La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE"— Transcripción de la presentación:

1 DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE

2 CAPITULACIONES DE SANTA FE
La corona española -soberana y propietaria de todas las tierras conquistadas- firmaba contratos con los expedicionarios. Eran las llamadas capitulaciones e instrucciones. CAPITULACIONES Derechos y beneficios del conquistador Obligaciones del conquistador Asumir la gobernación del territorio Obtener un porcentaje de las ganancias Administrar la justicia Disponer de los recursos económicos en cuanto a la repartición de tierras y mano de obra indígena entre quienes integraban la expedición. Recaudar los tributos para el rey Mantener la soberanía del rey sobre los territorios Difundir la fe cristiana entre los indígenas.

3 EXPEDICIONES: DIEGO DE ALMAGRO
Los factores que impulsaron e influyeron en el viaje de Diego de Almagro hacia el sur del nuevo continente fueron variados. Entre los más importantes estuvieron: Deseo de explorar su gobernación y realizar su propia empresa de conquista. Asegurar el futuro de su hijo, legándole los territorios conquistados. Alejarse de Perú, porque sus relaciones con Pizarro estaban deterioradas. Ambos se disputaban la posesión del Cuzco. Responder a la presión de gran cantidad de hombres, que deseaban obtener riquezas. Rumores que aseguraban que en Chile existían más riquezas que en Perú.

4 VIAJE DE ALMAGRO

5 EXPEDICIÓN Expedición partió del Cuzco, en julio de 1535 con 500 españoles En marzo de 1536, aún estaban en plena cordillera tratando de cruzar el paso de San Francisco, frente a Copiapó. El rigor climático puso tales dificultades, que miles de indígenas y animales murieron. Almagro y sus hombres llegaron hasta e Valle del Aconcagua en junio de 1536 Distintos grupos exploraron los nuevos territorios y, a medida que avanzaban, la esperanza de encontrar oro y riquezas se esfumaba cada vez más. Como eso no era lo que estos hombres buscaban, decidieron regresar al Cuzco. Arribaron a Perú a comienzos de 1537. Diego de Almagro murió al año siguiente, ajusticiado por orden de su antiguo compañero de aventuras, Francisco Pizarro.

6 PEDRO DE VALDIVIA A pesar del fracaso de la expedición de Diego de Almagro, Valdivia solicitó autorización al Gobernador del Perú, Francisco Pizarro, para hacer efectiva la conquista de Nueva Toledo Debió costear él mismo la expedición recurriendo a los préstamos. A fines de 1539 sólo contaba con unos 11 hombres.

7 EL VIAJE Pedro de Valdivia salió del Cuzco en enero de 1540 con casi mil indígenas auxiliares llegó y un grupo de 153 conquistadores Siguiendo la ruta del Desierto de Atacama -la misma por donde había vuelto Almagro al Perú-, al llegar al valle de Copiapó tomó posesión del territorio en nombre del Rey, para luego continuar hacia el sur. En diciembre arribó al valle del Mapocho, donde finalmente decidió establecerse.

8 RUTA DE VALDIVIA

9 FUNDACIÓN DE SANTIAGO Valdivia fundó la ciudad de Santiago de Nuevo Extremo, a los pies del cerro Huelén, el 12 de febrero de 1541 Repartió tierras -mercedes- e indios -encomiendas- entre sus oficiales y soldados. Se construyeron las primeras casas, hechas de madera, barro y techo de paja. Para elegir la ubicación de la primera ciudad, Valdivia consideró su deseo de alejarse de Perú y su afán de seguir conquistando las tierras hacia el sur.

10 Una vez organizada la ciudad, el 7 de marzo de 1541 Valdivia constituyó, en nombre del Rey, un cabildo o ayuntamiento. Este organismo ordenaba la vida pública y era integrado por dos alcaldes, seis regidores, un procurador que la representaba, y un secretario. En junio de ese mismo año, Pedro de Valdivia logró que el cabildo lo nombrara Gobernador de Chile, con lo cual se independizó del gobierno del Perú, liberándolo así de la tutela de Pizarro.

11 Destrucción de Santiago
La situación hizo crisis cuando el cacique Michimalongo aprovechó la oportunidad que le dio el viaje de Valdivia, para atacar Santiago. A su regreso, Valdivia encontró la ciudad destruida. Se iniciaba así un período de grandes dificultades y penurias para los conquistadores. En 1543, Valdivia recibió los recursos y refuerzos para salir de su encierro y consolidar la Conquista de Chile. Consideró que la única manera de mantener y asegurar las comunicaciones terrestres con Perú era establecer ciudades y asentar en ella encomenderos que las defendieran. Con este objetivo mandó fundar La Serena en Posteriormente se trasladó a Perú, donde fue confirmado como Gobernador de Chile. De regreso, en 1549, refundó la ciudad de La Serena, y se dispuso a emprender la conquista de nuevas tierras hacia el sur.

12 Conquista del sur En 1550, inició su avance hacia el sur y con ello comenzará la Guerra de Arauco, en la que los españoles se enfrentarían con la fiera resistencia de los diferentes pueblos aborígenes. Fundó Concepción (1550), Valdivia (1552), La Imperial (1551) y Los Confines (Angol, 1552). A partir de 1551 el gobernador comienza a fundar en plena Araucanía los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén. Por encargo suyo, Jerónimo de Alderete fundó Villarrica (1552) y Francisco de Aguirre exploró la región de Tucumán, fundando Santiago del Estero (1553).


Descargar ppt "DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE"

Presentaciones similares


Anuncios Google