La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Procesos de conformación territorial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Procesos de conformación territorial."— Transcripción de la presentación:

1 Procesos de conformación territorial.
Estrategias bélicas y diplomáticas durante el siglo XIX.

2 1. Procesos de conformación territorial
El Estado y los límites nacionales Tras la Independencia surge el problema de los límites del país. Aplicación del principio uti possidetis juris de 1810. Solo en la Constitución de 1833 se definen el territorio chileno. Reconocimiento constitucional El Estado chileno auspicia expediciones científicas y geográficas. Objetivo: reconocer los recursos naturales y explorar las zonas extremas del país. Exploraciones geográficas y científicas “El territorio chileno se extiende desde Atacama hasta el Cabo de Hornos, desde la cordillera de los Andes hasta el mar pacífico, incluyendo el archipiélago de Chiloé, todas las islas adyacentes y las de Juan Fernández” Las expediciones de Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo Philippi fueron las más importantes del siglo XIX.

3 1. Procesos de conformación territorial
La incorporación de Chiloé y Magallanes La conquista de Chiloé La isla se encontraba bajo dominio español. En 1826, durante el gobierno de Ramón Freire, son expulsadas las últimas tropas realistas del territorio chileno tras las batallas de Pudeto y Bellavista en 1826. Consecuencia: consolidación de la Independencia nacional. Isla de Chiloé Objetivo: establecer un control sobre el Estrecho de Magallanes debido a su importancia comercial. Fundación del Fuerte Bulnes en 1843 y de la ciudad de Punta Arenas (1849). Ampliación de la soberanía nacional en el extremo sur de Chile. Ocupación de Magallanes Fuerte Bulnes y Punta Arenas hacia 1892

4 1. Procesos de conformación territorial
La incorporación de la Zona Sur Se inicia con la dictación de una Ley de Colonización en 1845. Con la intermediación del agente estatal Vicente Pérez Rosales, se inicia el reclutamiento en Alemania de colonos para instalarlos en la zona de Valdivia y los alrededores del lago Llanquihue. Consecuencias: Fundación de ciudades como Puerto Montt (1854) y Puerto Varas (1854). Integración económica de la región gracias al desarrollo de actividades agropecuarias e industriales. La colonización alemana La ciudad de Puerto Varas Vicente Pérez Rosales, encargado de la colonización ¿Por qué crees que el Estado chileno se propuso traer, específicamente, colonos alemanes para afianzar la soberanía en el sur de Chile?

5 1. Procesos de conformación territorial
Antecedentes Interés económico en la zona por el salitre y el guano. Diferencias entre Chile y Bolivia por la delimitación de la frontera en el norte: Tratado fronterizo de 1866 y de regulación de derechos de exportación del salitre de 1874. Pacto militar secreto entre Perú y Bolivia. Alza de impuestos por Bolivia a empresarios chilenos. Batallas de la Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) Consecuencias Incorporación al territorio nacional de las provincias de: Tarapacá con el Tratado de Ancón firmado con Perú (1883). Antofagasta tras el Pacto de Tregua (1884) y el Tratado de Paz y Amistad con Bolivia (1904). Adquisición de las riquezas salitreras del Norte Grande. Cambios territoriales luego de la Guerra del Pacífico ¿Conoces las etapas y campañas de este conflicto bélico?

6 1. Procesos de conformación territorial
La Ocupación de la Araucanía ( ) Antecedentes Colonización de territorio mapuche a través del desplazamiento progresivo de la frontera. Interés económico por incorporar las tierras en manos de indígenas para la agricultura. Plan de “pacificación”: el Estado inicia la ocupación militar de la Araucanía. El general Cornelio Saavedra reunido con caciques mapuches en 1869 Incorporación de tierras para la agricultura triguera. Pérdida de territorios ancestrales del pueblo mapuche y sometimiento al régimen de reducciones. Establecimiento de ciudades: fundación de Temuco (1881) y reconstrucción de Villarrica (1883). Consecuencias Familia mapuche hacia 1890 ¿Cuáles son las reivindicaciones del pueblo mapuche en la actualidad?

7 1. Procesos de conformación territorial
Isla de Pascua y cesión de la Patagonia Incorporación de la Isla de Pascua Se integra a la soberanía nacional mediante negociaciones y compra. Acuerdo entre el marino Policarpo Toro y el Consejo de Ancianos de la etnia rapanui (1888). Chile arrienda la isla generando perjuicios económicos a la población nativa. Policarpo Toro y la Isla de Pascua Tratado de límites con Argentina Reclamación de Argentina sobre los territorios de la Patagonia: ocupación por hacendados. Delimitación poco clara y desinterés del Estado chileno en esta región. Tratado de 1881: establece la Cordillera de los Andes como frontera: principio de divisoria de aguas. Chile cede a Argentina toda la Patagonia oriental. Chile mantiene la posesión sobre el Estrecho de Magallanes

8 2. Estrategias bélicas y diplomáticas durante el siglo XIX
Conformación del territorio chileno El territorio chileno como lo observamos hoy en día, se conformó durante el siglo XIX, a través de una serie de estrategias y políticas del Estado, que buscaban afianzar la soberanía nacional, para así controlar nuevos recursos para el crecimiento de la economía. Estrategias de delimitación territorial Guerra Colonización Compra Anexión de Chiloé Incorporación de Tarapacá y Antofagasta Ocupación de la Araucanía Ocupación de Magallanes Colonización de la Zona Sur Isla de Pascua Negociación Tratado de 1881 con Argentina ¿Cuáles corresponden a estrategias bélicas y cuáles a estrategias de carácter diplomático?

9 Síntesis de la clase


Descargar ppt "Procesos de conformación territorial."

Presentaciones similares


Anuncios Google