Tema 4: Agudeza Visual Concepto de Agudeza Visual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4: Medidas de posición individual.
Advertisements

PRINCIPIOS ÓPTICOS BAJA VISIÓN.
Tema. 4. Medidas de posición. Medidas de posición individual, centiles
Medidas de sensibilidad espectral y umbrales
PROBLEMAS DE ÓPTICA 2011.
DIFRACCIÓN DE FRAUNHOFER
EFECTOS DEBIDO A MOVIMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE REFERENCIA.
Tema 6 Refracción.
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
TRAMADOS O SEMITONOS Tipos.
Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan.
Part No...., Module No....Lesson No
AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS
Fotografía Digital en Patología Macroscópica Luis Alfaro HRDJ.
INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Tecnicas de estudio en Biologia Celular. Microscopía
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
Software para prácticas de Percepción Visual: Agudeza Visual
Software para prácticas de Percepción Visual
Software para prácticas de Percepción Visual
Software para prácticas de Percepción Visual
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
4A) Equilibrio y dinamismo de la forma
Arquitectura del Computador
Conjuntos Mecánicos.

Dpto. Física Aplicada UCLM
Luz en la Arquitectura – Distancias y percepciones Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como el ojo ve, estima distancias y emplea patrones cuando.
AGUDEZA VISUAL Y SUS EQUIVALENTES
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL
Federico Lorenzani Ignacio Nicolao García
La Cámara CCD..
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Vectores Aleatorios 1 Distribución conjunta de un vector aleatorio
Iluminación de los centros de trabajo
F.E.M 2012 TAREA #5 “LEY DE GAUSS” RICARDO AGUILAR DIAZ.
Reconocimiento y resolución de ecuaciones impresas Luis Fernández Pérez Marco Antonio Formoso Trigo.
Características de imágenes digitales
PEQUEÑO- GRANDE Nivel: NT1
Juan pablo arias Cod: Cómo define el flujo de algo  Paso de una determinada cantidad o magnitud física a través de una superficie  En física,
Jueves 14 de Abril 2011.
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
Exploración del Paciente en Oftalmología
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Fotografía Tema 1: la luz y la visión.
Licenciatura en Criminalística
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
La Pantalla Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un.
Parte 1: Elementos de la forma
Tema 1: DIBUJO.
El lenguaje visual.
Formas de alineación El texto puede alinearse de cinco formas distintas: a la izquierda, a la derecha, justificado, centrado o asimétrico.
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
Características de imágenes digitales
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Normalización.
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
LA COMPOSICIÓN.
Distribuciones muéstrales de las inspecciones visuales (VI)
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Organización de la forma y su entorno en el plano
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Coeficiente de variación
Que es un pixel Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
Transcripción de la presentación:

Tema 4: Agudeza Visual Concepto de Agudeza Visual. Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Escalas de Agudeza Visual Optotipos para la medida de la Agudeza Visual Factores que afectan a la Agudeza Visual. En este cuarto tema se introducirá el concepto de agudeza visual. Después pasaremos a ver las diferentes tareas de discriminación visual que dan lugar a los diferentes tipos de agudeza visual. Continuaremos el tema presentando las diferentes escalas de agudeza visual, para seguidamente presentar los diferentes optotipos utilizados para la medida de la agudeza visual. Finalizaremos el tema viendo los factores que afectan a la agudeza visual.

Concepto de agudeza visual capacidad de detectar, resolver o reconocer detalles de los objetos La agudeza visual es la capacidad de detectar, resolver o reconocer detalles de los objetos. La manera de cuantificar la agudeza visual se basa en la dimensión mínima que ha de tener un objeto para que el observador sea capaz de identificarlo, distinguirlo o simplemente detectarlo. Se cuantifica mediante la dimensión mínima que ha de tener un objeto para que el observador sea capaz de identificarlo, distinguirlo o simplemente detectarlo

Concepto de agudeza visual La manera más frecuente de cuantificar la agudeza visual, consiste, en expresar a esta como la inversa del ángulo, expresado en minutos, subtendido por el mínimo detalle del objeto. El tipo de objeto, la dimensión mínima del mismo, junto con si el observador debe identificarlo, distinguirlo o simplemente detectarlo, da lugar a los diferentes tipos de agudeza visual, o lo que es lo mismo, a las diferentes maneras de cuantificar la capacidad de discriminación visual de un observador teniendo en cuenta la tarea visual que realiza. Normalmente se expresa como la inversa del ángulo en minutos subtendido por el mínimo detalle del objeto.

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de detección o mínimo visible Tarea de resolución o mínimo separable. Tarea de reconocimiento o mínimo reconocible (cognoscible). Tarea de localización.

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de detección o mínimo visible El observador debe ser capaz de decidir sobre la presencia o no de un objeto en su campo visual Se cuantifica por el ángulo que subtiende el objeto para que sea percibido por el observador

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de detección o mínimo visible Tipos de test: Puntos luminosos sobre fondo negro Puntos negros sobre fondo blanco

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de detección o mínimo visible Valores típicos de mínimo visible Test Límite Objeto Luminoso Puntos 1” Objeto oscuro 15” a 30” Líneas Hasta 1’

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de resolución o mínimo separable El observador debe ser capaz de decidir si dos objetos muy próximos entre si están separados o no. Se cuantifica por el ángulo mínimo de separación que debe existir entre los dos objetos para que sean percibidos como diferentes por el observador.

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de resolución o mínimo separable Tipos de test: Puntos o líneas separados una distancia variable, que son claramente distinguibles si se presentan individualmente.

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de resolución o mínimo separable Valores típicos de mínimo separable Test Límite Puntos 1” Líneas 15” a 30” Miras de Foucault Hasta 1’

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de reconocimiento o mínimo reconocible El observador debe ser capaz de reconocer los detalles del objeto. Se cuantifica por la inversa del ángulo que subtiende el detalle del objeto a reconocer El mínimo reconocible es la Agudeza Visual habitualmente empleada en la práctica clínica optométrica

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de reconocimiento o mínimo reconocible Tipos de test (Optotipos): Letras Números E de Snellen Anillos de Landolt

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de reconocimiento o mínimo reconocible Tamaño de los test (Optotipos): El tamaño de los optotipos utilizados suele ser un cuadrado de 5sx5s o bien un rectángulo de 4sx5s, siendo s el mínimo detalle del objeto a reconocer

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de reconocimiento o mínimo reconocible Valores típicos de mínimo reconocible Test Límite AV Optotipos 1’ 1

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de localización El observador debe ser capaz de discriminar pequeños desplazamientos de una parte del test respecto a la otra Se cuantifica por el mínimo ángulo de desplazamiento que percibe el observador. La medida clásica de esta tarea de localización es la llamada agudeza Vernier.

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de localización Tipo de test: dos semirectas que se desplazan hasta que el observador las ve alineadas.

Tareas de discriminación visual. Tipos de Agudeza Visual Tarea de localización. Valores típicos de mínimo desplazamiento Test Límite Alineamiento (Vernier) <1”

Escalas de agudeza visual ESCALA DECIMAL O MONOYER La agudeza visual se expresa como la inversa del ángulo en minutos de arco que subtiende el detalle mínimo del test El valor considerado estándar es AV= 1 El resto de agudezas se expresa como un numero decimal Ejemplo: 0.8, 1, 1.2.

Concepto de agudeza visual Relación de la agudeza visual con el tamaño del detalle y la distancia de observación En la transparencia podemos ver como se determina el ángulo del mínimo detalle de un objeto, en el caso de que el objeto sea una letra el mínimo detalle será el trazo (s) de la letra. De tal manera que para ángulos pequeños, el ángulo del mínimo detalle (u) en radianes (rad) se puede expresar como el cociente entre el trazo de la letra (s) y la distancia de observación (d). Teniendo en cuenta la relación existente entre minutos y radianes indicada en la transparencia y introduciendo ambas expresiones en la expresión inicial de la agudeza visual obtenemos la relación de la agudeza visual con el tamaño del detalle del objeto y la distancia de observación. Esta relación nos va a ser muy útil, tanto para entender los optotipos destinados a la medida de la agudeza visual, como para construir de nuevos.

Concepto de agudeza visual Relación de la agudeza visual con la distancia de observación Otra relación importante para entender y construir optotipos para la medida de la agudeza visual es la relación de esta con la distancia de observación. Para reducir esta relación situaremos un objeto de detalle (s) a una distancia de observación (d1), a continuación, situaremos el mismo objeto a una nueva distancia (d2). Aprovechando la relación anterior entre la agudeza visual el tamaño de detalle y la distancia de observación podemos expresar la agudeza visual AV1 correspondiente a la distancia de observación (d1) y la análoga para la agudeza visual (AV2) correspondiente a la distancia de observación (d2). Tiendo en cuenta que en ambas situaciones hemos utilizado el mismo objeto, y por lo tanto el tamaño del detalle (s) es el mismo, podemos despejar s de la primera expresión y substituirla en la segunda. De manera que obtenemos la relación de la agudeza visual que presenta el objeto en función del de las distancias de observación y la agudeza visual que presenta en la primera distancia de observación. De la expresión resultante se deduce que para un tamaño constante, contra más alejado este el objeto mayor es la agudeza visual que presenta. Es decir, que contra más lejos situemos un determinado objeto para la medida de agudeza visual, mayor es el valor que nos permitirá medir.

Concepto de agudeza visual Relación de la agudeza visual con el tamaño del objeto. La ultima relación que vamos a presentar para entender y construir optotipos para la medida de la agudeza visual es la relación de esta con la Tamaño del objeto. Para reducir esta relación situaremos dos objetos a una distancia de observación (d). El primero con un detalle detalle (s1) y el segundo con un detalle (s2). Tiendo en cuenta que en ambos objetos se encuantran a la misma distancia de observación (d), podemos despejar d de la primera expresión y substituirla en la segunda. De manera que obtenemos la relación de la agudeza visual que presenta el objeto en función del tamaño de ambos objetos para la misma distancia de observación d. De la expresión resultante se deduce que para una distancia de observación constante, contra menor sea el tamaño del objeto mayor es la agudeza visual que se puede medir. Es decir, para una distancia de observación constante, que es la situación que habitualmente se da en la práctica clínica, contra menor sea el tamaño de un determinado test para la medida de agudeza visual, mayor es el valor que nos permitirá medir.

Escalas de agudeza visual ESCALA SNELLEN Los valores de agudeza visual se expresan como una fracción entre la distancia a la que se realizar la observación (d’) y la distancia a la que el detalle del test subtendería un ángulo de 1 minuto (d) Normalmente se considera como distancia d’ el valor de 6 metros o 20 pies. El valor considerado estándar es AV=6/6 o 20/20. Ejemplos: 6/9, 6/6, 6/5, 20/30, 20/20, 20/15

Escalas de agudeza visual RELACIÓN ESCALA DECIMAL-ESCALA SNELLEN Si tenemos una agudeza visual en escala Snellen obtendremos su valor en escala decimal realizando la división de las dos distancias de la escala Snellen Ejemplo:

Escalas de agudeza visual RELACIÓN ESCALA DECIMAL-ESCALA SNELLEN Si tenemos una agudeza visual en escala decimal obtendremos su valor en escala snellen deduciendo el valor de d, una vez fijado d’ con valor 6 m o 20 ft Ejemplo:

Escalas de agudeza visual ESCALA LogMAR En la escala de logaritmo del minimo ángulo de resolución (MAR), como su nombre indica la agudeza visual se expresa mediante el logaritmo del ángulo subtendido por el detalle del test que se reconoce. El valor considerado estándar es AVMAR=log MAR=0 Ejemplo: 0.2, 0, -0.1 Es la única escala en que el valor asociado a una agudeza visual puede ser negativo. Además en este caso se trata de una buena agudeza visual (superior a la unidad).

Escalas de agudeza visual RELACIÓN ESCALA DECIMAL-ESCALA logMAR Si tenemos una agudeza visual en escala decimal obtendremos su valor en logMAR calculando el logaritmo del ángulo u expresado en minutos (que es la inversa de la agudeza visual decimal) Ejemplo:

Escalas de agudeza visual RELACIÓN ESCALA DECIMAL-ESCALA logMAR Si tenemos una agudeza visual en escala logMAR obtendremos su valor en escala decimal calculando el antilogatirmo del MAR y realizando la inversa del mismo. Ejemplo:

Escalas de agudeza visual RELACIÓN ENTRE LAS TRES ESCALAS DE AV Mínimo ángulo de resolución Agudeza decimal Agudeza Snellen LogMAR 0.50 2.00 6/3 -0.30 0.83 1.20 6/5 -0.08 1.00 6/6 0.00 6/12 0.30 3.00 0.33 6/18 0.48 4.00 0.25 6/24 0.60 10.00 0.10 6/60

Optotipos para la medida de la agudeza visual En la práctica clínica se suele utilizar Cartas de Optotipos Una carta de optotipos esta formada por filas de optotipos de tamaño progresivamente menor. Están diseñadas para ser presentadas a una distancia fija y en un lado suele aparecer el valor de la agudeza visual que corresponde a cada fila

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Cartas de letras Snellen

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Cartas de letras Bailey-Lovie

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Cartas de letras Proyectores de optotipos

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Cartas de números Proyectores de optotipos

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Cartas de optotipo único Anillos de Landolt

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Cartas de optotipo único E de Snellen

Optotipos para la medida de la agudeza visual Cartas de optotipos Otras cartas Agudeza Visual infantil

Factores que afectan a la agudeza visual 1. FACTORES FÍSICOS (Condiciones de observación) Tipo de test utilizado Nivel de luminancia del test Contraste del test 2. FACTORES INTERNOS (Óptica Ocular) Desenfoque Diámetrro pupilar

Factores que afectan a la agudeza visual Tipo de test utilizado Miras de Foucault dan una mayor agudeza que anillos de Landolt o E de Snellen Letras fáciles (Z,U,E,F,T,L) o difíciles (V,R,D,B,G)

Factores que afectan a la agudeza visual Nivel de luminancia Se debe medir siempre la Agudeza Visual con un nivel de luminancia mayor o igual a 100 cd/m2

Factores que afectan a la agudeza visual Contraste Se debe medir siempre la Agudeza Visual con valores de contraste superiores a 0.9 (situación habital en la práctica clínica)

Factores que afectan a la agudeza visual Desenfoque Grado de desenfoque (D) Predicción de Agudeza Visual 1.25>D2.5 <0.10 0.5>D1.25 <0.20 0>D0.5 <0.5

Factores que afectan a la agudeza visual Diámetro pupilar La Agudeza Visual es máxima para diámetros pupilares entre 2 mm y 4 mm. Para diámetros mayores las aberraciones limitan la AV Para diámetros menores la difracción limita la AV

Factores que afectan a la agudeza visual Diámetro pupilar Si el diámetro pupilar es pequeño se reduce mucho el tamaño del círculo de desenfoque. AGUJERO ESTENOPEICO Pequeño diafragma circular de 1 a 2 mm en uns pantalla negra. Mejora la visión cuando existe desenfoque