EL CORAZON: ALGO MAS QUE UN MUSCULO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Salud y Sistema Cardiovascular
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
Arteriopatía Oclusiva Periférica
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Fundación Española del Corazón
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
Epidemia Mundial de la vida moderna
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICION EN ESTADOS UNIDOS:
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
RESISTENCIA A LA INSULINA
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
COLEGIO santa cecilia.
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Aterosclerosis.
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
Cómo tener un corazón sano
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Inés Monroy G Comunidad II
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Enfermedades cardiacas
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
OBESIDAD.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
crónico-degenerativas
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Curso Superior de Medicina Interna 2016 Asociacion Medica Argentina Fundación Reussi.
Transcripción de la presentación:

EL CORAZON: ALGO MAS QUE UN MUSCULO José María Cruz Fernández XI CURSO DE ESPECIALIZACION EN INFORMACION DE LA SALUD Madrid, primavera de 2005

Algunas cifras... En 1997, las ECV causaron 15,3 millones de muertes en todo el mundo (30% de todas las muertes) En la mayor parte de los paises europeos, aproximadamente el 40% de la población que muere antes de los 74 años, lo hacen por ECV. En Europa, las enfermedades cardiovasculares han alcanzado proporciones epidémicas Las ECV en Europa tienen el mismo impacto que las epidemias de PESTE en la edad media, pero están con nosotros desde hace al menos 100 años y van a más.

Algunas cifras.... Las enfermedades cardiovasculares provocan 130.000 muertes al año en España De ellas 40.000 se deben a Cardiopatía Isquémica. Antes de que acabe el año, casi 70.000 persona en España habrán padecido un infarto de miocardio y otras 600.000 una angina de pecho.

1-. El sistema cardiovascular Fundación Española del Corazón 1-. El sistema cardiovascular -. Nuestro cuerpo necesita oxígeno y nutrientes. -. El corazón y el sistema circulatorio transporta y distribuye la sangre que los contiene. -. El sistema circulatorio está formado por arterias y venas.

2-. Las Enfermedades Cardiovasculares. Fundación Española del Corazón 2-. Las Enfermedades Cardiovasculares. Mortalidad en España por enfermedad circulatoria Enf. Digestivo Causas externas Enfermedad Circulatoria 12 6 5 13 Insuficiencia Cardiaca 37 26 19 Enfermedad Cerebro- vascular Resto 26 Tumores 25 30 Resto Enfermedad Cardiovascular Enfermedad Isquémica * “Cardiopatía Isquémica en España”. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sociedad Española de Cardiología.

3-. La aterosclerosis, un proceso progresivo Fundación Española del Corazón 3-. La aterosclerosis, un proceso progresivo El proceso Lesión de la pared arterial. 2. Se puede añadir un trombo. 3. Se bloquea el flujo sanguíneo.

3-.Aterosclerosis: Las consecuencias Fundación Española del Corazón 3-.Aterosclerosis: Las consecuencias Accidente cerebro-vascular (isquemia ó infarto cerebral) Cardiopatía isquémica (angina, infarto) Arteriopatía periférica (claudicación)

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30 = APORTE DEMANDAS ISQUEMIA

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30

5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Fundación Española del Corazón 5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Síntomas Angina de pecho: dolor en el pecho de corta duración que puede ser intermitente, en reposo o con esfuerzo. Infarto de miocardio: dolor similar pero prolongado (más de 30 min.) y se puede acompañar de náuseas,sudor, sensación de gravedad y/o pérdida de conocimiento.

5-. Cardiopatía isquémica: Diagnóstico precoz Fundación Española del Corazón 5-. Cardiopatía isquémica: Diagnóstico precoz Pruebas de estrés -Esfuerzo -Fármacos

5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Fundación Española del Corazón 5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Ecocardiograma

5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Fundación Española del Corazón 5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Ecocardiograma Problema: ¡No se ven las arterias coronarias!

5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Fundación Española del Corazón 5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Cateterismo (Coronariografía) Problema: ¡Es una técnica invasiva!

5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz Fundación Española del Corazón 5-. Cardiopatía isquémica: diagnóstico precoz TAC multicorte

4-. El Infarto de miocardio: el diagnóstico precoz salva vidas Fundación Española del Corazón 4-. El Infarto de miocardio: el diagnóstico precoz salva vidas

Fundación Española del Corazón 4-. Infarto de miocardio: Cateterismo emergente y angioplastia primaria

6-. Cardiopatía isquémica: tratamientos Fundación Española del Corazón 6-. Cardiopatía isquémica: tratamientos Fármacos: AAS, estatinas Cambios estilo de vida Angioplastia con stent Cirugía de by-pass

7-. La Cardiopatía Isquémica-Factores de Riesgo Fundación Española del Corazón 7-. La Cardiopatía Isquémica-Factores de Riesgo ¿Quién puede padecerla? Todos. Pero como proceso degenerativo, es más frecuente con los años. La posibilidad de padecerla la establecen los denominados FACTORES DE RIESGO: las circunstancias que causan y agravan la enfermedad.

CARDIOPATIA ISQUEMICA Tema 30

7-. La Cardiopatía Isquémica- Factores de Riesgo Fundación Española del Corazón 7-. La Cardiopatía Isquémica- Factores de Riesgo ¿Qué factores de riesgo conocemos? NO MODIFICABLES MODIFICABLES Edad Tabaquismo Ser hombre Hipertensión Antecedentes familiares Diabetes Hipercolesterolemia Obesidad Sedentarismo Estrés

8-. Factores de riesgo: el tabaquismo Fundación Española del Corazón 8-. Factores de riesgo: el tabaquismo ¿Por qué es malo fumar? -. Reduce la esperanza de vida. -. Aumenta el riesgo de enfermedad coronaria: - 3 veces mayor en fumadores - proporcional al número de cigarrillos - proporcional a los años fumando. -. El perjuicio es también para el fumador pasivo. -. Produce enfermedades pulmonares y cáncer.

8-. Factores de riesgo: el tabaquismo Fundación Española del Corazón 8-. Factores de riesgo: el tabaquismo ¿Cómo dejar de fumar? -. Escoja un día para dejar de fumar. -. Piense cada día por qué quiere dejarlo. -. Tire cigarrillos, encendedores y ceniceros. -. Tome agua, fruta, chicles… para calmar la ansiedad. -. Manténgase activo y evite las situaciones que le provocan deseos de fumar. -. Sea optimista. Si recae, vuelva a intentarlo. -. Si necesita ayuda, existen tratamientos (parches, chicles…) con los que su médico podrá ayudarle.

8-. Factores de riesgo: el tabaquismo Fundación Española del Corazón 8-. Factores de riesgo: el tabaquismo ¿Y si deja de fumar? -. Disminuye la tasa de infarto y muerte súbita (a los 3 años, su riesgo de infarto cerebral y cardiaco será como si nunca hubiera fumado). -. Mejorará su respiración y toserá menos. -. Estará menos cansado. -. Tendrá menos infecciones. -. Su piel mejorará su aspecto. -. Recuperará el gusto y el olfato.

9-. Factores de riesgo: la hipertensión arterial Fundación Española del Corazón 9-. Factores de riesgo: la hipertensión arterial Su influencia en los eventos cardiovasculares

9-. Factores de riesgo: la hipertensión arterial Fundación Española del Corazón 9-. Factores de riesgo: la hipertensión arterial Prevención y medidas -. Perder peso. -. Dieta baja en sal. -. No fumar y evitar el alcohol. -. Hacer ejercicio regularmente. -. Mejorar los niveles de colesterol. -. Aumento de consumo de frutas, verduras y pescado. Tratamiento farmacológico -. Si esos hábitos no son suficientes, su médico le recetará antihipertensivos.

10-. Factores de riesgo: la hipercolesterolemia Fundación Española del Corazón 10-. Factores de riesgo: la hipercolesterolemia Colesterol -. Grasa en sangre necesaria para distintos procesos orgánicos. -. Existe el HDL - “colesterol bueno” y el LDL - “colesterol malo”. Hipercolesterolemia -. Aumento de las cifras de colesterol en sangre. -. Es el principal enemigo de las arterias, ya que favorece la aterosclerosis.

10-. Factores de riesgo: la hipercolesterolemia Fundación Española del Corazón 10-. Factores de riesgo: la hipercolesterolemia Los valores deseables -. Colesterol total: <200 mg/dl. -. Colesterol LDL: 130-160 mg/dl. Si diabetes o enfermedad cardiovascular -. Colesterol LDL: <100 mg/dl. -. Colesterol HDL: >45 mg/dl. -. Triglicéridos: <170mg/dl.

11-. Factores de riesgo: la hipercolesterolemia Fundación Española del Corazón 11-. Factores de riesgo: la hipercolesterolemia 1-. Tratamiento dietético 2-. Tratamiento farmacológico

12-. Factores de riesgo: la diabetes Fundación Española del Corazón 12-. Factores de riesgo: la diabetes ¿Qué es y qué produce la diabetes? Enfermedad producida por aumento de la glucosa en sangre. Se diagnostica con un análisis de sangre. Entre otros efectos negativos, acelera el desarrollo de las enfermedades coronarias. Prevención y tratamiento Ejercicio, dieta y control del peso. Además, se puede necesitar tomar pastillas o insulina.

13-. Factores de riesgo: sobrepeso y obesidad Fundación Española del Corazón 13-. Factores de riesgo: sobrepeso y obesidad Prevalencia en España Un 30% de los españoles padece obesidad o sobrepeso Prevención y tratamiento -. Dieta equilibrada y ejercicio. -. No hay dietas “milagro”: acuda siempre a su médico. -. Baje el consumo de harinas, dulces, grasas y alcohol. -. Potencie el uso de frutas, verduras y proteínas.

Síndrome Metabólico Criterios Diagnósticos. NCEP (National Cholesterol Education Program) (ATP III) Tres o mas de los siguientes: Glucemia plasmática en ayunas > 110 mg/dl Presión arterial > 130 / 85 mmHG Triglicéridos > 150 mg/dl (> 1,7 mmol/l) HDL-colesterol < 40 mg/dl (< 1,0 mmol/l) en hombres < 50 mg/dl (< 1,3 mmol/l) en mujeres Obesidad abdominal Cintura > 102 cm en hombres Cintura > 88 cm en mujeres

SINDROME METABOLICO EN ESPAÑA Comunidad Canaria (Alvarez León y cols, Med Clin 2003; 120:172-174) Prevalencia Global 24,4% La prevalencia aumenta con la edad Población laboral (Alegria E y cols, Rev Esp Cardiol 2004; ) Prevalencia 10,2% (H 11,9% vs M 2,3%) La Prv aumenta con la edad, sobrepeso, obesidad, PA y glucemia basal. Mayor Prv en trabajadores manuales: 12,5% TG/HDLc>2.8 identifica SM (S 80%, E 79%)

PREVALENCIA SM Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III) Arch Intern Med 2003; 163: 427-436

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD ABDOMINAL Tejido adiposo visceral aumentado Dieta Ejercicio Farmacoterapia Deteriorado Perfil lipídico Aumentada Resistencia insulínica Insulinemia Glucemia Aumentados Factores de riesgo para trombosis Marcadores inflamatorios Deterioro Función Endotelial Aumentado Riesgo cardiovascular Disminuído EPIDEMIOLOGÍA Christopher Cannon New Orleans, 9 de Marzo 2004 Obesidad abdominal Aumento de la circunferencia de la cintura Adaptado de Després et al. BMJ. 2001;322:716-720. 1

Pérdida de peso ~ 10 % BENEFICIOS DE LA PÉRDIDA DE PESO Obesidad Tejido adiposo visceral normal Tejido adiposo visceral aumentado Dieta Ejercicio Farmacoterapia Deteriorado Perfil lipídico Normalizado Aumentada Resistencia insulínica Insulinemia Glucemia Disminuída Aumentados Factores de riesgo para trombosis Disminuídos Marcadores inflamatorios Deterioro Función Endotelial Mejora Aumentado Riesgo cardiovascular Disminuído EPIDEMIOLOGÍA Christopher Cannon New Orleans, 9 de Marzo 2004 Obesidad abdominal Aumento de la circunferencia de la cintura Después de la pérdida de peso Reducción de la circunferencia de la cintura Pérdida de peso ~ 10 % Adaptado de Després et al. BMJ. 2001;322:716-720. 1

14-. Factores de riesgo: el sedentarismo Fundación Española del Corazón 14-. Factores de riesgo: el sedentarismo Frente a él: vida activa y ejercicio físico -. Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. -. Ayuda al control de peso y tensión arterial. -. Aporta bienestar psíquico y reduce el estrés. -. Retrasa la desmineralización ósea. -. Mejora la fuerza y elasticidad muscular. -. Mejora las glucemias del diabético. Ejercicio más beneficioso, el dinámico: nadar, montar en bicicleta, caminar, bailar...

15-. Factores de riesgo: el estrés Fundación Española del Corazón 15-. Factores de riesgo: el estrés ¿Qué es y cómo controlarlo? El estrés bien manejado nos motiva para hacer cosas y cumplir los objetivos. Si no se maneja correctamente, puede ser nocivo.

Exvoto, España siglo XVI

PSIQUE CORAZON

SELEUCO, ANTIOCO y ESTRATONICA "El paciente que sufre un ataque cardiaco vive un momento de suma angustia. Tanto él como su familia se enfrentan a una situación desconocida a la que atribuyen una gravedad inmediata y unas repercusiones futuras generalmente mucho mas graves de lo que son en realidad. Piensan que van a morir o, en el mejor de los casos, van a quedar incapacitados, con todas las repercusiones que ello acarrea no solo para él sino especialmente para su entorno familiar. Cuando salen del hospital se sienten desprotegidos y con muchos miedos, no saben bién lo que pueden o no pueden hacer. Con frecuencia la familia le protege en exceso y no les dejan práticamente hacer nada. Esta situación anímica repercute de forma muy negativa en su evolución cardiológica y cierra un dramático circulo vicioso. Para salir del mismo los cardiólogos necesitamos la colaboración de Psicólogos y Psiquiatras que nos ayuden a saber transmitir al enfermo y familiares la realidad de que la gran mayoría de los pacientes superan los ataques cardiacos y se pueden reintegrar a una vida productiva y, en muchas ocasiones, hasta mejor que la que en gran parte les llevó a sufrir la enfermedad. Expondremos los datos del trabajo conjunto que realizamos en Sevilla en colaboración con el equipo del Prof. Blanco. Mesas como ésta contribuirán sin dudad a una mejor coordinación de nuestros esfuerzos en pro de la mejor salud y felicidad de nuestros pacientes."

ANIMALES DE COMPAÑÍA Y RIESGO CARDIOVASCULAR Friedmann E, Thomas SA.. Pet ownership, social support, and one-year survival after acute myocardial infarction in the Cardiac Arrhythmia Suppression Trial (CAST). Am J Cardiol 1995;76: 1213-7.

EFECTOS AGUDOS DE LAS EMOCIONES La mortalidad CV aumenta después de la muerte de un ser querido La incidencia de CI aumenta después de catástrofes naturales y guerras. El RR de IAM se duplica en las dos horas siguientes a un ataque de cólera (Mittelman, Circulation 1995)

EFECTOS AGUDOS DE LAS EMOCIONES La mortalidad aumentó entre los hombres en Holanda después de perder su selección nacional por penaltis en el campeonato europeo de futbol de 1996 (Witte DR, BMJ 2000; 321:1552-4) La mortalidad por IAM y/o ACVA aumentaba significativamente en los días en que perdía el equipo local de futbol: RR 1,28 (CI 1.11-1.47). (Kirkup W, J Epidemiol Community Helth 2003; 57: 429-432)

FUNCION ENDOTELIAL Y ESTRES 15 Médicos jóvenes antes y después de la guardia. Se mide VDMF y NTG mediante ultrasonidos arteria braquial, en % sobre diámetro basal % P<0.001 BASAL POSTGUARDIA García-Fernández R, García Pérez-Velasco J, Milián AC, Peix González A, García-Barreto D. Disfunción endotelial en cardiólogos tras una guardia médica. Rev Esp Cardiol 2002; 55: 1202-1204

15-. Factores de riesgo: el estrés Fundación Española del Corazón 15-. Factores de riesgo: el estrés ¿Cómo controlarlo? -. Localice la fuente de su preocupación y estrés. -. Cuide su alimentación (comidas reguladas y equilibradas). -. No abuse del café y el alcohol. No fume -. Haga ejercicio. -. Aprenda a comunicarse, a contar qué le pasa. -. Sea optimista. -. Aprenda a decir “No”. -. Dé a su cuerpo y su mente la oportunidad de relajarse.

Put in speaker notes how PAR was calculated (See slides we sent you) INTERHEART study Risk factor % Controls % Cases Adjusted ORa Lipids (ApoB/ApoA-1) 20.0 33.5 3.87 Current smoking 26.8 45.2 2.95 Diabetes 7.5 18.4 3.08 Hypertension 21.9 39.0 2.48 Abdominal obesityb 33.3 46.3 2.22 Psychosocial - 2.51 Veg. & fruits daily 42.4 35.8 0.70 Exercise 19.3 14.3 0.72 Alcohol Intake 24.5 24.0 0.79 Nine factors were identified to account for most of the risk of AMI The two factors associated with the greatest risk were dyslipidaemia (abnormal ApoB/ApoA-1) and current smoking, which were associated with 3.87-fold and 2.95-fold increases in risk, respectively Abdominal obesity was the fifth highest risk factor, and was associated with a 2.22-fold increase in the risk of AMI Abdominal obesity was defined by comparing waist circumference in the upper tertile with that in the lower tertile Put in speaker notes how PAR was calculated (See slides we sent you) Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S et al. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. Lancet 2004;364:937-52. aAdjusted for age, gender, smoking; bwaist/hip ratio Yusuf S et al. Lancet 2004;364:937-52

16-. Conclusiones Un estilo de vida cardiosaludable Fundación Española del Corazón 16-. Conclusiones Un estilo de vida cardiosaludable -. Dieta equilibrada y sosa -. Ejercicio regular -. No fume -. No beba alcohol en exceso -. Evite el sobrepeso -. Controle su estrés -. Vigile sus cifras de tensión arterial -. Vigile sus niveles de colesterol y glucosa -. Si necesita pastillas, cumpla su tratamiento Todas sus dudas, consúltelas con su médico.

Actividades de participación popular Semana del Corazón, junio 2004 Encuentro Deportivo para Mayores

Campañas de información a la población “Mira por ti. Controla tu colesterol” “Aprende a salvar una vida” “Tómate en serio la tensión. Evita el ictus”

Publicaciones y web Biblioteca “Corazón y Salud” “Ejercicio y corazón” Revista “Corazón y Salud” www.fundaciondelcorazon.com Manual “Compañeros del corazón”

Madrid, punto de encuentro Annual Workshop of European Heart Network (EHN) Madrid, del 18 al 20 de mayo de 2005 Reunión anual de todas las Fundaciones del Corazón de Europa

MUCHAS GRACIAS A TODOS