“TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE AZOGUES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Anthony Jo Noles.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Problema de Investigación
Plan de minimización de residuos Tema 3
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Desarrollo EAE.
PROGRAMA MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Presentación del documento de trabajo
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con mayor integración de las comunas alejadas y con.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Tania Penélope Flores Benítez
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Política, objetivos y metas BSC 2014
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
VALERA ESTADO TRUJILLO
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
1 Fortalecimiento Institucional Manejo Integral de Residuos Sólidos.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Objetivos: 1Mostrar la evolución que ha tenido el sector de Residuos Sólidos en los últimos seis años en Cuba. 2Utilizar este trabajo como guía para.
MANEJO INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE RECOLECCION, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA: DIAGNOSTICO,
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
Alejandro Ortiz Acevedo Ana Carolina Moncada González
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Econ. MSc. Yolanda Verde Coordinadora de Proyecto PNFA –IUTJAA
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Alejandra Contreras Marin
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Licda Josefina Arriola
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
Tema 6 Caso práctico Elección del título de la tesis o trabajo de investigación de Maestría Elaborado por: José Manuel Gómez Jiménez.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

“TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE AZOGUES” Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Magister en Administración de Negocios Tutor: Ing Walter Jácome Ph.D. AUTOR: Ing. Ismael Ulloa Ulloa

Capitulo I ANTECEDENTES: 1997 se crea el departamento de higiene, en Luis Cordero, en el 2004 se reubica la planta al sur de la ciudad(Chavay) SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA: Crecimiento de la ciudad, 15 toneladas diarias, contaminación, falta de espacios, oposición de los sectores aledaños, falta de políticas, campañas, participación ciudadana. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA: Contaminación del relleno actual, falta de espacio, mala aplicación de procedimientos en los procesos, falta de responsabilidad con el ambiente. FORMULACION DEL PROBLEMA La falta de políticas que permitan un adecuado proceso de recolección, clasificación, transportación, tratamiento y almacenamiento, con criterios de responsabilidad social y de entorno, promoviendo alternativas de empleo, tecnificación y reutilización de los desechos de acuerdo a su clasificación. Manejo de Desechos Sólidos: conjunto de acciones tendientes al tratamiento de desechos sólidos CAUSAS Mala y poca planificación de acuerdo al crecimiento poblacional Incumplimiento de las normas ambientales vigentes. No se capacita el talento humano Inadecuada utilización en el manual de procesos y procedimientos Falta de inversión Espacio físico reducido EFECTOS Contaminación Enfermedades, insalubridad Descontento de la población Acumulación de los desechos en forma desmedida Epidemias

Capitulo I OBJETIVO GENERAL CAMBIOS ESPERADOS CON LA INVESTIGACION: Salud, Tecnología, Medio Ambiente, Economía y en la Ciudadanía. OBJETIVO GENERAL Determinar los procesos deficientes en el tratamiento de sólidos, con la finalidad de establecer la estrategia correcta, estableciendo políticas amigables con la colectividad y la naturaleza, beneficiando la salud y el de la ciudad y el medio ambiente. OBJETIVO ESPECIFICOS: Procesos de tratamiento; Determinar aquellos que afectan al medio, a los trabajadores, ciudadanía; renovación tecnológica, campañas de recolección, reciclaje. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Se sigue el manual de procedimientos? ¿ Existe apoyo del municipio en el proyecto? ¿Cuál de los procesos presenta más conflicto? ¿En el proceso de recolección? ¿Cuál de las técnicas tiene mayor efectividad. ? ¿Cuál de los problemas en el tratamiento de desechos, incomodan más a la ciudadanía. VIABILIDAD: Apoyo municipio, necesidad ciudadana.

Capitulo II: marco teórico SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS RIESGO ASOCIADO AL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. Gestión negativa: Gestión Positiva: Clasificación de los residuos: Estado, origen TIPOS DE RESIDUOS: Municipales, hospitalarios, industriales, mineros, Por el manejo: Peligrosos, inertes, no peligrosos Procesos en el manejo de residuos sólidos: Generación, clasificación, reciclaje, transporte, tratamiento y disposición final VARIACIONES ESTACIONALES DE LOS RESIDUOS IMPACTOS AMBIENTALES GESTION ADMINISTRATIVA

Capitulo III: METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION Paradigma mixto con datos cuantitativos y cualitativos Tipo descriptivo Explorativa Tipo positivista Variable descriptiva Tipo transversal Diseño de investigación Definición de las Variables Variable propositiva No experimental La población a ser investigado es el Cantón Azogues, identificando zonas urbanas, rurales, comerciales, residenciales, industriales. n =muestra N =universo de la población E =7% error máximo admisible P =50% Probabilidad de éxito Z =1,96 (95% de confianza) Q =50% Probabilidad de fracaso Población o Muestra n = 2304 / 6,95 = 331

Capitulo III: METODOLOGIA 1.- Inductivo 2.- Deductivo 3.- Analítico 4.- Sintético 1.- Cuestionarios 2.- Entrevista 3.- Observación directa 4.- Documental METODO DE INVESTIGACION TECNICA E INSTRUMENTOS 1.- Preguntas de investigación 2.- Variables complejas 3.- Resultados de entrevistas 4.- Se categorizara los informantes 1.- Describir la problemática 2.- Los resultados serán cuantificados adaptados a la nuevas exigencias del mundo globalizado. PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA. Propósito uno: PROPUESTA ESTRATEGICA.- Establecer un plan estratégico que entregue operatividad y cobertura en el servicio de tratamiento de desechos sólidos, y promueva la inversión pública y privada. Propósito dos: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.- Fomentando las fuentes de trabajo locales en la zona, con acciones participativas, de control y cuidado del entorno. Propósito tres: RECURSOS Y FINANCIAMIENTO.- Determinar los recursos permanentes Propósito cuatro: MONITOREO Y EVALUACIÒN - VALOR Y TRASCENDENCIA CIENTIFICA DEL ESTUDIO

PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS Capitulo IV PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS

PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS Capitulo IV PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS

PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS Capitulo IV PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS DISCUSIÓN DEL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN: dificultades que presenta el proceso de tratamiento de desechos sólidos desde el origen mismo o generación de éste material hasta el almacenamiento; Inconformidad ciudadana falta de un espacio La falta de políticas claras por parte del municipio La capacitación campañas de socialización, culturización y conciencia ciudadana mancomunidades

PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS Capitulo IV PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS CONTRASTACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CON LOS RESULTADOS   Determinar los procesos deficientes en el tratamiento de desechos sólidos, con la finalidad de establecer la estrategia correcta en el manejo de sólidos y lexibiados en la ciudad de Azogues Al considerar el planteamiento de los objetivos se ha podido determinar los campos en donde se tiene que dar mayor énfasis en la elaboración de un plan de mejoramiento Las políticas tienen que tener la participación ciudadana, En el análisis de los resultados se ve la urgencia de espacios de capacitación del recurso humano.

PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS Capitulo IV PROCESAMIENTO, ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSION DE RESULTADOS CONCLUSIONES   los gobiernos locales, han considerados a los desechos como talón de Aquiles en las administraciones seccionales, de tal manera que no se han hecho las inversiones necesarias. El crecimiento desordenado y sin planificación de las ciudades. No se priorizan la necesidad de inversión. Los reclamos en nuestra ciudad se vuelven constantes y el manejo irresponsable que ciertos dirigentes políticos comunitarios hacen de éste problema RECOMENDACIONES   Entrega de recursos de inversión y reinversión, que formen parte del presupuesto municipal Establecer lugares propicios para programas y proyectos en el manejo de residuos urbanos, Determinar procesos correctos de evaluación del recurso humano y técnico Propuesta sobre un nuevo modelo de gestión, solidario, participativo, cooperativista y proteccionista con el medio ambiente,

DISCUSIÓN DE LA PROPUESTA Capitulo V PROPUESTA DE INVESTIGACION Antecedentes Justificación Objetivo General Beneficiarios DISCUSIÓN DE LA PROPUESTA Análisis Matriz FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas RRHH CAPACITADO CREDITOS POCO PRESUPUESTO CONTAMINACION ESPACIOS FISICOS COLABORACION CIUDADANA ALTOS COSTOS OPOSICION DE ZONAS LEYES Y ORDENANZAS COLABORACION INSTITUCIONES OPOSICION CONC. RURALES RENSA DESINFORMA

PROPOSITOS Capitulo V Ejes Acción Técnicos Impactos Asp. legales PROPUESTA DE INVESTIGACION Asp. legales Ejes Acción Técnicos Financieros Impactos Sensibilización y Divulgación Pertinencia Coherencia Prevención Valoración Disposición Final Control y Seguimiento GENERACION RECOLECCION SELECCIÓN RECICLAJE TRANSPORTE DIFUSION FRECUENCIAS COMPOSTAJE ALMACENAM. DISPOSICION NORMAS SEGURIDAD INGRESOS GASTOS PRESUPUESTO Socio Económico Ambientales Legales Culturales Tecnológicos Constitución COOTAD Ordenanzas

Capitulo V impactos PROPUESTA DE INVESTIGACION FASES DEL PROYECTO   Presencia de mano de obra y maquinaria Desbroce y despeje Excavación y movimiento de tierras CONSTRUCCION Montaje edificios: edificio de control Instalaciones Apertura / mejora accesos Producción ruido / vibraciones Creación de empleo Ocupación del suelo permanente: edificaciones y accesos Movimiento de tierras Explotación de la vía EXPLOTACION Producción malos olores Emisión contaminantes atmosféricos Vertido de lixiviados Control de la contaminación: suelo e hídrica Mejor gestión de residuos Desmantelamiento de las instalaciones CLAUSURA Clausura Movimiento de tierras Reforestación

N.I. (General) = Suma/n; 11/5 = 2.2. = 2 Capitulo V PROPUESTA DE INVESTIGACION Matriz de impacto general Nº Tipo de Impacto Nivel de Impacto -3 -2 -1 1 2 3 Impacto Socio Económico    x Impacto Ambiental x Impacto Legal x  4 Impacto Cultural 5 Impacto Tecnológico TOTAL 8 Elaboración: Investigador N.I. (General) = Suma/n; 11/5 = 2.2. = 2

Capitulo V PROPUESTA DE INVESTIGACION INGRESOS DESCRIPCION ESCENARIO %   ACTUAL OPTIMISTA Otras tasas 807.000,00 $ 94,54 1.021.087,86 $ 96,18 Venta de productos y materia 8.400,00 $ 0,98 20.000,00 $ 1,88 Multas ordenanzas 7.200,00 $ 0,84 10.000,00 $ 0,94 Otros no especificados 1.000,00 $ 0,12 Otros aportes (HIDROPAUTE) 30.000,00 $ 3,51 500,00 $ 0,05 TOTAL 853.600,00 $ 100,00 1.061.587,86 $ 124,37 EGRESOS COSTOS   Administración = 126.566,02 $ 9,05 Barrido 418.522,59 $ 29,93 Recolección= 478.959,37 $ 34,25 Dispo. Final= 362.170,60 $ 25,90 Educación= 12.255,00 $ 0,88 TOTAL 1.398.473,58 $ 100,00

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN Capitulo V PROPUESTA DE INVESTIGACION ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN RELLENO SANITARIO Planta de tratamiento propuesta Planta de tratamiento actual

Capitulo V PROPUESTA DE INVESTIGACION CONTRASTACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN Cuál de los problemas que se presentan en el tratamiento de desechos, incomodan más a la ciudadanía. Contaminación ¿En qué grado las autoridades municipales pueden entregar su apoyo a este proyecto?. Municipio manifiesta la importancia y utilidad del proyecto ¿En el proceso de recolección existe un adecuado transporte, preclasificación y manejo de desechos? Con la implantación de éstos procesos se alcanzarán los resultados propuestos. ¿Cuál de los procesos específicos es el que presenta mayor conflicto? Relleno sanitario

Capitulo V PROPUESTA DE INVESTIGACION RECOMENDACIONES CONCLUSIONES   Revisión de ordenanzas que den sostenibilidad, e ingresos. Nuevas políticas que tengan el apoyo ciudadano Es necesario emprender en asociación interinstitucional a nivel : bajar costos y disminuir el impacto Motivar la participación de inversiones privadas , cambiando la normativa para la inversión privada Buscar con antelación los espacios físicos adecuados. Fomentar mancomunidades. CONCLUSIONES Deficiencias que se expresa en las encuestas realizadas. La implementación de un sistema de gestión de residuos sólidos, es para el municipio necesidad imperiosa. predisposición ciudadana Este tema de investigación ha tenido la colaboración de funcionarios del departamento de higiene del municipio de Azogues Se generará fuentes de empleo, que tanta falta hacen en la provincia y en la región.

Agradecimiento especial VALIDACION Agradecimiento especial