Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Advertisements

Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Krista Vanessa Valle Ceballos Rocío Verónica Rosales Rodríguez
ORIGENES En 1954 Kenneth Boulding (Economista), Anatol Rapoport (Biomatemático), Ralph Gerald (Fisiólogo) y Ludwig Von Bertalanffy (Biólogo), crean la.
Introducción a la Teoría General de Sistemas
SISTEMAS, TIPOS Y CLASIFICACION
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
SISTEMAS Y MODELOS Conceptos Básicos Tutor: FOLGER FONSECA Asignatura:
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Por Luis Eduardo López M. – Docente
Guía Rápida de Buena Convivencia 2012
TEORIA DE SISTEMAS.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
CONCURSO DE REDACCIÓN ACADÉMICA Leer para escribir Ciclo Académico ESTUDIOS GENERALES Equipo Docente de Comunicación – Redacción y Argumentación.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Sistema de Manufactura Docente: Ing. Aquilino Parra López Unidad 2: Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura Integrantes: Lizandro.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Contabilidad.
Actividad 1 conocimiento de conceptos de principios
Actividad 1.
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
1.Elementos de informacion
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
QUE ES UN SISTEMA ? Lo constituye un grupo de elementos que interactúan como una pieza de engranaje con el fin de obtener un resultado que satisface una.
Lo organización como sistema abierto
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
Ing. Msc. patricia Beracochea
Tipos de Sistemas: Sistema Abierto: Características:
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Fundamentos de gestión U Autónoma – ICI Sesión 3.
Las organizaciones como un sistema
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi

La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y La TGS busca producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la TGS son: 1.Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales. 2.Esa integración parece orientarse rumbo a una Teoría de Sistemas (parte de la TGS).

3.Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales. 4.Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. 5.Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: 1.Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. 2.Los sistemas son abiertos: cada sistema que se examine, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía. 3.Las funciones de un sistema dependen de su estructura

CONCEPTO DE SISTEMAS Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre datos/energía/materia Para proveer información/energía/materia

Características de los sistemas Sistema es un conjunto organizado de partes que forman un todo complejo o unitario, unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). Características: Propósito u objetivo: los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. Homeostasis: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Tipos de sistemas En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos: Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware. Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software. En cuanto a su naturaleza, pueden ser cerrados o abiertos: Sistemas cerrados: en rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con intercambio de energía y no de materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.

Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto- organización.

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema. Los parámetros de los sistemas son: 1.Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. 2.Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.

1.Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos. 2.Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. 3.Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza.

GUIA DE TAREAS y PRÁCTICAS (Desempeño) 1.Hacer el manuscrito de la clase 1 y 2 (Individual) 2.Hacer el manuscrito de Ciencia, Epistemología y Sistemas Psicológicos (Individual) (Esta en el Gestor de Contenidos) 3.Leer, analizar y resolver la guía de prácticas correspondiente a las semanas 1 y 2 (Individual) 4.Resolver de manera grupal – en la clase de Práctica, la Guía de la semana correspondiente

CRITERIOS PARA EL FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO (de Cada Unidad y Final) Mínimo de Paginas 3 Tamaño de Papel A4 Letra Arial 12 Interlineado 1.5 Márgenes superior: 2.5 Inferior: 2.5 Derecho: 2.5 Izquierdo: 4.0

De Cada Unidad y Final RUBRICA CriteriosIndicador (D y P)Valoración Puntaje TituloElabora titulo apropiado que delimita el tema 2.0 excelente 1.5 Bueno 1.0 Regular 0.5 Iniciando TemaPresenta el tema con ideas claras y relevantes 3.0 excelente 2.5 Bueno 1.5 Regular 0.5 Iniciando ObjetividadClaridad y coherencia 3.0 excelente 2.5 Bueno 1.5 Regular 0.5 Iniciando ArgumentoArgumento con evidencia, causalidad y autoridad 3.0 excelente 2.5 Bueno 1.5 Regular 0.5 Iniciando ConclusiónConcluye adecuadamente 3.0 excelente 2.5 Bueno 1.5 Regular 0.5 Iniciando redacciónBuena redacción 3.0 excelente 2.5 Bueno 1.5 Regular 0.5 Iniciando FormatoUso del formato limpio y ordenado 3.0 excelente 2.5 Bueno 1.5 Regular 0.5 Iniciando