Maestría en Recreación y Tiempo Libre Tema: “La utilización del Tiempo libre y su relación con el Sedentarismo, en los estudiantes comprendidos entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Actividad Física y Salud
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
DAVID LUNA SÁNCHEZ
SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N Campaña educativa sobre
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
Por: Mtro. Fernando Lozoya
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Fundamentación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Proyecto de Investigación 1
ENCUESTA REGIONAL De Consumos Culturales de adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años de Escuelas de Enseñanza Media del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
LA RECREACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES
Taller I: Definiciones Generales de Actividad Física para la Salud.
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Situación de Salud de la Mujer
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Lectura de imágenes como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de producción textual.
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Actividad Física y Calidad de Vida
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
CFOSC Juárez. Julio Domínguez Padilla..
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
1 Palencia, 22 de enero de 2004 Área de Programas Educativos Encuesta para Alumnos de nuevo ingreso en Ciclos Formativos de Formación Profesional. Palencia.
Los números. Del 0 al 100.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA JUVENIL AUSJAL 2011.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
Actividad física y salud Carmen floriano
1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de 2013
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Equilibrio laboral y familiar
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
NOMBRE DEL PROYECTO: DEPORTE, RECREACIÓN Y JUEGO; INSTRUMENTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO ESCUELA TELESECUNDARIA NO 0425 “GRAL. VENUSTIANO CARRANZA”
Colegio Alemán de Barranquilla
FAMILIA Y ESCUELA..
La Competencia Matemática
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DE LA CRUZ FLORES ANTONIA
TERAPIA RECREATIVA Objetivos y Beneficios de las Actividades Físicas y Recreativas Gladys M. Bastardo Velázquez.
4. Componentes de la actividad física.  FRECUENCIA: números de veces que una persona realiza una actividad en un periodo de tiempo.  INTENSIDAD: el.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Recreación y Tiempo Libre

Tema: “La utilización del Tiempo libre y su relación con el Sedentarismo, en los estudiantes comprendidos entre los 12 a 17 años del Colegio Juan de Salinas de la Ciudad de Sangolquí. Propuesta alternativa”

Autores: Dr. Enrique Chávez Lic. Lorena Sandoval

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Abundancia de opciones para el Tiempo Libre Sedentarismo con afectaciones a la Salud en su amplio concepto Ciencia y tecnología desemboca en habitos de estilo de vida no saludable

Utilización del Tiempo Libre VARIABLES DE INVESTIGACION DEPENDIENTE: Nivel de Sedentarismo INDEPENDIENTE: Utilización del Tiempo Libre

OBJETIVO GENERAL Establecer el grado de relación entre la utilización del tiempo libre con el nivel de sedentarismo de los estudiantes comprendidos entre los 12 a 17 años del Colegio Juan de Salinas de la Ciudad de Sangolquí

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar en que utiliza el tiempo libre los estudiantes comprendidos entre los 12 a 17 años del Colegio Juan de Salinas de la Ciudad de Sangolquí Determinar el grado de sedentarismo en los estudiantes comprendidos entre los 12 a 17 años del Colegio Juan de Salinas de la Ciudad de Sangolquí Proponer una programa de solución a la problemática estudiada.

FUNDAMENTACION TEORICA

TIEMPO LIBRE

TEORÍA FUNDAMENTALISTA O 3D CONCEPTO TEORÍA FUNDAMENTALISTA O 3D “Es el conjunto de ocupaciones en las que el individuo puede entregarse con su pleno consentimiento para Descansar, Disfrutar o Desarrollar su información o libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales” Dumazedier, J. (1964)

TEORÍA DE COMPENSACION Reequilibrio de la fatiga y monotonía” CONCEPTO TEORÍA DE COMPENSACION “Es un elemento compensador, no solo de la vida social sino mayormente de la vida del trabajo Reequilibrio de la fatiga y monotonía” Friedman, G. (1958)

CONCEPTO TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD “El hombre establecerá que parte de su tiempo es vivido como libre, acorde a su naturaleza en el hecho de hacer lo que cadad uno quiere hacer, o mas concretamente en la libre iniciativa, libre elección y el carácter voluntario de la actividad” Kaplan, M. (1950)

OPOSICION “La actitud subjetivista, mantendrá la opsición entre tiempo no libre (el trabajo) y tiempos libres (aquellos que el hombre hace lo que le place)” Acosta, R. (2002)

CONCEPTO EXPERTOS “Es un espacio que no esta sujeto a necesidades y obligaciones para el ser humano, Es la diferencia entre restarle del tiempo total, el tiempo que esta dedicado a nuestras actividades familiares, laborales y escolares” Nuviala, Ruiz y García. (2003)

CONCEPTO QUE UTILIZAMOS “Es una serie de actividades placenteras y voluntarias realizadas en el tiempo que nos resta una vez finalizadas las acividades obligatorias diarias” Mayra Puente González, et. al . (2010)

“Va en aumento al mismo ritmo que el resto de la sociedad. TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLESCENTES “Va en aumento al mismo ritmo que el resto de la sociedad. Existe una tendencia a agrupar la jornada escolar o a crear una jornada intensiva, con el consiguiente aumento del tiempo libre. En este tiempo es donde la sociedad debe intervenir para facilitar la ocupación del niño y adolescente, en actividades que favorezcan su desarrollo integral ” Nuviala, Ruiz y García. (2003)

ACTIVIDADES FISICO DEPORTIVAS Son manifestaciones culturales presentes en todos los grupos y sociedades, Podemos decir que la práctica de la actividad física y deportiva se ha popularizado mucho, sobre todo en las sociedades desarrolladas, y más en concreto en el siglo actual Annicchiarico, 2002

MOTIVACIONES EXTRINSECAS MOTIVACIONES INTRINSECAS Compromiso ante una actividad por placer y diversión MOTIVACIONES INTRINSECAS Se comporta voluntariamente, en ausencia de recompensas materiales, obligaciones o presiones externas Annicchiarico, 2002

FACTORES QUE AFECTAN EL TIEMPO LIBRE Género Edad Nivel adquisitivo Educación Entorno Puente y col, “Uso del Tiempo Libre en alumnos de secundaria, 2010

TIEMPO LIBRE EN LA ADOLESCENCIA La necesidad del empleo del tiempo libre es un fenómeno contemporáneo Cada vez más una parte importante del nivel de vida de la sociedad, Tiene gran significación para lograr la formación multilateral y multifacética del nuevo ser humano al que aspiramos formar en el presente y en el futuro Nuviala, Ruiz y García. (2003)

TIEMPO LIBRE EN EL TIEMPO El hombre con su actividad no sólo transforma el mundo que le rodea, sino que en su propia acción se transforma a sí mismo. El hombre no siempre dispuso del tiempo libre y menos como lo concebimos ahora, la existencia del tiempo libre era prácticamente nula; todo el tiempo se mantenía ocupado en las tareas propias de la subsistencia Nuviala, Ruiz y García. (2003)

TIEMPO LIBRE EN EL TIEMPO El empleo eficaz del tiempo libre es una condición importante para la formación de un individuo desarrollado integralmente, constructor de la nueva sociedad, sobre todo cuando este significa un bienestar físico y mental que condiciona un clima psicológico favorable para la salud De todo esto obtenemos como consecuencia que "el tiempo libre " no es un bien natural, sino un bien social, ya que es necesario producirlo y reproducirlo constantemente en la esfera del tiempo de trabajo Nuviala, Ruiz y García. (2003)

ACTIVIDAD FISICA

CONCEPTO “Cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética que resulte en gasto energético” Caspersen y col., 1985

CONCEPTO “La actividad física es definida como cualquier movimiento corporal voluntario de contracción muscular, con gasto energético mayor al de reposo; entendida como un comportamiento humano complejo, voluntario y autónomo, con componentes y determinantes de orden biológico y sico-socio-cultural; ejemplificada por deportes, ejercicios físicos, bailes y determinadas actividades de recreación y cotidianas” CELAFISCS, 1999

CONCEPTO QUE UTILIZAMOS “Cualquier movimiento que eleve el metabolismo por encima del de reposo” Caspersen y col., 1985

ACTIVIDAD FISICA EN EL TIEMPO En nuestro país no se da importancia a la actividad física, y eso se evidencia desde los mismos centros escolares en donde la carga horaria para la educación física es mínima a la semana. “Se ha demostrado que aproximadamente el 70% de la población en los países occidentales no es lo suficientemente activa como para poder gozar de una buena salud y mantener el peso” Matzudo . (2010)

ACTIVIDAD FISICA EN EL TIEMPO La actividad física juega un papel importante en la evolución psicológica y social, así como en el crecimiento y desarrollo corporal, el aprendizaje motor, la aptitud y la actitud de los adolescentes “La actividad física es muy importante en esta edad, especialmente porque un aumento de la misma es necesario en países en desarrollo” Matzudo . (2010)

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADOLESCENTE Aumenta la frecuencia a las clases Aumenta el desempeño académico y vocacional Mejora la relación con los padres Disminuye la delincuencia y la reincidencia Disminuye el uso de drogas y de alcohol Disminuye los disturbios de comportamiento Aumenta la responsabilidad Matzudo . (2011)

EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADOLESCENTE Hay quienes piensan que para lograr estos efectos positivos es necesario internarse en un gimnasio, o realizar trote La actividad física no tiene para qué ser ardua para resultar beneficiosa. La OMS sostiene que en un adolescente 60 minutos de actividad moderada diaria mínimo son necesarios para obtener resultados favorables. OMS (2010)

COMO MEDIO Y NO COMO UN FIN LA AF DENTRO DEL TL COMO MEDIO Y NO COMO UN FIN El Colegio debe redefinir su papel como espacio educativo desde el contexto de tiempo escolar y tiempo libre Es necesario sobrepasar los paradigmas del practicismo e informacionismo Fernández, J. (2001)

COMO MEDIO Y NO COMO UN FIN LA AF DENTRO DEL TL COMO MEDIO Y NO COMO UN FIN El Colegio y los distintos agentes sociales deben trabajar en el diseño de programas de actividades para el uso formativo del tiempo libre Que conduzca a darle un valor educativo a estas actividades es decir convertirlas en un medio para la instauración de hábitos de vida saludables y la construcción de un proyecto de vida Fernández, J. (2001)

MARCO METODOLOGICO

TIPO DE INVESTIGACION Correlacional

TECNICAS E INSTRUMENTOS Cuestionario de uso del tiempo libre ENCUESTA Cuestionario de uso del tiempo libre Cuestionario PAQ-A (Physical Activity Questionnaire for Adolescents).

POBLACION Y MUESTRA UNIVERSO HOMBRES MUJERES TOTAL PRIMERO Y SEGUNDO 445 533 978 TERCERO Y CUARTO 501 512 1013 QUINTO Y SEXTO 492 483 975 SUBTOTAL 1438 1528   2966

POBLACION Y MUESTRA MUESTRA HOMBRES MUJERES TOTAL PRIMERO Y SEGUNDO 206 223 429 TERCERO Y CUARTO 218 220 438 QUINTO Y SEXTO 216 214 430 SUBTOTAL 640 657   1297

PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TIEMPO LIBRE

SOLO O ACOMPAÑADO?

LEER

DORMIR

VER TV

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

JUGAR

USAR TECNOLOGIA

ESCUCHAR MUSICA

PASEAR

KARAOKE

IR A DISCO

IR AL CINE

CONSUMIR ALCOHOL

FUMAR

ACTIVIDADES DOMESTICAS

VOLUNTARIADO

ASISTIR A ESPECTACULOS

ACTIVIDADES PASIVAS ACTIVIDAD % SOLOS ACOMPAÑADOS LEER 19.35 14.69 DORMIR 43.58 7.29 VER TV 15.71 44.83 UTLI. TECNO. 30.5 54.63 ESC. MUSICA 25.13 55.76 KARAOKE 5.01 14.44 CINE 4.21 14.79 CONS. ALCOHOL 0.62 21.29 FUMAR 28.97 33.34 ASIST. ESPECTACULOS 1.45 4.71 PROMEDIO 17.45 26.58

ACTIVIDADES ACTIVAS ACTIVIDAD % SOLOS ACOMPAÑADOS DEPORTES 7.16 10.34 JUGAR 11.06 18.42 PASEAR 15.1 23.37 IR A DISCOTEKA 5.4 13.51 ACT. DOMEST. 3.95 9.03 VOLUNTARIADO 0.31 1.83 PROMEDIO 12.75

PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE ACTIVIDAD FISICA

Has hecho estas actividades en los últimos 7 días?

Has hecho estas actividades en los últimos 7 días? %5-6 %7 o màs

En los últimos 7 días en clases de Ed. Fis. estuviste activo ? CLASES DE EDUCACION FISICA # % No hice 80,00 6,17% Casi nunca 328,00 25,29% Algunas veces 497,00 38,32% A menudo 210,00 16,19% Siempre 182,00 14,03% TOTAL 1.297,00 100,00%

En los últimos 7 días que hiciste antes de comer? HORA DE LA COMIDA # % Estar sentado ( hablar , leer , trabajo de clase ) 526,00 40,56% Estar o pasear por los alrededores 355,00 27,37% Correr o jugar un poco 245,00 18,89% Correr y jugar bastante 96,00 7,40% Correr y jugar intensamente todo el tiempo 75,00 5,78% TOTAL 1.297,00 100,00%

En los últimos 7 días en luego de clases, cuantos días activo? DESPUES DE LA ESCUELA HASTA LAS 6 # % Ninguna 120,00 9,25% 1 vez en la ultima semana 407,00 31,38% 2-3 veces en la última semana 502,00 38,70% 4 veces en la última semana 123,00 9,48% 5 veces o más en la ultima semana 145,00 11,18% TOTAL 1.297,00 100,00%

En los últimos 7 días en luego de 6 pm, cuantos días activo? MEDIA TARDE DE 6 A 10PM # % Ninguna 197,00 15,19% 1 vez en la ultima semana 365,00 28,14% 2-3 veces en la última semana 458,00 35,31% 4 veces en la última semana 175,00 13,49% 5 veces o más en la ultima semana 102,00 7,86% TOTAL 1.297,00 100,00%

En el último fin de semana estuviste activo ? # % Ninguna 156,00 12,03% 1 vez en la ultima semana 545,00 42,02% 2-3 veces en la última semana 366,00 28,22% 4 veces en la última semana 5 veces o más en la ultima semana 74,00 5,71% TOTAL 1.297,00 100,00%

Cual de estas frases describe mejor tu última semana? DESCRIPCION DEL LA ÚLTIMA SEMANA # % Todo o la mayoría de mi tiempo libre lo dediqué a actividades que suponen poco esfuerzo físico 273,00 21,05% Algunas veces (1 0 2 veces ) hice actividades físicas en mi tiempo libre ( por ejemplo, hacer deportes , correr , nadar 531,00 40,94% A menudo (3 0 4 veces en la última semana ) hice actividad física en mi tiempo libre 304,00 23,44% Bastante a menudo (5 0 6 veces en la última semana) 110,00 8,48% Muy a menudo ( 7 o más veces en la última semana ) hice actividad física en mi tiempo libre 79,00 6,09% TOTAL 1.297,00 100,00%

Con que frecuencia hiciste AF para cada dia de semana?

NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA VALORACION PREGUNTA % 1 38,00 27,00 21,00 8,00 6,00 2 6,17 25,29 38,38 16,19 14,03 3 40,56 27,37 18,89 7,40 5,78 4 9,25 31,38 38,70 9,48 11,18 5 15,19 28,14 35,31 13,49 7,86 6 12,03 42,02 28,22 5,71 7 21,05 40,94 23,44 8,48 6,09 8 27,70 24,00 26,97 11,32 PROMEDIO 21,24 30,77 28,86 10,80 8,09 ESCALA LIKERT NO ACTIVO POCO ACTIVO LEVE ACTIVO ACTIVO MUY ACTIVO

CONCLUSIONES

TIEMPO LIBRE Los adolescentes de nivel secundario del Colegio, en su tiempo libre se inclinan de acuerdo a sus intereses personales hacia la práctica de actividades de carácter social, es decir acompañados en un 81% y 19 % hacen actividades solos. La inactividad de los adolescentes está influenciada porque las actividades que realizan tienen que ver con medios de entretenimiento pasivo como es: leer, dormir, ver TV, utilizar tecnología escuchar música, karaoke, cine, consumir alcohol, fumar y asistir a espectáculos. Ya sean solos 17,43% o acompañados 26,58%

TIEMPO LIBRE La utilización del tiempo libre de los adolescentes en estudio está relacionado en bajo porcentaje con actividades dinámicas, de acuerdo a la encuesta, es decir el realizar deportes, jugar, pasear, ir a discoteca, actividades domésticas y voluntariado. Ya sean solos 7,16% o acompañados 12,75% Se concluye que sea solo o acompañado los estudiados realizan muy poca actividad en el tiempo libre sea pasiva o activa

ACTIVIDAD FISICA De acuerdo a la Escala de Liker se determina que los adolescentes estudiados del Colegio Juan de Salinas el 30,77% es poco activo, seguido con el 28,86 leve activo y el 21,24% no activo Se concluye que tienen un problema de bajo nivel de actividad física que desemboca desde la perspectiva de sedentarismo que tenemos un alto índice 81,11 %, grave si consideramos la edad y el nivel colegial de los estudiados.

RECOMENDACIONES

TIEMPO LIBRE Proponer opciones de utilización del Tiempo Libre con actividades dinámicas, ya que el nivel de sedentarismo mejorará siempre y cuando el Tiempo Libre sea predominantemente dinámico Las actividades dinámicas deben ser acompañadas de acuerdo al estudio, es decir actividades en que el adolescente este con sus amigos y/o familiares, ya que ello muy poco hacen actividades dinámicas cuando se encuentran solos

ACTIVIDAD FISICA Al sedentarismo no hay que combatirlo Es necesario hacer énfasis en la participación y el esfuerzo para generar hábitos de práctica de actividad física, el sedentarismo apoya un desafecto que produce la práctica de actividad física en los adolescentes, al percibirlo como una experiencia que requiere desgaste físico y cansancio Al sedentarismo no hay que combatirlo Hay que competirlo con el uso adecuado del tiempo libre

PROPUESTA ALTERNATIVA PLAN DE ACTIVIDADES FISICAS DIRIGIDO A LOS JOVENES DE 12 A 17 AÑOS DEL COLEGIO JUAN DE SALINAS

NATURALEZA DEL PROYECTO El presente proyecto busca brindar las herramientas adecuadas para que los jóvenes mejoren su calidad de vida y tengan un mejor uso del tiempo libre.

OBJETIVOS GENERAL Reducir el nivel de sedentarismo en los jóvenes estudiantes de 12 a 17 años del Colegio Juan de Salinas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicar las actividades físico recreativas tres veces por semana. Lograr que las actividades físico recreativas sean realizadas por el mayor numero de jóvenes por día.

ESPECÍFICOS Garantizar la práctica o realización de actividades físicas, agrupadas y de recreación. Lograr el esparcimiento y uso creativo y formativo del tiempo libre.

DURACION DEL PROYECTO Tendrá una duración de un año lectivo (nueve meses)

PLANIFICACION Según los datos arrojados dentro de la investigación se determinó que el 81,11% de los jóvenes preferían realizar actividades en compañía, por lo que la propuesta está orientada a actividades grupales

PLANIFICACION Las actividades deberán ser realizadas tres veces por semana indistintamente del día, y constituye deber de la Colegio planificar los días aptos para ser realizadas tomando en cuenta periodo de exámenes y días festivos.

PLANIFICACION Las actividades deberán ser realizadas después del horario de clases y con una duración de dos horas pedagógicas (noventa minutos). Durante la semana se deberá acumular 270 minutos es decir 4horas 50 minutos como recomendación ideal

PLANIFICACION Club de futbol Club de básquet Club de Voleibol Actividades deportivas Club de futbol Club de básquet Club de Voleibol Club de Danza y baile Club de defensa personal Club de aérobicos Club de natación Club de Musculación y pesas

PLANIFICACION Actividades Artísticas y de conocimiento Club de pintura Club de lectura Club de teatro

PLANIFICACION Actividades con la sociedad Voluntariado Organización de Juegos deportivos Organización de Juegos Recreativos Conferencias relacionados con los temas de actualidad

PLANIFICACION Realizar una actividad masiva cualquier sábado del mes, los que deberán dar un total de ocho sábados al finalizar el año.

CRONOGRAMA OPTATIVO (1) Actividad Lugar 1 Festivales deportivo recreativos Canchas de los edificios 2 Planes de la calle. Diferentes Cuadras 3 Torneos deportivos Populares Barrio 4 Maratones Populares Entorno del Zona de Ubicación

CRONOGRAMA OPTATIVO (1) 5 Torneos Relámpagos Juegos de Mesa Áreas Recreativas 6 Video debate deportivos Aulas del colegio (auditorio). 7 Actividades físicas, recreativas y culturales. Áreas de los edificios 8 Juegos de mesa Diferentes cuadras

CRONOGRAMA OPTATIVO (2) COMPONENTE DESCRIPCION ACTIVIDADES ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Actividades de carácter físico recreativas, cuyo principal eje es el contacto con el aire libre, donde el contacto con la naturaleza apoyará a la afirmación de valores individuales y sociales. Campismo Senderismo Ciclismo de montaña Escalada  

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Actividades de carácter físico recreativas, cuyo factor de participación es el desarrollo de habilidades físicas impuestas en un momento relacionado al deporte, y la aplicación de reglas prestablecidas, sin dejar la esencia de carácter recreativo. Futbol Voleibol Baloncesto Defensa personal

FITNESS Actividades de carácter físico recreativo donde se busca el acondicionamiento y mantención del cuerpo y bienestar en general que podrán ser obtenidas mediante varias opciones. Musculación Aeróbicos Baile y danza Actividades acuáticas

CRONOGRAMA OPTATIVO (3) ACTIVIDADES MASIVAS PARA FINES DE SEMANA DURACION FERIA DEL JUEGO 6 HORAS LUDOTECA CASINO PSICOMOTRIZ JUEGOS TRADICIONES JUEGOS PREDEPORTIVOS

Existen miles de interpretaciones de “My way” en casi todos los idiomas. La más conocida y escuchada, es la versión de Frank Sinatra, que vendió cerca de 500 millones de copias. Esta es la versión que escucharán. ..............

And now, the end is near And so I face the final curtain My friend, I'll make it clear I'll state my case, of which I'm certain Y ahora el fin está cerca, portanto afrontaré el desafio final. Amigo mio, hablaré claro,expondré mi caso con toda certeza

Absolutly enough !