NARRATIVA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “Generación del 98”.
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
GENERACIÓN DEL
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
Modernismo y Generación del 98
LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTES DE 1939.
La novela corta San Manuel Bueno, mártir
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
LA LITERATURA DE POSGUERRA
NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
Soraya Ruíz y Laura Parras 4ºB
Tema 5. La literatura del Siglo XX (1ª parte)
“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.
La “Generación del 98” y el Modernismo.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
LA GENERACIÓN DEL 98 Natalia Peñuela Karen Leal Manuel Mariño Karol Silva Grado : 1002 Colegio Cristiano Semilla De Vida.
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
El Modernismo.
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
GENERACIÓN DEL 98.
TEMA 5 LA GENERACIÓN DEL 14Y EL NOVECENTISMO
Pío Baroja.
Celinda López Preciado
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
MIGUEL DE UNAMUNO.
El realismo.
Miguel de Unamuno ( ).
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
AZORÍN SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE BIOGRAFÍABIOGRAFÍA OBRAOBRA -Ensayística -Ensayística -Narrativa -Narrativa BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
NARRATIVA POSTERIOR A 1936 TEMA 10.
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX
PÍO BAROJA.
Miriam. 3 ETAPASMODERNISTA DE TRANSICIÓN ESPERPÉNTICA.
La literatura romántica
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
Generación del 98 En 1898, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas conseguirán su independencia con la ayuda de los EE UU. Las pérdidas.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Orígenes e influencias
La literatura española a principios del siglo XX
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA
Los Géneros Literarios
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Características generales
La generación del 98 ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores.
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
Modernismo y Generación del 98
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
Tema 1. La novela anterior a
Tema 2. La novela posterior a
Características de la Generación del 98 (a ver si así entra mejor…) Por ello, material presentado más o menos en tono coloquial a veces (¡ojo a la hora.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
LA PROSA ESPAÑOLA AÑOS 20 Y 30 Daniel de Frutos Andrei Matei.
CRISIS DECADENCIA CONTEXTO HISTÓRICO DESASTRE DEL 98 CRISIS RESTAURACIÓN SOCIEDAD DESIGUALDADES SOCIALES MOVIMIENTOS REIVINDICATIVOS CULTURA ATRASO: mejoras.
La novela del s. XX hasta 1939 Narrativa anterior a 1936 La novela en la primera mitad del siglo XX.
Escritores de fin de siglo
NOVELA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Transcripción de la presentación:

NARRATIVA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936 Dpto. Lengua y literatura. IES Guadalerzas. Profesor: Antonio Rojo Ruiz.

ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La novela de la Generación del 98. a) La narración de Pío Baroja. b) La nivola de Miguel de Unamuno. c) La narrativa de Azorín. d) Valle-Inclán: prosa modernista y esperpento. 2. La novela de la Generación de 1914. a) Ramón Pérez de Ayala. b) Gabriel Miró. 3. La prosa vanguardista. Ramón Gómez de la Serna. 4. La novela neorrealista.

1. LA NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98. Características: Rechazo de la estética realista. Subjetivismo: no reflejo de la realidad, sino experiencia a través del punto de vista del personaje. Temas: crisis valores burgueses, fracaso vital. Estructura narrativa: rompen con presentación, nudo y desenlace; novela poética o ensayística. Renovación de la prosa castellana: sencillez, precisión y belleza.

1.1 La narración de Pío Baroja. Rasgos temáticos: pesimismo filosófico y visión negativa y mordaz de la realidad. Sociedad de su tiempo, ambientes y tipos marginales. Concepción de la novela: - capacidad de observación y facultad inventiva. - novela abierta y multiforme; libertad de composición. - descripción con detalles significativos. - personajes: abulia y acción; abocados al fracaso vital, angustia existencial; proyectan la visión desencantada del mundo del autor. Estilo: sobrio, claro y directo; evita la sintaxis compleja y la retórica. Obra: novelas agrupadas en trilogías, - Tierra vasca: Zalacaín el aventurero (1909) - La lucha por la vida: La busca (1904) - La raza: El árbol de la ciencia (1911) ------- - Memorias de un hombre de acción. - Ensayos, cuentos, memorias, etc.

1.2. La nivola de Miguel de Unamuno. Temática: regeneración de España; angustia existencial del ser humano ante el anhelo de imposible inmortalidad; sentido de la vida sin esperanza; conflictos existenciales y espirituales. Concepción de la novela: novela de ideas; sin descripción de circunstancias exteriores de los personajes, para explorar su mundo interior. Nivola: novela que se va haciendo, con una idea central; rompe con estructura argumental tradicional; parquedad descriptiva, importancia de mundo interior de personajes –agonistas, se debaten contra la muerte y la disolución de su personalidad- ; importancia de los diálogos y monólogos. Estilo: preciso y austero, sin retórica, guiado por las ideas y las emociones desgarradoras de sus personajes; antítesis, paradojas, neologismos. Obra: - Novelas: Amor y pedagogía (1902); Niebla (1914), novela de la angustia existencial y de la existencia encaminada a la nada; La tía Tula (1921); San Manuel Bueno, mártir (1933). - Ensayo: En torno al casticismo (1895); Del sentimiento trágico de la vida (1913); Vida de don Quijote y Sancho (1905).

1.3. La narrativa de Azorín. Temática: desde una madurez serena y una actitud desapasionada, escéptica y contemplativa de la realidad, surgen dos temas, el paso del tiempo y la creación literaria. Concepción de la novela: ésta es un género híbrido de narración, ensayo y poema en prosa. La trama carece de importancia, sirve para enlazar descripciones de la naturaleza, lugares, caracteres, impresiones. Narración morosa y muy subjetiva. Estilo: preciso y conciso, vocabulario vasto y rico en el habla rural y dialectal; sintaxis sencilla, sin apenas subordinación, seca y escueta. Obra: - De inspiración autobiográfica: La voluntad (1902). - Experimentales: Doña Inés (1925), de estructura laberíntica. - Novelas ensimismadas: tras la guerra, El escritor (1942).

1.4. Valle-Inclán: prosa modernista y esperpento. Concepción de la narrativa: (dos etapas) a) Primera etapa(hasta 1920): influencia del esteticismo modernista decimonónico; decadentismo; recreación artificiosa y retórica del mundo feudal de la Galicia rural. b) Segunda etapa: inspirada por la crítica hacia la sociedad española y sentimiento de solidaridad hacia las víctimas de la opresión. Estilo: lenguaje elaborado y singular; primera etapa, exquisita prosa modernista, llena de efectos sensoriales y musicales; en la segunda, aparición de modismos y expresiones coloquiales y jergales, arcaísmos y términos castizos madrileños. Obra: a) Ciclo simbolista: Sonatas, 4 novelas de prosa modernista y preciosista; presencia del Marqués de Bradomín. b) Trilogía de La guerra carlista, novelas histórico-legendarias sobre una aristocrática y violenta Galicia rural, añorada por el autor. c) Novelas esperpénticas: visión deformante y grotesca del mundo moderno; Tirano Banderas (1927), sátira del dictador latinoamericano.

2. LA NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 14. 2.1. Rasgos básicos: los escritores novecentista abogaban por el racionalismo y el rechazo del subjetivismo; el intelectualismo; y el formalismo lírico. 2.2. Autores y obras: a) Ramón Pérez de Ayala: tres etapas, componiendo novelas autobiográficas, como La pata de la raposa (1913); después, novela poemática-lírica, como Luz de domingo; y por último, novela ensayística e intelectual, Belarmino y Apolonio (1921). b) Gabriel Miró: capacidad extraordinaria para la captación de sensaciones y elementos de la naturaleza; análisis del mundo interior de los personajes; descripción del paisaje levantino. Evolución de un esteticismo modernista, Las cerezas del cementerio (1910), a un estilo depurado y de exquisita prosa artística, El obispo leproso (1926).

3. LA PROSA VANGUARDISTA. Ramón Gómez de la Serna: - Introduce el vanguardismo europeo ya desde 1908 ; futurismo; revista Prometeo. - Inventor de la Greguería (humorismo + metáfora). - Novelista: novela libre; rompe la cohesión estructural; El incongruente (1921), Cinelandia (1923). Jóvenes escritores: camino de la subversión artística o humorismo literario. Enrique Jardiel Poncela, Amor se escribe con hache (1929). Benjamín Jarnés, El profesor inútil (1926).

4. LA NOVELA NEORREALISTA. Frente a la deshumanización y al arte puro de los años 20, rehumanización y arte impuro, politizado y sentimental, en los 30. Surge la novela neorrealista: critica las desigualdades y explotación de los humildes. Autores y obras: - Ramón J. Sender: novelas de temática realista y agilidad narrativa, con buena contenido argumental. Después de la guerra, exiliado en EEUU. Obras: Imán (1930); Réquiem por un campesino español (1960); Crónica del alba (1942-1966). - José Díaz Fernández, La Venus mecánica (1930). - Joaquín Arderius, Campesinos (1931).