SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
INVERSURA GOBIERNO CORPORATIVOINVERSURA Abril de 2002.
1 Experiencias Nacionales en la Aplicación de Normas de Protección al Consumidor SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Cartagena, Julio de 2001.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA - CEDEC
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Sistema Integral de Contraloría Social
MARCO NORMATIVO DE LA ECOSOL
ASOCIACIONES DE USUARIOS
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Mecanismos de protección a los derechos humanos
EL REGISTRO MERCANTIL OBJETO - CALIDAD. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio,
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
C ONDUCTA DE M ERCADO EN C OSTA R ICA Julio, 2014.
Secretaría de Salud Pública Municipal
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. PRINCIPALES LOGROS Evacuación de trámites en materia de protección de la competencia1 con un crecimiento en.
CONTROL INTERNO GENERAL
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia T I T U L O II. REGIMEN DE LOS NOTARIOS. CAPITULO PRIMERO.
CONTENIDOS MISION, VISION Y OBJETIVOS DEPENDENCIAS Y FUNCIONES QUE ES UNA MARCA? COMO REGISTRO UNA MARCA QUE ES UNA ENSEÑA? COMO LA REGISTRO QUE ES UN.
MECANISMOS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
KENIA GURROLA ORDUÑO. MISIÓN Ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
formas de participación
Fundamentos de Auditoria
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Comisión nacional de los derechos humanos (cndh)
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
La industria farmacéutica se globaliza cada día más. Por eso Genfar S.A., compañía multilatina, se proyecta Para extender su liderazgo a ESE Nuevo mundo.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
CARLOS ANDRÉS GÓMEZ SÁNCHEZ 14 DE MARZO DE ANTES DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO ANTECEDENTES ABUSO DEL DERECHO EN LOS CONTRATOS MOMENTOS EN LA CELEBRACIÓN.
Control Interno.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
La conciliación un mecanismo efectivo para su incorporación en la Personería Delegada para la Defensa del Consumidor en la protección de los derechos.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
La Superintendencia de Industria y Comercio es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
El Futuro de la Intermediación de Seguros en Colombia José Orlando Montealegre Escobar Presidente Ejecutivo ACOAS 3 Congreso Internacional de Derecho de.
Transcripción de la presentación:

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ANA ISABEL VARGAS BERMUDEZ JENNIFER MESA CARLOS LOPERA LICEDT MOLLA STIVEN VELEZ

SIC(SUPERINTENDECIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO La SIC(SUPERINTENDECIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO) es una entidad que apoya el fortalecimiento de los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano, para lo cual reconoce los derechos de propiedad industrial; propicia la adecuada prestación de los servicios de los registros públicos, cuya administración ha sido delegada a las cámaras de comercio; vigila el cumplimiento de los derechos de los consumidores.

LA SUPERINTENDENCIA SE DIVIDE EN: PROPIEDAD INDUSTRIAL PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, CERTIFICACIÓN Y METROLÓGICA. PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA VIGILANCIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO

PROPIEDAD INDUSTRIAL La Propiedad Industrial es un sistema administrado por el Estado, a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, para la concesión de derechos sobre nuevas creaciones (Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales) y a los comerciantes sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios (Marcas, lemas, nombres y enseñanzas comerciales) en el mercado.

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR En los sistemas económicos abiertos basados en la libertad de competencia, como el que opera actualmente en el país, el mercado asume un papel de primer orden ya que constituye la estructura comunicativa de la oferta y de la demanda. La política de protección al consumidor tiene su fundamento en el reconocimiento de la necesidad de acciones tendientes a reconocer los derechos de los consumidores, a la seguridad, la salud y protección de los legítimos intereses económicos, así como a la información y a la participación.

SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, CERTIFICACIÓN Y METROLÓGICA. El sistema nacional de normalización, certificación y metrológica tiene como objetivos fundamentales promover en los mercados la seguridad, la calidad y la competitividad del sector productivo o importador de bienes y servicios y proteger los intereses de los consumidores.

PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA Para que un modelo de libre empresa apalanque el desarrollo del país y represente posibilidades de desarrollo para todos, es necesario que la actividad empresarial no se vea afectada por conductas monopolísticas ni desleales.

VIGILANCIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO   VIGILANCIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO La Superintendencia de Industria y Comercio es la encargada de regular lo relativo al registro Único de proponentes, determinar las reglas de funcionamiento del registro mercantil, determinar la periodicidad con la que las cámaras de comercio deben dar noticias del registro mercantil y vigilar administrativa y contablemente las mismas, además de vigilar las elecciones de las juntas directivas y atender las consultas referentes al Área.

PROTECCION AL CONSUMIDOR Derechos 1. Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad: Derecho a obtener en el mercado, de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan unos requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades. 2. Derecho a ser informado: derecho a obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos. 3. Derecho a reclamar: derecho a acudir directamente al productor, proveedor o prestador de un servicio y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos, así como a obtener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito. PROTECCION AL CONSUMIDOR   Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.  

4. Derecho a obtener protección al firmar un contrato 4. Derecho a obtener protección al firmar un contrato. Derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión. 5. Derecho de elección. Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran. 6. Derecho a la participación: proteger sus derechos e intereses organizándose, eligiendo a sus representantes, participando y buscando ser oídos por quienes cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les conciernen, y obtener respuestas a sus observaciones. 7. Derecho de representación para reclamar: los consumidores y usuarios tienen derecho a que sus organizaciones y voceros autorizados por ellos los representen para obtener solución a sus reclamos y denuncias. 8. Derecho a informar: los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y educar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.

9. Derecho a la educación: los ciudadanos tienen derecho a recibir información y capacitación sobre consumo, derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos sus derechos y demás materias relacionadas. 10. Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad. 11. Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas. Derecho a obtener protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces. Deberes 1. Informarse acerca de la calidad de los productos y analizar las instrucciones que para tal efecto entregue el productor o proveedor en relación con su adecuado uso, consumo, conservación e instalación. 2. Analizar con atención la información que se le suministre en los mensajes publicitarios. 3. Obrar de buena fe frente a los productores, proveedores y autoridades públicas. 4. Cumplir con las normas de reciclaje y manejo de desechos de bienes consumidos.

4. Cumplir con las normas de reciclaje y manejo de desechos de bienes consumidos. 5. Celebrar las transacciones de bienes y servicios dentro del comercio legalmente establecido.  

FUNCIONES Velar por las observancias sobre practicas comerciales restrictivas y competencia desleal. Controlar y vigilar la Cámara de Comercio sus federaciones y confederaciones. Coordinar lo relacionado con los registros públicos (protección del consumidor. Revisar decisiones operadores de servicios de telecomunicación no domiciliarios en cuanto a peticiones, quejas y reclamos. Fomentar la calidad de los bienes y servicios Organizar y administrar el Sistema Nacional de Normalización, certificación y metrología Administrar los programas nacionales d control industrial de calidad, pesas, medidas y metrología Organizar laboratorios primarios de control de calidad y metrología Inspeccionar, controlar y vigilar las actividades realizadas por entidades de certificación de firmas digitales Integrar y actualizar la lista de evaluadores de bienes y asesorar al gobierno nacional en la formulación de políticas relacionadas con la propiedad industrial, protección del consumidor y promoción de la competencia.

¿QUÉ ES EL DERECHO DE COMPETENCIA? El Derecho de Competencia se ocupa de la protección de los intereses de los consumidores y de la protección de la libre competencia en los mercados. Éstos se protegen mediante la prohibición de actos que se considera impiden la competencia y mediante la promoción y abogacía por un entorno competitivo. ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y POR QUÉ SE PROTEGE? La competencia es el conjunto de esfuerzos que desarrollan la personas que, actuando independientemente, buscan asegurarse la consecución de un fin. En términos económicos, la competencia es un conjunto de actos desarrollados por agentes económicos independientemente, que rivalizan con el fin de asegurar la participación efectiva de sus bienes y servicios en un mercado determinado. QUÉ ES LA LIBRE COMPETENCIA? La competencia es el conjunto de esfuerzos que desarrollan los agentes económicos que, actuando  independientemente, rivalizan buscando la participación efectiva de sus bienes y servicios en un mercado. determinado. La Constitución Nacional establece el principio de libre competencia como un derecho radicado en cabeza de todos los ciudadanos que supone responsabilidades y está sometido a los límites que establezca la ley.