GLOBALIZACION FINANCIERA e IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS AUTOR: CRISTINA MIGUEL TORRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Internacionales
Advertisements

Aspectos teóricos y experiencias
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
Unidad 1. Introducción a las FI 1.¿Qué son y para qué sirven las Finanzas Internacionales? 2.La Globalización del sistema financiero. 1.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
El sistema monetario internacional
Perspectivas de la economía Argentina
Teorías del Desarrollo 2015
MACROECONOMIA.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
MARCOS AMBIENTALES COMPARATIVOS
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Herramientas para la Gestión Institucional
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Integrantes Anthony muñoz Andrés Gajardo Felipe cancino
“CRECIMIENTO, EQUIDAD Y POLÍTICA COMERCIAL”
Hacia esquema de metas de inflación
LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Curso Finanzas Internacionales
Operaciones en el extranjero
Planeación Estratégica de R.H
“Ética, aprendizaje y diversidad institucional y cultural”
Algunas propuestas alternativas
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República GARCÍA VERGARA, Jahaira JALCA VERDE, Emily SIFUENTES SAAVEDRA, Yudith.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS. TODA SITUACION SE CONOCE PARTIENDO DE 2 PRINCIPIOS, ANALISIS Y SINTESIS LA CONTABILIDAD RECOPILA DATOS EN TERMINOS.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Indicadores financieros básicos
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Diplomado en Profundización Política
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACION FINANCIERA e IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS AUTOR: CRISTINA MIGUEL TORRES

CONTENIDO  VISION GENERAL DE LA GLOBALIZACION  OPORTUNIDADES  AMENAZAS  RIESGOS  POTENCIALIDADES  POLÍTICAS NACIONALES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN  POLÍTICA COMERCIAL  REGULACIÓN DE LAS CUENTAS DE CAPITALES  AUTONOMÍA MONETARIA  REGULACIÓN CAMBIARIA  IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN PERU UN MERCADO EN DESARROLLO  IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN MERCADOS EN DESARROLLO

VISION GENERAL DE LA GLOBALIZACION  OPORTUNIDADES  Mayor integración y regionalismo abierto  Crecimiento comercial sostenido  Fortalecimiento de reglas multilaterals  Valores éticos y derechos humanos  AMENAZAS  Asimetría en la apertura  Incongruencias de mercados y economías  Incertidumbre sobre políticas internas de países desarrollados por falta de coherencia global  Insuficiencia competitiva de países en Desarrollo  Desintegración social

VISION GENERAL DE LA GLOBALIZACION  RIESGOS  Volatilidad Financiera y fenómenos de contagion  Debilidad de marco regulatorio  Disparidad tecnológica, educacional y productiva  Complejidad de Sistema Financiero Internacional  POTENCIALIDADES  Mayor flujo de financiamiento  Cobertura del riesgo financiero  Obligación de mejorar la política interna  Creación de nuevas ventajas comparativas  Mayor oportunidad para estabilizar y crecer

POLITICAS NACIONALES DE LA GLOBALIZACION  POLÍTICA COMERCIAL  Necesidad de un tipo de cambio competitivo  Fomento a las exportaciones  Desarrollo de encadenamientos productivos  Ventajas comparativas  Identificar rubros con mayor valor agregado y contenido tecnológico  REGULACIÓN DE LAS CUENTAS DE CAPITALES  Mayores flujos financieros (necesidad de regulación)  Instrumentos directos: Encaje o impuestos, Regulación directa al flujo de cartera  Instrumentos indirectos: Normas tributarias

POLITICAS NACIONALES DE LA GLOBALIZACION  AUTONOMÍA MONETARIA  Ventajas:  Control de la inflación,  Programación monetaria de Estado  Desventajas y limitantes:  Dificultad para combinar políticas monetarias y fiscales,  Volatibilidad del financiamiento externo  REGULACIÓN CAMBIARIA  No existe un régimen cambiario óptimo dentro del proceso de globalización

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN PERU UN MERCADO EN DESARROLLO  ANTESCEDENTES - Hasta fines de los 70 se usó el TC fijo - Periodo prolongado de inestabilidad económica durante los Movimientos financieros especulativos. - Se agudizó el riesgo de incobrabilidad. - Se adoptó TC flexible en miras de buscar estabilidad económica.....

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN PERU UN MERCADO EN DESARROLLO  RESULTADOS  Inflación controlada

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN PERU UN MERCADO EN DESARROLLO  RESULTADOS  Tipo de Cambio controlado

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN MERCADOS EN DESARROLLO  VENTAJAS - Se define régimen de mini devaluaciones, con esquema de TC neutral - Corrección del TC real. - Certidumbre para la toma de decisiones por aproximación del TC.  DESVENTAJAS - Cierta inercia inflacionaria

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN MERCADOS EN DESARROLLO  Objetivos Esenciales  Primer Principio. Suministro de Bienes Públicos Globales (BPG) Corrección de asimetrías del orden global Incorporar una agenda social basada en derechos  Segundo Principio Reglas e Instituciones globales, respetuosos de procesos democráticos nacionales y de la diversidad.  Tercer Principio. Complementariedad de Instituciones  Cuarto Principio Participación equitativa y reglas adecuadas de gobernabilidad

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN MERCADOS EN DESARROLLO  Negociación con Instituciones Financieras Internacionales (IFIS) Propuestas - Reenfoque de la condicionalidad - Respeto a la particularidad de cada pais - Enfoque en las variables de resultado - Flexibilidad de los países en la selección de los instrumentos Fuente: World Economic Forum