Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sector Industrial Contenidos Mínimos
2
1.Introducción Actividades industriales:
Actividades que transforman los recursos naturales mediante procesos físicos o químicos. Distinguiremos: Materias Primas : Origen mineral, vegetal o animal Procesos de transformación industrial: Utilización maquinaria. Bienes industriales : Directamente para consumir o para ser utilizados como otras materias primas.
3
Mientras el sector servicios va ganando importancia
1.Introducción La aportación de la industria al PIB en la actualidad, disminuye debido a diversos procesos que han provocado un cambio en la estructura productiva. Mientras el sector servicios va ganando importancia
4
Definición y Clasificación
Clasificación: Complejidad tecnológica y demanda Muy alta: Industria Electrónica, Farmacéutica Alta: Industria del automóvil, diversas secciones de la Industria Química Media: Industrias Metálicas Baja: Industria Textil, buena parte de Industria Alimentaría
5
Factores que han conducido a nuestro mapa industrial
Zonas industriales en declive a causa de una fuerte especialización No se ralentizó el crecimiento en zonas con actividad industrial diversificada o con sectores innovadores Las industrias se desplazaron a zonas con menores costes Asturias Cantabria País Vasco El eje levantino-valenciano El valle del Ebro Madrid Siempre en torno a los ejes de comunicación en zonas industrializadas, o no. Hizo que en los antiguos focos industriales permanecieran las actividades con mayor rango de desarrollo.
8
Estudio del crecimiento de la producción
Respecto a la demanda interna La evolución de las manufacturas es cíclica y muy parecida al del conjunto de la economía, esto se puede verificar en el gráfico.
9
Evolución del Sector desde la perspectiva de la política industrial
La política industrial basada en las directrices del INI puede dividirse en 3 periodos : periodo de prueba Suanzes Ministro de Industria y Presidente del INI política autárquica INI crece desmesuradamente desacuerdos dentro de la directiva del INI y el equipo del gobierno por el plan de estabilización de 1959. A partir de 1949 se flexibilizan los controles exteriores y se empieza a abrir la economía al capitalismo occidental
10
6.Política industrial Crecimiento y cambio estructural 1959-1975
El mayor crecimiento industrial se producirá en este periodo donde se desarrollará la mayoría de la industria que tenemos hoy en día. Causas del elevado crecimiento industrial: 1) Plan Estabilización de 1959 y Los Planes de Desarrollo desde 1964 2) Aparición de un marco expansivo internacional favorable. 3) Llegada de capital exterior
11
2 ETAPAS 1960/1973 1973/2000 3.Evolución del Sector
RESPECTO AL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA 2 ETAPAS 1960/ /2000 INDUSTRIA=MOTOR ECONÓMICO AVANCE DE LA PRODUCTIVIDAD AUMENTO DE PESO EN EL P.I.B AUMENTO DE LOS PRECIOS CONSOLIDACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN (No Desindustrialización)
12
3.Evolución del Sector
13
3.Evolución del Sector RESPECTO A LOS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO
AUMENTO SUPERIOR A LOS SIETE PAÍSES MÁS VETERANOS DE LA U.E. DESDE 1966 A PESAR DE LA CRISIS DE 1980 LA CAPACIDAD DE CRECIMIENTO DEL DIFERENCIAL ESPAÑOL SE HA REDUCIDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS MAYOR MADUREZ INDUSTRIAL MENOR CAPACIDAD PARA EL CRECIMIENTO
14
3.Evolución del Sector RESPECTO A LA DEMANDA INTERNA
Normalmente PRODUCCIÓN de MANUFACTURAS es MAYOR QUE la DEMANDA INTERNA (exceptuando el quinquenio de incorporación a la U.E.) PAUTA HABITUAL DÉFICIT CON EL EXTERIOR (especialmente si se consideran hidrocarburos)
15
4.Especialización productiva y comercial
Comparación de los cambios en la estructura respecto a Europa: Para ello recurriremos al índice de especialización simple (IES) que nos indica que España ha tenido un desplazamiento hacia actividades de mayor contenido tecnológico.
16
Vocabulario PYMES: Pequeñas y medianas empresas( menos de 250 trabajadores) Diversificación industrial :Gran variedad de ramas productivas y de tipos y tamaños de empresa. Eficiencia Productiva: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización Desindustrialización: La desindustrialización es un proceso en el cual el modelo keynesiano de producción comienza a caer en una crisis que posteriormente dio cuenta de un cambio estructural. Existen tres puntos básicos para hablar de desindustrialización: Caída relativa del empleo industrial y aumento (relativo según la región económica) de las variantes precarias del subempleo. Esto da paso a la caída generalizada de salarios reales. Aumento del sector terciario de la economía (servicios) y desinstalación o reubicación diseminada de los grandes complejos fabriles. Aumento proporcional de la desigualdad interna (entre clases sociales) y externa (entre países desarrollados y periféricos)
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.