S EÑORES : C OLEGIOS M ILITARES, U NIDADES E DUCATIVAS E XPERIMENTALES DE LA FAE Y L ICEOS N AVALES B IENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2011 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
AUDITORIA INTERNA.
Por: Ing. Dikxon Luque Consultor DESTP
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Lineamientos para el plan de trabajo
Qué es el SIGA Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Es un nuevo Sistema informático de Gestión Administrativa, robusto y confiable, desarrollado.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2011 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2009 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Registro de Actos y Contratos REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
T B Supervisión Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Grupo de Talento Humano
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Sólo debe ingresar al siguiente link
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP SURA (Versión 2)
Sólo debe ingresar al siguiente link
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Formación titulada a la medida
Presentación de CONEAU Global Atenea - Instructivos
La Dirección de Administración de Recursos Humanos del SERCOP,
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial.
Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud con Formación Académica en Servicios Cursados y Solicitados desde el Extranjero: Procedimiento.
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
Organigrama.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA CONCURSO INTERNO PARA CONFORMAR REGISTRO DE ELEGIBLES PARA NOMBRAMIENTO DE PLAZAS DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA CLASE OFICIAL.
Rol del Coordinador SIRH
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
CONCURSO EXTERNO CO IAFA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Lineamientos para integrar el texto y documentación probatoria del Informe 2012 de la UAEM Dependencias de Administración Central Septiembre 2012.
IMPLEMENTACIÓN DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO DEL TRABAJADOR
Qué es el SFAP? SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.
Unidad Especial de Titulación Carrera Ingeniería de Sistemas
Instructivo para la Radicación de Informes Mensuales de Contratistas de Prestación de Servicios Profesionales SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ACUERDO MINISTERIAL N°
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Registro de Profesores de Nuevo Ingreso SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Subdirección de Cómputo.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
SISTEMA DE ACREDITACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS.
GUÍA DE USO DEL SISTEMAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
GUÍA DE USO DEL SISTEMAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES MODALIDAD: DESEMPEÑO LABORAL.
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA CONCURSO INTERNO PARA CONFORMAR REGISTRO DE ELEGIBLES PARA NOMBRAMIENTO DE PLAZAS DE SERVICIOS ESPECIALES DE LA CLASE OFICIAL.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

S EÑORES : C OLEGIOS M ILITARES, U NIDADES E DUCATIVAS E XPERIMENTALES DE LA FAE Y L ICEOS N AVALES B IENVENIDOS

E XPLICACIÓN T EÓRICA I NGRESO DE I NFORMACIÓN Y A NÁLISIS O CUPACIONAL EN EL SIME (S ISTEMA DE I NFORMACIÓN DEL M INISTERIO DE E DUCACIÓN ) Ing. Andrés Chiluisa V

A NTECEDENTES La Disposición Transitoria Octava de la LOEI señala que A partir del año 2011, las instituciones educativas que se encuentren administradas por las Fuerzas Armadas….. pasarán a funcionar bajo la rectoría de la Autoridad Nacional de Educación, en lo referente a los planes y programas educativos.

A NTECEDENTES El MRL con resolución No calificó a obreros, servidores y docentes de los 13 colegios militares, 5 UEE de la FAE y 7 Liceos Navales que existen a nivel Nacional. Adicionalmente se considerará para el presente proceso al personal que costa en la resolución antes mencionada.

A CCIONES REALIZADAS Dando inicio al proceso de transición en la incorporación del personal administrativo, código de trabajo y docente de los Colegios Militares, Unidades Educativas Experimentales de la FAE y Liceos Navales, deberán ingresar información en el Sistema de Información del Ministerio de Educación (SIME). Adicionalmente, en el caso del personal administrativo y código de trabajo, deberán realizar el análisis ocupacional.

A CCIONES REALIZADAS Para garantizar que este proceso se desarrolle de la mejor manera se han realizado las siguientes acciones: Se certificaron y habilitaron laboratorios en cada una de las instituciones educativas. Se conformó un equipo de analistas de la DNTH -MinEduc, quienes acompañaran in situ, apoyando desde el inicio del proceso y resolviendo todas las dudas que puedan surgir al momento de ingresar la información al SIME. Se esta capacitando a los involucrados (técnicos de laboratorios, responsables de TH y rectores)

A CCIONES REALIZADAS Se elaboró un instructivo, (se recomienda sea revisado con anticipación) para que sirva como guía para el correcto cumplimiento de las actividades a realizarse. Se conformó un equipo de técnicos de TICs de provincia y planta central del MinEduc, quienes acompañaran in situ, verificando el correcto funcionamiento y operatividad del sistema. Se ha elaborado un cronograma para este proceso, en donde consta el día y hora en que deberán presentarse las personas convocadas.

S ISTEMA DE I NFORMACIÓN DEL M INISTERIO DE E DUCACIÓN El SIME permite registrar información del personal del Ministerio de Educación, bajo cualquier modalidad (personal administrativo, código de trabajo, docentes), contando con los siguientes beneficios: Información actualizada, confiable y en tiempo real. Acceso rápido a la información desde cualquier lugar. Disponibilidad de información las 24 horas del día. Automatización de reportes.

C OMPONENTES EL SIME (M ODULO R ECURSOS H UMANOS ) El SIME consta de las siguientes pestañas: 1. Ficha personal 2. Experiencia profesional 3. Formación profesional 4. Desarrollo profesional 5. Logros académicos 6. Régimen disciplinario

P ROCESO I NGRESO DE I NFORMACIÓN DE DOCENTES EN EL SIME Docente Ingresa información solicitada en las pestañas de la 1 a la 5 del SIME Presenta certificado original y carpeta con documentos de respaldo de lo ingresado en el SIME Responsable Talento Humano Recepta la carpeta y sella los documentos verificando con el original Valida información ingresada en el SIME verificando con los documentos entregados en la carpeta. Ingresa información de sanciones del personal en pestaña 6 del SIME (de tener alguna)

P ROCESO DE A NÁLISIS O CUPACIONAL EN SIME (P ERSONAL A DMINISTRATIVO. Y C ÓDIGO DE T RABAJO )

E XPLICACIÓN P RACTICA I NGRESO DE I NFORMACIÓN Y A NÁLISIS O CUPACIONAL EN EL SIME (S ISTEMA DE I NFORMACIÓN DEL M INISTERIO DE E DUCACIÓN ) Ing. Andrea Arguello Ing. Lorena Ayala

E XPERIENCIAS Y RECOMENDACIONES I NGRESO DE I NFORMACIÓN Y A NÁLISIS O CUPACIONAL EN EL SIME (S ISTEMA DE I NFORMACIÓN DEL M INISTERIO DE E DUCACIÓN ) Ing. Andrés Chiluisa V

S ISTEMA DE I NFORMACIÓN DEL M INISTERIO DE E DUCACIÓN El SIME permite registrar información del personal del Ministerio de Educación, bajo cualquier modalidad (personal administrativo, código de trabajo, docentes), contando con los siguientes beneficios: Información actualizada, confiable y en tiempo real. Acceso rápido a la información desde cualquier lugar. Disponibilidad de información las 24 horas del día. Automatización de reportes.

C OMPONENTES EL SIME (M ODULO R ECURSOS H UMANOS ) El SIME consta de las siguientes pestañas: 1. Ficha personal 2. Experiencia profesional 3. Formación profesional 4. Desarrollo profesional 5. Logros académicos 6. Régimen disciplinario

1.- F ICHA P ERSONAL El personal administrativo, código de trabajo o docente convocado, deberá ingresar información personal básica, como por ejemplo: Dirección Numero telefónico Dirección de correo electrónico, etc.

2.- E XPERIENCIA P ROFESIONAL En el caso de los docentes, deberán ingresar el tiempo de servicio como docente en las diferentes instituciones educativas en las que trabajó, incluida la actual. Para el caso del personal administrativo y código de trabajo, deberán ingresar su experiencia laboral en las instituciones donde trabajó, ya sea que pertenezcan o no al MinEduc.

3.- F ORMACIÓN P ROFESIONAL Para este proceso se cuenta con la base de Datos de Senescyt, por tal razón todos los títulos que hayan sido registrados aparecerán automáticamente en esta pestaña. Los únicos títulos que podrán ser ingresados serán los de nivel bachillerato completo, artesano y los de 3er y 4to nivel que el docente se encuentre cursando en la actualidad.

4.- D ESARROLLO P ROFESIONAL El docente deberá ingresar los cursos de capacitación relacionados con la docencia y que los hayan aprobado desde el año Para personal administrativo y bajo régimen código de trabajo, deberán ingresar las capacitaciones relacionadas con el cargo en el que actualmente se encuentra desempeñando.

5.- L OGROS A CADÉMICOS ( SOLO PARA DOCENTES ) El docente podrá ingresar (de ser el caso) obras publicadas inéditas y debidamente registradas ISBN, IEPI, etc. Adicionalmente podrá ingresar alguna mención o reconocimiento recibido por su contribución en temas relacionados con investigación y/o participación de proyectos educativos. Nota: Al momento de llenar los datos de esta pestaña, se deberá revisar que toda la información sea la correcta y dar click en el botón : Finalizar ficha personal!

6.- R ÉGIMEN D ISCIPLINARIO Esta opción estará solo habilitada para el responsable de Talento Humano de cada Institución Educativa, en donde se deberá ingresar las sanciones que un servidor, trabajador o docente obtuvo en su permanencia en la institución (y deberá subir el documento de respaldo en formato digital)

P ROCESO I NGRESO DE I NFORMACIÓN DE DOCENTES EN EL SIME Docente, Administrativo y Cód.. Trabajo Ingresa información solicitada en las pestañas de la 1 a la 5 del SIME Presenta certificado original y carpeta con documentos de respaldo de lo ingresado en el SIME Responsable Talento Humano Recepta la carpeta y sella los documentos verificando con el original Valida información ingresada en el SIME verificando con los documentos entregados en la carpeta. Ingresa información de sanciones del personal en pestaña 6 del SIME (de tener alguna)

P ROCESO DE A NÁLISIS O CUPACIONAL EN SIME (P ERSONAL A DMINISTRATIVO. Y C ÓDIGO DE T RABAJO )

A NÁLISIS O CUPACIONAL El análisis ocupacional es una herramienta que permite realizar el análisis de un cargo, teniendo en cuenta las actividades que se realizan para el desarrollo de su cargo. El docente debe ingresar al SIME con su usuario (numero de cedula) y clave personal Gestión Funcionario Análisis Ocupacional. NOTA: El paso previo necesario e indispensable para realiza el análisis ocupacional, es el ingreso de datos personales por parte del convocado, y la validación por el responsable de talento humano de la institución, en caso de omisión de alguno de estos pasos, el sistema no se habilitará para realizar el formulario de A.O..

A NÁLISIS O CUPACIONAL El formulario consta de las siguientes partes: Pestaña 1 (A-B-C-D-E) A. Datos personales (solo visualización) B. Misión del puesto C. Actividades realizadas D. Relaciones internas y externas E. Herramientas para el desempeño Pestaña 2 (F-G-H) F. Tiempo de servicio en institución actual y los títulos profesionales del docente (solo visualización) G. Capacitaciones (relacionada, especifica o ninguna) o si es paquete informático (básico intermedio, avanzado). Nota: Para que el Rector de la institución pueda validar el AO, el docente debió haber Cerrado el Formulario

A NÁLISIS O CUPACIONAL Pestaña 3 I-J (solo habilitada para validación realizada por el rector de cada institución.) H. Rol del puesto que desempeña I. Supervisión a otras personas Adicionalmente se presenta una cuadro para ingresar las observaciones que se pudieron haber encobrado en los diferentes campos del formulario.

I NGRESO A NÁLISIS O CUPACIONAL Las fichas que debe llenar el personal convocado (administrativo y código de trabajo) son: B. Mi sión del puesto.- descripción breve de la razón de ser del puesto que desempeña. Ejemplo misión de secretaria: Ejecutar labores especializadas de secretaría y asistencia administrativa Nota : el verbo a utilizarse debe ser infinitivo.

I NGRESO A NÁLISIS O CUPACIONAL C. Responsabilidades y actividades que desempeña.- recuerde que: Las actividades son el conjunto de tareas que permiten cumplir con la misión del puesto, escriba las principales, recuerde que deben ser medibles y observables. Mínimo 5 actividades, deben tomarse en cuenta lo que hace con mayor frecuencia, y el porcentaje de tiempo invertido en la actividad que realiza. Distribuya el porcentaje del tiempo que le dedica a cada una de las actividades ingresadas, tenga en cuenta que debe llegar a un total del 100%. Ejemplo: Organiza la agenda de acuerdo a prioridades, concede y coordina las entrevistas. 20% Nota : el verbo a utilizarse debe ser indicativo en 3ra persona.

I NGRESO A NÁLISIS O CUPACIONAL D. Relaciones internas y externas.- el sistema le presenta distintas alternativas y el servidor escogerá entre ellas. E. Ayudas para el desempeño del puesto.- (Documentos, normas, políticas, instrumentos, etc.). El sistema le presenta distintas alternativas y el servidor escogerá entre ellas.

I NGRESO A NÁLISIS O CUPACIONAL G. Capacitaciones.- aparecen todas las capacitaciones que fueron ingresadas y validadas en la fase previa de ingreso de información a la ficha personal. Se debe elegir si la capacitación es: Especifica (especialidad), Relacionada (con el área o cargo que actualmente desempeña), o Ninguna (de otras áreas o cargos a los que actualmente desempeña) Nota: Verificar que toda la información sea la correcta, Cerrar Formulario, imprimir, firmar con esfero azul y entregar al delegado del MinEduc, tres (3) formularios de A.O.

V ALIDACIÓN A NÁLISIS O CUPACIONAL La ficha I-J debe llenar el rector de la institución del personal convocado (administrativo y código de trabajo) es: Rol que cumple: papel que cumple el puesto en la unidad o proceso organizacional, definida a través de su misión, atribuciones, responsabilidades y niveles de relaciones internas y externas, para lograr resultados orientados a la satisfacción del cliente: No profesional Servicios Administrativo Técnico

V ALIDACIÓN A NÁLISIS O CUPACIONAL Profesional Ejecución de procesos de apoyo y tecnológico Ejecución de procesos Ejecución y supervisión de procesos Ejecución y coordinación de procesos Directivo Dirección de unidad organizacional

V ALIDACIÓN A NÁLISIS O CUPACIONAL Supervisa otros puestos (profesionales, administrativos, servicio, no supervisa). Declaración de la validación (comentario del jefe inmediato de la misión y actividades que declara el personal). Como indica la imagen

G RACIAS POR SU ATENCIÓN ! Hasta una próxima oportunidad