EJEMPLO PARA ACTIVIDADES SOBRE VALIDEZ Validez: Evaluación empírica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición de validez Tipos de validez 1. Validez de contenido 2. Validez de constructo 3. Validez convergente Validez consecuencial.
Advertisements

PRONOSTICOS CON REGRESION LINEAL MULTIPLE En la regresión lineal simple se investiga la relación entre una variable independiente y otra dependiente. A.
L.E. Francisco Adrián Morales Castillo
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL DE PEARSON
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
Análisis Mediador y Moderador. Introducción Relación bivariada simple Un simple predictor y una dependiente (X y y) Dos o más variables predictoras (X.
Cuestiones problemáticas del análisis de regresión  Causalidad  Tamaño de la muestra  Colinealidad  Medición del error Miles, J. & Shevlin, M. (2011).Applying.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
SEMINARIO DE TESIS: RESULTADOS II
¿Qué significa Confiabilidad?
Un método de clasificación de las técnicas multivariantes
Facultad de Ciencias Sociales
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Inferencia estadística.
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE (II)
Análisis de Varianza Permite probar la significancia de las diferencias entre más de dos medias muestrales. Usando el análisis de varianza, se puede hacer.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Facultad de Ciencias Sociales
Investigación en Salud
Christian Alave Rosas UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN BIOLOGÍA - MICROBIOLOGÍA Diseños experimentales Christian Alave Rosas
Calidad técnica de los EXANI
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
Bioestadística Regresión y Correlación Múltiple:
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
¿Son nuestros resultados suficientemente confiables para dar soporte a nuestra hipótesis? ¿Podemos rechazar la hipótesis nula?
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE MEDIAS DE UNA MUESTRA ÚNICA GRANDE
ERRORES CONVOCATORIAS 2000-…
SEMINARIO 8 Prueba T de Student
MARCO TEÓRICO.
VARIABLE INDEPENDIENTE Cualitativa dicotómica
Operacionalización de variables
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
Tema 6.1 Evaluación del instrumento de medida:
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
PARA LA REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Índice de Consistencia Interna
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
Regresión y Correlación Múltiple: Prueba de hipótesis.
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
Coeficientes de regresión para el modelo de endeudamiento total
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
MODELOS DE PRONOSTICOS
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS (CLASES) DE HIPOTESIS
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
REGRESION LINEAL SIMPLE
REGRESION LINEAL SIMPLE
PREGUNTA ¿Qué ocurre cuando después de formar los grupos tomamos una medida pre-tratamiento y encontramos que los dos grupos no son homogéneos? ¿Qué se.
UNIDAD EDUCATIVA “MARIANO PICON SALAS REGRESION LINEAL SIMPLE
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

EJEMPLO PARA ACTIVIDADES SOBRE VALIDEZ Validez: Evaluación empírica. 1) Evidencia convergente y discriminante  Matrices MRMM 2) Análisis de las relaciones test-criterio  Regresión

Validez: Evaluación empírica.   Una inferencia válida basada en las puntuaciones de un test (el plano empírico) se dice que es válida porque ha recibido algún apoyo empírico. Cuanto mayor es el apoyo, mayor la confianza en esa inferencia, es decir, mayor su validez. ¿Puedo usar o interpretar las puntuaciones en este test del modo deseado? Teoría (ideas) Constructos o conceptos Plano empírico Variables observables o indicadores Operacionalización X

Validez: Evaluación empírica. 1) Evidencia convergente y discriminante  Matrices MRMM 2) Análisis de las relaciones test-criterio  Regresión

Evidencia convergente y discriminante  Correlación   Hemos pasado el EPQ-RA, y el BFQ, ambos cuestionarios de personalidad. Tenemos las siguientes variables: EPQ-RA (Versión reducida del cuestionario BFQ (Big Five Questionnaire, recoge los cinco revisado de personalidad de Eysenck) factores de personalidad del Five Factor Model) * Extroversión * Extroversión * Neuroticismo * Estabilidad emocional (Neuroticismo) * Psicoticismo * Amabilidad * Sinceridad * Responsabilidad o Tesón * Intelecto Apertura También hemos administrado el D-48 (Test del dominó. Mide inteligencia general) Esperamos encontrar un patrón de correlaciones acorde con lo que plantea la teoría. + +

Seleccionamos las puntuaciones en las dimensiones de Extroversión y Neuroticismo de los dos cuestionarios, y las del D-48

Los resultados van en la dirección esperada. Validez convergente: Las escalas que miden lo mismo, presentan correlaciones altas. Validez discriminante: las escalas del test correlacionan bajo con otras escalas o tests que no miden lo mismo.

Validez: Evaluación empírica. 1) Evidencia convergente y discriminante  Matrices MRMM 2) Análisis de las relaciones test-criterio  Regresión

y Análisis de las relaciones test-criterio. Operacionalización X   ¿Cuán bien puedo pronosticar las puntuaciones en un criterio dado a partir de las puntuaciones en el test? Teoría (ideas) Constructos o conceptos Plano empírico Variables observables o indicadores Operacionalización X y

Análisis de las relaciones test-criterio  Regresión   La pregunta clave es: ¿el test es útil para predecir criterios externos a la prueba? Trata de garantizar la eficacia del test para pronosticar una variable de interés. Numerosos estudios de investigación han analizado el poder predictivo de las dimensiones de personalidad del modelo de Eysenck (Extroversión, Psicoticismo y Neuroticismo) sobre la Desadaptación escolar. Vamos a evaluar las relaciones test-criterio de las distintas dimensiones del EPQ-RA. El criterio será la puntuación en un test de Desadaptación Escolar (mayor puntuación implica peor adaptación). Para ello utilizaremos la regresión. La regresión es una técnica más sofisticada que la correlación. Permite saber el porcentaje de varianza del criterio que puedo pronosticar adecuadamente a partir del test. Y el cambio que puedo esperar en el criterio por cada unidad de cambio en el test. Como tenemos 3 dimensiones, haremos un análisis de regresión múltiple.

Desadaptación Escolar Análisis de las relaciones test-criterio. ¿Cuán bien puedo pronosticar las puntuaciones en un criterio dado a partir de las puntuaciones en el test? Teoría (ideas) Plano empírico Personalidad Ítem 7 Ítem 3 Ítem 12 Ítem 13 e3 e1 e12 e7 Extro- versión Neuroti- cismo Psicoti- Ítem 1 e13 .... X2 Neuroticismo Y Desadaptación Escolar X1 Extroversión X3 Psicoticismo

Variable Dependiente o criterio: Desadaptación escolar Es la variable que pretendemos predecir a partir de la puntuación en las 3 dimensiones del test Variables Independientes o predictoras: Extroversión Neuroticismo Psicoticismo Son las que utilizamos para intentar predecir el criterio

test(3 dimensiones)-criterio. Coeficiente de validez. Coeficiente de correlación múltiple al cuadrado corregido (ajustado al tamaño de la muestra): Indica el porcentaje de varianza del criterio explicado por las 3 dimensiones del test. Es muy bajo, solo puedo explicar un 4,6% de la varianza de la desadaptación. La relación es débil. Correlación múltiple test(3 dimensiones)-criterio. Coeficiente de validez. La relación es débil.

Contrasta la hipótesis nula (H0) que afirma que la proporción de varianza explicada por el test es nula. Si Sig. < .05  Rechazamos la H0 (es lo que deseamos) Si Sig. > .05  Mantenemos la H0 Conclusión: Rechazamos la hipótesis nula. Las 3 dimensiones del EPQ-RA explican un porcentaje de varianza de la desadaptación (4,6%) significativamente distinto de cero

Indica el incremento/decremento que se produce en la desadaptación escolar por cada unidad de incremento en cada una de las dimensiones de personalidad. Por cada unidad de incremento en Extroversión, la desadaptación disminuye 1,4 unidades. Por cada unidad de incremento en Neuroticismo, la desadaptación aumenta en 0,15 unidades. Por cada unidad de incremento en Psicoticismo, la desadaptación aumenta en 1,3 unidades. El efecto es pequeño en Neuroticismo. Pero importante en Extroversión y Psicoticismo. El Neuroticismo es la única dimensión que NO resulta ser un predictor significativo (Sig. > .05) de la desadaptación escolar.

Validez: Evaluación empírica.   A falta de analizar la estructura interna del test, podemos concluir que parece que éste funciona bien: Evidencia convergente y discriminante: se encuentra el patrón de correlaciones esperado. Análisis de las relaciones test-criterio: las dimensiones de Extroversión y Psicoticismo resultan ser predictores significativos de la Desadaptación escolar. CUANTO MAYOR SEA LA EVIDENCIA QUE OFREZCAMOS APOYANDO EL SIGNIFICADO PSICOLÓGICO QUE DAMOS A LAS PUNTUACIONES DE UN TEST, MAYOR SERÁ SU VALIDEZ. UNA SOLA EVIDENCIA ES INSUFICIENTE TANTO PARA CONFIRMAR COMO PARA RECHAZAR LA VALIDEZ DE UN TEST.