La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTES DE 1939.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTES DE 1939."— Transcripción de la presentación:

1 LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTES DE 1939

2 ETAPAS Modernismo y Generación del 98 ( ): reflejan la crisis de la conciencia burguesa y se oponen al Realismo del siglo XIX. Desde 1914, el Novecentismo o Generación del 14, movimiento cultural de intelectuales universitarios que se opone a todas las anteriores tendencias y que propugna un arte deshumanizado. Años 20: las Vanguardias, movimientos efímeros y rompedores que introducen curiosas experimentaciones en la novela. A partir de los años treinta la narrativa inicia un camino de rehumanización que culminará en la novela social de los años 50.

3 Modernismo y Generación del 98
La grave crisis general de finales del XIX se agudiza con la pérdida de las últimas colonias ultramarinas españolas en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Un grupo de intelectuales llamados “regeneracionistas” propugna una serie de medidas para “regenerar” o “curar” el país: Joaquín Costa (“despensa y escuela”); Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza). Esta situación provoca una preocupación especial en una serie de escritores que han dado en llamarse “Generación del 98” (Pío Baroja, Azorín, M. de Unamuno, Ramiro de Maeztu y, de forma menos clara, R. Mª del Valle-Inclán y Antonio Machado). La Generación del 98 se considera actualmente un grupo dentro de un movimiento más amplio, literario y cultural, llamado “Modernismo”. Los autores del 98 se caracterizan por una especial preocupación por España y por un estilo sobrio que modera los excesos formales de los modernistas. Francisco Giner De los Ríos El paisaje castellano, obsesión de los hombres del 98

4 La prosa de principios de siglo: 98 y Modernismo
Se sustituye la prosa realista por una prosa impresionista cuyas innovaciones son: - La historia pierde importancia: es más importante cómo se cuenta - La historia se centra en el mundo interior del protagonista - La narración se fragmenta en estampas con elipsis y saltos temporales - Es muy importante el diálogo y el narrador pierde importancia Las cuatro obras emblemáticas de 1902 que representan este cambio son: - La voluntad, de Azorín - Camino de perfección, de Pío Baroja - Amor y pedagogía , de Miguel de Unamuno - Sonata de otoño, de Valle-Inclán

5 La prosa de principios de siglo: 98 y Modernismo
Temas preferidos: - España: causas de su decadencia, la historia, los pueblos, las gentes, la “intrahistoria” - Reflexión sobre el hombre y su destino, la angustia vital (Kierkegaard, Schopenhauer) - Descripción del paisaje castellano como reflejo del estado de ánimo del autor Estilo: - Lenguaje sencillo y antirretórico - Palabras tradicionales y “terruñeras”

6 Autores

7 Concepción de la novela:
Pío Baroja Concepción de la novela: Un género en el que cabe todo (reflexión filosófica, psicológica, aventura, crítica, humor…) Sus novelas no tienen plan previo, para parecerse a la vida (capítulos breves y párrafos cortos) Protagonistas: seres inadaptados que suelen fracasar Gran cantidad de personajes secundarios Gran importancia del diálogo y la descripción

8 Pío Baroja Etapas: Primera etapa (hasta 1912): gran variedad temática
Camino de perfección: Fernando Osorio, su protagonista, huye de Madrid buscando un sentido a su vida e inicia su “camino de perfección” a través del esfuerzo físico. Recorre ciudades y pueblos y, al final, consigue su plenitud vital en tierras levantinas. La busca refleja la sociedad madrileña de la época: la lucha de los de abajo por subir. Cuenta la historia de Manuel, un personaje zarandeado por la sociedad de los barrios más míseros de Madrid, que cae en la delincuencia. Al final, consigue entrar en la ciudad por el camino del trabajo. El árbol de la ciencia es una metáfora de la desorientación de la España de la época. Narra la historia de Andrés Hurtado, personaje pesimista y desorientado que fracasa en la vida, hasta su suicidio. Segunda etapa (desde 1912): trasfondo histórico y perspectiva irónica Memorias de un hombre de acción, que son 22 novelas históricas cuyo protagonista es Eugenio Avinareta, dinámico personaje del siglo XIX y antepasado del autor.

9 R. Mª del Valle Inclán Gallego de vida bohemia y excéntrica, famoso también por su extraño aspecto (brazo amputado, largas barbas…). Mostró siempre un gran rechazo al Realismo tradicional, lo que manifestó en diferentes estilos: desde la exaltación de la belleza modernista hasta la degradación de la realidad a través de un género creado por él denominado “esperpento”. Gran dominio del lenguaje.

10 Etapa modernista: idealización de la realidad
R. Mª del Valle Inclán Etapa modernista: idealización de la realidad Las Sonatas (Sonata de primavera, de estío, de otoño y de invierno) son cuatro novelas de original modernismo: en ellas el marqués de Bradomín, un don Juan feo, católico y sentimental cuenta sus hazañas bélicas y amorosas buscando ofender la sensibilidad convencional. La trilogía La Guerra Carlista narra cómo se desarrollaron las sucesivas guerras carlistas que asolaron el norte de España en el siglo XIX. Aún se nota un cierto tono modernista, aunque el lenguaje ha evolucionado y se convierte en más desgarrado.

11 La degradación de la realidad: el “esperpento”
R. Mª del Valle Inclán La degradación de la realidad: el “esperpento” Dentro de la técnica del esperpento, la novela Tirano Banderas es considerada una de las obras maestras de su autor. Trata sobre un dictador hispanoamericano despiadado. En la trilogía El ruedo ibérico aplica la técnica del esperpento al reinado de Isabel II, caracterizado por la corrupción y la injusticia.

12 Miguel de Unamuno Decidido renovador de la novela: medio para expresar conflictos íntimos (temas como la personalidad, el instinto, la muerte…). Llamó sus novelas “nivolas”, narraciones que plantean como núcleo argumental los conflictos internos de los personajes. Sus novelas tienen carácter más bien ensayístico y dramático.

13 J. Martínez Ruiz "Azorín" Novelas sin argumento, pretexto para la descripción subjetiva de ambientes con especial atención a la “microhistoria” (sucesos cotidianos y menores) y a la idea del eterno retorno Estilo lírico y melancólico Novela más conocida: La voluntad, donde asistimos a la progresiva anulación de la voluntad de A. Azorín, su protagonista. Contiene fragmentos de vida, alusiones autobiográficas, documentos, artículos, párrafos de otras obras…

14 LA PROSA DEL NOVECENTISMO
Novecentismo: movimiento cultural nacido sobre 1914 formado universitarios que defienden una literatura racional. El arte tiene que proporcionar placer estético y no ser vehículo de emociones. Cultivan, sobre todo, dos géneros literarios: el ensayo (J. Ortega y Gasset, Eugenio D’ Ors, Gregorio Marañón y Manuel Azaña) y la novela (Concha Espina, W. Fernández Flores, Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala).

15 Gabriel Miró Gusto por la descripción: escribe el paisaje levantino con gran atención a la luz, el color, y el sabor Tristeza vaga: a través del paisaje, expresa sus sentimientos Lirismo

16 Gabriel Miró

17 Ramón Pérez de Ayala Mezcla los elementos locales de su Asturias natal con lo extranjero. Varios años fue embajador de España en Inglaterra. Cultiva una novela intelectual, erudita, clásica y elegante, con ironía y humor. Los personajes encarnan los conceptos e ideas del autor: frecuentemente el argumento se detiene para dar paso a la reflexión. Ofrece un gran análisis psicológico de los personajes.

18 Ramón Pérez de Ayala Primera época Segunda época Troteras y danzaderas
Tinieblas en las cumbres A.M.D.G La pata de la raposa Segunda época Belarmino y Apolonio Los trabajos de Urbano y Simona Tigre Juan El curandero de su honra

19 LA PROSA VANGUARDISTA

20 Guerra civil En la zona republicana se leerán las novelas comprometidas publicadas en la colección El Cuento Semanal, La Novela Roja o La Novela Ideal, y a autores como Sender, Arconada o Arturo Barea en tanto que en la zona nacional, se escogerá a Concha Espina o a Agustín de Foxá. En la zona nacional, se leerá a autores como Concha Espina o Agustín de Foxá.


Descargar ppt "LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTES DE 1939."

Presentaciones similares


Anuncios Google