Diego Armando Vargas Castro DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL PARA TECNIFICAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE LA HACIENDA LA CAMPIÑA S.A.” Diego Armando Vargas Castro DIRECTOR: MSc. Ing. Jorge Villavicencio CODIRECTORA: MBA. Econ. Elcy Gallegos Sangolquí, Febrero 2012
ANTECEDENTES La carencia de tecnología en las haciendas y fincas ganaderas del sector, repercutan en la calidad y niveles de producción de la zona La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas actualmente produce alrededor de 250.000 litros diarios, de los cuales el 34% permanece en la provincia El proyecto se dirige a buscar la maximización de utilidades y producción de leche.
JUSTIFICACIÓN Satisfacer Necesidades Fuentes de Financiamiento Generación de oportunidades laborales Crecimiento Poblacional Existe un amplio mercado
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Alcanzar los mayores niveles de producción y extracción de leche a través de la tecnificación del proceso de ordeño automático, buscando financiamiento flexible y costos acorde al giro del negocio, para obtener la máxima rentabilidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Elaborar un análisis de la infraestructura, tecnología y ganado necesario que se requiere en la Hacienda La Campiña. Analizar las oportunidades de financiamiento a través de la banca pública para cubrir los requerimientos necesarios de la Hacienda. Hacer un análisis de la eficiencia que tendrían los procesos con la tecnología a implementar.
CAPITULO I ESTUDIO DE MERCADO
OBJETIVOS Definir la oferta y demanda de leche dentro del mercado de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Conocer el nivel y evolución del precio por litro de leche en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Determinar las principales características que debe presentar la leche para lograr una potencial venta a las principales pasteurizadoras. Conocer los principales factores que influyen en la logística de producción y comercialización del producto: Leche. Proyección de la demanda insatisfecha.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO El producto: Leche, es muy importante y necesario se debe ingerirse diariamente, ya que contiene un gran nivel de calcio para fortalecer huesos, formar y mantener la masa ósea y prevenir la aparición de enfermedades de los huesos como la osteoporosis, existen derivados que también son de gran aporte a la salud como el queso, mantequilla, yogurt, entre otros.
SEGMENTO OBJETIVO Los Acopios de Leche; este segmento corresponde a todos los comercializadores de Leche que se encuentran en la zona que cubre La Reforma en Santo Domingo de los Tsáchila, que representan a la producción y comercialización de Leche, por tanto nuestro universo de Estudio.
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS Pregunta 1: ¿Cree usted que la producción de leche es un negocio rentable? . Negocio Rentable Negocio Rentable Frecuencia Porcentaje SI 8 88.9 NO 1 11.1 Total 9 100.0
Pregunta 2: ¿Existe un nicho de mercado seguro para la venta y comercialización de leche? Frecuencia Porcentaje SI 8 88.9 NO 1 11.1 Total 9 100.0
Pregunta 3: En caso de producir leche, ¿Hasta qué cantidad nos compraría? Cantidad a Vender Cantidad a Vender Frecuencia Porcentaje 0 - 1000 lt 3 33.3 1001 - 1500 lt 1 11.1 > 1500 lt 5 55.6 Total 9 100.0
Factores para Producción Pregunta 4: ¿Qué factores toma en cuenta para la producción, venta y comercialización de la leche? Precios de Mercado Frecuencia Porcentaje Si 6 66.7 Total 9 100.0 Factores para Producción Calidad de leche Frecuencia Porcentaje Si 9 100.0 Leche no adulterada Frecuencia Porcentaje Si 2 22.2 Total 9 100.0 Células somáticas Frecuencia Porcentaje Si 1 11.1 Total 9 100.0 Trazabilidad Frecuencia Porcentaje Si 2 22.2 Total 9 100.0
Beneficios de Tecnificación Pregunta 9: ¿Qué beneficios cree usted que se obtendría tecnificando una finca ganadera? Mayor Calidad de leche Frecuencia Porcentaje Si 7 77.8 Total 9 100.0 Beneficios de Tecnificación Mayor Producción Frecuencia Porcentaje Si 6 66.7 Total 9 100.0 Abaratar costos de P. Frecuencia Porcentaje Si 7 77.8 Total 9 100.0 Optimización de Recursos Frecuencia Porcentaje Si 3 33.3 Total 9 100.0
DEMANDA El número de consumidores (Tamaño de la población). Hábitos de Consumo Los gustos y las preferencias de los consumidores. El precio de los productos sustitutos El nivel general de los precios
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEMANDA PROYECTADA (litros/diarios) CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 1950 - 2001 AÑOS DEMANDA 2005 56.002.315 2006 57.372.890 2007 59.226.360 2008 60.907.550 2009 62.636.190 2010 64.414.105 2011 66.242.390 2012 68.070.675 2013 69.949.330 2014 71.880.180 2015 73.863.955 2016 75.902.600 2017 77.997.512 2018 80.150.243 2019 82.362.390 2020 84.635.592 2021 86.971.534 2.76% - Santo Domingo/2010 1.95% - Ecuador/2010 Fuente: MAGAP, INEC, Investigación Directa 2011 Elaborado por: Diego Vargas.
OFERTA Número y Capacidades de Competidores. Incursión de nuevos Ganaderos. Capacidad de Inversión fija que se Requiere en una Hacienda Ganadera. Precio de productos relacionados.
PROYECCIÓN DE LA OFERTA OFERTA PROYECTADA (litros/diarios) AÑOS OFERTA 2005 26.444.980 2006 27.195.420 2007 27.967.395 2008 28.761.270 2009 29.577.775 2010 30.417.275 2011 31.280.500 2012 32.143.725 2013 33.031.040 2014 33.942.810 2015 34.879.400 2016 35.842.071 2017 36.831.313 2018 37.847.857 2019 38.892.458 2020 39.965.890 2021 41.068.948 Fuente: MAGAP, INEC, Investigación Directa 2011 Elaborado por: Diego Vargas
DEMANDA INSATISFECHA Demanda Histórica Demanda Proyectada AÑOS OFERTA 2005 26.444.980 56.002.315 -29.557.335 2006 27.195.420 57.372.890 -30.177.470 2007 27.967.395 59.226.360 -31.258.965 2008 28.761.270 60.907.550 -32.146.280 2009 29.577.775 62.636.190 -33.058.415 2010 30.417.275 64.414.105 -33.996.830 2011 31.280.500 66.242.390 -34.961.890 2012 32.143.725 68.070.675 -35.926.950 2013 33.031.040 69.949.330 -36.918.290 2014 33.942.810 71.880.180 -37.937.370 2015 34.879.400 73.863.955 -38.984.555 2016 35.842.071 75.902.600 -40.060.529 2017 36.831.313 77.997.512 -41.166.199 2018 37.847.857 80.150.243 -42.302.386 2019 38.892.458 82.362.390 -43.469.932 2020 39.965.890 84.635.592 -44.669.702 2021 41.068.948 86.971.534 -45.902.586 Demanda Histórica Demanda Proyectada Elaborado por: Diego Vargas Castro
ANÁLISIS DE PRECIOS De la investigación de campo aplicada a los Acopiadores de Leche se obtuvo un promedio de precios pagados al productor ($0.40) el mismo que será el que se utilice en lo posterior para llevar adelante cada uno de los análisis financieros para evaluar la viabilidad del proyecto.
CAPITULO II ESTUDIO TÉCNICO
Disponibilidad de recursos financieros. TAMAÑO DEL PROYECTO El mercado. Disponibilidad de recursos financieros. Disponibilidad de mano de obra. Disponibilidad de materiales y materia prima. Disponibilidad Tecnológica y capacidades de producción.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO MACROLOCALIZACIÓN La presente localización ha sido elegida ya que es de propiedad familiar, además debido a que se encuentra en un punto estratégico del Ecuador junto a las Provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Cotopaxi, lo que nos apertura mercado regional. Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicado a 800 metros sobre el nivel del mar.
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CONSTRUCCIONES DETALLE TAMAÑO (M2) VALOR TOTAL 1. Picadora de Pasto 20 $ 2.000,00 2. Bodega 40 $ 4.000,00 3. Establo 400 $ 12.000,00 4. Mangas de Vacunas 15 $ 1.000,00 5. Rampa de Ganado 6 $ 400,00 6. Tanque de Agua elevado 4 $ 150,00 7. Comederos 30 $ 1.500,00 8. Ordeñadora Eléctrica 16 $ 15.000,00 9. Casa Principal 200 $ 14.000,00 10. Casa Trabajador 120 $ 8.000,00 TOTAL 851 $ 58.050,00
INVERSIONES
IMPACTO AMBIENTAL El Sector Ganadero genera el 18% de las emisiones mundiales de los gases de efecto invernadero, es considerada una de las principales causas de la degradación del suelo y los recursos hídricos, contamina el aire de comunidades aledañas, destruye selvas para construir pastizales y potreros y utiliza grandes cantidades de agua y granos.
CAPITULO III LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN
La Hacienda, está compuesta por tres fincas compradas en el año 1993 a nombre de la única propietaria Carmen Castro, las mismas que suman 125 hectáreas entre bosques vírgenes, potreros de diversos tipos de pastos, nichos de agua, esteros, etc.
FILOSOFÍA DE LA EMPRESA VISIÓN 2021 Ser una Hacienda para el 2021 reconocida por productores y comercializadores de leche, como la mejor opción en calidad, porcentaje de grasas, proteínas, calcio, y demás componentes por litro de leche, para ser competitivos con un valor agregado que dejará en alto el nombre de la Hacienda en la provincia y la región. OBJETIVO ESTRATÉGICO Captar el 0.34% de la demanda insatisfecha en Santo Domingo de los Tsáchilas al primer año, proyectándonos a crecer en los años siguientes. MISIÓN Somos una empresa de la industria láctea que oferta la mejor leche en respuesta al mercado y sus exigencias, satisfaciendo de este modo las perspectivas y necesidades de los Acopiadores y comercializadores de la leche impulsando el desarrollo interno, económico y social de la provincia Tsáchila. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO El sistema de producción de la Hacienda permite obtener economías a escala y por ende un mayor rendimiento tanto de activos como del capital para trabajar, lo que se reflejará en un menor costo unitario de producción ESTRATEGIA OPERATIVA El enfoque en la parte operativa de la Hacienda es mejorar la forma de producir La leche, de esta manera automatizando procesos para brindar un producto de calidad, adquiriendo maquinaria y tecnologías acorde a las necesidades del entorno y capacitando a la mano de obra en los nuevos procesos. PRINCIPIOS Agilidad Calidad Competencia Diferencia VALORES Lealtad Ecología Creatividad Compromiso
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
CAPITULO IV ESTUDIO FINANCIERO
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
CAPITAL DE TRABAJO
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PRESUPUESTOS DE GASTOS
ESTRUCTURA FINANCIERA
PUNTO DE EQUILIBRIO
FLUJO NETO DE FONDOS
EVALUACIÓN FINANCIERA
Valor Actual Neto (VAN) VAN del Inversionista: $106.306,73 VAN del Proyecto: $79.661,28 Tasa Interna de Retorno (TIR) TIR del Proyecto: 37,38% TIR del Inversionista: 75,55% Relación Beneficio/Costo (RB/C) RB/C del Proyecto: $1,14 RB/C del Inversionista: $1,15 Periodo de Recuperación de la Inversión (PR) PR para el proyecto: 4,24 años es decir al cuarto año PR para el inversionista: 5,44 años es decir al quinto año
CONCLUSIONES El Proyecto es rentable ya que arroja un VAN positivo, TIR es de 37,38% que es mayor a la Tasa mínima aceptable de Rendimiento (TMAR), lo que demuestra la viabilidad del Proyecto. La oportunidad de mercado para crecer en la ganadería de la zona La Reforma es amplia como lo demuestra el estudio de mercado. La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas actualmente produce alrededor de 250.000 litros diarios, de los cuales se distribuye la leche a todo el país y solamente un 34% (85.700) litros diarios aproximadamente , mientras se requiere 181.486 litros diarios para mantener saludablemente a los 368.000 habitantes en Santo Domingo de los Tsáchilas.
CONCLUSIONES El financiamiento empresarial para la tecnificación de la producción de leche en la Hacienda La Campiña es el adecuado, lo que se ve reflejado en los índices financieros encontrados en el estudio. Inicialmente se captaría el 0.34% de la Demanda Insatisfecha en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, este porcentaje demuestra una vez más que existe mercado suficiente, considerando llegar a producir más de 120.000 litros anuales. Para contra restar la contaminación del estiércol del ganado se canalizará al pozo séptico para su evaporación, la Hacienda La Campiña implementará por otra parte uso de energías alternativas como paneles solares para la Ordeñadora Eléctrica, además la Hacienda se encuentra en proceso del convenio con el Gobierno actual para la reforestación de árboles.
RECOMENDACIONES Crear grupos de ganaderos organizados por sectores, para que de esta manera la ayuda del Gobierno mediante el MAGAP y otras instituciones llegue de forma directa a los agricultores. La Genética representando al 30% y El Cuidado y Manejo que representa el 70%. Para la mejor rentabilidad la Hacienda deberá manejar su producción bajo estos criterios. Regirse estrictamente a Normas de Calidad de leche (NTE), con el fin de que la leche cumpla requisitos importantes como el porcentaje de grasa, proteínas, vitaminas, calcio, etc.
RECOMENDACIONES Mantener personal calificado y sobretodo comprometidos con las responsabilidades que exige el trabajo en una Hacienda Ganadera. Llevar un registro puntual en el control de vacunas y medicinas que son indispensables para el óptimo desarrollo del animal. Estar permanentemente actualizado con nuevas normas en el cuidado y manejo del ganado de leche (NTE).
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…