Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tumores vesicales en adulto joven (< 40 años)
Advertisements

Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
Mesa de Neoadyuvancia.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Introducción y objetivos
Tabla 2: Características de las series en función del grupo.
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Angela María Daza Kuri, MD
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Tratamiento quimioterápico preoperatorio en Cáncer de Pulmón no microcítico resecable: Análisis parcial del Ensayo Clínico NATCH Bartomeu Massutí, Vicente.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Resección del tumor primario
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Introducción Material y Métodos
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
ESTUDIO GECP 1605/NIVEX. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACCESO EXPANDIDO DE NIVOLUMAB EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO PREVIAMENTE.
DE LA RATIO NEUTRÓFILO/LINFOCITO EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
Tratamiento y evolución de los pacientes con
Transcripción de la presentación:

Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N. González(1), A. Font(1), M. Mora(2), JJ. Sánchez(3), C. Martí(1), C. González-Satue(2), J. Sánchez-Macias(2), O. Buisan(2), L. Ibarz(2) (1)Servicios de Oncología Médica, Institut Catalá d`Oncología, Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona; (2) Servicios de Urología. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. (3) Departamento de Estadistica, Universidad Autónoma de Madrid. 3 de octubre del 2007

QT Neoadyuvante en Cáncer de Vejiga Infiltrante. Introducción La cistectomía radical sigue siendo el tto de elección en el cáncer infiltrante de vejiga. En pacientes de alto riesgo pT3-4 y/o N1 tienen una supervivencia a 5 años, entre 25-35%. El cáncer vesical es un tumor altamente quimiosensible, con un porcentaje de respuestas objetivas superior al 50% en enfermedad avanzada. Cisplatino/gemcitabina ha demostrado la misma eficacia que el esquema clásico con M-VAC, pero con un mejor perfil de toxicidad (Von der Maase,JCO 2000.). Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, el uso de la QT neoadyuvante en estadios localmente avanzado no había demostrado un impacto en la supervivencia. (ABC Meta-analysis collaboration. Lancet.2003, Eur Urol 2005, Grossman HB, NEJM 2003; Winquist E. J Urol,2004)

Quimioterapia Neoadyuvante Indicaciones Pacientes con carcinoma vesical de alto riesgo de recidiva (cT3-4aN0-2M0). Estado general conservado (Karnofsky > 70%) Histología con predomino de componente urotelial Función hematológica, hepática y renal (aclaramiento de creatinina > 60) adecuada Esquema de quimioterapia-Periodo 1990-2005 Periodo 1990-2000: Cisplatino, metotrexato y vinblastina Periodo 2000-2005: Cisplatino/Gemcitabina

QT Neoadyuvante en Cáncer de Vejiga Infiltrante. Características de los Pacientes (n=83) Edad Media (Rango) 62 (35-78) Sexo Masculino Femenino 80 (96%) 3 (4%) Hidronefrosis 35 (42%) Histología Urotelial Escamoso Adenocarcinoma 64 (77%) 13 (16%) 6 (7%) TNM clínico T2 T3 T4 6 (7.2%) 49 (59%) 27 (32.5%) N- N+ M+ 71 (85.5%) 10 (12%) 2 (2.5%)

QT Neoadyuvante en Cáncer de Vejiga Infiltrante Tratamiento (n= 83) Régimen CMV Cisplatino/Gemcitabina Carboplatino/Gemcitabina 67 (81%) 14 (17%) 2 (2.5%) Nº de Ciclos (media 3 ciclos) 2 3 4 ó más 2 (4%) 47 (87%) 4 (8%) Cistectomía 79 (95%)

QT Neoadyuvante en Cáncer de Vejiga Infiltrante. Características del Tumor (Cistectomia) Tamaño (cm) ≤ 3 > 3 No T macro 13 (20%) 15 (23%) 38 (48%) Invasión Vascular Linfática 5 (6%) 10 (12%) pTNM pT0 N0 M0 pT1 N0 M0 pT2 N0 M0 pT3-4 N0 M0 pTx N+ 23 (29%) 12 (15%) 15 (19%) (17%) 63%

QT Neoadyuvante con Platino: Factores Pronósticos Variables de Supervivencia : Análisis Univariante SV media (meses, 95% CI) HR P Edad <65 ≥65 68 (40.4-95.5) 41 (14.5-67.5) 1.2 0.45 Sexo Masculino Femenino 53 (35-71) 32 (8-56) 0.74 TNM Clínico T2 T3 T4 52(-) 54(31-76) 45(10-80) 1.5 0.57 Hidronefrosis Si No 41 (11.5-70.5) 68 (39.5-94.5) 1.6 0.13

QT Neoadyuvante con Platino: Factores Pronósticos Variables de Supervivencia : Análisis Univariante SV media (meses, 95% CI) HR p Histologia Urotelial Mixta 53 (33.7-72.3) 41 (0-85.6) 0.84 0.63 Permeación L+ SI NO 16 (5-27) 54 (27-81) 2.5 0.03 Permeación V+ 14 (5.5-22.5) 53 (30-76) 2.8 0.05 Tumor Post-Tratamiento T0-Micro Macroscopico NR 45 (19.5-70.5 3.7 0.002

Supervivencia global (n=83) Mediana: 53 meses SV Global (%) SV Específica (%) 1 año 86 89.1 3 años 59 66.4 5 años 44.8 56.1

Supervivencia según TNM patológico 5-años: 70% N Mediana I.C. 95% p T0+T1N0M0 35 (45%) NR - <0.00001 T2N0M0 15 (19%) 168 T3-4N0M0 13 19 14.7-23.3 TxN+M0 15 17 9.8-24.1

Conclusiones Los pacientes que presentaron una respuesta patológica significativa (pT0-T1) a la QTP neoadyuvante lograron una mejor supervivenia. La permeación vascular y linfática, así como la escasa respuesta al tto neoadyuvante son los factores pronósticos que impactan de manera negativa en la supervivencia en nuestra serie. La QT neoadyuvante representa una opción segura y eficaz, demostrando una mejoría de la supervivencia en pacientes con enfermedad localmente avanzada.