El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
Fundación de Ciudades SISTEMAS DE TRABAJO ¿CHILE? Descubrimiento y conquista del territorio (Almagro y Valdivia) Fundación de Ciudades SISTEMAS DE TRABAJO
Pedro de Valdivia Empresa de Conquista Antiguo soldado al servicio de Francisco Pizarro. Buscaba establecerse de manera definitiva en el territorio. Además del oro, pretendía “honor y gloria”
Características de su Empresa No tiene capitulación (Almagro si) Expedición de 12 hombres españoles (Almagro mas de 500) Financiamiento a través de préstamo (Almagro propio) Problemas de autoridad (Francisco de Aguirre, Francisco Villagra, Rodrigo de Quiroga, Alonso de Monroy)
1541 fundación de Santiago
1544 La Serena Francisco de Aguirre 1550 Concepción 1551 Valdivia, La Imperial, 1552 Villarrica Cabildo Gobernador Mercedes de tierra, encomienda indígena ¿Objetivo? Conquistar el Estrecho de Magallanes
FORMAS DE TRABAJO INDÍGENA. La población indígena fue considerada legalmente como súbditos de la corona. Se les aplicaron las siguientes formas de trabajo: - Encomienda: Un grupo de indígenas era entregado a un español, el que recaudaba los resultados del trabajo de éstos (lavaderos de oro-agricultura). A cambio debía protegerlos, vestirlos y evangelizarlos. - Repartimiento: Ocupación de indígenas en labores de obras públicas o agrícolas. - Mita: Trabajo por turnos heredado de los incas.
La Encomienda
repartimiento
Mita:
Síntesis de la clase ¿ Cuáles son las causas del problema indígena? ¿Qué fuentes utilizamos para la clase? ¿Cómo era la forma de trabajo indígena?