SISTEMA MONETARIO INT Por qué vale el dinero? Divisas, reservas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
EL TRÍO DE BRETTON WOODS
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Sistema de Bretton Woods FINANZAS INTERNACIONALES RICHARD ALMEIDA. ANDRES GAVILANES RUBEN VASCONEZ S.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Potenciales contribuciones de las EMF, en la programación y política monetaria El material de esta presentación es una recopilación personal del experto.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
EL DINERO. ¿QUE ES EL DINERO? EL DINERO: Representa a todo lo que se acepte generalmente en pago de bienes o servicios o en el pago de deudas. MONEDA:
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
El sistema monetario internacional
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Dr José Luis Rodríguez Asesor CIEM
Análisis de casos ECOTEC.
Finanzas Internacionales
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Ejercicios.
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
Análisis Económico y de Empresas
La Política Económica: introducción
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Segundo examen parcial
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
IS-LM II. Economía abierta.
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Implementación del neoliberalismo en Chile
INGENIERÍA ECONÓMICA.
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Auge Económico de la posguerra
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Programa del curso:   Política Monetaria Internacional: Influencia en el Desarrollo y el Subdesarrollo Prof. Joaquín Arriola Mayo 2005.
La crisis económica de los Años 70
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Política Monetaria e Inflación
S.7 y 8: Keynes y Friedman Objetivo: formular un mapeo de las teorías de Keynes y el monetarismo como referentes de la política económica actual.
Tema 10. POLITICA MACROECONOMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA
Planificación financiera personal
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Organización Int´ del Comercio DEUDA EXTERNA
La dolarización: avances y perspectivas
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

SISTEMA MONETARIO INT Por qué vale el dinero? Divisas, reservas. Relación entre SMI y comercio internacional. Contextualización del SMI. SMI, política económica, equilibrios macroeconómicos. Los cimientos del sistema mundial. CONSIGNA PARCIAL EXAMEN: Definición de SMI. Características del SMI en su etapa BW. Explique la ruptura de BW.

Renta financiera vs Renta productiva Por qué vale el dinero? Activo: forma de representar la riqueza, conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o individuo. Divisas: medio de pago internacionalmente aceptado. Tipo de cambio: precio de una moneda expresada en términos de otra. Tasa de rentabilidad de un activo: porcentaje que se incrementa su valor en un período considerado Tipo de interés: cantidad de unidades que se puede obtener con el préstamo de una unidad de moneda expresada en porcentajes. Déficit fiscal: diferencia positiva entre los ingresos y egresos de una economía Devaluación: deterioro del Tipo de Cambio de una moneda. Renta financiera vs Renta productiva

Sis. Mon. Internacional Sistema Monetario Internacional: conjunto de reglas (formales e informales) que operan a la hora de fijar la política monetaria que hace previsible la conducta de los actores. La economía de mercado necesita certezas para un desempeño equilibrado. Ante fuertes volatilidades (aumento de tasas de interés, cierres de fronteras, proteccionismo, etc) los agentes económicos frenan sus decisiones. Política económica: FISCAL , COMERCIAL, MONETARIA. El tamaño de la economía es determinante a la hora de diseñar la política MONETARIA. Cuál debería ser el precio del dólar en Uruguay hoy?

Contextualización del S.M.I. El SMI como mecanismo de liquidez del Comercio internacional. Objetivos macroeconómicos externos e internos. La relación política entre un sistema monetario y las concepciones dominantes.

"Encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa y apuesta tu dinero contra ella“  (George Soros) Por qué un especulador puede ser mas rico destrozando una economía?

El SMI DIVIDIDO EN ETAPAS La no justificación de tal división I- El Patrón Oro. Liberalismo. II- El Periodo entre guerras. Bilateralismo. Acuerdos secretos. III- Bretton Woods. Aperturismo institucional.

PATRÓN ORO 1870-1914 El papel de Gran Bretaña 1819 Resuption Act Características: - libre flujo de Oro - tipo de cambio fijo - deflación como ajuste. ¿Porqué no importa el nivel de empleo?

Periodo de Entreguerras Marginación del papel de la guerra para la economía La crisis de 1929 Proceso de Hiperinflación El papel de Estados Unidos. El acuerdo de Génova de 1922. Las advertencias de Keynes. La confianza como eje central del sistema. Dos ejemplos de crisis de confianza 1930 y 1960. Las conductas de los miembros del sistema. La ideología de Patrón Oro aún vigente. (TEMIN)

Sistema Bretton Woods Características. Una nueva potencia emerge e impone sus reglas. Conflicto – Cooperación. La nueva estructura mundial. Institucionalidad. El FMI, sus debilidades. El nuevo sistema es el viejo sistema intermediado por el dólar. Tipo cambio fijo USD-ORO – DÓLAR-MONEDAS NACIONALES. Dos flexibilidades. +/- 1% - 10% FMI. Convertibilidad. Estados Unidos garante del sistema. Cada USD 35 = 1 ONZA ORO. White vs. Keynes.

Acceso previsible y creciente a los mercados.

Arancelización, institucionalización, liberalización, ampliación concepto mercancía. SMI vinculado al comercio internacional.

Ruptura Bretton Woods Características en tela de juicio. Guerra fría pone nuevamente el Conflicto por encima de la Cooperación. La Institucionalidad fue diseñada con debilidad (veto USA en FMI) DEG’s. El FMI, funcional a una potencia. Ruptura del Tipo cambio fijo USD-ORO. Devaluación 1971, de 35 a 38 usd la onza. Flexibilidade. Del anclaje al libre cambio. Se puede especular el precio de las monedas. Convertibilidad. Estados Unidos declara la NO convertibilidad dólar-oro. USA aumenta 10% aranceles. Proteccionismo.

La crisis de los setenta. 1960 Triffin alerta sobre incapacidad de USA para respaldar los dólares emitidos. Abuso del sistema. 1968 Estados Unidos abandona Pool de Oro. Mercado libre el oro alcanzó 850 dólares. Gastos en Vietnam, Gasto Público incrementaron déficit interno y externos. En 1971 EEUU tiene 62.000 millones de dólares fuera de fronteras y sus reservas de oro eran de 10.500 millones. En ese año Nixon rompe la convertibilidad, aumenta 10% aranceles y para 1973 la onza alcanzó los 42,22 dólares. Los Bancos Centrales abandonan el cambio oficial y el sistema termina por caer. En 1972 el Comité de los 20 había comenzado a estudiar al SMI para reformularlo. La propuesta se discutió en Nairobi en 1973.

Monos…bonos... Un día llegó un hombre a un pueblo, se hospedó en el único hotel del pueblo y publicó que pagaría usd 10 por cada mono que le llevaran. Los campesinos descreídos llevaron los primeros monos y el hombre pagó por cada mono usd 10. Como se hacía difícil conseguir monos se perdió interés… Entonces el hombre ofreció pagar usd 15… Luego, usd 25 y luego usd 35. Como se hizo casi imposible cazar monos, terminó ofreciendo usd 50 y dejó a su ayudante a cargo. El ayudante planteó….cómprenme todos los monos a usd 30 y cuando vuelva el dueño, ÉL se los comprará a usd 50… Y……..