EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGIA Clasificación Lesiones Causas Patología
Advertisements

Desastres Naturales.
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS DR. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP y UPAO PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
CIMENTACIONES DIRECTAS
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Dr. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo Cuba 2001 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES Y LADERAS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
LEYES DE NEWTON.
Mutaciones Reparación de ADN
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
TORRES DE TELECOMUNICACIÓN SISTEMAS ESTRUCTURALES.
Consecuencias de los sismos
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
Sismos Objetivo: Describir los sismos y las escalas de medición.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
GEOTECNIA PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIIERIA CIVIL MAG. ANTONIO HERNÁNDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC-UNICA.
Procesos de forja Heraldo Bastidas Medel. Características de los productos forjados Forja: Deformación controlada de un metal hasta una forma final mediante.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Repair of Steel Pipelines with Composite Material
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
PATOLOGIA DEL AGRIETAMIENTO DURABILIDAD Y ESTÉTICA DE LAS ESTRUCTURAS Apariencia externa de las obras Confort (Psicológico) Sensibilidad ante agentes agresivos.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
SISTEMA FACHADA SOLOVIT
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
LOS TERREMOTOS.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
Mutaciones Reparación de ADN
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA. PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA. VI SEMESTRE. FÍSICA VI LIC. RAÚL RAMÍREZ MEDINA ESFUERZO TÉRMICO.
¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN

PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en la construcción.  Para afrontar un problema constructivo debemos ante todo conocer su proceso, su origen, sus causas, su evolución, sus síntomas y su estado.

ESTUDIO PATOLÓGICO  La detección de un proceso patológico en el mundo profesional suele tener como objetivo su solución, que implica la reparación de la unidad constructiva dañada, para devolverle su función constructivo-arquitectónica inicial.  Este análisis tiene que seguir la línea inversa al proceso yendo del efecto a la causa, pasando por 3 estadios necesarios:  Síntoma o efecto  Evolución  Origen o causa

OBSERVACIÓN:  Se trata de la primera fase del proceso del estudio patológico, mediante una simple observación visual, se puede obtener bastantes datos, los cuales se complementaran y ampliaran con posteriores análisis.  Mediante la observación detectaremos los daños producidos en la edificación.

TOMA DE DATOS:  Una vez identificada y aislada la lesión, se inicia el proceso de la toma de datos  De este modo, podemos obtener una serie de datos físicos, e incluso muestras de materiales, que serán elementales para proceder al análisis posterior

CAUSAS DE LAS LESIONES: Las causas directas son las acciones que ponen en marchas los procesos patológicos iniciando la degradación de los materiales. Podemos dividir las causas directas en 4 grupos:  MECÁNICAS  FÍSICAS  QUÍMICAS  LESIONES PREVIAS

MECANICAS  Son las acciones no previstas que aplican sobre una unidad de un esfuerzo mecánico superior al que es capaz de soportar. Este tipo de causas son debidas a errores en los cálculos (sobrecargas), defectos en la ejecución, en el diseño o aun mal uso. Afectan sobre todo a los elementos estructurales, pero también pueden aparecer en cerramientos, tabiques o acabados.  En cualquier caso, las lesiones más comunes producidas por este tipo de causa son las deformaciones, grietas y fisuras.

FISICAS  Las causas físicas son los agentes atmosféricos que inciden sobre los edificios. La lluvia provoca humedades. El cambio de temperatura provoca dilataciones y contracciones que suelen convertirse en fisuras y grietas; las heladas provocan desprendimientos y erosiones.  Son casi imposibles de anular (lluvia, viento, temperaturas, etc.) y debemos recurrir a la protección física o química de los elementos.

QUÍMICAS  Las causas químicas se producen a partir de todo tipo de productos, tanto procedentes de organismos vivos como del uso, que provocan reacciones en el elemento constructivo. Las sales solubles que se encuentran en los ladrillos, piedras y morteros reaccionan junto con la humedad produciendo eflorescencias.

Patología en la construcción La Patología es un concepto inicialmente utilizado en la medicina y que ya hace unas décadas se ha incorporado a la construcción y que significa "estudio de una lesión"

LESIONES PREVIAS  En ocasiones, la causa directa de una lesión es otra lesión anterior.  ejemplo, las deformaciones suelen ser causa directa de desprendimientos, fisuras y grietas, y estas a su vez son la causa directa de erosiones físicas, desprendimientos y humedad provocando eflorescencias, corrosiones y desprendimientos.

LAS PATOLOGÍAS POR ACCIONES SÍSMICAS  son las producidas por los terremotos o sismos, que consisten en la liberación repentina de la energía acumulada en la corteza terrestre en forma de ondas que se propagan en todas direcciones.

LAS PATOLOGÍAS POR ACCIONES SÍSMICAS Los daños producidos por los terremotos y su magnitud dependen de varios factores:  La fuerza del movimiento.  La duración de la sacudida.  El tipo de suelo.  Cimentación inadecuada, insuficiente o mal arriostrada.  Terrenos con pendiente pronunciada falta de separación entre edificios colindantes.

EFECTOS PATOLÓGICOS EN LA CONSTRUCCIÓN POR EFECTO DEL SISMO

PREVENCIÓN  utilizar tipologías edificatorias adecuadas, en función de la zona en la que se va a construir.  Utilizar sistemas estructurales adecuados.

PREVENCIÓN  Emplear materiales de construcción adecuados, tales como aceros de alta ductilidad y concreto de buena calidad, y una correcta puesta en obra.  Dotar de soluciones adecuadas a los encuentros y uniones del sistema estructural.

PREVENCIÓN  Evitar construir en laderas con tendencias a deslizamientos.  Cimentar sobre un terreno de características geotécnicas homogéneas.

LESIONES EN UNA CONSTRUCCIÓN

APARICIONES DE MOHOS POR HUMEDAD CAPILAR

CORROSIÓN

PATOLOGÍA POR HUMEDAD Y DESPRENDIMIENTO CAPILAR

PATOLOGÍA A CAUSA DEL SALITRE

GRACIAS