ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

Estado de Flujo de efectivo
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
El ciclo de vida de un proyecto
EVALUACION DE INVERSIONES
Facultad Regional Multidisciplinaria
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
EJERCICIO DE SIMULACIÓN DE DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Universidad Católica de Colombia
Las finanzas y su relación con la Administración
Componentes de un Plan de Negocios
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Capítulo 5 Estados Financieros.
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
1.3 La función financiera.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FLUJOS DE FONDOS.
Especialización en Administración Financiera
Gerencia de Proyectos Elementos de un proyectoElementos de un proyecto Conceptos indispensables en dirección de proyectosConceptos indispensables en dirección.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
Daniela Valencia Andrade
Jefferson Raphael Cevallos Rivera
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
Nacional Financiera, tu brazo derecho.. Objetivo Cronología Flujo de la Información Estadísticas Front-End Factores críticos de éxito Ventajas y Beneficios.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
ANALISIS FINANCIERO.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Evaluación de Proyectos
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Gerencia Financiera FRANCISCO JAVIER ORTEGA 2012
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
VALORACION DE EMPRESAS Ignacio Vélez Pareja Julio A. Sarmiento S.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Finanzas.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
VALORACIÓN CARVAJAL EMPAQUES S.A.
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
Evaluación de Proyectos
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Finanzas Básicas para Solidaristas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Análisis Financieros Flujos de Caja
Aspectos Económicos Financieros
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO   DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA “VALORACIÓN DE LA EMPRESA SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A., POR EL MÉTODO BASADO EN EL DESCUENTO DE LOS FLUJOS DE FONDOS”    AUTOR: PAMELA NATALY SALAZAR CÁRDENAS DIRECTOR : ING. EDUARDO SANDOVAL CODIRECTOR : ING. FANNY CEVALLOS ABRIL 2013

Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y deseos para llevar la vida que ha imaginado, se encontrará con un éxito inesperado. Henry David Thoreau

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

Soluciones Eléctricas S.A. BASE LEGAL 1 Distrito Metropolitano de Quito provincia de Pichincha. 3 de abril del 2000 Soluciones Eléctricas S.A. Capital Suscrito es de US$ 800.00 dividido en 800 acciones de US$ 1 cada una 2 12 de mayo del 2000. Diseño, producción y comercialización de equipos y sistemas electromecánicos 3

LA EMPRESA Guillotina Hidráulica Plegadora Punzonadora Pre-tratamiento químico Pintura Electroestática Terreno construcción 85% 1600 m2 Ampliación hasta 2500 m2 CIIU: F45200104 Construcción de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica y de Telecomunicaciones.

Estructura Organizacional JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Gerente General Presidente Jefe de Talento Humano Representante de la Dirección Jefe de Ventas Jefe de D&D Jefe de Compras Jefe de equipos S&M Jefe de Taller Asist. Administrativa Contador General Vendedores de Proyectos - Asistente Contable. - Asistente ISO. - Asistente oficina - Asistente de Talento Humano Jefe de Bodega Ayudantes de Planta. Vendedores de equipos -Bodeguero - Chofer - Mensajero

Organigrama propuesto

Filosofía de la empresa Producto ABB Productos y servicios Varios Servicios Misión Visión Filosofía de la empresa Objetivos Políticas Principios y valores

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL

ANÁLISIS EXTERNO PIB El Banco Central calcula que para el 2013, el PIB crecerá un 5,6%, la Revista Ekos estima entre un 4,5 y 4,7%, y el FMI, un 3,8%. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Pamela Salazar

Gasto Publico Producción miles barriles Balanza de pagos Explotación minera

Contribución de las industrias al PIB

Inflación Sector Laboral Deuda Pública Balanza de pagos Dic. 12 (4.16%) debajo del promedio de América Latina (5.10%). Inflación Ocupados plenos 51.1% Subocupación 42.3%; Desocupación total 4.6% Ocupados no clasificados 2.0% Sector Laboral Deuda Pública USD 7.781 USD18.694 USD 14.553 Balanza de pagos Cuenta corriente con déficit de USD365.2 millones a diciembre del 2012.

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PIB - El año 1999 fue de 6.15 %, en el año 2002 obtuvo la participación más alta, 9.25 %; sin embargo para el 2012 el ultimo pico fue superado llegando al 10.7%.

ANÁLISIS INTERNO PROVEEDORES CLIENTES Distribuidores – OTESA Integradores – Precio Calidad Consumidor Final Empresas Eléctricas - Minibreakes CLIENTES

Segmentación de mercado COMPETENCIA MERCADO Geográfico Segmentación de mercado Marca y calidad Reposición o implementación

Estructura Producción Metalmecánica Ensamble Eléctrico Ventas Equipos Proyectos Recursos Humanos Finanzas

CADENA DE VALOR

FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS $

CAPÍTULO III METODOLOGÍA PARA VALORACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Investigación Exploratoria Método Descriptivo Propiedades, características y perfiles Método Deductivo e inductivo Técnicas de recopilación de datos Observación, entrevistas, registros

METODOLOGÍA PARA VALORACIÓN Métodos Estáticos Valor contable Valor contable ajustado Valor de liquidación Valor Substancial

Métodos Dinámicos Situación actual Nivel de riesgos Identificar los factores creadores de valor. Las expectativas de generación de fondos que se tengan de la empresa, y el riesgo asociado a las expectativas. Basado en flujos Información del balance y resultados Valor temporal del dinero Riesgos Ventajas

“g” depende de la economía, del sector y de la empresa. Corto plazo Largo plazo “g” depende de la economía, del sector y de la empresa. Viñola y Adserá (1997)

Proceso general para valoración 1. Método general para el descuento de flujos de fondos 2. Determinación de la tasa de descuento adecuada. 3. Elaboración de los flujos de caja esperados 4. Determinación del valor residual

Flujo de caja disponible para los accionistas Flujo de caja de capital Métodos Dinámicos Flujo de caja libre Flujo de caja disponible para los accionistas Flujo de caja de capital Valor presente ajustado Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) (-) Impuestos a las sociedades (+) Depreciaciones y amortizaciones (-) Inversión en activo fijo (-)Inversión en necesidades operativas de fondos (-) Inversión neta en otros activos FLUJO DE CAJA LIBRE

VALORACIÓN DE LA EMPRESA “SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A.” CAPÍTULO IV VALORACIÓN DE LA EMPRESA “SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A.” POR EL MÉTODO BASADO EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA

Análisis de ratios financieros ANÁLISIS FINANCIERO Tendencia Análisis horizontal Análisis vertical % participación Análisis de ratios financieros Salud financiera

VALORACIÓN DE LA EMPRESA 1. Proyecciones Financieras 2. Determinación del flujo de caja libre 3. Descuento de flujos de caja y valor de la empresa Análisis de sensibilidad 5. Valor de las acciones

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES El sector de la construcción. Marca ABB. Riesgo del negocio. Valoración de empresas, herramienta de análisis. Decisión del método de valoración. Proyecciones Análisis de sensibilidad

RECOMENDACIONES Enfoque en clientes grandes. Estrategia publicitaria. Plazo medio de pagos. Seguimiento al análisis financiero. Inversiones a corto plazo Reestructuración de capital Utilizar el método de valoración

GRACIAS