GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
En que consiste el proyecto ?
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Consejos Escolares de Participación Social
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
Presentación de Resultados
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Inducción a la SEMARNAT
Taller de Seguridad e Higiene
ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE FISCALIZACION CONTROL Y VIGILANCIA
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
MINISTERIO DEL AMBIENTE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Presentación del documento de trabajo
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos
Ing. Walter Martín Aliaga Pichilingue
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
COORDINADORA AGRARIA INTERINSTITUCIONAL DEL VALLE JEQUETEPEQUE - COAJE- EVALUACION AÑO 2011 Guadalupe, 27 de Enero 2012 Ing. Galo Rodríguez Castañeda –
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Presidencia de la Nación Argentina
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE JAÉN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
PROGRAMA DE COOPERACION HISPANO PERUANO Organismos de ejecución
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Sesión nº 6 Programa Urbano – desco Marzo 2011 AGENDA PARA LA PREVENCION.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
1 SIREDECI Avances y Logros del Gobierno Regional en la Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA GERENCIA REGIONAL RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. Luis Castillo Polo Gerente

Administrativamente la Gerencia tiene a su cargo: ANTECEDENTES Administrativamente la Gerencia tiene a su cargo: Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Defensa Civil Seguridad Ciudadana

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Personal La situación que se encontró a nivel de personal, es que se contaba con el Gerente y un profesional más para todas las actividades previstas. A nivel de logro se cuenta el día de hoy con dos personas en el área de recursos naturales y dos personas en el área de gestión del medio ambiente, además del Sr. Gerente. Equipamiento Al inicio del período solamente se contaba con dos equipos de informática. En la actualidad todo el personal cuenta con equipo de informática, además de fotocopiadora, cámara fotográfica, laptop, data display, gps, kit de análisis de agua, indumentaria de trabajo de campo. Es importante este rubro porque permite realizar de manera óptima los cursos de capacitación y entrenamiento, realizar los análisis básicos en medio ambiente y el seguimiento y monitoreo de los mismos.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Gestión Como instrumentos de gestión se cuenta con plan estratégico de la gerencia. Se han realizado cuatro convenios (en la gestión anterior este hecho no se ha dado) con organizaciones de desarrollo: Terra Nuova, Cooperación, Alternativa e Instituto Tierra y Mar, para mejorar nuestras intervenciones en manejo de humedales, residuos sólidos, zonificación ecológica económica, ordenamiento territorial; y, manejo del recurso agua en la cuenca del Huaura. Se cuenta con página web dentro nuestra página institucional (www.regionlima.gob.pe/gerencias/rrnn)

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Se ha conformado la Brigada de Fauna Silvestre para la educación en el cuidado de los recursos naturales. Se cuenta con una Mesa de Conservación de la Albufera de Medio Mundo con la participación de nuestra Institución, la Municipalidad Provincial de Huaura, la Municipalidad Distrital de Végueta y el Centro Poblado Menor Medio Mundo. Se han atendido todos los pedidos y se está al día con lo requerido a efectos de poder realizar la transferencia de funciones por parte de la PCM. Se encuentra en proceso de elaboración el Plan de Manejo del Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Se encuentra en proceso de elaboración el expediente técnico para convertir la Albufera de Paraíso en Área de Conservación Regional. Mensualmente se desarrollan las reuniones de la Comisión Ambiental Regional (CAR) Lima Norte. Se ha aprobado en el seno de la CAR, el Sistema Regional de Gestión Ambiental de la Región Lima que se encuentra en el Consejo Regional para su aprobación y publicación. Se ha impulsado el proceso de formación de las Comisiones Ambientales Municipales (CAM) en las provincias y distritos.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Se ha iniciado un proceso de auto capacitación al interior de la gerencia, para que los profesionales que provienen de diversas formaciones tengamos un lenguaje común y un conocimiento general de todos los tópicos abordados. También estamos en el proceso de formación con profesionales de nuestra Institución pero que pertenecen a otras gerencias; por ejemplo, hemos abordado, con el concurso de personal de la Dirección de Minería todo lo relacionado a la regulación jurídica y ambiental de la actividad minera. Se forma parte del “Grupo Técnico Nacional sobre Valoración del Patrimonio Natural”, como consecuencia de participar en eventos del sector.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Se hace parte (se ha retomado) nuestra participación en el Comité Técnico de Gestión de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Preparación de documento sobre los sistemas de tratamiento para aguas residuales de las 9 provincias y 128 distritos. Gestiones ante el Banco Mundial para la implementación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Emisión de opiniones técnicas sobre diversas actividades que tienen componente ambiental como la alteración del curso del río Pativilca como consecuencia de las obras de Norvial y su impacto en el camarón peruano; o los estudios de impacto ambiental para la Central Hidroeléctrica San Hilarión; o el derrame de productos industriales

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Actividades Monitoreo mensual de los parámetros físico químicos y biológicos del ACR Albufera de Medio Mundo. Monitoreo mensual de los parámetros físico químicos y biológicos de la Albufera de Paraíso Censos mensuales de la avifauna de los humedales de Medio Mundo y Paraíso para contar con base de datos de biodiversidad en estos humedales. Talleres de elaboración del Plan Maestro del Área de Conservación Albufera Medio Mundo: Taller 1 referido a la presentación pública e incorporación de instituciones al proceso, taller 2 para la formación de la Comisión Multisectorial de apoyo al proceso, taller 3 referido a la identificación de la problemática en el Centro Poblado Medio Mundo y su influencia en el humedal.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Actividades Presentación del desarrollo sostenible como elemento fundamental en la política de la actual administración en varias provincias, la última realizada en la localidad de Cañete (24 de noviembre). Seguimiento de actividades de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE En gestión del medio ambiente: Monitoreo de bahías: Huacho, Carquín, Supe, Chancay con la finalidad de contar con una sinóptica de lugares donde se realiza actividad industrial pesquera. Monitoreo de efluentes en la zona baja del río Huaura Apoyo y participación de las reuniones mensuales de las Comisiones Ambientales Municipales (Provincia de Huaura, Provincia de Barranca, Provincia de Oyón, Municipalidad Distrital de San Buenaventura) Realización de talleres para la implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) Talleres de Educación Ambiental para profesores de la UGEL 09 de Huaura. Talleres de Educación Ambiental para profesores de la UGEL 16 de Barranca. En las dos capacitaciones se ha formado a 190 docentes.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE En gestión del medio ambiente: Realización de taller sobre el uso de agroquímicos. Atención a las diversas denuncias sobre supuestas contaminaciones por actividad minera, con visitas de constatación realizadas. Monitoreo de la calidad de agua de los ríos Cañete y Huaura. Sensibilización ambiental en los colegios privados y estatales de la jurisdicción de la UGEL 09 con los brigadistas de fauna silvestre a través de los títeres. Se ha celebrado fechas importantes del medio ambiente con movilizaciones como el día del medio ambiente o el día de la biodiversidad que buscan generar conciencia en la población.

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Participación en Eventos Es importante este rubro para nosotros porque permite estar presentes en todos los espacios de discusión técnica y política a nombre de nuestro Gobierno Regional; de esta manera se han establecido o fortalecido las relaciones interinstitucionales con: CONAN INRENA FONAN Red Nacional de Áreas de Conservación Regional y Local Gerencias Regionales de todo el país Participación en el XII Congreso anual de la Federación Ibero Americana de Ombudsman (FIO). Asistencia en el taller “Valoración económica del Patrimonio Natural” realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Seminario Internacional “Gestión del Transporte para Mejorar la calidad del aire”

DEFENSA CIVIL Personal Equipamiento Al inicio de la gestión, la oficina solamente contaba con una persona. A la fecha se cuenta con tres profesionales, cada uno de ellos con un perfil diferente, pero necesario a las actividades que se desarrolla en este ámbito. Equipamiento Esta oficina no contaba con ningún tipo de equipamiento, a la fecha del presente informe se cuenta con lo necesario para el trabajo que se realiza, básicamente equipo informático, como también equipo para la formación y capacitación (data display, laptop, cámara filmadora-fotográfica)

DEFENSA CIVIL Gestión Se ha aprobado y emitido el Sistema Regional de Defensa Civil (SIREDECI) que es una herramienta de gestión muy importante en la labor que cumplimos Se cuenta con cada Comité de Defensa Civil debidamente constituido, tanto en las 9 provincias como en los 128 distritos con que contamos. Elaboración y ejecución del Plan de Prevención y Atención de desastres por bajas temperaturas y heladas. Elaboración y ejecución del Plan de Capacitación Regional en materia de Defensa Civil Se cuenta con un almacén de previsión en la ciudad de Huacho que permita dar respuesta de 72 horas ante calamidades

DEFENSA CIVIL Actividades Parte importante del trabajo de la Oficina es la realización de inspecciones técnicas que permitan realizar nuestras actividades sin peligro; en ese sentido se han realizado inspecciones en Supe (mercados), Barranca (mercados), Huantán-Yauyos (inspección general del Centro Poblado), Puerto Nuevo-Matucana (centro poblado), Ricardo Palma (Centros Educativos), Santa Cruz de Cocachacra (Centros Educativos), Santa Cruz-Leoncio Prado (Centros Educativos), Provincia de Cañete (Centros Educativos), Huaral (Locales de esparcimiento). Estudio de estimaciones de riesgo: Provincia de Huarochirí en Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado, La Merced de Chante, Huarochirí, San Lorenzo de Quinti y Antioquia Atención a familias damnificadas por bajas temperaturas y heladas.

DEFENSA CIVIL Actividades Evaluación de daños y atención adecuada y oportuna de situaciones de emergencia causados por incendios en Barranca, Paramonga, Pativilca, Supe Puerto y Supe Pueblo. Atención a la situación de desastre causado por el sismo del 15 de agosto en las provincias de Cañete y Yauyos. Desarrollo del Programa de Capacitación Regional para Docentes (Nuevo Imperial, Supe Pueblo y Canta), y cursos de capacitación para brigadas operativas (Cañete). Visitas de verificación de daños en Huaral, Barranca, Cañete, Supe Pueblo.

DEFENSA CIVIL Participación en Eventos Reuniones de transferencia de funciones con la PCM INDECI INGGEMETT SENAMHI SINACYTEC Bomberos Voluntarios del Perú

SEGURIDAD CIUDADANA Personal Equipamiento Esta oficina no ha existido en la gestión anterior, por lo que hemos procedido a implementarla y a la fecha se cuenta con una persona encargada de implementar todos los procesos necesarios para que cumpla con su función Equipamiento Cuenta con el equipamiento necesario para la realización de todas las tareas previstas.

SEGURIDAD CIUDADANA Gestión Actividades Emisión de recomendaciones para la prevención de delitos durante los meses de noviembre y diciembre dirigido a los 9 Comités Provinciales de la Región. Emisión de Directiva que norma las coordinaciones entre el Gobierno Regional de Lima y los Secretarios Técnicos de los Comités Provinciales de seguridad ciudadana. Actividades Reuniones con los Secretarios Técnicos para evaluar situaciones de seguridad en la Región. Reuniones con los representantes de las juntas vecinales para evaluar situaciones de riesgo en sus zonas y mejorar la organización Taller de seguridad ciudadana realizada en la ciudad de Huacho conjuntamente con el CODEH.

SEGURIDAD CIUDADANA Participación en Eventos Asistencia a talleres de Seguridad Ciudadana que viene estableciéndose en cada provincia.

PROYECCIÓN 2008 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Zonificar y ordenar espacial y productivamente el espacio regional Promover la utilización sostenible de los recursos naturales y conservación de la diversidad biológica. Fomentar y controlar la calidad ambiental Promover la educación, conciencia y cultura ambiental Fomentar el comercio y turismo ambiental

PROYECCIÓN 2008 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ZEE Finalización de ZEE en la cuenca del chillón ZEE en las cuencas del río Cañete y del río Huaura. ZEE marino costero

PROYECCIÓN 2008 Conocer, censar y ubicar geográficamente los recursos naturales, renovables y no renovables existentes en el ámbito regional. Elaboración del sistema de información de los recursos naturales de la región

PROYECCIÓN 2008 Elaboración de base de datos sobre parámetros de calidad de agua y aire Establecimiento de estaciones de monitoreo Fomentar la gestión óptima de los residuos sólidos Promover en el ámbito regional la difusión y el cumplimiento de la legislación vigente referido al medio ambiente. Promover el uso de fuentes alternativas de energía y tecnologías limpias Promover la conciencia de la población motivando la participación ciudadana en la conservación del ambiente y la gestión ambiental.

PROYECCIÓN 2008 Fomentar a través de un marco legal regional adecuado, el desarrollo del comercio ambiental y el turismo sostenible. Fomentar una gestión de servicios ambientales Promover el establecimiento de eco-negocios Desarrollo del turismo sostenible en la región a partir del potencial paisajístico, de flora y fauna existente en nuestro ámbito.