SEMINARIO INTERNACIONAL: Excelencia Educativa, Mejoramiento de la Calidad Institucional, Rendición de Cuentas y Preparación para la Acreditación PARTICIPANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Licenciado en Ciencias de la Educación
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Planificación Estratégica en el SUAGM
Funciones del Vice director Docente
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Mejora Continua.
Mtra. Laura E. Martínez Márquez
LA CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Seminario Internacional VIRTUAL EDUCA 2005 – Cono Sur Ing. Eduardo Bavio 23 de noviembre de 2005 La.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Número 71, agosto 29 de Circularon Novitas Contrapartida 379 a Registro contable 70. Se podrán hacer revisiones y ajustes al catálogo.
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Seguimiento a la Calidad
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE SANTANDER, Noviembre 2005 Adaptación progresiva de la titulación de Trabajo Social a las.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL IMPM-UPEL DIRECCIÓN UNIDAD DE PERSONAL SECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES.
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
CNME DE LA UNAM (Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza)
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Universidad Nacional de Córdoba Biblioteca Mayor QUIEN ES QUIEN 2006 ABUC El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
II Congreso Internacional de Calidad en la Enseñanza Superior Universitaria De miércoles 9 a viernes 11 de Agosto de 2006 (HORARIO: 9:00 a 19:00 horas)
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Instituto de Desarrollo Social Sostenible de la RZMM.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA:
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INTERNACIONAL: Excelencia Educativa, Mejoramiento de la Calidad Institucional, Rendición de Cuentas y Preparación para la Acreditación PARTICIPANTES POR PERÚ Nora Bernal Víctor Cárdenas Miguel Enrique Pacora QUITO 2005

PERÚ

Universidad de Lima

Universidad de Lima Universidad de Lima Fundada hace 43 años, forma profesionales: ingenieros industriales y de sistemas, abogados, comunicadores, psicólogos, administradores, economistas y contadores.

Número de alumnos: 10,349 Número de profesores: 734 Número de empleados: 466 Extensión (área): 60, m2 UNIVERSIDAD DE LIMA EN CIFRAS

ASAMBLEA UNIVERSITARIA CONSEJO UNIVERSITARIO RECTORADO VICERECTORADO SECRETARIA BIENESTAR ASESORIA LEGAL INFORMATICA Y SISTEMAS BIBLIOTECA AUDITORIA INTERNA COOPERACION EXTERNA DUAF DUP DUIP DUDEA DUPLAN DUSAR EE.GG. ESCUELA NEGOCIOS ESCUELA INGENIERIA ESCUELA HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION ADMINISTRACION CONTABILIDAD ECONOMIA INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA DE SISTEMAS COMUNICACION DERECHO PSICOLOGIA INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS DERECHO EMPRESARIAL TRIBUTACION Y POLITICA FISCAL Organigrama de la Universidad de Lima

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE DESARROLLO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA - DUDEA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE DESARROLLO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA - DUDEA ORGANIGRAMA DIRECCIÓN Lic. Eduardo Velásquez Secretaría Planeamiento, Gestión y Asesoría Ing. Carlos Rojas Departamento de Planes de Estudio y Calidad Académica Departamento de Desarrollo Docente Departamento de Evaluación Académica Material Audiovisual Lic. Elizabeth Campana Ing. Adriana ZaldívarEco. Milagros Villanueva

ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO Jornadas de Inducción Cursos de Capacitación Conversatorios académicos Proyecto Portafolio de Enseñanza

UNIVERSIDAD DE LIMA fortaleciéndose para la ACREDITACION Sistemas de evaluación de la calidad de la enseñanza en las diferentes Escuelas Universitarias (SECAI, SECES). Oficina de Gestión de la Calidad. Implantación de la norma ISO 9000 versión PROYECTO PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA.

Año Visita de los profesores James Greenberg y Roberta Lavine, del Centro de Excelencia Académica de la Universidad de Maryland de los Estados Unidos. Seminario Los nuevos paradigmas de la educación universitaria. Año Visita de Roberta Lavine. Taller de Aprendizaje Cooperativo. Conversatorio Uso de la tecnología en la enseñanza aprendizaje. ANTECEDENTES

Septiembre de Reunión en la Universidad de Maryland Reunión en la Universidad de Maryland con representantes de Universidades de Ecuador, Chile y Perú. Participación de la profesora Elizabeth Campana por la Universidad de Lima. Bosquejo de un proyecto El Portafolio de Enseñanza Bosquejo de un proyecto: impulsar la capacitación docente y el mejoramiento de los niveles académicos de nuestras universidades. Herramienta para medir el desempeño docente: El Portafolio de Enseñanza (Teaching Portfolio).

Año DUDEA incorpora al plan de desarrollo la creación del proyecto Portafolio de la Enseñanza.Portafolio de la Enseñanza Objetivo principal: establecer un sistema para la elaboración de portafolios. Primera etapa: ensayo de Portafolio. Soporte para la realización y evaluación de otros portafolios. Segunda etapa: sistematización como parte del desarrollo académico. Tercera etapa: probarlo como sistema de evaluación del desempeño docente. Convocatoria a seis profesores de la Universidad de Lima.

Profesores participantes y sus especialidades: Nora BernalIngeniería Víctor CárdenasMatemáticas Jessica GrievePsicología Miguel Enrique PacoraFilosofía Javier QuinoBiología Patricia Stuart Economía

OBJETIVO PRINCIPAL Establecer un sistema para la demostración de las fortalezas del docente universitario de la Universidad de Lima en el proceso de enseñanza- aprendizaje. OBJETIVOS

Proponer los contenidos del portafolio. Establecer las herramientas para la medición del éxito en el proceso de enseña-aprendizaje. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer un sistema para documentar los métodos, estrategias y proyectos de innovación relacionados al proceso de enseñanza- aprendizaje. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

AVANCES Definición de criterios compartidos. Autonomía de cada profesor. Los profesores describen y documentan sus filosofías, metodologías, estrategias, logros y proyectos futuros. Herramienta para medir el éxito. Aplicada en el periodo 2005-I.Herramienta para medir el éxito. Aplicada en el periodo 2005-I.

METAS Elaborar seis portafolios de enseñanza el año Para el año 2006, disponer de la asesoría de especialistas nacionales e internacionales a fin de asegurar la rigurosidad y efectividad del proyecto.

MUCHAS GRACIAS