JAVIER JIMÉNEZ VILLAMIZAR ASESOR MCIT Bogotá D.C., 15 de junio de 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Advertisements

IX ASAMBLEA NACIONAL DE AFILIADOS
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Taller sobre las disposiciones del Acuerdo Medidas Sanitarias y Fitosanitarias relativas a la transparencia País El Salvador Participante: Verónica.
Foro de Inducción al Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas. abril 2011.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
2. Categorías del comercio electrónico 2.5 Otras
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Datos del Sector Eléctrico
GUIA DE APOYO ACTA ADMINISTRATIVA PENAS CONVENCIONALES
BOCG de 16 de julio de 2013 Proyecto de Ley de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
Servicios electrónicos gubernamentales para mejorar servicios y combatir la corrupción Unidad de Servicios Electrónicos Gubernamentales.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
OPORTUNIDADES COMERCIALES
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Abril/2004 Red Académica Uruguaya PROYECTOS DE REDES AVANZADAS.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
La Administración ante la nueva
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS –APP- LEY 1508 / 2012
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
Vive la experiencia CMIC
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
COMPRAS PÚBLICAS Y MIPYME Una oportunidad para hacer negocios Ibagué, 21 de agosto de 2013.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Contratación Pública en la República Dominicana
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Seminario.
TLC.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
La experiencia de PROMPYME en el acceso de las MYPE a las Compras Estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo VIII Foro Interamericano de la Microempresa.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

JAVIER JIMÉNEZ VILLAMIZAR ASESOR MCIT Bogotá D.C., 15 de junio de 2012 LAS COMPRAS PÚBLICAS A LA LUZ DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN A TRAVÉS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. JAVIER JIMÉNEZ VILLAMIZAR ASESOR MCIT Bogotá D.C., 15 de junio de 2012 .

Mercado de contratación pública mundial GD-FM-016 V2

Mercado de contratación pública mundial GD-FM-016 V2

Restricciones de Acceso Preferencias de precios a proveedores locales al momento de la evaluación de la oferta. Compre Nacional (prohibición de comprar bienes o servicios extranjeros) ó provisiones que excluyen a proveedores extranjeros de determinados procesos de compra. Reserva de una porción de las compras de una entidad para: Proveedores Nacionales. Bienes y Servicios nacionales (o de una región del país en particular). GD-FM-016 V2

Acuerdos comerciales GD-FM-016 V2

CHILE GD-FM-016 V2

Por qué fijarse en Chile! Más de 100 proveedores colombianos registrados en ChileCompra. Existen negocios importantes realizados en el marco del TLC. Fuente: Portafolio.co El portal ChileCompra registra a octubre de 2011 más de 10 millones de procesos realizados en diversos sectores económicos. GD-FM-016 V2

Principales Entidades Contratantes GD-FM-016 V2

Disposiciones Legales Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios (publicado en el Diario Oficial el 30 de julio de 2003). Ley Nº 20.088, publicada el 5 de enero de 2006. Artículo 13 de esta ley incorpora nuevos párrafos al artículo 4º de Ley de Compras Públicas. Ley Nº 20.238, publicada en el D.O. 19 de enero de 2008. Modifica la Ley Nº19.886, asegurando la protección de los trabajadores y la libre competencia en la provisión de bienes y servicios a la administración del Estado. Decreto Supremo No 236, de 2002, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que Aprueba Bases Generales Reglamentarias de Contratación de Obras para los Servicios de Vivienda y Urbanización. Decreto Supremo N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 19.886 de Compras y Contratación Pública. Decreto N° 620 de 2007 del Ministerio de Hacienda, que modifica parcialmente el Decreto N° 250 de 2004. Decreto N° 1562 de 2006 del Ministerio de Hacienda, que modifica parte del Decreto N° 250 de 2004. Decreto N° 20 del Ministerio de Hacienda, que modifica parcialmente el Decreto Supremo N° 250 de 2004. GD-FM-016 V2

Disposiciones Legales Acta Nº 81-2003. Auto acordado por la Corte Suprema, sobre funcionamiento del Tribunal de Contratación Pública. Políticas y condiciones de uso del Sistema www.mercadopublico.cl, instrucción que la Dirección de Compras Públicas emite para uniformar la operatoria en el Portal Mercado Público. Directivas de Compras.

Herramientas Web http://www.chilecompra.cl/ http://analiza.mercadopublico.cl/ https://www.mercadopublico.cl/ GD-FM-016 V2

Principales Avances https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=60779 GD-FM-016 V2

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) GD-FM-016 V2

Por qué fijarse en Perú! Perú está en auge: crecimiento económico sostenido en los últimos años; entorno de estabilidad macroeconómica y de expectativas empresariales optimistas, lo que ha incentivado la inversión. Un país de gran potencial. Registra la quinta mayor población de América Latina y el tercer lugar en extensión en América del Sur. La población urbana representa el 72.3% del total. Su economía ha tenido un desempeño excepcional. El PIB peruano creció 8.8% en 2010, ubicándose en la posición numero 11 a nivel mundial en cuanto a crecimiento económico, y en 2011 creció casi un 7%. Sectores de gran dinámica. La minería e inversión en infraestructura generan oportunidades comerciales importantes. GD-FM-016 V2

Sectores Contratantes y Tipos de Contratos GD-FM-016 V2

Disposiciones Legales Ley No. 28267 Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Ley N° 27143 de 1999 (Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional). Ley N° 27633 de 2002. Ley Nº 27767 de 2000. Ley Nº 29042 publicada el 14 de junio de 2007. Decreto de Urgencia N° 064-2000 de 2000. Decreto Supremo N° 003-2001-PCM. Eliminación Preferencias a proveedores nacionales. GD-FM-016 V2

Herramientas web Organismo supervisor de las contrataciones del Estado http://www.osce.gob.pe/ http://www.rnp.gob.pe/ Registro Nacional de Proveedores GD-FM-016 V2

Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado www.seace.gob.pe/ GD-FM-016 V2

Triangulo Norte GD-FM-016 V2

Por qué fijarse en el Triángulo Norte! El PIB de El Salvador en el 2011 fue de USD 44,8 billones, la economía creció 2% y el PIB per cápita fue de USD 7.600. En lo que respecta al presente año, se espera que el PIB aumente entre un 1.9% y un 2.5%. El PIB de Guatemala en 2011 fue de USD 74,6 billones, la economía creció 3,8% y el PIB per cápita fue de USD 5.000. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía guatemalteca crecerá en el 2012 en un 4 %, mientras que la producción nacional lo haría en un 3.5%. El PIB de Honduras en el 2011 ascendió a USD 35,6 billones, la economía creció 3,5% y el PIB per cápita fue de USD 4.300. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía siga creciendo en un porcentaje del 3,6% para el año 2012. GD-FM-016 V2

EL SALVADOR Adjudicaciones por tipo de entidad en 2011 GD-FM-016 V2

HONDURAS

GUATEMALA GD-FM-016 V2

Disposiciones Legales La contratación pública en Guatemala esta descentralizada. Cada entidad del sector público se encarga de su propia planificación y realiza compras sobre la base de esa planificación y de los recursos financieros disponibles. Las compras del sector público están reguladas por la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto No 57-92), de 21 de octubre de 1992, y su Reglamento, contenido en el Acuerdo Gubernativo No 1.056-92 y sus enmiendas. El Salvador: Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP, Decreto Legislativo No 868 de 5 de abril de 2000). Reformas se establecen en el Decreto Legislativo No 66, de 10 de julio de 2003, el Decreto Legislativo No 222 de 4 de diciembre de 2003, y los Decretos Legislativos No 571 de 6 de enero de 2005 y No 909 de 14 de diciembre de 2005. Las compras del sector público también están reguladas por el Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, Decreto Ejecutivo No 98 de 20 de octubre de 2005. Honduras: La Ley de Contratación del Estado (Decreto N° 74-2001 de 1° de junio de 2001) y su Reglamento (Acuerdo Ejecutivo N° 055-2002 de 15 de mayo de 2002). GD-FM-016 V2

Herramientas web Existen portales de contratación en los tres países del triangulo norte con los que Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio. En general la contratación en los tres países se maneja de forma muy similar y toda la información relacionada con las compras publicas se encuentran en los portales reseñados a continuación: www.honducompras.gob.hn www.guatecompras.gt http://www.comprasal.gob.sv GD-FM-016 V2

México GD-FM-016 V2

Por qué fijarse en México! México es la segunda economía mas grande de Latinoamérica, en 2011 el PIB de México ascendió a USD 1.6 trillones, la economía creció 3,8% y el PIB per cápita fue de USD 15,100. En los primeros tres meses del 2012 el PIB mexicano presentó un crecimiento del 4.6% y se estima que la economía lo haga en un 3.6% durante el transcurso del mencionado año. A junio de 2011 se estimo su población en 114 millones de habitantes. México esta abierto al comercio internacional. Los tratados de libre comercio que incluyen un capitulo de compras del gobierno son: TLC de América del Norte México-EEUU-Canadá (NAFTA). TLC México-Bolivia TLC México-Costa Rica TLC México-Nicaragua TLC México- Colombia (G3) TLC México-Israel Acuerdo de Asociación Economía de la Unión Europea (TLCUE). TLC México-Asociación Europea de Libre Comercio. Fuente: World Factbook-CIA GD-FM-016 V2

Cuáles son las principales entidades demandantes… Las entidades que sobresales por el numero y volumen de compras son: Secretaria de Salud (SS) www.salud.gob.mx Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) www.sct.gob.mx Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) www.sagarpa.gob.mx Secretaria de Educación Publica (SEP) www.sep.gob.mx Las empresas que sobresalen por el numero y volumen de compras son: Petróleos Mexicanos(PEMEX) www.pemex.com Comisión Federal de Electricidad(CFE) www.cfe.gob.mx Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) www.imss.gob.mx Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) www.issste.gob.mx GD-FM-016 V2

¿Qué demandan las empresas publicas mexicanas? SCT: Sistemas de señalización de trafico y transito. Aparatos de entrenamiento en comunicaciones. Vehículos motorizados Servicios de arquitectura e ingeniería para la construcción de carreteras y caminos. Procesamiento automático de datos. PEMEX: Válvulas Tubería Tratamiento integral de crudo Nitrógeno liquido y gaseoso Analizador de gases Cloro liquido Arrendamiento de equipo CFE: Transformadores Cable Refacciones de plantas eléctricas Postes de concreto y madera Combustibles y carbón IMSS: Medicamentos Material de curación Productos auxiliares para la salud GD-FM-016 V2

Leyes y medidas con respecto a la contratación NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS El artículo 134 de la Constitución Política establece el principio de licitación pública para las contrataciones. Artículo 134 de la Constitución Mexicana, establece que las adquisiciones y la contratación de obras públicas deben ser llevadas a cabo a través de licitaciones mediante convocatoria pública. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público DOF 04/01/2000 http://www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público -DOF 20/08/2001. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAASSP.pdf Ley de obras publicas y servicios. http://www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/dgaop/leyopi.htm Según la Constitución Mexicana, la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del sector publico y el articulo en la Ley de obras publicas y Servicios Relacionados con las mismas, el gobierno mexicano ejecuta sus compras a través de licitación publica, mediante convocatoria publica. GD-FM-016 V2

En cuanto a las licitaciones publicas en México… La Secretaria de la Función Publica difunde la información correspondiente a las licitaciones públicas en el sistema electrónico de compras gubernamentales, “COMPRANET”. ¿Qué es el diario oficial? Es una publicación oficial del gobierno mexicano para la difusión de notificaciones. ¿Cómo se difunden las licitaciones? Por medio de las convocatorias que se publican en el diario oficial de la federación; actualmente todos los martes y jueves (exceptuando festivos oficiales). ¿Qué es COMPRANET? Es el sistema de compras gubernamentales que permite manejar y dar transparencia a las contrataciones publicas. http://www.dof.gob.mx/ http://web.compranet.gob.mx/ GD-FM-016 V2

Estados Unidos GD-FM-016 V2

Por qué fijarse en Estados Unidos! Existen numerosas oportunidades de negocio en los gobiernos Federales y Estatales en los Estados Unidos. En 2009, el valor del gasto de consumo y de las inversiones brutas del Gobierno de los Estados Unidos ascendió a US$ 2,9 trillones. Casi el 70 por ciento del total correspondió al Departamento de Defensa, seguido del Departamento de Energía, con el 6 por ciento. Alrededor del 36 por ciento de la contratación correspondió a las manufacturas; el 28 por ciento a los servicios profesionales, científicos y técnicos, el 10% a los servicios administrativos y de gestión de residuos; los servicios de construcción representan, aproximadamente, el 7 por ciento de la contratación total. GD-FM-016 V2

Principales entidades demandantes GD-FM-016 V2

Principales Estados demandantes GD-FM-016 V2

Disposiciones Legales La contratación federal se rige por diversas leyes, en particular: la Ley de Promoción de la Compra de Productos Estadounidenses de 1933, la Ley Federal de Bienes y Servicios Administrativos de 1949. la Ley de la Oficina de Política Federal de Contratación de 1974, la Ley de Competencia en la Contratación Pública de 1984. la Ley de Simplificación de las Adquisiciones Federales de 1994. la Ley Clinger-Cohen de 1996, la Ley de Pequeñas Empresas de 1953, y la Ley de Reforma de la Contratación de Servicios. El Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) de la OMC es el referente en los compromisos internacionales de los EE.UU en materia de contratación pública. GD-FM-016 V2

Herramientas web El sistema de contratos administrado por el General Services Administration-GSA Federal Supply Schedule, amerita mayor detalle en su descripción dado que son ampliamente utilizados. Las principales ventajas de este esquema de contratos radican en que se necesita limitada información del mercado y es relativamente fácil participar en sus propuestas. Bajo el GSA Schedule Program o Multiple Award Schedule, el GSA negocia, administra y adjudica contratos de largo plazo con las firmas comerciales. Estos contratos son de entrega indefinida o cantidad indefinida, y se encuentran disponibles para ser utilizados por las agencias federales. Una vez dentro del sistema del GSA, las agencias federales pueden contratar oferentes en forma directa y por largo plazo. www.fpds.gov/fpdsng_cms Federal Procurement Data System http://www.gsa.gov/portal/category/100000 GD-FM-016 V2

CANADÁ GD-FM-016 V2

Por qué fijarse en Canadá! El Gobierno canadiense es uno de los grandes compradores de bienes y servicios, compra más de USD 20 mil millones cada año. En los últimos años el Gobierno de Canadá ha contratado más de 5.300 diferentes tipos de bienes y servicios en todos los rangos de precios. Demanda bienes y servicios como vehículos militares, material de oficina y servicios de consultoría, así como alimentos, aerosoles, entre otros. Se identifican oportunidades en artículos y ropa de dotación. GD-FM-016 V2

Principales Bienes y Servicios Demandados 2011 GD-FM-016 V2

Principales Sectores por Numero y por Valor Por Número Por Valor 2011 GD-FM-016 V2

Disposiciones Legales La Ley de Administración Financiera - Financial Administration Act (FAA) - es la principal norma que regula toda la actividad contractual y los acuerdos financieros asociados, así como sus obligaciones. Los principales procedimientos: Government Contract Regulations (GCRs), y la Política de Contratación del Comité del Tesoro - Treasury Board’s Contracting Policy. Con el fin de facilitar el acceso a la Contratación pública canadiense, el gobierno decidió publicar sus requerimientos a través del servicio de licitación electrónica, MERX. GD-FM-016 V2

Herramientas web http://www.merx.com/ GD-FM-016 V2

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LAS COMPAÑÍAS QUE QUIERAN CONTRATAR EN OTROS PAÍSES. GD-FM-016 V2

Piense igual que el gobierno: Pensar en aquellos bienes y servicios que el gobierno necesita y desea como resultados, los cuales usted sea capaz de ofrecer. Registre su compañía: Como regla general los países tienen registros centralizados de proveedores: RUP en Colombia. Realice investigación de mercados: cuáles son los proveedores del gobierno más importantes para su producto o sector, cuáles son sus fortalezas y oportunidades, quiénes pueden ser sus aliados, cuáles son las principales barreras… GD-FM-016 V2

Consiga el Paquete de la oferta: Para conseguirlo tenga en cuenta una de estas dos cosas: Contacte a la entidad contratante y pídale el paquete de la oferta. En el aviso de oferta figuran el nombre del comprador, su dirección, número telefónico, y dirección de correo electrónico (e-mail). Al solicitar el paquete, pida también cualesquiera enmiendas o modificaciones que se hubieren introducido desde su primera aparición. Localice la dirección de la página web en el aviso de oferta y descargue el paquete desde Internet. Revise la oferta: Lea cuidadosamente la oferta y asegúrese de entender que es lo que significa, ya que es mucho más que una solicitud de oferta; en el momento en que el gobierno firme el contrato, también será su contrato. GD-FM-016 V2

Presente su propuesta: Consiga las Especificaciones y los Datos Técnicos: Para tramitar exitosamente su oferta, usted tendrá que efectuar algo de investigación. Entérese de qué tipos de especificaciones podrían aplicarse y de cómo conseguir los datos correctos para cumplir con la orden Calcule cuidadosamente el precio: Sea competitivo a la hora de fijar el precio y cerciórese de cubrir todos sus costos y proteger su utilidad. Redacte y escriba su propuesta: Su propuesta debe atender las exigencias del gobierno, estar muy bien redactada y ser persuasiva. Presente su propuesta: Cerciórese de que su propuesta se ajuste a todo los requisitos esenciales de la solicitud proveyendo siempre productos de buena calidad . Cumpla con la fecha limite estipulada en su contrato para que el gobierno desee trabajar con usted. GD-FM-016 V2

https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15031 GD-FM-016 V2

GRACIAS GD-FM-016 V2