1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Coyuntura avícola: Marcando derroteros de corto y mediano plazo JORGE ENRIQUE BEDOYA VIZCAYA Presidente Ejecutivo Junio 29 de 2007.
ENTORNO ECONÓMICO DE MÉXICO INSERTADO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Perspectivas de la Economía
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Situación global de la agricultura
Coyuntura Económica Internacional y Nacional 2008 Negociación Colectiva Manuel Hidalgo V Asesor Económico Sindical.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Alejandro Peña Esclusa
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Venezuela y el Mercosur
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Banco de la República de Colombia CEMLA: IV Seminario anual de Remesas
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Política Comercial para el Arroz 35 Congreso de la Industria Arrocera
El Perú frente a la crisis internacional
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
Sistema Producto Sorgo
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
Perspectivas del Mercado Mundial Azucarero Asociación Azucarera de El Salvador Octubre 2013.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PARA LOS COMMODITIES AGOSTO DEL
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Mercados financieros en América latina
Novena Reunión Mensual Octubre 2013
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Aspectos relevantes de Coyuntura Económica y Financiera Octubre 2012 Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
“ Aportes a la seguridad alimentaria del país desde la Altillanura Colombiana” IV FORO DE LA ALTILLANURA COLOMBIANA PUERTO GAITAN DICIEMBRE 2 -3 DE 2011.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
Transcripción de la presentación:

1

PREGUNTAS IMPORTANTES ¿Qué hizo subir los precios de los cereales en el 1er. Semestre de 2008 ? ¿Por qué disminuyeron los precios en el segundo semestre ? ¿Qué nos espera el próximo año ?

AGENDA HASTA JUNIO 2008 Crecimiento precio del petróleo Devaluación del dólar Auge del biocombustible Altas tasas de crecimiento PIB + crecimiento de la clase media de los países en desarrollo Crecimiento de las exportaciones Decrecimiento de inventarios Crecimiento de los costos de producción => Crecimiento de precios

SITUACIÓN MUNDIAL 2007-Jun.2008 4

PRECIO DEL PETROLEO WTI (West Texas Intermediate), 1978 - 2008. El precio Máximo se alcanzo el 4 de Julio de 2008 145,29 U$ / Barril WTI Fuente: Oilnergy. 5

DEVALUACION DEL DOLAR FRENTE AL EURO, SEP 2007 – OCT 2008. US$ / EU Oil and corn has very strong correlation today (as much as 70%) Prepared by OGA/FAS/USDA 6 6

DEPRECIACION DEL DOLAR El dólar se deprecio 67% del 2002 a Julio del 2008 La depreciación entre Julio 2007 y Julio 2008 fue de 22%

TRM, COLOMBIA, 2000-2008 Fuente: Banco de la República

RELACIÓN DE CAMBIO DE DÓLARES POR PESOS 2000-2008 Fuente: Banco de la República

Tasas de Crecimiento Económico del PIB, 2000, 2005-2007 Fuente: Fondo Monetario Internacional

EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DE LA CLASE MEDIA, 1988 – 2020. (millones de hogares) La tasa de crecimiento en los países en desarrollo es de 160% para el 2020 vs. un 15% de lso países desarrollados. Países en Desarrollo Paises Desarrollados (sin US) Source: Global Insight’s Global Consumer Markets data as analyzed by OGA/FAS/USDA

PRODUCCION MUNDIAL DE ETANOL Billion Liters While other countries are producing fuel ethanol, the quantities are dwarfed in comparison to the output of the United States and Brazil As the price of oil has risen in recent years, it has become more cost-effective to produce ethanol. Existing infrastructure in the United States and Brazil has allowed companies to ramp up production to earn profits on the rising prices. 12 Source: F.O Licht 12

DEMANDA DE MAIZ PARA ETANOL, 1982 -2008 (MTM) FUENTE: FCStone, www.fcstone.com

IMPORTACIONES MUNDIALES DE ARROZ 1980-2009

RELACION DE INVENTARIOS DE GRANOS EN EL MUNDO Y EN USA, 1960 - 2008. Fuente: Philip Abbott, Purdue University

INVENTARIOS DE TRIGO A NIVEL MUNDIAL, 1982 -2008 (Millones de TM) FUENTE: FCStone, www.fcstone.com

INVENTARIOS DE MAIZ A NIVEL MUNDIAL, 1982-2008 (Millones de TM) FUENTE: FCStone, www.fcstone.com

INVENTARIOS DE ARROZ PADDY A NIVEL MUNDIAL, 1985 - 2007 FUENTE: USDA, FAO.

COSTOS DE TRANSPORTE MARITIMO Higher energy prices, as a result of soaring demand and constrained output, have increased costs of inputs, processing, and transportation of ag products. In some cases, fertilizer prices have increased much more than ag commodity prices. 19 Source: International Grains Council; chart prepared by OGA/FAS/USDA 19 19

PRECIO MUNDIAL DE FERTILIZANTES 2004 2005 2006 2007 2008 Dólares/ton Urea 100 150 170 200 980 Prom Fósforo 200 250 280 300 800 Prom Potasio 180 240 230 330 700 Prom

Consecuencia !!!!!!!

PRECIO CIF DEL TRIGO, 2004 - 2007. US$ / Ton Fuente:MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección Comercio y Financiamiento. 22

PRECIO CIF DEL MAIZ AMARILLO, 2004 - 2007. US$ / Ton Fuente:MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección Comercio y Financiamiento. 23

PRECIOS MENSUALES EN DOLARES, ARROZ BLANCO, USA 4%, 2006-2007 US$ / Ton ESTADOS UNIDOS FUENTE: Creed Rice Market Report, US #2 Long Grain, max, 4% Broken, Hard Milled. FOB Vessel NOLA

=> Precios de los cereales al alza

AGENDA SEGUNDO SEMESTRE Area, producción, exportaciones Retornando a bajos precios del petróleo Crisis financiera

AREA DE MAIZ, SOYA, TRIGO Y ARROZ A NIVEL MUNDIAL 2006 2007 2008 Millones de Hectáreas Maiz 149,8 160,5 157,8 Soya 94,2 90,8 98,2 Trigo 213,0 218,2 224,2 Arroz 153,9 154,3 155,6 Fuente: USDA

Exceso oferta temporal=> precios a la baja

PRECIO INTERNACIONAL DEL MAIZ AMARILLO, 2007 - 2008 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 29

PRECIO INTERNACIONAL DEL TRIGO, 2008 SRW: Bolsa de Chicago HRW: Bolsa de Kansas 30

PRECIOS MENSUALES EN DOLARES, ARROZ BLANCO, USA 4%, 2006-2008 US$ / Ton ESTADOS UNIDOS FUENTE: Creed Rice Market Report, US #2 Long Grain, max, 4% Broken, Hard Milled. FOB Vessel NOLA

Crisis financiera Torres gemelas, baja de “i”, inflación Incremento de “i” para reducir inflación Suben cuotas de vivenda –no pago- Quiebran los prestatarios Descubiertas hipotecas y derivados Iliquidez bancaria –quiebras- No hay crédito para empresas Caida de las bolsas Desempleo, bajan utilidades => recesión

Consumo seguirá creciendo En países desarrollados bajo % del gasto en comida En países en desarrollo demanda por comida + ó - inelástica

La CLASE MEDIA podrá alcanzar 715 millones de hogares La CLASE MEDIA podrá alcanzar 715 millones de hogares. En el 2020 habrá crecido 160% comparado con 2004. 24% de los hogares de estos países son CLASE MEDIA. En el 2020 estos podrán exceder 50% con un gran impacto en la demanda de comida. Developing countries with fast growing “middle class” 34 Source: Global Insight’s Global Consumer Markets data as analyzed by OGA/FAS/USDA

CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR NIVEL DE DESARROLLO, 1950 – 2050. REGIONES MENOS DESARROLLADAS REGIONES MAS DESARROLLADAS Fuente: ONU World Population Prospects

PRECIO DEL PETROLEO WTI (West Texas Intermediate), 2007 –2008. ¡ Noviembre 19 de 2008 US$ 54,39! Fuente: Oilnergy. 36

PRODUCCIÓN DE ETANOL, 2007 -2022 FUENTE: FCStone, www.fcstone.com

MAIZ DESTINADO PARA PRODUCCION DE BIOETANOL, USA, 1990-2016

INVENTARIOS Los inventarios comienzan a rehacerse Todavía muy bajos

INVENTARIOS DE ARROZ PADDY A NIVEL MUNDIAL, 1985 -2009 FUENTE: USDA, FAO.

PRECIOS MUNDIALES DE LA UREA, 2001 - 2008. Fuente: FERTECON

PRECIOS MUNDIALES DEL DAP, 1995 - 2008. Fuente: FERTECON

PRECIOS DE FERTILIZANTES EN COLOMBIA, 2008 Nota: Los Precios Incluyen Fletes Nacionales Fuente: Fedearroz

Resumen 2nd. Semestre El aumento de la oferta de cereales generó, sobre abastecimiento momentaneo => precios de cereales a la baja Se mantiene demanda de biomasa para etanol Los inventarios siguen muy bajos La demanda por comida en países en desarrollo continúa en ascenso Los precios de fertilizantes cedieron en el mercado mundial, pero no nacionalmente Costos de transporte disminuyeron

QUE NOS ESPERA El balance de NITROGENO, oferta=demanda Las demandas de los países importadores manejarán el precio La restricción de exportaciones de China suben las expectativas El precio internacional volverá a subir en la primavera de 2009

CRECIMIENTO ESPERADO DE LA DEMANDA DE UREA POR PAIS, 2000, 2007, 2015. Fuente: Stone, TFI Economic Outlook.

Situación del Fósforo La baja de precios es momentanea, la demanda tiende a crecer: Brasil y Asia y por etanol La concentración en la producción se mantendrá

Potasio Los precios han permanecido estables en los últimos meses La oferta se incrementará guiada por la demanda Los precios se incrementarán considerando la expansión en la producción y la limitación por bajos inventarios

COLOMBIA COYUNTURA ARROCERA 2007 - 2008 49

AREA SEMBRADA DE ARROZ, COLOMBIA, ANUAL, 1980 – 2008. Hectáreas FUENTE: FEDEARROZ.

COLOMBIA 2008 1er Sem 2008 2nd Sem Area has 275,984 170,000 Rendimiento (Ton P.S) 5,1 5,86 Producción (Ton P.S) 1.415.454 995.605

Comparativo 2007 2008 Area 383.690 445.984 Produccion 2.131.272 2.411.059 Importaciones 357.249 70.000 Disponibilidad 2.488.521 2.481.059

PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE ARROZ PADDY VERDE, COLOMBIA, 2003-2008. Nota: Los precios para Noviembre del 2008 son el promedio hasta la 2 semana. FUENTE: FEDEARROZ.

Fuente: FEDEARROZ, Cálculos Propios

Biotecnología la solución para alcanzar la sostenibilidad del sector arrocero Mejorar rendimientos Reducir el uso de herbicidas y pesticidas Reducir el uso de fertilizantes químicos vía genética y agronómica implementar el uso de bio-fertilizantes Mejorar prácticas de manejo Manejo + amigable con el medio ambiente Mejorar tolerancia a sequía

http: www. fedearroz.com.co GRACIAS http: www. fedearroz.com.co gerencia@fedearroz.com.co investigaciones@fedearroz.com.co tel.4251150