DOCENTE: Ing. César Santana MATERIA: Historia del Arte TEMA: Monumento al Gral. Eloy Alfaro AUTOR: Karen Martínez Porras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
Advertisements

República del Paraguay Propuesta de Foro y Espacio de Intercambio Permanente: Políticas públicas destinadas a la Primera Infancia.
a Lotería de Bogotá tiene como misión, la generación de recursos para la salud, sin embargo, a partir del 2005, adquirió compromisos adicionales y de.
Ensayos Constitucionales ( )
LA EXPERIENCIA MEXICANA Enero 2011 Programa de inmunidad y reducción de sanciones.
COSTA RICA NEGOCIA CRÉDITO DE CONTINGENCIA POR $ 500 MILLONES CON EL BANCO MUNDIAL Con el objetivo de contar con recursos de contingencia para enfrentar.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
ACTA No. 2 Hoy, 31 de Marzo de 2011, reunidos en la ciudad de Caracas, los representantes gremiales y sindicales de las Universidades Nacionales, Institutos.
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
M a r z o 1 9 a l 3 0. Países 15 Países Medellín - Colombia.
Comisión de Asuntos Indígenas LX Legislatura Informe sobre Presupuesto H. CÁMARA DE DIPUTADOS.
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Caracas Retrospectiva Integrante: Ana Cecilia Cancino. Numero de lista: 2.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE PLATICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES ENERO – JUNIO 2012.
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
COMITÉ DE EDUCACIÓN - FODEBAX 2014
Aclaraciones sobre el proyecto: Calle Rubén Darío, Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador Movilidad Urbana/Transporte en Centro Histórico.
Historia de PHP Programación en Internet II. Historia de PHP Programación en Internet II Universidad de Guadalajara | Centro Universitario de la Costa.
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Alumno: Carlos Bravo Tema: Vicente Rocafuerte Docente: Cesar Santana.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
Paro Judicial Rueda de prensa 8 de enero de 2014.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Monumento de Pedro Carbo El monumento se levanta en la Plaza de La Merced entre las calles Víctor Manuel Rendón, Pedro Carbo y Gral. Córdova. Recaudar.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
AUTORES: Andrea Brito A. Jacqueline Brito A. Andrés Landivar R.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 20 Dirección de.
HISTORIA VIVA PRESENTA El Centenario de la Independen cia de Chile.
JOSÉ ELOY ALFARO DELGADO
LOS OLMECAS.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio 2014
Análisis de Obras de Arte
Historia de la Deuda Externa
CONTABILIDAD C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández.
MONUMENTO A SIMON BOLIVAR
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Monumento A Antonio José De Sucre
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
LA NUEVA GRANADA 1832 – 1849 Señalar los principales eventos de la creación y desarrollo de la Nueva Granada.
Proyecto La empresa Hersuar s.a Objetivo: necesita implementar un Departamento de cobranzas para mejorar el servicio al cliente.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO LIBERAL EN BOLIVIA
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 ECONOMÍA, TRABAJO Y LEGISLACIÓN LABORAL INTRODUCCIÓN.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
1 GS/OAS/SAF/DFAMS – 2 de diciembre de er Informe Trimestral sobre la Administración de los Recursos y el Desempeño Panorama Financiero Del 1 de.
EL NACIMIENTO DEL ECUADOR Parcial 1. Fecha: Lunes, 07 de mayo del 2013 Tema: Antecedentes de la independencia 1.¿Qué eran las mitas y cuál era su función?
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
DIEGO NOBOA VICENTE RAMÓN ROCA MANUEL DE ASCÁSUBI JUAN JOSÉ FLORES
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
Inicio de la revolución liberal
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
Introducción a la Administración de Proyectos
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
1 DIA NACIONAL DEL SERVIDOR PÚBLICO Comisión de Ética del CNZFE Enero 2014.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: Ing. César Santana MATERIA: Historia del Arte TEMA: Monumento al Gral. Eloy Alfaro AUTOR: Karen Martínez Porras

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO Uno de los monumentos más importantes de Guayaquil es el dedicado a la memoria del Gral. Eloy Alfaro y la Revolución Liberal. Los conceptos políticos e ideológicos de la revolución liberal no fueron el resultado de la improvisación sino la consecuencia de un largo proceso ideológico en el que mediaron varios factores políticos, sociales, religiosos y económicos, que cambiaron sustancialmente el destino del Ecuador. En homenaje al Gral. Eloy Alfaro y esa revolución gestada el 5 de junio de 1895, gracias a una iniciativa de liberales radicales guayaquileños, se conformó un Comité pro Monumento al Gral. Eloy Alfaro y empezaron a conseguir los fondos necesarios para la elaboración del mismo.

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO Seis años debieron concurrir desde el inicio de los trámites, hasta que finalmente, en la tarde del 18 de diciembre de 1959 se firmara el correspondiente contrato entre los representantes legales del Comité pro Monumento al General Eloy Alfaro y los constructores de la obra. Costo de medio millón de sucres la elaboración del monumento. Fecha de culminación del monumento, el 5 de junio de 1960 (Día del liberalismo).

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO A pesar de las dificultades económicas, el Comité Popular pro Monumento al Gral. Eloy Alfaro logró reunir los fondos necesarios para la erección el monumento, que sería trabajado en su diseño y construcción por el escultor lojano Alfredo Palacio Moreno y el Arq. guayaquileño Rafael Rivas, a un precio aproximado de sucres. El señor Genaro Cucalón Jiménez, Pre­sidente del Comité, manifestó que debido a la gentileza del Alcalde por dar solemnidad al acto de levantamiento del Monumento del Gral. Eloy Alfaro, esto reflejará embellecimiento a la ciudad y dará un gran recuer­do para las generaciones poste­riores de un hombre que entre­gó todo en aras de la República.

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO El 13 de agosto de 1961, una comisión en representación del Comité Pro Monumento al General don Eloy Alfaro, visitó al Alcalde de la ciudad Lic. Luis Robles Plaza con el propósito de informarle que en vista de haber sido ya aprobada la ma­queta del Monumento, estaban deseosos de iniciar la obra a la brevedad posible y que como los fondos de que disponen son limitados y los requiere exclu­sivamente el Monumento en sí solicitaban la cooperación de la I. Municipalidad en lo rela­cionado a las bases donde se levantará el bronce y a los arreglos del primer circulo de la Avenida de las Américas, que es donde se erigirá el Monu­mento.

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO El Alcalde considera­ba una obra de gran valor ar­tístico y que constituye sin lu­gar a dudas un Monumento digno para el General Alfaro y digno de cualquier país. El Alcalde soli­citó a la comisión la pronta entrega de los planos para conocer por parte del Plan Regulador y del Ingeniero Director de OO, lo que debía de iniciarse de inmediato por parte de la Municipalidad en lo se relaciona con las bases mismas del monumento a la vez que necesita conocer las medidas u otros detalles para conjuntamente con la remoción de tierra para la base realizar la obra del parque.

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO La Municipalidad ratificó que gustosa contribuirá con su esfuerzo al jus­to y merecido homenaje que se hace a Eloy Alfaro. El protocolo ceremonial acordado por el Comité Popular Pro Monu­mento a Alfaro, dispuso que la entrega del monumento a la M. I. Municipalidad de Guayaquil se realizaría el día 8 de octubre de 1961, a las 5:30 de la tarde, acto que estaría a cargo del Presidente del Comité, Sr. Genaro Cucalón Jiménez, para eternizar la memoria de uno de los hombres más prestigiosos y de más claro talento que recoge la historia del Ecuador.

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO El señor Eloy Avilés Alfaro, a nombre de los descendientes, el General Alfaro agradeció la erección del Monumento y del homenaje que se le rendía. Por su concepción artística este monumento se adelantó en mucho a las corrientes escultóricas de la época, llamando la atención de quienes lo observaban debido - precisamente- a sus características; fue por eso que el pueblo, con la picardía criolla que lo identifica, lo empezó a llamar el no arrempujen. La modernización vial de Guayaquil y la construcción de los pasos a desnivel en esa importante intersección hizo que el magnífico monumento prácticamente desapareciera devorado por su entorno; fue por eso que a mediados del 2006 se decidió cambiarlo de ubicación, y tras agria polémica fue trasladado a la entrada de Guayaquil para situarlo en el Complejo de la Unidad Nacional, al inicio de los puentes que unen a Guayaquil con La Puntilla, Durán y el resto del país, donde fue reinaugurado por el presidente Alfredo Palacio - hijo del artista creador de la obra- el 6 de enero del 2007.

MONUMENTO AL GENERAL ALFARO