Aerodinámica V L VH D VD TIP 2012 Trenque Lauquen FAVAV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viento.
Advertisements

Fundamentos de Vuelo This presentation as I go through it today may seem somewhat disjointed so let me explain what’s going on. I’ve posted this presentation.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
Aplicación del Principio de Bernoulli.
Cristina Samudio Fossati
ASCENSO Maniobra destinada a ganar altura en forma contínua y uniforme, con un ángulo determinado, tratando de obtener el máximo rendimiento del avión.
FUERZAS QUE ACTÚAN EN VUELO
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS. Dinámica de un Sistema. Colisiones Cuando dos partículas se aproximan entre sí, su interacción mutua altera su movimiento,
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Procesos de separación por centrifugación. Ecuación general para la precipitación.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
Clase 6 Mención: fluidos iii
Grado en Ingeniería Aeroespacial
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
El clima.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Propiedad a ser transferida
SUPERFICIES DE CONTROL SECUNDARIAS
INSTRUMENTOS BASICOS DE VUELO
Compensador o Trim No hagas esfuerzos inútiles!!.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
2.5 LEYES DE BERNOULLI.
EMPENAJE (COLA) David Bravo Hermida. Alejandro Vargas Jairo Andrés Sánchez Curso 03 de 2017.
Átomos, moléculas, iones
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN FORZADA
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
TNTE. PABLO AYALA SUMARIO FUNDAMENTOS BÁSICOS E INTRODUCCIÓN A LA AERODINÁMICA - Introducción. - Objetivo. - Unidades Fundamentales. - Magnitudes Escalares.
¿Cómo afecta la física a la natación? Juan Luís Delgado y José María Prieto Gallardo B2ºA.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
MSc. Yessica Reckziegel.  La hidrodinámica estudia los fluidos en movimiento, constituye una de las ramas más complejas de la mecánica, aunque muchos.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
La Atmósfera (Parte II)
Curso de Piloto Privado
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
Estudio del movimiento
Resistencia aerodinámica Es la fuerza que tiende a oponerse al movimiento de un perfil a través del aire. La resistencia al avance es paralela al viento.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
ELECTROFORESIS ● Método de separación de proteínas en disolución cuando se las somete a un campo eléctrico estacionario Al cerrar el interruptor aparece.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Transcripción de la presentación:

Aerodinámica V L VH D VD TIP 2012 Trenque Lauquen FAVAV

Fuerzas Aerodinámicas Presión sobre la superficie de un cuerpo V Es equivalente a…

Fuerzas Aerodinámicas Resultante Aerodinámica V Se puede desglosar en…

Fuerzas Aerodinámicas Sustentación - L Perpendicular al viento relativo V Resistencia - D Paralela al viento relativo

Fuerzas Aerodinámicas L V D

Fuerzas Aerodinámicas L L V D V V V D L D L

Las fuerzas en equilibrio V D Peso Un planeador en vuelo recto y nivelado experimenta una disminución de velocidad debida a la Fuerza de Resistencia.

Las fuerzas en equilibrio Iguales y contrarias V L D Peso Planeo Normal: Para que mantenga la velocidad debe volar en descenso.

Las fuerzas en equilibrio L/D = 1/tg α = V L Peso / Resist. (D) = VHORIZ / VDESC = Relación de Planeo VH D VD Peso

La Sustentación Explicada Según la Forma Clásica

Teoría del camino más largo ¡INCORRECTO!

Flujo de Aire Alrededor de un Ala

Análisis Macroscópico de la Sustentación El Ala Deflecta Aire Hacia Abajo

¿De Qué Depende la Fuerza de Sustentación? V1 V1 Ala plana con 0 ángulo de ataque No deflecta aire No genera Sustentación

¿De Qué Depende la Fuerza de Sustentación? V1 V1 Ala plana con ángulo de ataque Deflecta aire Genera Sustentación

¿De Qué Depende la Fuerza de Sustentación? Velocidad Vertical del aire Ala plana con ángulo de ataque Deflecta aire Genera Sustentación

¿De Qué Depende la Fuerza de Sustentación? Ala plana con mucho ángulo de ataque Mayor ángulo Mayor Sustentación

¿De Qué Depende la Fuerza de Sustentación? Ala plana con ángulo de ataque Mayor Velocidad Mayor Sustentación

¿De Qué Depende la Fuerza de Sustentación? De la velocidad vertical con la que sale el aire De la velocidad Horizontal Del ángulo de salida De qué depende la Sustentación? Superficie alar Velocidad Volumen de aire afectado por segundo De la cantidad de aire por segundo que “procesa” el ala 5. Densidad del aire

Principio de Bernoulli Zona de mayor presión Zona de menor presión Línea de corriente <=> Menor velocidad <=> Mayor velocidad P2 P1 Aceleración

Curvatura en Línea de Corriente P2 P1 Zona de mayor presión Línea de corriente curvada V Aceleración Zona de menor presión

Líneas de Corriente Alrededor de una Placa Curva La presiones en las zonas alejadas de la placa son iguales mayor presión menor presión V

Líneas de Corriente Alrededor de Distintos Perfiles

Líneas de Corriente Alrededor de Distintos Perfiles

La Sustentación, el Peso… y la Velocidad Siendo que la sustentación debe ser igual al peso, a medida que se baja la velocidad de vuelo se debe aumentar el ángulo de ataque del ala para compensar la disminución de sustentación provocada por una disminución de la velocidad. Pero… hasta donde se puede bajar la velocidad?

Experiencia real en túnel de viento

Experiencia real en túnel de viento

La Sustentación, el Peso… y la Velocidad Siendo que la sustentación debe ser igual al peso, a medida que se baja la velocidad de vuelo se debe aumentar el ángulo de ataque del ala para compensar la disminución de sustentación provocada por una disminución de la velocidad. Pero… hasta donde se puede bajar la velocidad? Hasta que el ángulo de ataque del ala llega al ángulo de pérdida

Como lograr un aumento de la sustentación sin llegar a la pérdida Un ala con curvatura logra mayores deflecciones de aire con el mismo ángulo de ataque, sin imponer cambios bruscos en la dirección del flujo de aire

Los Alerones Cambian la curvatura y el ángulo de ataque del ala… …logrando un aumento o disminución de la sustentación en dicha sección

Capa Límite z a) fluido no viscoso V∞ b) fluido viscoso Capa límite δ = Espesor de capa límite a) fluido no viscoso b) fluido viscoso

Capa Límite z δ laminar turbulenta separada

Capa Límite S Punto de estancamiento V∞ p∞ S T laminar turbulenta V=0 pmax con viscosidad pmin Vmax Pelota α = 0 α A separada S Punto de estancamiento T Punto de transición de la capa límite A Punto de separación de la capa límite

Resistencia inducida DIND L VI V

Efecto Secundario de los Alerones = Guiñada Inversa

Los Alerones y la pérdida Si el ala se encuentra volando próxima a su ángulo de pérdida y se aplican alerones… …el aumento de ángulo de ataque del alerón que baja hace que entre en pérdida

Volando a velocidad constante

Desde una velocidad alta a una menor

Desde una velocidad baja a una mayor

Virajes

Viraje estable

FIN