ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelación de dispersión de contaminantes
Advertisements

Introducción a la economía 17 abril 2004
Índice relativo de Calidad Televisiva Período septiembre – octubre 2010.
San Juan, Noviembre del 2006 XII REUNION NACIONAL DE ARSENICO EN AGUA DE CONSUMO Noviembre, San Juan 2006.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
Contaminación-Concepto
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
EDIFICACION SUSTENTABLE LA MIRADA INMOBILIARIA
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A NIVEL MUNICIPAL
El agua y la seguridad alimentaria
Consolidador y estabilizante para suelos transitados
Funcionamiento del Sector, hora....
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
Variación en el consumo de FDN en vacas lactando en el trópico
Energia hidraulica ..
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
Presentado por Miller Steven Ortiz. Edwin Andrés Ochoa.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Informe de avance del proyecto
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
Programa de alimentación para vacas en lactación
CALIDAD DE AGUAS EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Metodología de manejo del saneamiento en la zona rural
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
Pamela Mendoza del Solar A.
Mithat Kamber MEMA Dr. José ALBIAC * Presentación del área de estudio * Objetivos y metodología * Construcción del modelo * Validación y escenarios *
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
CLASE 7 Kg 33 • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mg 7 1 = :2 =
Gasómetros de Doble Membranas Descripción, Funcionamiento y Selección
EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE Planes E.*(i), Bensignor J.(i)., Samter P.(i), Storino A.(i), Parise, C.(i), Rojas A.(i), Romero.
Presentación del documento de trabajo
Sesión Evaporación: Balance de masa.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
Diseño de Alcantarillado Particular
EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO DE GEOMEMBRANA RELLENO SANITARIO MANUAL CHINA Y GENERAL BRAVO, NUEVO LEON EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
NOMBRE: LOURDES SUSANA DE LA TORRE BENÍTEZ UMSA - FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA: IMA 1000.
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS NUCLEOS. SITUACION ACTUAL, COMPROMISOS Y ALTERNATIVAS.
Tratamiento de aguas servidas
Consecuencias del Calentamiento global
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Demanda bioquímica de oxigeno
Diagnóstico de Situación Ambiental Bases para el Plan de Acciones Correctivas Marzo 2010 INTENDENCIA MUNICIPAL DE COLONIA Vertederos de residuos sólidos.
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Seminario Avanzado: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN HUMEDALES TROPICALES EFICIENCIA DE LA REMOCION DE CONTAMINANTES DE LAS AGUAS SERVIDAS POR EL HUMEDAL.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MEDIANTE UN HUMEDAL ARTIFICIAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL CON VEGETACIÓN HERBÁCEA SANTO DOMINGO – ECUADOR MAYO 2013 EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

INTRODUCCIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Población de Ecuador 14 millones, tasa de crecimiento 1,6%, consumo de agua 1 800 m3/año, (INEC 2004) En el capítulo VI de la Ley de Aguas; De la Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas Art 16. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades. Santo Domingo tiene 76 889 viviendas el 48,1% de estas son atendidas por un sistema de alcantarillado público, el 13,6% tiene pozos ciegos, el 24% utiliza pozos sépticos y el 14,3% elimina las AR de otras formas (INEC 2004), sin cumplir las normativas de descarga. Humedal artificial de la Had Zoila Luz EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

OBJETIVOS Realizar el diagnóstico sobre los niveles de contaminación del agua residual en la entrada y salida del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial (HSS), Diseñar e implementar un Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial (HSS) que permita disminuir los niveles de contaminación en los cuerpos receptores Determinar los costos de construcción y mantenimiento del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial (HSS). Mantenimiento del Humedal artificial de la Had Zoila Luz EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Ubicación Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia Luz de América, km 24 vía Santo Domingo-Quevedo en la hacienda Zoila Luz, Se estableció un área de 250 m2 de humedales subsuperficiales. Humedal artificial Establecido EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Materiales EDINSON YASMANY CUEVA TORRES 50 kg de Estolones de Echinochloa polystachia Hitch 50 kg de Eriochloa polystachya Kunth 50 kg de Brachiaria mutica Forks 9 m3 de arena azul 12 m3 de arena amarilla 10 m3 de ripio 5 m3 de piedra bola 460 m2 de plástico 750 kg de cemento Tuberia 500 bloques Tractor cámara fotográfica 17 letreros 50 análisis de agua 120 jornales Construccion del Humedal artificial de la Had Zoila Luz EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Modelo experimental Se aplicó un DCA, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, el factor de estudio fueron las especies de vegetación herbácea. T1 Echinochloa polystachya Hitch T2 Eriochloa polystachya Kunth, T3 Brachiaria mutica Forks T4 Mezcla de las tres especies Para determinar diferencia entre tratamientos se aplicó la prueba Fisher al 95% y comparaciones ortogonales EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Encuesta al 100% de la población de la hacienda Zoila Luz Diagnóstico sobre los niveles de contaminación del agua residual de la Hacienda Zoila Encuesta al 100% de la población de la hacienda Zoila Luz Cálculo de la descarga Muestreo de la temperatura del agua y del aire. Variables a medir (DBO5, DQO, aluminio, nitrógeno total, fósforo, sólidos totales y coliformes totales) Descarga directa de Agua Residual al cuerpo de agua dulce. EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Diseño e implementación del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial El factor limitante DBO5 Área superficial Construcción del Humedal EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Tiempo de retención Hidráulica METODOLOGÍA Diseño e implementación del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial Tiempo de retención Hidráulica Construcción de piscinas y Cajetines EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Diseño e implementación del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial Ancho del Humedal Ancho del Humedal 1 metro EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Diseño e implementación del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial Largo del Humedal Largo del Humedal 4 metros EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Diseño e implementación del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial Impermeabilización y colocación de las capas filtrantes Se coloco plástico a las Unidades Experimentales Pendiente de fondo 3% 3 medios filtrantes 20 cm grava 25 cm arena 15 cm tierra Siembra de las gramíneas según el tratamiento y repetición. Colocación del Plástico en el fondo del Humedal EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Vegetación Diseño e implementación del Sistema de Humedal Artificial Subsuperficial Vegetación Se utilizaron 50 kg de estolones de cada especie (Echinochloa polystachia, Eriochloa polystachya y Brachiaria mutica), las cuales fueron sembradas en hileras de 10 cm x 20 cm. Especies establecidas en el Humedal Artificial. EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Determinación de los costos de construcción Recursos Físicos Servicios Básicos Costo total Especies establecidas en el Humedal Artificial. EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

METODOLOGÍA Difusión de la metodología y resultados de la Investigación Día de campo para mostrar y explicar el funcionamiento de los humedales Día de Campo Humedal Artificial (Cajetines de distribución) Día de Campo Humedal Artificial EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Determinación de hora pico Se determino que la hora de mayor frecuencia de uso de agua es a las 06:00 y 16:00 Determinación del caudal Q Caudal Q = 6,911 m3/día EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Análisis de agua a la entrada de los humedales DBO5 del Agua Residual es 182 mg/l EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Análisis del agua de Entrada sin Tratamiento RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis del agua de Entrada sin Tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ PARAMETRO AGUA SIN TRATAR AGUA TRATADA NIVELES PERMISIBLES* DBO5 182 mg/l 37 mg/l 50 mg/l DQO 608 mg/l 107 mg/l 250 mg/l ALUMINIO 0,378 mg/l 1,037 mg/l 5 mg/l NITRÓGENO TOTAL 6,47 mg/l 9,872 mg/l 15 mg/l COLIFORMES TOTALES 540000 NMP/100ml 180 millones NMP/100ml 1000 NMP/100ml FÓSFORO TOTAL 5,07 mg/l 2,38 mg/l SÓLIDO TOTALES 638 mg/l 321 mg/l 1600 mg/l. * Ministerio de Ambiente (2009), límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los niveles de los contaminantes se redujeron DBO5 78%, DQO 82%, Aluminio 65%, Nitrógeno Total 34%, Fosforo Total 54%, Sólidos Totales 49%, Índice de Colifirmes no hubo efecto de las especies Agua sin tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Resumen del Análisis de Varianza de las variables de la Investigación RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Resumen del Análisis de Varianza de las variables de la Investigación EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en DBO5 PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA DBO5 50 mg/l 100 mg/l 15 mg/l 37 mg/l * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en DQO PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA DQO 250 mg/l 150 mg/l 107 mg/l * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en Aluminio PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA ALUMINIO 5 mg/l 1,037 mg/l * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en Nitrógeno Total PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA NITRÓGENO TOTAL 15 mg/l 10 mg/l 9,872 mg/l * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en Coliformes Totales PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA COLIFORMES TOTALES 1000 NMP/100ml 50 000 NMP/100ml 7 000 NMP/100ml 180 millones NMP/100ml * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en Fósforo Total PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA FÓSFORO TOTAL 15 mg/ll 10 mg/l 15 mg/l 2,38 mg/l * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RESULTADOS Y DISCUSIÓN NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA HACIENDA ZOILA LUZ Niveles de Contaminación en Sólidos Totales PARAMETRO MINISTERIO DE AMBIENTE (2009) * ESPÍNDOLA (2011) * FAO. (2004); TULAS (2001)** AGUA TRATADA SÓLIDO TOTALES 1600 mg/l 3 000 mg/l 321 mg/l * Límite permitido para descargas a un cuerpo de agua dulce ** Aguas de uso Agrícola Clase III (riego) Comparación entre tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Costos de Construcción RESULTADOS Y DISCUSIÓN Costos de Construcción Se elaboró un cuadro especificando lo Siguiente: Recursos Físicos 5178 Servicios Básicos 400 Costo total 5578 Construcción del Humedal Humedal establecido EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

CONCLUSIONES El costo total de la investigación (70 m2) 5.578 USD, costo por metro cuadrado de 78,00 USD. Costo real de la Tecnología 22,00 USD por m2 Construcción de los Humedales Construcción de los Humedales EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

CONCLUSIONES Los contaminantes del Agua Residual antes de ser tratadas superaban los límites de descarga permitido para la descarga de Agua Residual a un cuerpo de Agua dulce, las mismas que al ser vertidas de manera directa contaminaron de forma indiscriminada el recurso agua, suelo y afectó la flora y fauna del sitio Cajetines de repartición del AR Agua Residual sin Tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

CONCLUSIONES El Agua Residual luego de ser tratada en los Humedales tiene niveles de contaminación inferiores a los límites permisibles para descarga y puede ser considerada Agua para uso Agrícola Clase III según los parámetros DQO, aluminio, nitrógeno total, fósforo total, sólidos totales, exceptuando los niveles de DBO5 y coliformes totales que superan estos límites. Salida de Agua Tratada EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

CONCLUSIONES El diseño hidráulico construido para reducir los niveles de contaminación del Agua Residual logra depurar más de 6 m3/día de manera eficiente, y podría soportar una población aproximada de 100 habitantes, contribuyendo a reducir el impacto ecológico que genera la descarga de Agua Residual sin tratamiento a un cuerpo de agua dulce. Humedales Establecidos y Funcionando Mantenimiento de los Humedales EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RECOMENDACIONES Continuar con los trabajos de mantenimiento en los Humedales Artificiales implementados en la Hacienda Zoila Luz para evitar la contaminación de los cuerpos receptores. Estas aguas causan daños colaterales a la población circundante a la Hacienda. Corte de las especies Vegetales EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RECOMENDACIONES Realizar con un periodo de tres meses un análisis físico químico general para registrar los niveles de concentración de los contaminantes en los Humedales, para mantener un registro de los niveles de contaminantes del Agua Residual a la salida del Humedal artificial EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RECOMENDACIONES Para una nueva investigación se recomienda buscar mecanismos alternativos para la distribución del agua en el cajetín de distribución, ya que es propenso a taponamientos en épocas de lluvias, como también realizar 5 análisis mas del efluente de entrada, para obtener un promedio de concentración de contaminantes más ajustado, que permita discernir mejor los resultados obtenidos. Funcionamiento de los Humedales EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

RECOMENDACIONES Se recomienda que investiguen la inocuidad de los pastos resultantes del proceso según análisis y aptitud para alimentación de animales. Es necesario realizar aforamientos del caudal de ingreso en épocas de verano y en épocas de invierno, ya que el caudal se ve afectado por las aguas lluvias. Se recomienda realizar talleres a la comunidad Agropecuaria, para que conozcan y desarrollen estos sistemas de tratamientos de aguas en sus predios. EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

CONSTRUCCIÓN DE LOS HUMEDALES EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Humedales Establecidos EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Agua Residual sin Tratamiento EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Agua Residual Tratada EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

Agua Residual Tratada EDINSON YASMANY CUEVA TORRES

GRACIAS EDINSON YASMANY CUEVA TORRES