Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
2
LA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
España tiene una densidad de población de 82 h/km2, que es baja en relación a Europa. Los 44 millones de habitantes se distribuyen de forma muy desigual. Las causas son principalmente el éxodo rural, el trabajo industrial y de servicios, y la vida urbana. El campo en España es poco atractivo por su escasa rentabilidad, y las zonas de actividad primaria son las de menor densidad e incluso de vacío demográfico y abandono de tierras. Hasta el siglo XVIII existían altas densidades en el interior. Durante los Ss. XIX y XX, el desarrollo económico, industrial, comercial y financiero en el litoral, han contribuido al traslado a la periferia de los mayores efectivos. Cataluña, Levante y Madrid, algo el valle del Ebro, son polos de atracción. El cantábrico, ambas Castillas, Extremadura, son regiones deprimidas, de emigración. En la periferia se concentra como atractivo: el clima, los suelos, yacimientos, pesca, tráfico marítimo, industria, servicios. En las regiones centrales –salvo Madrid con sus características especiales- se concentran los cultivos extensivos. En el interior hay pocas ciudades mayores de habitantes. De todas las provincias que superan la media nacional de densidad sólo dos, Madrid y Álava, no tienen costa. Existe una clara tendencia a la concentración de la población. Dándose un proceso de urbanización del territorio.
4
PROYECCIONES Incremento de la dependencia demográfica
El potencial demográfico es bajo, pues desciende el porcentaje de población menor de 29 años y la tasa de fecundidad neta no alcanza para el reemplazo generacional. Envejecimiento progresivo Aumento de la inmigración Aumento de la mortalidad, y mantenimiento de la natalidad, a no ser por la inmigración.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.