DEFINICIÓN DE MARGINACIÓN;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Por marcos Cadenas productivas
Formulación de proyectos de informática
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
INICIOS DEL FRANQUISMO
la revolución industrial
Desarrollo sustentable
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
Fenómenos Poblacionales y su relación con el Urbanismo.
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
CANASTA FAMILIAR Y NIVELES ECONOMICOS EN COLOMBIA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
Sector Industrial Contenidos Mínimos.
OBSERVATORIOS DE LA TIERRA E INCIDENCIA Managua, octubre de 2014.
Historia de España.
REVOLUCION INDUSTRIAL
15. 2 Consolidación del Régimen Franquista
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
MIGRACION EXTERNA DE LOS NICARAGUENSES: Características e Interrogantes Eduardo Baumeister Noviembre 2007.
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
Revolución industrial. a.Transformación de la estructura económica, social y demográfica b.Aumento de la productividad superior al crecimiento de la población.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Gran Bretaña. DEFINICIÓN La Revolución industrial es un periodo de importante crecimiento que se desarrolla entre el último cuarto.
Meir Merhav Hacia un enfoque de la política de desarrollo agrícola y un cambio estructural en Venezuela Alonso, Laury Rodríguez, Alexander Nuñez, Katherine.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
La población española. Estructura según la actividad económica.
Historia Reciente de la Economía Española
1. CONSECUENCIAS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Peso internacional 1.2. Crecimiento de la población y expansión urbana Desarrollo económico y.
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Evolución económica durante el franquismo
REVOLUCION INDUSTRIAL
Dinámicas espaciales en Bolivia
Agricultura en ecuador
La Ciudad Contemporánea Electivo
Comercialización de servicios turísticos
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
Desarrollo y Subdesarrollo
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UE Y ESPAÑA.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
El Sistema Económico..
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
LAS MIGRACIONES.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
 Las causas de la migración son difíciles de enumerar, ya que muchas veces son disfrazadas por turismo o estudio; sin embargo podemos nombrar la siguientes.
La Sociedad Española Contemporánea Dr. Rubén Galve Rivera.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
1. El sector secundario y la industria
DE LA AUTARQUÍA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN DE MARGINACIÓN; Es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo. Se centra: 1. En la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país. 2. En la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios.

CONTEXTO HISTÓRICO DE ESPAÑA: Etapa desarrollista del franquismo (1960-1974). Final de la autarquía y la apertura económica al exterior. Plan de estabilización (1959).

FACTORES DE LA MARGINACIÓN EN ESPAÑA: 1. Éxodo rural: los cambios demográficos y urbanos 2. La transformación de la estructura social. 3. Sociedad consumista. 4. Familia y educación.

ÉXODO RURAL: LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y URBANOS Éxodo rural: es un fenómeno de emigración masiva. Dos consecuencias: 1. Paso de país rural a urbano. 2. Paso de economía agrícola a industrial.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL El desarrollo económico produjo importantes cambios en la estratificación social: 1. Clases altas. 2. Clases medias. 3. Clases bajas.

SOCIEDAD CONSUMISTA Aumento de los salarios = aumento de la demanda de bienes de consumo. Comercialización de las necesidades humanas y creación de otras innecesarias. Influencia de los medios de comunicación.

FAMILIA Y EDUCACIÓN Paso de familia extensa a nuclear. El carácter patriarcal empieza a discutirse. Aumento de la población escolarizada. El gobierno no podía asegurar un trabajo a los universitarios al acabar.