DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
BASE DEL CONOCIMIENTO INFORMA-SAT
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
¿QUE ES LA ADMINISTRACION EL SALUD?
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
MESA REDONDA: SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
(ASIS - DISA CAJAMARCA)
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
DIFICULTADES EN EL ACCESO A LA ATENCION DE LOS ASEGURADOS DEL SIS
DIRECCION DE SALUD III LIMA NORTE Reunión Nacional de Telegestión.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD PUNO
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN.
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
1.- DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2.- DIRECCION DE SALUD CALLAO 3.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA. 6.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD TUMBES. 7.- DIRECCION.
EVALUACION AL III TRIMESTRE ETAPA ADOLESCENTE Lic. Doris Luján Calvo.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 …………………………..………………. Lic. Consuelo Camacho Cenzano DIRESA- HVCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
CASOS DE INFLUENZA A H1 N1 LOCALIZACION DE CASOS sexo = 21 (52.5%) = 19 (47.5%) EDAD Min: 1 Año Max: 89 Años DISTRITOCONFIRMADOPROBABLE Sullana Salitral.
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
I.E.P: JUAN PABLO II I.E.P: JUAN PABLO II GRADO: 3 GRADO: 3 NOMBRE:IRANIA FLORES ORDINOLA NOMBRE:IRANIA FLORES ORDINOLA AÑO DE LA Unidad nacional frente.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. GLADIS ISLADO BERMUDEZ GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIRECCION EJECUTIVA SALUD.
DFB VISION GENERAL Barreras de Acceso VISION GENERAL Barreras de Acceso Atención Extra-mural Acercar los SS a la gente Acercar a la gente a los SS Geográfica.
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
PRESUPUESTO ASIGNADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (*) Dr. Esteban Chiotti Kaneshima Jefe ( e) SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Informe de Gestión Piura, Septiembre 2011.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 34, Al 28 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 35, Al 01 de Setiembre
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 43, Al 27 de Octubre
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 36, Al 08 de Setiembre
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 35, Al 03 de Setiembre
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de SaludÁlvaro.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ORGANIGRAMA REGION POLICIAL PIURA 2016
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS DISA PIURA II - SULLANA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD OFICINA: SERVICIOS DE SALUD

OFERTAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD PACIFICO OCEANO TUMBES MAPA DE LA RED SULLANA-AYAVACA SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA MANCORA LAGUNAS AYAVACA TAMBOGRANDE AMOTAPE JILILI SAPILLICA LAS LOMAS SUYO SICCHEZ EL ALTO PAIMAS LA BREA ECUADOR LEYENDA RED SULLANA RED AYAVACA RED LOBITOS PIURA LOS ORGANOS TALARA MONTERO SALITRAL TAMARINDO IGNACIO ESCUDERO LANCONES BELLAVISTA MARCAVELICA QUERECOTILLO VICHAYAL ARENAL P. N. COLAN LA HUACA SULLANA MIGUEL CHECA PAITA HOSPITALES = 2 CENTROS SALUD = 33 PUESTOS SALUD = 141 TOTAL = 176

Micro Red Lancones - Zapotillo Micro Red Suyo Macara CMI ZAPOTILLO C.S Lancones P.S P. Romero La Tienda Suyo El Alamor SCS Cazaderos Progreso Hospital Macara Miraflores Mangahurco Guitarras Paletillas Garza Real Micro Red Lancones - Zapotillo Sullana Hospital de Apoyo III “Macara” La Tina Chirinos Cucuyas Jilili Anchalay P. Intern Larama SABIANGO La Vict. SOZORANGA Susuco Nuev. Fatima Vìa Carrozable Ecuatoriana Micro Red Suyo Macara Tacamoros PERÙ ECUADOR RED BINACIONAL

ESTRATIFICACIÓN DE POBREZA DISA PIURA 2003 S u b r e g i o n . s h p 3 POBRES 4 REGULAR 5 ACEPTABLE MAPA DE POBREZA L A N C O E U Y B P R I ñ T M V G D H J Q Z LANCONES 1 POB EXTREMO 2 MUY POBRES

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE DISA PIURA II 2003

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DISA PIURA II AÑO 2003

MAPA DE INCIDENCIAS AÑO 2003

INDICADORES DE RESULTADO COBERTURAS LOGRADAS - 2003 Cobertura de seguimiento de niños con neumonía menores de 5 años. 98% Cobertura de niños protegidos con PAI en menores de 1 año. 95% Sintomáticos respiratorios identificados / atenciones en mayores de 15 años. 86% Cobertura de niños controlados (CRED). 70% Cobertura de parejas protegidas con planificación familiar. 65% Cobertura de partos atendidos por profesionales de salud. 57% Cobertura de gestantes controladas. 48%

Extensión de Uso, DIAS PIURA II 2003 Coberturas de Atendidos S u b r e g i o n . s h p 6 3 - 2 8 9 5 4 7 1 %

PROBLEMAS - PROVISIÓN La principal barrera a los servicios de salud es la cultura Incremento de muertes neonatales en zonas de extrema pobreza, y de difícil accesibilidad geográfica. Algunos EE.SS No Implementados y adecuados para brindar atención integral por etapas de vida. 70% de los establecimientos necesita adecuación en infraestructura. Falta de política de desarrollo de Recursos Humanos EE.SS con equipamiento no acorde a su capacidad resolutiva Parcial aplicación de protocolos de atención no acordes Definición operacional de Parto Institucional no acorde a la realidad..

PROBLEMAS PRIORIZADOS ORGANIZACIÓN: 1.- Redes y Microrredes nominales y no funcionales. 2.- Débil Sistema de Referencia y Contrarreferencia. 3.- No se ha iniciado el proceso de categorización. 4.- Base de datos del diagnóstico situacional de la oferta y demanda de los Servicios de Salud en proceso.

PROBLEMAS PRIORIZADOS FINANCIAMIENTO: 1.- Algunas prestaciones del SIS no son financiadas. 2.-.Reembolso del SIS inoportunos. 3.- No se cuenta con presupuesto para el desarrollo de actividades de la ares de servicios de salud. 4.- Algunos EE.SS autofinancian más del 50% del personal. 5.- Insuficiente Financiamiento para realizar el monitoreo y la supervisión de las actividades programadas

PROBLEMAS PRIORIZADOS GESTIÓN: 1.- Las Normas actuales no permiten un Sistema ágil en los procedimientos Administrativos. 2.- Área de Servicios de Salud en proceso de implementación. 3.- Prestaciones de servicios sin enfoque de calidad. 4.- Sistema de HIS-MIS desfasado (MAIS). 5.- 70% de los Establecimientos necesitan regularizar saneamiento físico legal.

GRACIAS