECONOCIMIENTO Y COMPROMISO CON LAS CUALIDADES Y DERECHOS INHERENTES DE LOS CLIENTES E INTEGRANTES DEL SISTEMA ACREDITADOR. RESPONSABILIDAD: IMPLICA CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROPIAS TAREAS Y COMPROMISOS Y LAS ENCOMENDADAS. COLABORACIÓN. TRABAJAR CON LOS DEMÁS PARA EL LOGRO DE LAS METAS COMUNES HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA: DETERMINA SU ELECCIÓN EN LA JUSTICIA, DANDO A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE, INCLUSO A UNO MISMO. ACTUAR Y VIVIR A LA LUZ, GENERANDO CONFIANZA.

DAFO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Cómo potenciar las FORTALEZAS para aprovechar las OPORTUNIDADES Cómo superar las DEBILIDADES aprovechando las OPORTUNIDADES AMENAZAS Cómo evitar las AMENAZAS con las FORTALEZAS Cómo reducir las DEBILIDADES y eludir las AMENAZAS DAFO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Potenciar la coordinación transversal entre las entidades que participan en el sistema acreditador, especialmente con todos los proveedores de Formación Continuada Consolidar y desarrollar las relaciones con otros sistemas acreditadores españoles y la participación en la Comisión de Formación Continuada del SNS FUNDAMENTALMENTE, A TRAVÉS DE LA COMISION DE FORMACIÓN CONTINUADA AUTONÓMICA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Garantizar la disponibilidad de las TIC como herramienta imprescindible y de valor para la provisión de la acreditación, de forma simple y unificada (SIAFOC) Coordinar la planificación de la formación continuada y el sistema acreditador Enlazar y adaptar la base de datos del SIAFOC con las de carrera profesional, contrato gestión del Servicio Murciano de Salud 3. ECHAMOS A ANDAR EN NOVIEMBRE DEL 2008 YA CON EL PROCEDIMIENTO ON LINE 4. PARA NOSOTROS LA ACREDITACIÓN NO PUEDE ESTAR DESLIGADA DEL RESTO DEL PROCESO FORMATIVO, MÁXIME CUANDO SU OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN CONTINUADA. EVIDENTEMENTE RESPETANDO LOS PAPELES DEL PROVEEDOR DE LA FORMACIÓN , DEL ACREDITADOR Y DEL PLANIFICADOR. 5. EN NUESTRA MOCHILA EMPEZAMOS CON EL 100% DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO, AUNQUE SÓLO PARA ACCIONES FORMATIVAS. OPTIMIZAMOS Y SIMPLIFICAMOS LOS RECURSOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Potenciar la evaluación del sistema de acreditación: la supervisión y auditoria Estimular la mejora continua de la formación continuada de la Región de Murcia Conseguir que el entorno sanitario perciba al Sistema Acreditador de Formación Continuada Sanitaria de la Región de Murcia como un referente de calidad y de excelencia y comparta sus fines 6. DE HECHO ASÍ ESTÁ EN LAS FUNCIONES D ELA COMISIÓN DE FC NACIONAL Y REGIONAL. LA DETECCIÓN DE NECESIDADES Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS TEMAS ACREDITABLES. INSISTIMOS EN LA PERTINENCIA DEL SISTEMA ACREDITADOR INTEGRADO EN LA RESPONSABILIDAD INDELEGABLE DE LA ADMINSITRACIÓN DE PALNIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y CONTROL. 7. ESTAMOS ELABORANDO EL PROCESO DE EVALUACIÓN

Consejería de Sanidad y Consumo Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia. Consejería de Sanidad y Consumo

Consejería de Sanidad y Consumo Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Región de Murcia. Consejería de Sanidad y Consumo

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN PROCESO PCS-03 NOMBRE MEDIA DEL COMPONENTE CUALITATIVO DEL CENTRO RESPECTO A LA MEDIA REGIONAL COMPONENTES MEDIA DE CREDITOS COMPONENTE CUALITATIVO DEL CENTRO Y MEDIA DEL COMPONENTE CUALITATIVO REGIONAL FUENTE SIAFOC PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DIFERENCIA ENTRE LA MEDIA DEL CENTRO Y LA MEDIA REGIONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIA POR ENCIMA O DEBAJO DE LA MEDIA EN % PERIODICIDAD MAYO / SEPTIEMBRE/ ENERO RESPONSABLE FRANCISCO MOLINA DURÁN CONTRATO GESTIÓN

¿Cuáles han sido las principales contribuciones de esta aventura?

ESTABLECER UN PLAN DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA CALIDAD DE FC DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO ON LINE (SIAFOC) VISIÓN GLOBAL DEL SISTEMA ACREDITADOR TÉCNICAS 689 SOLICITUDES/611 ACREDITADAS: 2009

DE RELACIÓN Consolidar unos valores y una cultura Ilusión Responsabilidad DE RELACIÓN Mejorar relación Externa Trabajo colaborativo Marcar un camino de futuro