La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”"— Transcripción de la presentación:

1 “Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
El perfil del Conquistador Español en América. pp. 45 – 51; 58 – 61.

2 ´¿Qué características del conquistador español se desprenden de estas imágenes?

3 Objetivo de Clase: Analizan el ‘perfil del conquistador español’, a partir de las relaciones de colaboración y conflicto entre españoles y pueblos originarios durante la etapa de conquista, apreciando el legado contradictorio en la formación de la sociedad latinoamericana.

4 Características generales del conquistador español:
Variado origen social: desde los nobles con título, los sin título y hasta grupos populares como plebeyos y villanos. “Hijos de algo”. Poseen “sangre noble”. Pequeña nobleza hispánica empobrecida y sin títulos. Ej: Valdivia y los Pizarro. Hidalgos “Segundones” o parientes de casas tituladas. Plebeyos Ej: Hernán Cortés. Iletrados, hombre de pueblo empobrecidos. Villanos Ej: Diego de Almagro

5 Características generales del conquistador español:
En su mayoría soldados de la guerra entre españoles y musulmanes. Conquista americana brinda posibilidad de seguir haciendo lo que saben (luchar y conquistar). Toma de la ciudad Azteca de Tenochtitlan Dispuestos a grandes sacrificios para lograr sus objetivos. Poseen un sentimiento de superioridad cultural. “Civilización vs Barbarie” (tópico a trabajar a lo largo del año).

6 VEO – REGISTRO – ME PREGUNTO/CUESTIONO
Toma de apuntes a través de la observación del video Extracto video (3: 50 – 8:34 min.):

7 “Sociedad Señorial”. “Sociedad de Conquista”
Se afirma, al igual, que los conquistadores se movían únicamente por codicia, por el oro. Pero la riqueza, para la mayor parte de ellos, fue la escalera que los debía llevar a la fama, el poder y la gloria, sus auténticos objetivos últimos, que se grafican más en Valdivia que en Almagro, como lo podemos ver reflejado en la siguiente cita: “¡Ahora comienzo a ser señor!”[1], exclamaba Valdivia cuando le mostraban las primeras pepitas de oro de su lavadero en Quilacoya, Concepción. [1] Góngora Marmolejo, Alonso de, Historia de todas las cosas que han acaecido en el reino de Chile y de los que lo han gobernado ( ) [recurso electrónico] La gran mayoría tiene una mentalidad medieval: Busca obtener tierras. Busca tener trabajadores para sus tierras: reniega del trabajo manual. Busca obtener reconocimiento social. Relaciones de lealtad y compromiso presentes en las huestes de las empresas de conquistas Viene a América buscando un enriquecimiento rápido, para volver a España y obtener un reconocimiento social. La Segunda Imagen grafica la toma del Cuzco por parte de Diego de Almagro, dando así inicio a la guerra civil entre Almagristas y Pizagristas.

8 Interpretar Mensajes:¿cuál es la intención del documental de ralentizar la escena donde sale el obrero de la construcción?

9 El requerimiento: choque de cosmovisiones
...sorprendió mucho a los caciques del valle de Mapocho, de tal modo que por largo rato enmudecieron (...) i sobrecogidos del dolor les faltaron las voces. Todo era mirarse los unos a los otros, sin determinarse ninguno a proferir una sola palabra. Pero en aquella, especie de enajenacion i de sorpresa en que los puso la resuelta i atrevida proposicion de Pedro de Valdivia, todos allá en su interior fueron del mismo dictamen. Pensaron prestar allí su consentimiento, i después de encerrar en las trojes sus cosechas, unirse para desalojar a aquellos insolentes forasteros. Carvallo y Goyeneche, Descripcion Histórico Geografía del Reino de Chile

10 Evangelizar Riquezas y fama Posición social

11 Objetivo de Clase al cierre:
Analizan el ‘perfil del conquistador español’, a partir de las relaciones de colaboración y conflicto entre españoles y pueblos originarios durante la etapa de conquista, apreciando el legado contradictorio en la formación de la sociedad latinoamericana. ¿Cuál es el legado presente en la sociedad latinoamericana de hoy que nos deja el perfil de nuestros conquistadores?


Descargar ppt "“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”"

Presentaciones similares


Anuncios Google