OBESIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
Claudia Liliana García Ramos R1P
Profesor: Mario Bravo Alumnas: Natalia Serpa Eunice Uribe
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
LA ALIMENTACIÓN La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos.
Sandra Ortiz, LND, CAWM, DE, CECD
LA OBESIDAD Carlos Vargas Pérez
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Nataly Salazar Acevedo
RESISTENCIA A LA INSULINA
¿Qué son? ¿A quien afecta? ¿Qué cambios sufre el cuerpo?
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Problemas nutricionales:
SOBREPESO.
Colegio de bachilleres xochimilco- tepepan plantel 13 Obesidad Dalila Amairani Aguilar islas.
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela Luis Razetti Cátedra de Bioquímica La Obesidad Br. Rosales Yoselin
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
Obesidad.
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
LA OBESIDAD EN EL ECUADOR
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
Johnny Gonzalez.  La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en los países desarrollados, aunque no sólo se limita.
LA OBESIDAD.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
SEMANA DE SALUD OBESIDAD.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
DRA. GIOVANNA MINERVINO
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD

DEFINICIÓN: La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. Cuando la reserva natural de energía almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

Peso en kilogramos (kg) SEGÚN LA OMS IMC > o = 30 kg/m² OBESIDAD Peso en kilogramos (kg) (estatura en metros) 2 IMC

1.-Obesidad abdominal /central  También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado. MUJERES HOMBRES 1.-Obesidad abdominal /central > 80 cm > 90 cm

El IMC no tiene en cuenta las diferencias entre los tejido adiposo y tejido magro; tampoco distingue entre las diferentes formas de adiposidad, algunas de las cuales pueden estar asociadas de forma más estrecha con el riesgo cardiovascular. El mejor conocimiento de la biología del tejido adiposo ha mostrado que la obesidad central (obesidad tipo masculina o tipo manzana) tiene una vinculación con la enfermedad cardiovascular.

La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente. enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer.

CLASIFICACIÓN Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos: OBESIDAD ENDOGENA OBESIDAD EXOGENA La que tiene por causa alteraciones metabólica. Cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina. Debida a una alimentación excesiva.

CAUSAS Y MECANISMOS Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como:. Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita. Herencia genética Los mecanismos para que estos factores causen exceso de grasa corporal son Comportamiento del S.N, endocrino y metabólico Menor actividad física de la que el cuerpo precisa El tipo o estilo de vida que se lleve

Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume más energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía.

FACTORES DE RIESGO Y MORBILIDADES ASOCIADAS La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también son usados para establecer un diagnóstico clínico. La coronariopatía, la diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son factores de riesgo que constituyen un peligro para la vida que podría indicar un tratamiento clínico para la obesidad.Hábito tabáquico, hipertensión, edad e historia familiar son otros factores de riesgo que podrían indicar tratamiento

ESTILO DE VIDA La mayoría de los investigadores han concluido que la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el estilo de vida sedentaria son la principal causa de la rápida aceleración de la obesidad en la sociedad occidental en el último cuarto del siglo XX.

HERENCIA Y GENÉTICA Como con muchas condiciones médicas, el desbalance calórico que resulta en obesidad frecuentemente se desarrolla a partir de la combinación de factores genéticos y ambientales. El polimorfismo en varios genes que controlan el apetito, el metabolismo y la integración de adipoquina, predisponen a la obesidad, pero la condición requiere la disponibilidad de suficientes calorías y posiblemente otros factores para desarrollarse completamente

Varias condiciones genéticas que tienen como rasgo la obesidad, han sido identificadas, tales como el síndrome de Prader-Willi, mutaciones en los receptores de leptina y melanocortina.

ENFERMEDADES MÉDICAS Ciertas enfermedades físicas y mentales pueden predisponer a la obesidad, estas incluyen: varios síndromes congénitos raros hipotiroidismo síndrome de Cushing Dejar de fumar Ciertos tratamientos médicos trastornos alimentarios

La leptina es producida por el tejido adiposo para señalizar las reservas de grasa almacenadas en el organismo y mediar el control del apetito a largo plazo (para comer más cuando las reservas de grasa están bajas y menos al de las reservas de grasa son altas).

Hipotálamo Regulan el apetito Ghrelina

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS COMUNES DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD PARA LA SALUD? Además del síndrome metabólico, la obesidad es también correlacionada con una variedad de otras complicaciones: Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, cor pulmonar, várices y embolismo pulmonar. Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad. Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro- esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer colorectal. Existen alteraciones en la respuesta del organismo la insulina (resistencia a la insulina)

Renal y génito-urinario: disfunción eréctil, incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica,hipogonadismo (hombres), cáncer mamario y uterino (mujeres). Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis. Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda. Neurológico: accidente cerebrovascular, dolores de cabeza, síndrome del túnel del carpo, demencia. Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick. Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico, estigmatización social.

DATOS SOBRE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento y la OMS considera que "La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.

DATOS Y CIFRAS Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos. El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.

En 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos