EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Nacional
Advertisements

Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
EL SUELO Marina Ortega.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Unidad 1. Recursos naturales y preservación del ambiente
MARIA YOLANDA MARTINEZ BECERRIL
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
Tipos de suelos.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Biomas del mundo
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Lic. Amalia Vilca Pérez * ¿Que es la Química? * La Química es una ciencia que intenta explicar las propiedades macroscópicas de la materia a partir.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
UNA ALTENATIVA SOSTENIBLE.  Es un sistema de producción alternativo al convencional  Que produce alimentos sin usar productos químicos de síntesis 
Ciencias de la Tierra II
Pensamiento Verde ¿Por qué destruimos los hábitats? La sordera
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES
DEFINICION SAG 2001: EXTRACCION DE TIERRA DE HOJAS EN LA REGION METROPOLITANA Aquel material colectado, compuesto principalmente de hojas, ramas, flores,
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
¿qué pensaría?, ¿qué haría?
¿Qué son los recursos naturales?
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
GEOGRAFIA FISICA.
¿Qué recursos naturales hay en América?
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
MEDIO AMBIENTE 5°.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
Autor: José Leonardo Heredia Zapata
GEOGRAFIA FISICA.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
GEOGRAFIA FISICA.
TALLER DE: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 2 RECONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
Impacto ambiental. El planeta herido
El suelo.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
BIOMAS DEL MUNDO.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
GEOGRAFIA FISICA.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
QUIMICA DEL SUELO.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
Nombre______________________secc___ Los plásticos
Departamento de Geología
SUELO.
5º de Primaria.
ADMINISTRACIÓN. INDICE Ejercicio 01 Ejercicio 02 Ejercicio 03 Ejercicio 04 Ejercicio 05.
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
NITROGENO. EL NITROGENO ES El componente de mayor presencia en la atmósfera terrestre Alcanzando un 78 por ciento de su volumen Constituye un gas que.
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica. Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales. En el planeta Tierra, el suelo es fundamental como recurso natural renovable de él depende en gran parte la actividad agropecuaria.

IMPORTANCIA DEL SUELO Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir. El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas. También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos. Además, sirven por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.

Peligros que afectan los suelos La erosión es uno de los principales problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son destruidos rápidamente por la acción del agua, el calor y el viento. Su capa útil fértil, es lavada. La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan también del abono y del control de cultivos, además de la rotación de estos, para mantenerse en condiciones apropiadas para seguir produciendo.

TIPOS DE SUELOS  Si eres observador y sobre todo si te gusta contemplar la naturaleza, habrás podido observar cuando sales de paseo, de viaje a otras ciudades o dentro de tu misma ciudad como el paisaje cambia.  Las tierras no son todas del mismo color, algunas se presentan de color amarillento, otras de aspectos rojizos algunas bastantes oscuras casi negras... De igual manera encontramos variedad en la vegetación sitios realmente fértiles, como otros bastantes áridos