FARINGOAMIGDALITIS. INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Infecciones de vías respiratorias superiores
Bronquitis - Definición . Definición
Residencia de Emergentologia
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
Insuficiencia respiratoria aguda.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015
AIEPI CLINICO CENTRO DE SALUD HUAYTARA. 1. LA NIÑA O NIÑO NO PUEDE BEBER, NI TOMAR EL PECHO. 2. LA NIÑA O NIÑO VOMITA TODO 3. LA NIÑA O NIÑO HA TENIDO.
RINOFARINGITIS.
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores Dr. Roberto Ramírez Avila Licenciatura en Enfermería.
1
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
INFECCION de VIAS AEREAS SUPERIORES
Dra. Mª Carmen Montagud. Febrero 2013 Centro de Salud Vall d’ Alba
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Adenovirus.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
AMIGDALITIS. Las amígdalas son tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado por: Katy Beitia.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
FIEBRE REUMÁTICA O REUMATISMO POLIARTICULAR AGUDO
Arballo Salazar Nancy Paulette.
Faringitis aguda.
FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
“Características variables metodológicas”
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

FARINGOAMIGDALITIS

INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de la mayoría de estos casos Bacteriana: El mas común es el SBHGA (15-30% de los casos) Única indicación clara de terapia antibiótica El medico en la faringitis aguda debe determinar si es causada por virus o bacterias

DEFINICION Faringitis, amigdalitis y faringoamigdalitis son términos que se usan indistintamente para referirse a la inflamación evidente de la mucosa y el tejido linfático de la garganta. Se manifiesta por la presencia de exudado, ulceración o franco eritema

EPIDEMIOLOGIA En general el agente causal es el SBHGA en un 20.2% de las faringitis y es el mas frecuente en faringoamigdalitis en edad escolar de intensidad moderada a grave y con fiebre >38.4°C En niños < 3 años de edad la faringitis exudativa severa es principalmente no estreptocócica Niños pequeños tienen un patrón diferente de la enfermedad: menor numero de síntomas en garganta, mayor numero de síntomas como: Cefalea Dolor abdominal Nauseas Fiebre Vomito Aunque la faringitis estreptocócica tiene una prevalencia: <1 año: 17% 1-2 años: 19% 2-3 años: 35%

FARINGITIS INFLAMATORIAEXUDATIVAULCEROSAMEMBRANOSA Eritema, tumefacción y congestión de los pilares anteriores y la pared posterior faríngea, sin exudados Presencia de espuma blanquecina o gris en la superficie de las amígdalas o faringe, se puede borrar fácilmente sin producir sangrado Presencia de ulceras circulares u ovales de poca profundidad en el paladar blando, amígdalas o faringe posterior Presencia de una membrana en las amígdalas, Paladar o faringe. Es una capa de color gris- blanco que corresponde a materiales provenientes de restos de la faringe normalmente deja superficie hemorrágica Generalmente es viralGeneralmente es bacteriana Coxsackie virusActualmente es rara, un ejemplo es la difteria en niños no vacunados HERPANGINA: Pequeñas protuberancias parecidas a ampollas o úlceras causada generalmente por Coxsackie virus A y B, enterovirus y ecovirus

ETIOLOGIA AGENTESINDROME% ViralRinovirus Coronavirus Adenovirus H.Simplex 1-2 Parainfluenza 1-4 Influenza A y B Coxsackie virus Epstein Barr virus CMV VIH Resfriado común Fiebre faringoconjuntival Estomatitis Resfriado común-laringitis Gripe Herpangina Síndrome mononucleósido 20% 5% 4% 2% 1% <1% BacterianaEBHGA(Estreptococo beta hemolítico del grupo A) Neisseria Gonorrhoeae Treponema pallidum C.Diptheriae C. Hemolyticum Yersenia Enterocolitica Faringitis- Escarlatina Faringitis Sifilis Faringitis difteria Faringitis-Erupcion escarlatiniforme Faringitis-diarrea 15-30% <1% Micoplasma pneumoniae Neumonia-bronquitis<1%

Manifestaciones clínicas Dolor de garganta (Odinofagia) El dolor es provocado por la faringitis es señalado por el paciente con sus dedos índice y pulgar alrededor del cuello (adenopatías cervicales).

Inspección de cavidad oral Eritema faríngeo Para determinar el eritema faríngeo, se requiere de una lampara con buena luz. Es una de las acciones del EF mas desagradables para el paciente, por lo que se debe captar lo mas rápido y completo posible. Cabe anotar que la fiebre produce un enrojecimiento de mucosas que, en ocasiones persuade al clínico a hacer un diagnostico erróneo; para diagnosticar faringitis el enrojecimiento de la garganta debe ser mayor al de las mucosas vecinas.

Exudado Generalmente, el exudado se parece a una capa delgada de la leche o crema en la superficie. En ocasiones se visualizan áreas submucosas esféricas blancas que no exudan y que se consideran nódulos de hiperplasia linfoide.

Uvulitis Es infrecuente y puede estar asociada con faringitis estreptocócica severa o representa una extensión del proceso inflamatorio agudo de una epiglotitis,por lo que hay que prestar atención a los signos de obstruccion de la via aérea superior.

Debe hacerse un EF cuidadoso buscando linfadenopatias generalizadas,esplenomegalia, sensibilidad en el hígado y el edema de los parpados o zona malar superior, signos que sugieren Mononucleosis Infecciosa. La presencia de un soplo cardiaco o de edemas sigieren complicaciones no supurativas como la fiebre reumática o glomerulonefritis. Unos ruidos cardiacos de mala calidad pueden indicar la presencia miocarditis diftérica.

DIAGNÓSTICO Estreptocócica No estreptocócica Sobre la base de un cultivo de garganta para SBHGA FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA o Erupción escarlatiniforme o Fiebre > 38.4 °C, exudado definido y edema faríngeo o Linfáticos sensibles, petequias palatinas y edema de la úvula o Cefalea frontal, dolor abdominal y vómito o 5-16 años o Exposición o Alta frecuencia

FACTORES QUE ↓ PROBABILIDAD DE QUE LA FARINGITIS SEA DEBIDO A SBHGA o Síntomas similares al resfriado común o Conjuntivitis o Ausencia de fiebre o Exantema no escarlitiforme o Hepatomegalia o esplenomegalia

MODELOS CLÍNICOS PREDICTIVOS DE FARINGITIS POR SBHGA

CULTIVO -No se justifican ni son prácticos - Util para excluir el dx de faringitis estreptocócica al dar – -Falsos negativos ANTIESTREPTOLISINA O -Semana 3 – 6 posteriores a la infección -Riesgo de fiebre reumática aguda -AB impiden este aumento -Util para demostrar una infección estroptocóccica reciente no reconocida y no tratada. MÉTODOS DETECCION DE ANTÍGENOS -Sensibilidad es suficiente. Alrededor del 90% en comparación con las pruebas convencionales. - Cultivos con <10 colonias se consideran –

 Terapia con AB contra SBHGA Prevenir las complicaciones supurativas y no supurativas Se puede retrasar por varios días, sin aumentar el riesgo de fiebre reumática. o Falta de disponibilidad de una prueba rápida de Ag. o Alta probabilidad de que a la espera de los resultados del cultivo conducirá a un niño sin tratar.

 Alivio de los síntomas Acetaminofén Gárgaras con agua tibia Tto con AB  alivia mas rápido los síntomas No debe ser considerado precozmente Disminuir la producción de Ac neutralizantes y facilitar la recurrencia

AntibióticoDosisDuracionFuerza de la recomendacion y calidad de evidencia No alérgicos a la penicilina Penicilina VNiños: 250 mg VO 2-3 v/dia 10 diasFuerte, alta Adolecentes y adultos: 250 mg VO 4 v/dia 10 diasFuerte, alta Amoxicilina oral500 mg/kg 1 v/dia (max 1 g) o 25 mg/kg 2 v/dia (max 500 mg dosis) 10 diasFuerte, alta Penicilina G Benzatinica > 27 kg 1.2 x 106 UI IM, < 27 kg 0.6 x 105 UI IM 1 diaFuerte, alta AntibióticoDosisDuraciónFuerza de la recomendación y calidad de evidencia Alérgicos a la penicilina Cefalexina oral20 mg/kg 2 v/dia (max 500 mg/dosis) 10 diasFuerte, alta Cefadroxilo oral30 mg/kg 1 v/dia (max 1 g) 10 diasFuerte, alta Clindamicina oral7 mg/kg/dosis 3 v/dia (max 300 mg/dosis) 10 diasFuerte, moderada Azitromicina oral12 mg/kg/dosis 1 v/dia (max 500 mg) 5 diasFuerte, moderada Claritromiciona oral7.5 mg/kg/dosis 2 v/dia (max 250 mg/dosis) 10 diasFuerte, moderada

RECOMENDACIONES PARA EL TTO EN EPISODIOS MULTIPLES, RECURRENTES DE FARINGITIS POR SBHGA AntibiticodosisDuraciónNivel de evidencia ClindamicinaNiños: mg/kg/dia 3 dosis Adultos: 600 mg/kg/dia 2-4 dosis 10 diasB-II B-III Amoxicilina-Acido clavulanico Niños: 40 mg/kg/dia 3 dosis Adultos: 500 mg dia 2 dosis 10 diasB-II B-III Pen G Benzatinica1.2 x 106 UI IM < 27 kg 0.6 x105 UI IM 1 diaB-II Pen G Benzatinica con rifampicina Rifampicina: 20 mg/kg/dia 2 dosis 4 dias

PRONÓSTICO Complicaciones no supurativas: Pacientes no tratados desarrollan fiebre reumática. Por los serotipos nefritógenos M12, 1,4 Y 2. 1.PSRA 2.PANDAS

COMPLICACIONES SUPURATIVAS Otitis media o mastoiditis Sinusitis Celulitis o absceso periamigdalino Absceso retro faríngeo