ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Planificación comercial
Participación de las empresas en el comercio internacional
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Marketing para Tecnología de Información
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Autor: Lorena Lisbeth Cevallos Vizuete
DEFENSA DE TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACION INTERNACIONAL AUTORES: DANIELA ANDRANGO JORGE TAIPE.
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
Christian Eduardo Gómez Herrera
Escuela de Administración Revisión de Conceptos de Marketing Operativo
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Planeación y organización
Plan de Negocios y Plan de Marketing
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
Company Plan de Marketing
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
MERCADOTECNIA SOCIAL EN SALUD EXPERIENCIA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Áreas Administrativas funcionales
Dirección de Marketing Duodécima Edición
ANALISIS DE UNA EMPRESA “LA ANTIGUA, PAN DE NATA”
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
La presentación corre sola
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL.
Marketing II. La venta al detalle incluye todas las actividades comprendidas en la venta de bienes o servicios en forma directa a los consumidores finales.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Áreas funcionales de la empresa…
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
Organización del Área Comercial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Presentación del Plan de Negocios Por Susana Valerio Morales
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
Reseña Histórica  Comenzó en Venecia, con los Hermanos Martín.  En 1952 se trasladó al partido de Lanús, en Argentina.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Presentación del Plan de Negocios Por Luis Carlos Barquero Murillo
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Gestión logística y comercial, GS
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
Funciones Empresariales
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “PROPUESTA ESTRATÉGICA DE MARKETING PARA LA EMPRESA ALMACÉN JIMÉNEZ MOREIRA, MATRIZ CENTRO DE QUITO Y SUCURSAL SANGOLQUÍ ” BÁRBARA KARINA JIMÉNEZ MOREIRA Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: INGENIERO EN MERCADOTECNIA JUNIO 2013

I. GENERALIDADES GIRO DEL NEGOCIO Distribución de: artículos para el hogar, línea hotelera y plásticos para la agroindustria. TIEMPO EN EL MERCADO Más de 30 años. UBICACIÓN Principal: Centro de Quito Sucursal: Valle de Los Chillos

I. GENERALIDADES LÍNEAS DE PRODUCTOS 1 Vajillas 21,52% 2 Plásticos para el hogar 18,88% 3 Plásticos para la agroindustria 16,75% 4 Cristalería 14,5% 5 Ollas 9,28%

I. GENERALIDADES

II. ANÁLISIS SITUACIONAL COMPETIDORES CLIENTES Almacén Jiménez Norte Restaurantes, servicios de catering, alquileres de vajilla Almacenes del mismo giro, minoristas de reventa Comerciantes ambulantes Clientes detallistas: familias, amas de casa

II. ANÁLISIS SITUACIONAL MAPA ESTRATÉGICO PROPUESTO

II. ANÁLISIS SITUACIONAL MATRIZ BCG MATRIZ GENERAL ELECTRIC

Hallazgos más importantes III. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Hallazgos más importantes Atributos más preferidos del almacén que frecuentan los encuestados, se encuentran: 109 respuestas afirmativas para surtido, siendo el 44,3% y 63 respecto a ubicación, siendo el 25,6%. Atributos más valorados de los productos se encuentran: 120 preferencias para calidad, con un porcentaje de 48,8% y 47 para precio, con una participación de 19,11%. Los eventos que preferentemente quisieran encontrar los encuestados en el almacén son: 95 respuestas afirmativas para clases de decoración, con un porcentaje de 38,6% y 73 para preparación de recetas, con una participación de 29,7%.

Demanda Total Anual Oferta Total Anual Demanda Insatisfecha III. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Participación de mercado 3,43% Crecimiento de la demanda 6,82% Demanda insatisfecha crece en 30% Demanda Total Anual Oferta Total Anual Demanda Insatisfecha $ 13’911.834,20 millones de dólares $ 13’249.365,70 millones de dólares $ 662.468,50 dólares

IV. PLAN OPERATIVO DE MARKETING OB. 1: INCREMENTAR EL NIVEL DE VENTAS EN UN 6% ANUAL Estrategia 1: Fortalecimiento de la imagen de marca Difusión de imagen de marca en el establecimiento Publicidad con medios BTL Participación en feria Expoalimentaria mayo 2013 Estrategia 2: Fortalecimiento de promoción de ventas. Estímulo psicológico a los consumidores Promoción directa en producto Publicidad en internet Estrategia 3: Enfoque eficiente del portafolio de productos hacia los clientes objetivo Detección de productos de menor rotación Liquidación de productos de poca rotación Diversificación del portafolio con productos de mayor rotación

IV. PLAN OPERATIVO DE MARKETING

IV. PLAN OPERATIVO DE MARKETING OB. 2: INCREMENTAR EL ATRACTIVO DE LOS PUNTOS DE VENTA EN UN 30%, DURANTE EL 2013 Estrategia 1: Mejoramiento del diseño exterior de los puntos de venta Mejoramiento de rótulos exteriores almacén Los Chillos Readecuación de acceso y entrada almacén Centro Implementación de escaparates almacén Centro Estrategia 2: Renovación de funciones del Merchandising existente Mejoramiento de la gestión por categorías Localización estratégica de los productos sobre la superficie de ventas Gestión estratégica del espacio Estrategia 3: Desarrollar un programa de motivación al recurso humano, mejorando su nivel de servicio diferenciado en un 50%, durante el 2013 Mejoramiento de iluminación almacén Centro Renovación de mobiliario almacén Centro Instauración de olores en los almacenes

IV. PLAN OPERATIVO DE MARKETING

Estrategia 1: Satisfacción del recurso humano IV. PLAN OPERATIVO DE MARKETING OB. 3: DESARROLLAR UN PROGRAMA DE MOTIVACIÓN AL RECURSO HUMANO, MEJORANDO SU NIVEL DE SERVICIO DIFERENCIADO EN UN 50%, DURANTE EL 2013 Estrategia 1: Satisfacción del recurso humano Celebración de cumpleaños de empleados Regalo de bonos de compra por desempeño Regalo de viajes o bonos en efectivo por metas cumplidas de ventas Estrategia 2: Desarrollo de atención personalizada Curso de programación neurolingüística Curso de relaciones humanas orientadas a brindar un buen servicio al usuario Curso de ventas y atención al cliente Estrategia 3: Evaluación continua Medición del rendimiento Indagación de satisfacción al cliente Discusión del desempeño laboral

IV. PLAN OPERATIVO DE MARKETING OB. 4: REDUCIR DURANTE EL 2013 Y 2014 EL TIEMPO DE ENTREGA DE PEDIDOS GRANDES EN 48 HORAS Estrategia 1: Desarrollar un sistema automático de pedidos a los proveedores Inventariar los productos para generar historiales de compras para el surtido Automatización de pedidos a proveedores Estrategia 2: Contratación de más personal adicional para despachos Selección de personal Capacitación de personal Estrategia 3: Organización de rutas de despacho semanales Recolección de mayor nivel de pedidos Despachos semanales a domicilio

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PLAN DE MARKETING V. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PLAN DE MARKETING OBJETIVOS VALOR Incrementar el nivel de ventas en un 6% anual $19.850,00 Incrementar el atractivo de los puntos de venta en un 30%, durante el 2013 $14.950,00 Desarrollar un programa de motivación al recurso humano, mejorando su nivel de servicio diferenciado en un 50%, durante el 2013 $4.190,00 Reducir durante el 2013 y 2014 el tiempo de entrega de pedidos grandes en 48 horas $2.460,00 TOTAL $41.450,00

V. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO PUNTO DE EQUILIBRIO

FLUJO DE CAJA PROYECTADO V. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO FLUJO DE CAJA PROYECTADO

RELACIÓN COSTO BENEFICIO V. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO RELACIÓN COSTO BENEFICIO

EVALUACIÓN FINANCIERA V. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EVALUACIÓN FINANCIERA

CONCLUSIONES El análisis de las Fuerzas de Porter en la empresa, denotan su desarrollo dentro una industria con un nivel intermedio, sobre el poder de negociación. Siendo la posición del negocio promedio equilibrado, de acuerdo a la matriz General Electric. Existe en el sector una creciente demanda insatisfecha que respalda la gestión de la empresa, proyectándola a seguir participando en el mercado.

RECOMENDACIONES Gestionar con mayor eficiencia el sistema de crédito, para mitigar las debilidades existentes de falta de liquidez. Manejar presupuestos que permitan destinar mejor los recursos y proyectarse a inversiones.

Calidad a precio bajo