Aprendiendo del Plan anterior Atera Bidera! ¡Salid al encuentro!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
Advertisements

Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
Planteamiento Situación Social Situación eclesial Aprendiendo del Plan anterior Espíritu del nuevo Plan Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! Espiritualidad.
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi” Taller “Migración, Iglesia y Familia” Diócesis de Toluca, Estado de México 2 al 4 de octubre de 2007.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Finalidad del PDE  Realizar juntos durante los tres próximos cursos (de 2015/2018) en la archidiócesis de Madrid un camino de conversión que nos «devuelva.
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
Qué es una red ¿Qué es una red?  El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos o personas) conectadas entre sí.  Una.
Vic Sallent Girona Montgat Barcelona: -Gràcia -Llúria Valls Tarragona Lleida Brasil: Guajará-Mirim.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
“Juventud, fe y discernimiento vocacional”
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
Plan Pastoral Diócesis de Jaén.
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
Si eres sacerdote o perteneces a una comunidad cristiana te interesará conocer algunos datos del Movimiento Scout.
El obispo Convoquen, animen, supervisen, exhorten y sensibilicen a todos los pastores unifiquen criterios; impulsen la renovación de estructuras pastorales;
El camino andado…..
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Proceso Proyecto Interprovincial, Cuba..
CONSEJO ECONÓMICO DE PASTORAL
La misión es nuestra.
Jornadas carismáticas
Renovación Carismática Católica de Argentina
CIRM LOCALES Y REGIONALES
I.
JUSTICIA Y PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
ESCUCHAR.
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
Una Nueva Etapa de la Misión Permanente
Chalatenango – San José Las Flores
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
DIOCESIS DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Nuestro primer plan de pastoral parroquial
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
Formación Básica para Agentes de Pastoral
Formación Primer Semestre de 2009
“Propuesta de vida” del laico dehoniano
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
NUEVOS RETOS QUE SE LE PRESENTAN A LA MISIÓN SALESIANA.
EL REINO COMO VOCACIÓN. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios 2.
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
Después de realizar de manera conjunta nuestras Asambleas Parroquiales en marzo de 2017, se ve necesario continuar haciendo este ejercicio de ESCUCHA y.
Presentación Encuentro Cono Sur Marzo Santiago de Chile.
NOMBRE PARROQUIA Zona 0 Decanato 0.
SECTORIZAR LA PARROQUIA
Asamblea de pastoral.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
JAÉN EN MISIÓN ENERO A OCTUBRE DE 2019.
Reunión de decanos y vicedecanos / II
¿CUÁL ES LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN BOGOTÁ?
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
PARROQUIA Escribir PÁRROCO ZONA x DECANATO x.
Presentación del documento: Consulta y Evaluación del Proceso Pastoral a partir del II Sínodo Diocesano.
Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado.
C ONTENIDO. 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN. 3. MARCO HISTÓRICO. 4. MARCO DE REFERENCIA MARCO DE LA REALIDAD MARCO DOCTRINAL. 5. DIAGNÓSTICO.
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
CONCLUSIONES. Los compromisos pastorales son una invitación a estar en sintonía con el PGP y el Plan de Pastoral Diocesano vs el analfabetismo pastoral.
Hacia una pastoral juvenil sinodal, popular y misionera
Transcripción de la presentación:

Aprendiendo del Plan anterior Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! V PDE Planteamiento Situación Social Situación eclesial Aprendiendo del Plan anterior Espíritu del nuevo Plan Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! Espiritualidad Solidaridad Comunión

V PDE Aumento de la pobreza. (2-3) Situación Social Aumento de la pobreza. (2-3) (familias -mujer con hijos-, inmigrantes y quienes no poseen estudios) Grave problemática de la vivienda.(4) Desempleo (6) -58% de los parados CAPV en Bizkaia-. Precarización progresiva. (necesidad de alternativas al modelo económico con iniciativas de mercado social y solidaria) Fragmentación social (dualización social) y exclusión social. (7) Expectativas de futuro negativas (11-13). Aumento de la Movilización (14) Pacificacion y convivencia a segundo plano (15) Indiferencia religiosa, alejamiento y desconocimiento.(16-17)

V PDE Momento crucial.(18) Comunión eclesial “tocada”. (19-20) Situación Eclesial Momento crucial.(18) Necesidad y urgencia de cambios (mentalidad, organización y estrategia pastoral) en busca nueva significatividad y credibilidad Comunión eclesial “tocada”. (19-20) Dispersión y debilitamiento del sentido de pertenencia, se demanda liderazgo pastoral y puesta en práctica de iniciativas en red. Preocupación por el futuro (21-22) 305 presbíteros: 200 son mayores de 65 años, de ellos 145 superan los 75 años. Fieles capaces de formar/mantener una comunidad cristiana Comunidades y asociaciones laicales muestran tendencia a la baja.

V PDE Presencia ámbito socio-caritativo (22) Situación Eclesial Presencia ámbito socio-caritativo (22) Apuesta diocesana por los desfavorecidos y la justicia. Respuesta social positiva (solidaridad y voluntariado) Presencia en la cultura (23-24) Presencia institucional de la Iglesia (Centros Diocesanos y Kristau Eskola, la Escuela Univ. Magisterio, el IDTP, la Univ.Deusto). Medios de comunicación, la lengua, cultura vasca, y el patrimonio. Participación del laicado (25-27) El voluntariado, formado por laicas y laicos, (gran capital), (% alto mujeres). Las necesidades internas no pueden acaparar la vocación propia del laicado. Las comunidades de vida consagrada (28) Proceso general de disminución. Impulsos y decisiones de renovación.

V PDE Percepción social de la Iglesia (30-31) Situación Eclesial Necesidad de prioridades (29) Retos que desbordan las capacidades de la comunidad cristiana Ejercicio de discernimiento bajo la guía del Espíritu y necesidad de priorizar. Percepción social de la Iglesia (30-31) Como samaritana, dispuesta a ayudar, accesible. Se desea que tome la iniciativa en difusión de valores y estilos de comportamiento (transparencia, austeridad, coherencia, cercanía, compromiso,…) Dificultad de inserción de la juventud. Influencia del papa Francisco (32-33) Gestos, palabras y decisiones del papa Francisco, (EG) gozan de gran acogida Estilo de vida austero y humilde, así como su denuncia de la exclusión. Han generado expectativas. (Sínodo acerca de la familia y el proceso de consulta )

Aprendiendo del Plan anterior (34-39) V PDE Aprendiendo del Plan anterior (34-39) Logros (35) Valor de los planes para recordar y concretar la opción evangelizadora de la diócesis. Se ha avanzado en la remodelación de modo significativo. El Plan ha respaldado iniciativas de renovación de la acción pastoral y ha fomentado la colaboración. El ámbito de la educación se va implicando cada vez más en los planes diocesanos. El Gesto Diocesano de Solidaridad ha sido altamente valorado y ha servido para hacer visible el Plan. Limitaciones (36) El Plan no acaba de ser la referencia central, se ve como un añadido. La dimensión netamente misionera es débil Claro desfase entre expectativas, y posibilidades reales Pensado sobre todo para Ups y parroquias; menos para comunidades pequeñas y movimientos. Futuro (37-39) Se pide ante todo sencillez y realismo Centrado en elaborar procesos, más que de proponer actividades. Es prácticamente unánime la necesidad de un plan Se solicita introducir aspectos nuevos y relevantes, superando posibles inercias.

Aprendiendo del Plan anterior V PDE Planteamiento Situación Social Situación eclesial Aprendiendo del Plan anterior Espíritu del nuevo Plan ¡Salid al encuentro! Espiritualidad Solidaridad Comunión

Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! V PDE Espíritu del Plan (40-47) Quiere apuntar hacia una Iglesia en salida, dispuesta al encuentro (40) ¡Salid al encuentro! subraya el aspecto misionero de la evangelización,(41) Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! Se concreta en tres ámbitos de actuación vinculados entre sí: el de la espiritualidad, encuentro con Jesucristo, (42) el de la solidaridad, acudir a las periferias existenciales,(43) el de la comunión, impulsar el encuentro entre todos.(44) Es conveniente tomarse un tiempo de discernimiento para definir con realismo y visión integral (46) sin caer en la desilusión, ni en la tentación de mantener sino con la lógica evangelica de que proponer es ganar (47) Espiritualidad Solidaridad Comunión

9 Talleres/Conferencia V PDE Convocatoria anual del Gesto Diocesano de Solidaridad   Tareas Permanentes: Directorio Iniciación Cristiana Paz y Reconciliación Avance en rla remodelación y consolidación de Ups Discernimiento sobre referentes parroquiales. Desarrollo Guiones Reflexión Común Sept-2014: Nov-2014 Guión 1 Dic-2014 Guión 2 Ene-2015 Guión 3 Feb-2015 Guión 4 Marz-2015 Guión 5 Abr-2015 Guión 6 Curso 14/15 Discernimiento   Comienzo de curso 30Sep-1 Oct-2Oct 9 Talleres/Conferencia Celebración 6 sesiones Abril 2015 Documento de reflexión. Comunicación de iniciativas   Desarrollo  Curso 15/16 Curso 16/17 Curso 17/18  

(Catedral de Santiago) V PDE Goazen! Inicio del curso Pastoral Martes 30 Sept (Indautxu) 17:30 a 20:30 Talleres 19:00 Conferencia Francesc Ramis: “Novedad y credibilidad de la comunidad cristiana hoy” Miércoles 1 Oct Jueves 2 Oct (Catedral de Santiago) 17:30 Presentación de V PDE Síntesis de los talleres. 19:30 Celebración litúrgica

TALLERES Y RESPONSABLES HEZIZ, ESNATUZ – Auxi Guerrero (profesora de La Salle) y presentación de cuatro experiencias (Iparragirre Ikastola, La Salle, Askartza y Escolapios) EZ BEREZ, PAUSOKA EGINEZ – Javi Oñate (Director del IDTP), Fernando Gonzalo (Vicario General de Vitoria) y Xavier Morlans (Facultat de Teología de Catalunya) ACOGER EN LA DIFICULTAD – Ramón Ollé Ribalta (colaborador del Servicio de atención a personas separadas y divorciadas de la Delegación de Pastoral Familiar de Barcelona) JUSTIZIAZ BLAI – DSI – Ildefonso Camacho (profesor de la Facultad de Teología de Granada) ETORRIAK, ONDO ETORRIAK – PASTORAL CON MIGRANTES – Susana Cuesta (Cáritas Bilbao) y José Luis Lastra (responsable de migraciones en Burgos) CORRESPONSABILIDAD Y DISCERNIMIENTO – Estrella Moreno (Directora del Secretariado del Laicado) y Vicente Marcuello (jesuita). LITURGIA – José Luis Achótegui (Delegado Diocesano de Liturgia) ESPIRITUALIDAD PARA LA ACCIÓN SOCIAL – Manu de las Fuentes (presbítero diocesano) CORRESPONSABILIDAD ECONÓMICA – Juanjo Irala (vicepresidente del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos), José Joaquín Moral y Juan Manuel Sinde (voluntarios del área de economía)

Atera Bidera! ¡Salid al encuentro! V PDE Atera Bidera! ¡Salid al encuentro!