Violaciones de Derechos Humanos por Organizaciones Criminales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Décimo Novena Cátedra de las Américas
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
*La acumulación del poder en manos de unos pocos. *La re-feudalización de la sociedad con la fachada de gobiernos democráticos. *La oligarquía.
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
Dirección de marketing
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Recursos para los derechos humanos laborales, el caso de semillas en México.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Vamos a entendernos TEMA 3 I.E.S. ENRIQUE NIETO
Universidad y Sociedad
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
EL CONTEXTO DE LAS NECESIDADES SOCIALES
México no ha consolidado su potencial en la economía globalizada.
Globalización: una aproximación desde la sociología
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Modelos del proceso de políticas
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
11.3. La globalización económica mundial
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Guerra Fría Antecedentes.
Peñalolén Comuna Digital Introducción Avances Desafíos Conclusiones Posicionamiento Génesis Del Proyecto Génesis Del Proyecto Proyecto CD Comuna Digital.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
La cultura Efectos en los negocios internacionales.
7. Organización básica Grupo coordinador internacional Dirección estratégica Unificación de criterios Intercambio de información Grupo coordinador nacional.
EDUCACION ALTERNATIVA
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Desarrollo y Subdesarrollo
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Organizaciones.
El Islamismo como estandarte del descontento social argelino Marta Alemany. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Comercio internacional
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
Jornada de Capacitación Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo 7 de Octubre de 2015.
Sánchez – Pagés Consultora Internacional Para: Mtro. De Relaciones Exteriores Nicolás Maduro Moros y Sra. María Ángela Holguín. Asunto: Instalación de.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
LA POLÍTICA DE LA FE Y LA POLÍTICA DEL ESCEPTISISMO: Oakeshott LA POLÍTICA La Política Moderna, es un tema difícil de abordar ya que se sitúa su discusión.
Plan Nacional Concertado de Salud. ¿Qué es el Plan Nacional Concertado de Salud Ámbito: nacional, alcance país. Ámbito: nacional, alcance país. ¿Qué es.
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
MIGRACION.
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
LA SITUACIÓN POLÍTICA Y EL RETO DE LA RELACIÓN BILATERAL INDEX PIEDRAS NEGRAS, VIGÉSIMA REUNIÓN ANUAL San Antonio, Texas, mayo 21, 2016.
Capítulo I: De la ciencia moderna al nuevo sentido común 1.- El regreso a las preguntas sencillas. 2.- El paradigma dominante. 3.- La crisis del paradigma.
Transcripción de la presentación:

Violaciones de Derechos Humanos por Organizaciones Criminales Caso Comparativo de Estudio: Afganistán y Colombia

Agenda Derechos Humanos (DH) – Interpretaciones Variadas Organizaciones Criminales y DH Caso Comparativo de Estudio: Afganistán y Colombia – Violaciones de DH por parte de Organizaciones Criminales

Derechos Humanos (DH) Interpretaciones Variadas Reciente o Siglos en Desarrollo? Indivisibilidad o Categorizacion? Civil y Politico Solamente o Tambien Economico, Social y Cultural? O Derechos Solidarios de Tercera Generación? Ley Aplicable o Metas Aspiracionales? Universalismo o Relativismo Cultural? Distincion de el Derecho Internacional Humanitario Violaciones por Gobiernos Solamente o Tambien por Organizaciones no Gubernamentales? Cuales Organizaciones no-Gubernamentales?

Organizaciones Criminales y DH Impacto en DH: Fraude y Corrupción Extorción Lavado de Dinero Pirateria de Derechos de Autor y Contrabando

Afganistán

Contexto Domestico Area Geográfica igual al Estado de Texas 647,500 km2 y 32 Millones de Habitantes Topografía Severamente Montañosa y Desértica Cultura Tribal PBN (Por Individuo) $733 Religion Islámica 90% Sunni

Contexto Internacional Intersecciones Estrategicas 33 años en Guerra Peones en un Esquema Mayor Refugiados y Migración Conflictos Fronterizos Terrorismo, Heroina e Insurgencia

Colombia

Contexto Domestico Misma Area geográfica de los Estados de Texas y California 1,141,748 km2 (26) 44 Millones de Habitantes Montañas, Junglas, y Terreno Agricultural Fértil Cultura Hispana de Alta Educación PNB (Por Persona) $7,988 Religión 90% Católica Contexto Domestico

Contexto Internacional Localización Estrategica 44 Años en Guerra Aliado Estratégico de los EU Vecinos Antagonistas Fronteras de Difícil Control Terrorismo, Cocaina e Insurgencia

Indicadores Importantes 2002 - 2008 Afganistán Alto Negocio del Narco Desarrollo Economico Y Crecimiento Securidad Bajo 2002 2004 2008

Indicadores Importantes 2002 - 2008 Colombia Alto Negocio del Narco Desarrollo y Crecimiento Economico Seguridad Bajo 2002 2004 2008

Resumen Comparativo Afganistán Colombia Gobierno Central Débil Cultura Tribal Fuerte Economia Débil pero en Crecimiento Heroina - 90% de la Produción Mundial Siembra de Amapola de Opio; Procesamiento y Distribución fuera del País Colombia Gobierno Central Fuerte Gobiernos Locales Débiles Economia Fuerte y en Crecimiento; Poco Incremento en la Creación de Trabajos Cocaina – 70% de la Produción Mundial (90% EU) Control Completo del Negocio del Narco

Resumen Comparativo Raíz de la Violencia Afganistán Dinero del Narco financea a Líderes Guerrilleros y a Insurgentes Ideologicos Negocio del Narco es motivado por la necesidad de financiar poderío militar; Todos son igualmente pobres Colombia Financiamiento del Dinero del Narco no es ideologico, es Derivado de las Utilidades de Organizaciones Criminales Negocio del Narco es motivado por una vasta inequalidad en riquezas; Ausencia de reforma agraria

Resumen Comparativo Violaciones de DH por Organizaciones Criminales Afganistán Sociedad es basada historicamente en la “sobrevivencia del mas fuerte” DH interpretados por muchos como ireales, innecesarios y de fuentes “Occidentales” Judio-Cristianas Aceptacion generalizada de necesidad de mejorar las condiciones del DH Argumentos legales no son persuasivos; Argumentos prácticos, lógica de “sobrevivencia mutua” es necesaria Colombia Sociedad con clase media emergente, pero favoritismo y sistema de privilegiados domina la sociedad Soporte público a los DH para todos, pero la realidad es que solo se aplica a los privilegiados Logros realizados en el avance de DH basados en argumentos legales Aplicación justa de leyes nacionales y remedios específicos resultarán en mejores resultados para los DH

Conclusiónes Similaridades entre el Narco-terrorismo en Afganistán y Colombia hace tentador aplicar las mismas soluciones a ambos, sin embargo las diferencias son de más envergadura que las similitudes Se deben desarrollar estrategias específicas para las causas únicas de Narco-negocio en cada país Se deben de implementar estrategias específicas para mejorar los DH de los ciudadanos de cada país