¿Estoy ganando o perdiendo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Advertisements

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Indicadores Financieros
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Información Financiera, Agosto 2012
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modulo: Administración Financiera
Administración del Capital de Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
AGENDA DEL DÍA Repaso de Contenido Teórico y Práctico para el Parcial
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Información Financiera, Agosto 2012
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Herramientas de Control de Gestión PYME
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Fidel R. Alcocer Martínez
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas activo y pasivo
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Análisis y gestión financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31 de Diciembre 2007.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Transcripción de la presentación:

¿Estoy ganando o perdiendo? Por mas que trabajo y vendo, no le veo la cara al pisto… 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

EL PUNTO DE EQUILIBRIO BREAK EVEN ¿Cuánto ES LO MINIMO que debo vender para no perder ni ganar? 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org DEFINICION El punto de equilibrio es el nivel exacto de ventas, cuya contribución marginal es igual a los gastos fijos PE= GF ____ %CM 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

CONTRIBUCION MARGINAL Es el resultado de restar de las ventas, el costo de producción y los gastos variables de venta- 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org COSTO DE PRODUCCION Es el valor de lo que cuesta producir un producto o servicio. Materia prima Mano de obra Insumos Gastos indirectos de fabricacion 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

GASTOS VARIABLES DE VENTA Son todos aquellos gastos que guardan relación proporcional a las ventas. Comisiones Porcentajes de derechos ISR régimen del 5% Todo porcentaje que afecte a las ventas 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org GASTOS FIJOS Son aquellos que se mantienen independientemente del nivel de ventas Sueldos y prestaciones Arrendamientos Agua, luz y teléfono Mantenimiento Papelería y útiles Generales de administración 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org EL CASH FLOW FLUJO DE CAJA MOVIMIENTO DE CAJA MOVIMIENTO DE TESORERIA ESTADO DE TESORERIA MASA MONETARIA GENERADA CAPACIDAD DE GENERAR RECURSOS ROTACION DE MONEDA 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org TIPOS DE CASH FLOW EL ORIGEN Y LA APLICACIÓN DE LOS FONDOS COMO UN ESTADO DINAMICO DE MOVIMIENTO DE DINERO LA MASA MONETARIA GENERADA EN UN PERIODO DE TIEMPO QUE PROPORCIONA LA CAPACIDAD DE PAGAR LOS GASTOS DE OPERACION 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org ECUACION UTILIDAD+DEPRECIACIONES Y RESERVAS=MASA MONETARIA GENERADA UT+DyR=CF 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

ESTRUCTURA DE CASH FLOW COBROS+ OTROS INGRESOS+ = GASTOS+ SALDO EN CAJA 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org ANALISIS FINANCIERO Es básicamente establecer relaciones y razones Financieras entre las cifras que nos presenta un estado financiero. El Estado Financiero tiene 5 grupos de cuentas: Activo Pasivo Capital Ingresos Gastos 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org ACTIVO Cuentas de Activo: Que representan los bienes con que la empresa cuenta para operar tales como: Efectivo en caja y bancos Cartera de clientes y otras cuentas a cobrar Inventario de mercadería para la venta Mobiliario y equipo Maquinaria y Herramientas Vehículos Edificios Depósitos y derechos 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org PASIVO Cuentas de Pasivo: que nos muestran los compromisos a corto, mediano y largo plazo con los que la empresa debe cumplir, así que tenemos: Proveedores y otras cuentas a pagar Prestamos bancarios a corto plazo Prestamos e hipotecas a largo plazo Impuestos por pagar Anticipos recibidos y obligaciones por cumplir. 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org EL CAPITAL Cuentas de Capital: Estas muestran la diferencia que existe entre el primer y segundo grupo y establece el monto que al final de cuentas le pertenece a la empresa, recogiendo además el monto de las utilidades acumuladas y del periodo como parte del capital, estas son: Capital pagado en el caso de Sociedades Cuent capital personal, en el caso de empresas individuales Resultados acumulados Reservas de Capital 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org NOTA Los tres grupos anteriores se caracterizan por acumular los montos de manera permanente, es decir por el periodo de vida que la empresa tenga hasta el momento, tienen carácter de Cuentas perpetuas que no quedan a cero al llegar el cierre anual. SE LES CONOCE COMO CUENTAS DE BALANCE O SITUACION 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org INGRESOS Ventas y Otros Ingresos: Establece el valor de las ventas y de los ingresos generados por la actividad económica de la empresa en un periodo no mayor de un año. Ventas Netas Otros ingresos 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org COSTOS Y GASTOS Costos y Gastos; Establece los Costos y gastos incurridos para generar las ventas y operar de manera permanente, por un periodo no mayor de un año. Costo de producción de la mercadería vendida Gastos de Venta Gastos de Administración Gastos Financieros y otros 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org NOTA Los dos últimos grupos tienen la característica de acumular cifras por un periodo no mayor de un año y cuando llega el cierre fiscal se dejan a cero y su diferencia representa el monto de Perdida o Ganancia del periodo, el cual es absorbido por el Capital, quedando todo listo para el nuevo ejercicio fiscal. SE LES CONOCE COMO CUENTAS DE RESULTADOS O DE PERDIDAS Y GANANCIAS 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org

Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org RAZONES FINANCIERAS INDICES O INDICADORES FINANCIEROS Son las relaciones que existen entre las cifras que muestra cada cuenta y el resultado de compararlas, o medirlas nos dan indicadores de Liquidez, de Rotación, Rendimiento, de Operación, de eficiencia, de capacidad y resistencia. 28/04/2019 Por: Eduardo Garcia vicepresidente@asopyme.org