Presentación Corporativa Marzo 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Mario Marcel, Director de Presupuestos
Algunas Implicaciones
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Equidad en las tarifas Concejal Jaime Caicedo Turriago
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Foro Concejo Distrital: Aportes para la revisión de la fórmula tarifaria en los servicios de Acueducto y Alcantarillado Abril de 2009 Empresa.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Avances en la descentralización en Honduras
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE AAA 1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO
TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Mayo 2012.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
1 Octubre de 2012 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO A SEPTIEMBRE DE 2012 Control Corporativo TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO A SEPTIEMBRE DE 2012 Control Corporativo.
1 Julio de 2012 INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2012 Control Corporativo VJD.
EAAB-ESP AGENDA DE REVISIÓN DE CALIFICACIÓN CAPACIDAD DE PAGO
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP. Para empezar: ¿cómo es Quindío? Fuente: Índice Departamental de Competitividad 2013 – DANE – Banco de la República.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
Empresas Sociales del Estado
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
11/04/2015 Esquema Regulatorio del Sector de Acueducto y Alcantarillado en Colombia Erica Ortiz Experta Comisionada.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo junio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
1 Febrero de 2012 INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo VJD.
Control Corporativo INFORME DE GESTION GERENCIAL A marzo DE 2009
Informe de Gestión Agosto 2009.
1 INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo julio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE RICAURTE S.A.S. E.S. P INFORME DE GESTIÓN - JUNTA DIRECTIVA 21 DE DICIEMBRE.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
Transcripción de la presentación:

Presentación Corporativa Marzo 2011 Acueducto de Bogotá Presentación Corporativa Marzo 2011

AGENDA Aspectos Corporativos Reconocimientos y desarrollos empresariales El entorno 2010 Aspectos técnicos de la Empresa Planes y programas de expansión Finanzas

Aspectos Corporativos

Visión, Misión y Valores Corporativos Visión : Empresa de todos, con agua para siempre. Misión : Somos una empresa pública, comprometida con nuestros usuarios y la sociedad, dedicada a la gestión integral del agua con responsabilidad social empresarial. Valores Corporativos Vocación de servicio. Transparencia. Respeto. Responsabilidad. Excelencia en la gestión.

POLITICAS CORPORATIVAS Imagen Institucional: La EAAB-ESP informará a la comunidad los efectos y beneficios que sus inversiones y actividades tienen para la ciudad, motivando su apropiación y disfrute. Gestión Integral de Riesgos: La EAAB-ESP implementará un sistema de administración de riesgos en toda la cadena de la gestión integral del agua, para optimizar la eficacia y eficiencia operativa en beneficio de la comunidad y cumpliendo con la normatividad aplicable en materia de riesgos. Responsabilidad Social Empresarial: Las actuaciones del Acueducto de Bogotá, con todos sus grupos de interés, están enmarcadas en principios de participación, equidad, inclusión social y responsabilidad ambiental. Desarrollo del Talento Humano: Buscamos alcanzar los fines organizacionales con la participación de todo el personal de la Empresa, creando un ambiente empresarial amable y productivo, basado en un proceso cuidadoso desde la selección hasta el retiro del personal, el desarrollo de las competencias laborales claves y programas de bienestar que incluyan al trabajador y su familia para hacer del trabajo una fuente de desarrollo humano y profesional. Sostenibilidad Financiera: La Empresa cumplirá su función social con transparencia en el manejo de los recursos públicos, de forma que el desarrollo de sus actividades se realice con calidad y costos competitivos, sin poner en peligro la suficiencia financiera y desarrollo a largo plazo de la Empresa. Calidad : En el Acueducto de Bogotá, comprometidos con la satisfacción de nuestros usuarios y la mejora continua de nuestros procesos, aplicamos las mejores prácticas en la gestión integral del agua.

Reseña histórica En 1584 el Cabildo ordenó la construcción de la primera fuente “Mono de Pila” que traía el agua desde el Río San Agustín a través de de la cañería llamada Acueducto de Los Laureles. El 30 de mayo de 1757 se creó el Acueducto de Agua Nueva que traía el agua del río San Francisco. En 1886 se concedió a Ramón B. Jimeno y Antonio Martínez por un período de 70 años la exclusividad para explotar los acueductos de Bogotá y Chapinero. En 1888 se inauguró el primer acueducto con tubería de hierro. En 1914 se construyeron tanques en las zonas altas de la ciudad y se renovaron las tuberías. En 1920 se inició la desinfección del agua por medio del cloro. En 1933 se iniciaron las obras de construcción del Embalse La Regadera y La Planta de Vitelma. En 1955 mediante el Acuerdo 105 del Concejo Administrativo de la ciudad nace la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

Naturaleza Jurídica y Objeto La EAAB-ESP es una empresa industrial y comercial 100% de Bogotá D. C., está dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. Presta los servicios de: Acueducto Alcantarillado sanitario Alcantarillado pluvial Tratamiento de aguas residuales Generación marginal de energía hidráulica (H. Santa Ana) Asesoría empresarial y técnica (Buenos Aires - Argentina) Gerencia Planes Departamentales de agua (La Guajira – Boyacá) Atiende la ciudad capital más 10 municipios aledaños Cerca de 7 millones de habitantes, 1`800.000 Usuarios

Direccionamiento del Acueducto de Bogotá 2011 CUPO ENDEUDAMIENTO (Acuerdo 467 $300.000 mill.) 2009 BUEN GOBIERNO Declaración con DC, RSl /AAA 2008 INTERNACIONALIZACION (Argentina) 2007 SANEAMIENTO (Operación PTAR – Colectores) Etapas 2005 - OTROS NEGOCIOS ( Municipios y servicios técnicos) 2003 – COBERTURA ACUEDUCTO 100% 2002 – Emisión Bonos + Findeter (Inversión en saneamiento) 2001 – CUPO ENDEUDAMIENTO (Acuerdo 40 US$250 Mill.) 2000-TRANSFORMACION EMPRESARIAL (Reducción planta, Gestores, SAP) 1999 –GESTION DE ENDEUDAMIENTO (Calificación, emisión de Bonos, prepagos) 1998- CONSOLIDACION FINANCIERA (Nuevo plan de inversión , tarifas, Conc. Tibitoc) 1996 EMERGENCIA TUNELES CHINGAZA (Campaña uso racional de agua) 1994- 1995 RECURSOS (Tarifas y endeudamiento) 1993 Quiebra del Acueducto 2011 2020

Prioridades del servicio

Retos para construir una empresa pública competitiva Acueducto, Alcantarillado sanitario y pluvial Tratamiento aguas residuales Asegurar Eficiencia Competitiva Coberturas Totales Estabilidad marco regulatorio Incentivos eficiencia Gestión de activos Tercerización I & Desarrollo tecnológico Retos para una Empresa Pública Competitiva Calidad de servicios Generar valor agregado para ciudadanos Elevar legitimidad y posicionamiento Servicios Regionales e internacionales Avance en atención y servicio Eficiencia en Inversiones Incremento en Ventas Gestion de Endeudamiento Disminucion Costos Laborales Racionalizacion Costos Operativos Sostenibilidad Financiera del Acueducto Asegurar Responsabilidad Social Ambiental y Empresarial Plan de Acción Cuatrienal Ambiental – PACA Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA 2008 - 2012 Prácticas de reciclaje y Gestión de escombros Economía ambiental: Bonos ambientales Reforestación Protección cuencas

RECONOCIMIENTOS EMPRESARIALES Mejor desempeño social Andesco nos entregó el premio al mejor desempeño social, entre más de 50 empresas por los programas sociales que promueven la inclusión en la comunidad, en especial a poblaciones vulnerables como madres cabeza de familia y ex habitantes de calle.

RECONOCIMIENTOS EMPRESARIALES Laboratorio de medidores acreditado por parte de ONAC – Organismo Nacional de Acreditación de Colombia Muestra el desempeño en el proceso de calibración de los contadores, bajo la norma de calidad ISO/IEC 17025 . Este reconocimiento reitera que los medidores instalados cumplen con los más altos estándares de calidad y precisión.

RECONOCIMIENTOS EMPRESARIALES Empresa grande y exitosa • Revista Gerente: #62 de 500. • Revista Portafolio: #7 de 63 empresas del sector de servicios públicos. • Portafolio: Hacemos parte de las empresas más admiradas, con mejor aporte social, mejor gerenciada y la que ofrece los productos de más alta calidad. • MERCO: Estamos dentro de las empresas más atractivas para trabajar en Colombia.

RECONOCIMIENTOS EMPRESARIALES Más grande en ventas • Revista Dinero: #44 de 5.000. • Revista Semana: #42 de 100 empresas. • Revista Portafolio: #38 de 1.001 Las de mayores activos • Revista Portafolio: #9 de 1.001. Las de mayor patrimonio • Revista Portafolio: #27 de 1.001. • Revista Gerente: #13 de 500.

Mención de honor en el premio nacional de ingeniería El Interceptor Fucha – Tunjuelo, megaproyecto que busca contribuir con el saneamiento del río Bogotá, fue reconocido por el gremio de ingenieros del país, destacando el diseño y construcción de esta obra, en la que con tecnología de punta, se construyeron 9,4 kilómetros de túnel que evitarán el vertimiento de las aguas residuales de tres millones y medio de habitantes de la ciudad al río Bogotá.

Apoyamos la creación del anillo de innovación de Bogotá - INNOBO En el marco del convenio de asociación No. 005 del 9 de Diciembre de 2008, suscrito por la Empresa con el IDT, la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, la CCB y las Secretaría de Hábitat y de Desarrollo Económico, se recibió informe final del estudio de prefactibilidad para la conformación del distrito empresarial de ferias, eventos y convenciones localizado en el área denominada “Anillo de Innovación de Bogotá” – Innobo.   Para dar viabilidad a esta gran iniciativa, nos comprometimos a la liberación secuencial y coordinada de las áreas y funciones operativas que se encuentran en el predio de la sede central de operaciones. En una primera etapa, se construirá la nueva sede operativa denominada “Centro Operativo del Agua – COA”, localizada en la avenida calle 24 con carrera 3 (predio antiguo del colegio Ramón B. Jimeno). A la fecha, se encuentra en proceso de evaluación las convocatorias públicas para la contratación de la construcción de las obras e interventoría de la nueva sede operativa. Así mismo, se cuenta con la licencia de construcción expedida por la Curaduría 4. Por su parte, la nueva sede administrativa cuenta con la propuesta urbana y anteproyecto arquitectónico para su construcción. Nueva Sede Operativa – Centro Operativo del Agua – COA Nueva Sede Administrativa

…Y fuimos calificados como la empresa con “Mejor desempeño social 2010” Andesco nos entregó el premio al mejor desempeño social, entre más de 50 empresas que se postularon para este reconocimiento, gracias a los programas sociales que promueven la inclusión en la comunidad, en especial a poblaciones vulnerables como madres cabeza de familia y ex habitantes de calle.

DECLARACION DE COMPROMISO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBIERNO CORPORATIVO “ Entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP y su propietario el Distrito Capital” Acuerdo de J.D No. 01 de 2009

DECLARACION CONJUNTA DE COMPROMISOS Teniendo en cuenta que el Distrito Capital es el propietario del 100% de la EAAB-ESP como Empresa Industrial y Comercial con sistemas certificados de calidad y que todas las decisiones incorporan los principios relacionados con derechos humanos, satisfacción y bienestar colectivo de la comunidad y protección del medio ambiente a continuación se presentan los aspectos más relevantes de la Declaración: RELACIONES ENTRE EL DISTRITO CAPITAL Y LA EMPRESA El Distrito Capital es responsable de la prestación de los servicios básicos estratégicos para el desarrollo del municipio: Acueducto, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y tratamiento de las aguas residuales. Dichos servicios tienen la condición de públicos y son administrados y operados por la EAAB-ESP. El Distrito Capital se compromete a cumplir con los principios de autonomía administrativa y financiera ejerciendo sus legítimos derechos a través de la Junta Directiva y sin intervención en las decisiones de administración y contratación de la Empresa.

DECLARACION CONJUNTA DE COMPROMISOS Para garantizar la suficiencia y sostenibilidad financiera de la Empresa, acorde con la responsabilidad social con los estratos de menores ingresos, todos los servicios se cobrarán mediante el esquema tarifario que se establezca de conformidad con la ley. El Distrito Capital mantiene vigente el compromiso de fortalecer el patrimonio de la Empresa incorporando las reservas necesarias para la expansión y reposición del sistema de acueducto y alcantarillado. Tampoco hará uso de los recursos de la Empresa para financiar actividades que sean propias del Distrito Capital. Adopción del P.I.E. (Prevención, Ingeniería y Educación) como herramienta de mejoramiento de la gestión en La Empresa. La Junta Directiva está compuesta por el Alcalde Mayor o su delegado más ocho (8) miembros designados libremente por el Alcalde Mayor de Bogotá donde se incluyen tres (3) vocales de control registrados ante la Alcaldía por los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios y un (1) representante del sector laboral del Distrito Capital. De otra parte la administración y representación legal de la Empresa está a cargo del Gerente General, quien es agente del Alcalde Mayor.

DECLARACION CONJUNTA DE COMPROMISOS La Empresa y el Distrito Capital se obligan a revelar de manera integral y oportuna todos los hechos relevantes. Así mismo, el proceso contable deberá incorporar un proceso de fortalecimiento para avanzar hacia los Estándares Internacionales de Contabilidad Generalmente Aceptados. La Junta Directiva establecerá el marco para elaborar los criterios de selección de la Auditoria Externa, sin que ello implique participación en el proceso de contratación, en lo posible ejercerá la auditoría en las filiales y en las empresas que hagan parte del grupo empresarial por un periodo de tiempo no mayor de cinco (5) años. Todos los servidores públicos del Distrito Capital y La Empresa darán cabal y estricto cumplimiento a la presente declaración, al código de ética y al código de conducta. RELACIONES CON EL ENTORNO (La EAAB-ESP y su compromiso) La Empresa presenta voluntariamente la iniciativa de adherirse al Pacto Mundial con las Naciones Unidas.

Nuestro aporte económico y social

Bogotá: La OCTAVA mejor ciudad para hacer negocios en América Latina Fuente: Encuesta de ciudades 2010, América Economía Intelligence. La ciudad se ha posicionado como uno de los mejores destinos para vivir y hacer negocios gracias a su desarrollo. En el año 2007 se ubicaba en el puesto 11.

Población Atendida por la EAAB-ESP - Atendemos a 12 municipios con una población de 8.2 millones de habitantes, que representan el 18.2% de la población del país. - Las tasas de crecimiento poblacional son más altas que el promedio del resto del país.

Los resultados de las Encuestas de Calidad de Vida – ECV: Gracias a la infraestructura dispuesta, el déficit de vivienda es cada vez menor en Bogotá al igual que la dotación de consumo de agua potable. Fuente: DANE, EAAB Cálculos propios

PIB Bogotá es la ciudad con mayor aporte al PIB: 26%. p: Preliminar. Fuente: Dane / SDH-Dirección de Estadísticas y Estudios Fiscales (DEEF) Cálculos: Propios Bogotá es la ciudad con mayor aporte al PIB: 26%. Aporte del sector de Acueducto y Alcantarillado: 0.5%, Aporte del sector de Acueducto y Alcantarillado - Bogotá: 0.1%.

Bogotá vs. País Indicadores macroeconómicos: El PIB Percápita de la ciudad es 1.6 veces el PIB del país. - Las tasas de desempleo e inflación son menores. p: Preliminar. Fuente: Dane / SDH-Dirección de Estadísticas y Estudios Fiscales (DEEF) Cálculos: Propios

El aporte fiscal de la EAAB-ESP Cifras en millones de pesos corrientes Si bien la EAAB recibe del Fondo de Solidaridad el diferencial entre Aportes Solidarios y Subsidios, el efecto neto a cargo lo constituye el saldo entre estas transferencias recibidas vs. los demás impuestos y contribuciones a cargo. Fuente: EAAB-ESP El presupuesto comparado: Nación con establecimientos públicos: 150 billones Distrito con empresas industriales y comerciales: 15 billones EAAB: 2 billones 8% de los ingresos de la EAAB

El entorno 2010

Entorno 2010 El entorno ambiental del año 2010 fue uno de los más extremos que se hayan vivido en los últimos 35 años la Ciudad. Los fenómenos de variabilidad climática “El Niño y La Niña” que causan comportamientos extremos en los niveles de precipitación afectaron al país y a la ciudad de Bogotá durante el año 2010. El Gobierno Nacional a través de la Comisión Reguladora de Agua Potable – CRA, mediante Resolución No. 493 del 25 de Febrero de 2010, implementó la campaña de “uso eficiente y ahorro de agua” que estuvo vigente hasta el 28 de Mayo de 2010. Esta Resolución en el artículo tercero fijó un desincentivo al consumo excesivo para los usuarios residenciales por encima de 28 m3/suscriptor/mes, razón por la cual el efecto de la media generó una reducción en el consumo de agua potable residencial. De otro lado, a partir de la mitad del segundo semestre ocurrió el fenómeno “la Niña” que trajo un aumento desproporcionado de las precipitaciones por lo que la Empresa se vio obligada a intensificar los operativos de limpieza de sumideros con escuadrones de invierno junto con la divulgación de las campañas como “Bogotano prevenido evita inundaciones”.

Colombia - Perspectivas de crecimiento Fuente: Standard and Poor’s

Entorno 2010 La regulación actual solo permite incorporar la actualización tarifaria una vez se acumule el 3% de inflación, el bajo nivel de inflación repercutió en un lento ajuste de tarifas e ingresos. La caída de las tasas de interés, dada la transmisión de la política monetaria ejercida desde el año 2009, repercutió a su vez en la caída de los ingresos financieros de la compañía.

Aspectos técnicos de la Empresa

La excelente evolución Los efectos del entorno anteriormente descrito implicaron cambios en los hábitos de consumo de agua de los usuarios, pero la EAAB mantuvo los altos niveles de coberturas. 2003-2006 Población legal e ilegal 2007-2010 población legal asumiendo 5.00 habitantes por suscriptor residencial en Bogotá, hasta 2004, 4,80 hasta 2008, 4,65 en 2009 y 4,59 en 2010. * 2003-2010 Enero – Diciembre ** 2003-2006 Enero -Diciembre 2007-2010 Dic-Noviembre

GESTION OPERACIONAL Metodología 12 meses (volumen leído y facturado).

GESTION OPERACIONAL Metodología 12 meses (volumen leído y facturado)

La excelente capacidad *Locales, interceptores, canales y colectores Fuente: SIG

Planes y Programas de Expansión 39

BOGOTÁ DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO Capacidad Instalada de tratamiento. (Bogotá - Región). (29.4 m3/s) Sistema Tunjuelo Sistema Chingaza CHUZA CHISACÁ LA REGADERA SAN RAFAEL LA LAGUNA LA WIESNER EL DORADO 0.45 m3/s CALERA 14 m 3 /s 1.6m 3 /s VITELMA 1.4m3/s SOPÓ SOACHA GACHANCIPÁ TIBITÓC 12 m /s 3 3 BOGOTÁ TOCANCIPÁ MOSQUERA NEUSA Sistema Río Bogotá TOMINÉ CHÍA CAJICA SISGA FUNZA MADRID 40

Factores que ocasionaron disminución en el consumo de agua potable DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO Comportamiento Oferta Hídrica - Demanda 24,00 Oferta Hídrica Sin Ampliación Proyección de demanda de agua Según histórico antes de 1997 Chingaza 22,00 22.0 20,00 Oferta era igual a Demanda proyectada en el 2012 18,00 Caudal (m3/s) 16.5 16,00 14,00 Producción de agua potable 1980 -2005 14.2 m3/s (2005) 12,00 10,00 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Año Factores que ocasionaron disminución en el consumo de agua potable Ley 373/97 – Uso Racional del agua Incremento de tarifas asociado a la adopción de la Ley 142 de 1994. Implementación del Programa de Control de Agua No Contabilizada Emergencia de abastecimiento en el sistema Chingaza 1997 Crisis económica del país en 1997 41

Oferta Hídrica (Abastecimiento) y Demanda proyectada DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO Oferta Hídrica (Abastecimiento) y Demanda proyectada CHINGAZA SUR ESTE 0.83 LA REGADERA II, 1.24 SUMAPAZ, 9.7 EMBALSE LA PLAYA, 0.79 CHUZA NORTE ETAPA III, 1.57 CHUZA NORTE ETAPA I, II, 2.33 22 m3/seg Reducir las pérdidas al 25%, se logra un desplazamiento de estos proyectos, al menos en cinco años Inicio de obras en el 2016 * Fuentes: Consultoría para la expansión del plan de expansión del sistema de abastecimiento de agua, INGETEC, 2005; Estudio, revisión y ajuste del modelo de proyección de demanda de agua para la ciudad de Bogotá y los municipios vecinos, Rafael Cubillos, 2005, Modelo de Costos EAAB (V26). 42

PLAN DE INVERSIONES 2004 – 2015 (Mediano Plazo) Marco Tarifario por definir Horizonte Regulatorio Vigente – Resol.CRA 287 Plan de Inversiones Financiero: VPN (2004-2015 TD=13.34%) = 2.935.639 millones de $2009. Las cifras del 2004 a 2009 corresponden a las inversiones ya ejecutadas Inversiones por $4.002.143 millones financiados con utilidades de la EAAB Plan de Inversiones Tarifario: VPN (2004-2013 TD=13.34%)= 688.402 mill. $2009 * El Plan de Inversiones corresponde al aprobado por la Junta Directiva de la EAAB en Dic. de 2005, actualizado a junio 30 de 2010

PLAN DE INVERSIONES 2004 – 2015 (Mediano Plazo) Distribución de Inversiones por Sistema (Millones de Pesos 2009) * El Plan de Inversiones corresponde al aprobado por la Junta Directiva de la EAAB en Dic. de 2005, actualizado a junio 30 de 2010

PRINCIPALES OBRAS PARA EL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ Proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Financiero Proyectos por definir financiación. No están incluidos en el Plan de Inversiones Financiero

PLAN DE INVERSIONES 2016 – 2020 (Largo Plazo) Distribución de Inversiones por Sistema (Millones de Pesos 2009) * El Plan de Inversiones 2016-2020 deberá ser aprobado por Junta Directiva de acuerdo a escenario generado del Nuevo Marco regulatorio Tarifario (2011-2015) y proyecciones financieras de techos (Por definir)

FinAAAnzas: AAA Perspectiva Estable Capacidad de Pago: FITCH RAITINGS S.A.- S.C.V. Emisiones de Bonos: $270.000 Millones Titularización: $250.000 Millones BRC INVESTOR SERVICES S.A.- S.C.V. 47

Activos y Pasivos (En millones de pesos) Mientras que los activos alcanzan los $8.3 billones en 2010, el nivel total de endeudamiento (Pasivos/activos) disminuye al 41%

Evolución resultados Ingresos crecientes con sostenibilidad en los niveles de Ebitda y utilidad neta

Mejor cobertura de la carga financiera A su vez, el mejoramiento del perfil de la deuda ha aumentado las coberturas de la carga financiera.

Evolución de los principales márgenes …y la rentabilidad ha aumentado con responsabilidad social. Pese a la dureza del entorno, el Acueducto no reduce la inversión ni los programas de mantenimiento. Nuestro compromiso es: bienestar, calidad y continuidad.

International financial report

Muchas gracias. Mayor información: José García Larrarte Profesional especializado Gerencia Corporativa Financiera jgarcia@acueducto.com.co Muchas gracias.