Safari a la Estrategia Bacchetta, Diego Bonadonna, Damián

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Estrategia, asignación y Planificación de recursos
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Alianzas Estratégicas
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
MODULO 3 CULTURA ORGANIZACIONAL
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Definición de una estrategia
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
Maurice E. f. BLOCH How we think they think
DEL SAFARI A LA ESTRATEGIA
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales
¿Hacia dónde se dirige la TGA? Administración Gerencial
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Materia: Administración de Proyectos
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Administración del Personal
Diferencias entre administración y gestión
La cultura en las organizaciones
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
La estrategia y el elefante (Basado en Safari a la Estrategia)
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Tecnologías de Información y Comunicación II
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
LIDERAZGO 29.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
ENFOQUES DE PLANEAMIENTO
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
Escuelas de Estrategia
Universidad de Valparaíso
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO..  es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Ingeniería Industrial
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DE EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
La Teoría Socio-cultural
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Responsabilidad Social Empresarial
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
GESTIÓN POR RESULTADOS
Cambio y Aprendizaje Colectivo expositor Ing. Jessica Guerschanik.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
I nstruccional C onectivista al objeto Del contenido, D iseño.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Safari a la Estrategia Bacchetta, Diego Bonadonna, Damián Escudero, Maite Mayoni, Lucas Montalti, Luis Tissera, Gaspar Grupo Nº 2

Agenda ¿Qué es la Estrategia? – Maite Escudero La escuela de diseño – La escuela de planificación – La escuela de posicionamiento – Maite Escudero La escuela empresarial - La escuela cognoscitiva - La escuela de aprendizaje – Gaspar Tissera La escuela de poder – Damián Bonadonna La esuela cultural – Damián Bonadonna La escuela ambiental – Luis Montalti La escuela de configuración – Luis Montalti Conclusiones – Gaspar Tissera

¿Qué es la estrategia? “…para nosotros, es como el elefante para los ciegos…” Las 5Ps de la Estrategia Plan Patrón Posición Perspectiva Estratagema (Ploy)

Creación y Aplicación de Estrategias Escuela de Diseño Origen Modelo Básico Evaluación Interna Evaluación Externa VFOA (FODA) Creación y Aplicación de Estrategias

Escuela de Diseño Formación de la Estrategia La Responsabilidad PREMISAS Formación de la Estrategia La Responsabilidad Modelo de Formación Estrategias Únicas Finalización del Decenio Estrategias Explicitas Aplicacion

Escuela de Diseño Algunas criticas al modelo Contexto y Contribuciones de la Escuela

Escuela de Planificación Modelo Básico Etapa fijación de objetivos Etapa verificación externa Etapa verificación interna Etapa de evaluación de estrategia Etapa de puesta en operación Fijar pasos para todo el proceso

Escuela de Planificación PREMISAS Similares a la de la escuela de diseño pero….. Proceso Controlado Responsabilidad

Planificación Estratégica Escuela de Planificación Predeterminación Falacias de la Escuela Separación Formalización Planificación Estratégica

Escuela de Posicionamiento Premisas de la escuela Las 3 oleadas y sus enfoques Criticas a la escuela Su contexto y contribución

Escuela Empresarial Una de las escuelas de descripción Centrada en la figura del líder Concepto Central: visión, como representación mental de la estrategia Orígenes en lo económico Liderazgo personalizado, basado en la visión estratégica El gran líder en la prensa popular La personalidad empresarial

Premisas La estrategia El proceso de formación de estrategia El líder promueve la visión resueltamente La estrategia empresarial tiende a ser premeditada y emergente La organización es maleable a las directivas del líder La estrategia empresarial tiende a tomar la forma de nicho

Contribución, crítica y contexto de la escuela empresarial Gran contraste entre estrategia visionaria y común Crítica No hay detalles de la creación de estrategia Se puede perder de vista la visión Stacey (1992): Crítica a la visión: no se puede conocer el futuro Fijación en una dirección Carga sobre la figura del líder Distracción por manejo de éxito futuros imposibles de prever Conclusión Creación de estrategia necesaria para empresas chicas

Escuela Cognoscitiva Objetivo: entender el proceso de cómo se crean las estrategias Los estrategas como autodidactas: estructuras de conocimiento y procesos de pensamiento a través de la experiencia directa Dos ramas: Objetiva: producir una película objetiva del mundo Subjetiva: la estrategia es una especie de interpretación del mundo

Escuela Cognoscitiva Cognición por confusión Cognición como procesamiento de información Cognición como trazado de un mapa Cognición como obtención de conceptos Cognición como construcción

Premisas de la escuela cognoscitiva La formación de estrategia tiene lugar en la mente del estratega Las estrategias surgen como perspectivas Rama objetiva: los estímulos externos sufren distorsiones; rama subjetiva: son simples interpretaciones del mundo Como conceptos, las estrategias son difíciles de obtener Crítica, contribución y contexto de la escuela cognoscitiva El management estratégico todavía tiene mucho aprender de la psicología cognoscitiva Rama subjetiva: creación de estrategia como proceso mental Rama objetiva: creación de estrategia como un proceso individual Para entender la creación de estrategia, será mejor que comprendamos la mente y el cerebro humano

Escuela de Aprendizaje Concepto Origen de la Escuela Formación vs. Formulación Suma de pequeñas acciones y decisiones individuales Disjunta Lógica Formación de una estrategia (origen y emergencia) Deliberada Emergente

Escuela de Aprendizaje PREMISAS No hay separación entre formulación e implementación Aprendizaje colectivo Aprendizaje emergente El líder debe dirigir el proceso de aprendizaje estratégico Patrones reconocibles en las acciones pasadas -> planes para el futuro -> nueva perspectiva

Escuela de Aprendizaje NUEVAS DIRECCIONES PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESTRATEGIA Socialización Externalización Combinación Internalización

Escuela de Aprendizaje CRÍTICA En Exceso, el aprendizaje resulta tan perjudicial como el otro extremo. En crisis, algunas organizaciones necesitan de un entrepreneur que centralice la estrategia. La gente tiene que aprender pero también seguir trabajando eficientemente.

Escuela de Poder Negociación Política Actores Individuales Agenda e Intereses Propios Estrategia

Escuela de Poder Micro Poder Macro Poder Individuos Empresa Negociación con el entorno externo Juegos Políticos Estrategias con el entorno Estrategias Políticas

Escuela de Poder Juegos Políticos La insurrección La contra insurrección Patrocinio Alianzas Creación de imperios Presupuesto Pericia Dominación Managers de línea vs. Personal Los rivales de campo Los candidatos estratégicos Silbato Los pichones

Escuela de Poder Algunas criticas al modelo Contexto y Contribuciones de la Escuela

Escuela Cultural Proceso Colectivo Actores Individuales se socializan Estrategia Diferencia a la organización de otra Cultura Fuerte = Ideología

Relación Cultura-Estrategia Escuela Cultural Relación Cultura-Estrategia Estilo de Decisión Resistencia al Cambio Estratégico Superar la Resistencia Choque de Culturas Valores Dominantes

5 Pasos para destruir una Cultura Fuerte Escuela de Poder 5 Pasos para destruir una Cultura Fuerte Administrar lo fundamental Un plan para cada situación Rotar a los managers Ser siempre objetivo Hágalo todo en 5 sencillos pasos

Escuela Cultural Algunas criticas al modelo Contexto y Contribuciones de la Escuela

9 ESCUELA AMBIENTAL La creación de estrategia como un proceso REACTIVO 29

9 ESCUELA AMBIENTAL La creación de estrategia como un proceso REACTIVO Propuesta: La estrategia es una respuesta ante los desafíos impuestos por el ambiente externo. Donde otras escuelas ven el ambiente como factor, la escuela ambiental lo ve como un agente. Base: Biología. En resumen: ¡Enfréntelo! “De eso depende todo.” Contribuciones: Da un papel central al entorno en la formación de la estrategia. Limitaciones: Las dimensiones del entorno son a menudo vagas y agregadas. Esto la hace menos útil para la formación de la estrategia. Niega opciones estratégica factibles para las organizaciones. Esto es poco realista. 30

9 ESCUELA AMBIENTAL Respuestas estratégicas a los procesos institucionales – De Oliver (1991) ESTRATEGIAS TÁCTICAS EJEMPLOS Aquiescencia Hábito Seguir normas invisibles, dadas por sentadas Imitación Remendar modelos institucionales Acatamiento Obedecer reglas y aceptar las normas Concesiones Equilibrio Equilibrar las expectativas de las múltiples partes Pacificación Aplacar y reconciliar los elementos institucionales Negociación Negociar con las partes interesadas institucionales Evitación Ocultamiento Disimular la disconformidad Intercesión Aflojar los lazos institucionales Escape Cambiar de objetivos, actividades o dominios Desafío Indiferencia Pasar por alto normas y valores explícitos Reto Cuestionar reglas y requisitos Ataque Acometer contra las fuentes de presión institucional 31

ESCUELA DE CONFIGURACIÓN 10 La creación de estrategia como un proceso DE TRANSFORMACIÓN 32

ESCUELA DE CONFIGURACIÓN 10 La creación de estrategia como un proceso DE TRANSFORMACIÓN Propuesta: La formación de la estrategia es un proceso de transformación de la organización de un tipo de estructura de la toma de decisiones a otro. Base: Contexto. En resumen: ¡Integre, transforme! “Para todo hay una estación.” Contribuciones: La estrategia y la forma de organización (desarrollo organizacional) están cercanamente integradas y deben ser reconciliadas. Una organización se puede describir en términos de cierta configuración estable de sus características, que adopta por un período del tiempo en un tipo particular de contexto. Esto la hace comportarse que se comporte de determinadas maneras, que a su vez da lugar a un grupo particular de estrategias. Los períodos de estabilidad son interrumpidos de vez en cuando por un cierto proceso de transformación. Por lo tanto, la formación de la estrategia en sí misma tiene varias configuraciones. 33

ESCUELA DE CONFIGURACIÓN 10 La creación de estrategia como un proceso DE TRANSFORMACIÓN Limitaciones: En realidad hay muchas pantallas zonas grises, no sólo un número limitado de configuraciones válidas. También, el patrón está en el ojo del observador. Si usted describe la realidad usando configuraciones, usted está torciendo la realidad para explicarla. 34

ESCUELA DE CONFIGURACIÓN 10 Ecociclo Organizacional – David Hurst (1995) 2 Conservación 6 Cadena creativa 5 Liderazgo carismático 7 Decisión 1 Management estratégico 3 Crisis 8 Acción empresarial 35

SAFARI A LA ESTRATEGIA Mapa del espacio de la creación de la estrategia Imprevisible, confuso Teoría evolutiva y del caos Cognitivo Aprendizaje Ambiental Teoría institucional Poder (micro) Maniobras estratégicas, estrategia negociada Mundo externo visto como Cultural Intraempresarial Configuración Análisis de partes interesadas Poder (macro) Cambio revolucionario Posicionamiento Planificación Diseño Empresarial Compresible, Controlable Racional Natural Proceso interno propuesto como 36

RELACIONES CON LAS BESTIAS METAFÓRICAS CONCLUSIONES RELACIONES CON LAS BESTIAS METAFÓRICAS DISEÑO – Araña PLANEAMIENTO - Ardilla POSICIONAMIENTO – Búfalo EMPRESARIAL – Lobo COGNOSCITIVA – Búo APRENDIZAJE – Mono PODER – León CULTURAL – Pavo Real MEDIO AMBIENTE – Avestruz CONFIGURACION – Camaleón