REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los campesinos viven en el campo.
Advertisements

DEGRADACION DEL AMBIENTE
Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann Magdalena Abt
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
Cuidado del Agua para el Bienestar de la Comunidad
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
MICORRIZAS.
La escalera de la agroecología
. Los guardianes del ambiente presentan:
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
PONECIA Nº 1 VIVEROS GENERALIDADES
Conceptos Generales Sobre la Desertificación y la Sequía
Glosario de la agricultura
FUNDACION SEGUNDO MONTES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
Conocimiento del Medio Unidad 6
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
Tema 5 Los ecosistemas.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
Presentación de problemáticas que se encuentran
AGRICULTURA. AGRICULTURA AGRICULTURA La agricultura (del latín agricultūra ‘cultivo de la tierra’,1 2 y éste de los términos latinos agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo,
Destrucción de los Ecosistemas Grupo 1. Destrucción de los Ecosistemas.
Ciclos Biogeoquímicos
Comercialización y Certificación Orgánica
Factores bioticos y abioticos
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Ministerio de educación C . E . B . G . De Chepo
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
EL COMPOSTAJE Proceso de la descomposición de la materia orgánica.
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
RECURSO SUELO.
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
ABONOS HACE 200 AÑOS. La producción de abonos químicos data de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
Tipos de suelos.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Instrumentos musicales
3.1.2.TERRAZAS. INTRODUCCIÓN.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
Competencia internacional La isla que tú quieres ETAPA 1 SEMANA 2.
PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA COMPONENTES.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Ing. Agr. MSc Artenio Ángel Driutti Introducción a las Ciencias Agrarias.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G. DE CHEPO TRIMESTRAL DE: AGROPECUARIA TEMA: LA AGROECOLOGÍA PROF: DAMARIS ALMEDAS INTEGREANTE: YAKELIN NORIEGA GRUPO: IXA FECHA:24-10-2013

INTRODUCCIÓN Este trabajo trata sobre la importancia de la agroecología, de las practicas agroecológicas, sistema de reproducción alternativo de las granjas autosuficientes y el manejo de suelo y materia orgánica.

LA AGROECOLOGÍA

DEFINICIÓN DE AGROECOLOGÍA Es capaz de dar respuestas a los numerosos problemas de la agricultura productivista que no tiene en cuenta sus consecuencias sobre el medio ambiente, la salud de los consumidores, la dignidad de los agricultores y el futuro de muchas comunidades campesinas.

PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS En la actualidad, específicamente en nuestro país, las prácticas agronómicas tales como: la tala indiscriminada de los bosques, la aplicación descontrolada de plaguicidas; el acabar con los montes para convertirlos en potreros. Han profundizado el fenómeno de la erosión,

la escasez de agua, la contaminación de los suelos, agua y aire, la destrucción de la flora y fauna. Es por ello que ante tan catastrófica situación conviene realizar una buena cantidad de prácticas o actividades agroecológicas como las que a continuación se describen:

Recuperación del saber agrícola tradicional Recuperación del saber agrícola tradicional. Esta tradición del saber agrícola ha sido validada a través de los siglos por muchas generaciones, sin que muchos de esos saberes se hallan podido comprobar científicamente, pero la verdad si funcionan.

1.Disponer de un calendario agrícola basado en las estaciones y en el mes lunar (sembrar en luna nueva y en menguante, realizar la cosecha). 2.Cortar la madera tomando en cuenta el estado de marea y las fases de la luna.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ALTERNATIVOS 1. Vegetal y animal SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ALTERNATIVOS 1.Vegetal y animal. En estos sistemas de producción se hace especial mención al sistema agrosilvopastoril y a las granjas integrales.

A- sistema agrosilvopastoril: Este sistema de producción aprovecha al máximo el espacio disponible, para combinar la cría de ganado; la siembra de arboles para darle sombra al ganado; el cultivo de pasto para alimento de los animales y el componente agrícola. Con este sistema se realizan diferentes tipos de prácticas:

-La práctica relacionada con el sistema Taungya: consiste en la combinación de arboles maderables o frutales con cultivos como: maíz, arroz, yuca, ñame etc., hasta que los arboles lo permitan. -Árboles linderos: consiste en sembrar arboles en las travesías de los terrenos para separar fincas, mientras que en el centro

se puedan sembrar cultivos anuales se puedan sembrar cultivos anuales. -Barreras rompevientos: son cortina de arboles que contribuyen a disminuir la velocidad del viento. Así los cultivos y hasta el ganado permanecen protegidos. -Cultivos en callejones: consiste en sembrar una hilera de arboles a distancias cortas unos 3 m.

Dejando un espacio entre hileras de 5 a 6 m Dejando un espacio entre hileras de 5 a 6 m. para dedicar ese espacio en la siembra de otros cultivos. B-Granjas autosuficientes, integrales o micro-empresas agropecuarias. En este tipo de granjas se implementan proyectos agrícolas y pecuarios en forma coordinada en donde todos aportan insumo

formando un ciclo. Se establece un huerto con arboles frutales, hortalizas, que serán fertilizadas con estiércoles descompuestos recogidos de los proyectos pecuarios establecidos como: cría de conejos, gallinas, patos, cerdos ganados. Con esta recirculación de productos y desechos, la tierra de la granja será cada vez mejor,

Al tiempo que mejora la estructura del suelo sin necesidad de fertilizantes químicos costosos. EL MANEJO DE SUELO Y MATERIA ORGÁNICA. El suelo es uno de los recursos mas importantes en la producción de alimentos; pero su uso indebido lo tiene seriamente amenazado.

Algunos ejemplos de manejo de suelo son: 1Escogencia del cultivo: consiste en sembrar el cultivo que mas se adapte al tipo de suelo y al grado del pendiente del terreno. 2Conbertura vegetal: mantiene una cubierta densa y permanente que tengan un sistema radical que amarre el suelo superficial y que no compita con los cultivos.

3. Siembra en contornos o terrazas: Es la disposición de hileras de cultivos en terrazas atreves de la pendiente siguiendo la curva a nivel. 4. Establecimiento de cortinas rompe vientos: protege el suelo de los vientos que se llevan las partículas del mismo y consiste en sembrar, en las orillas del terreno plantas perennes de crecimiento.

5. Cultivo en fajas: es la siembra de plantas transversales, alternados con cultivos de cobertura densa. 6Practica mecánica: consiste en encauzar y reducir la velocidad del agua de escorrentía por medio de zanjas, surcos o canales a intervalos cortos siguiendo las curvas de nivel.

MATERIA ORGÁNICA Hay que señalar que los suelos están constituidos por material inorgánico que proviene de la descomposición de la roca madre, pero además contiene agua, y aire y materia orgánica. La materia orgánica proviene de la descomposición de plantas que caen al suelo y de los restos de animales.

ANEXOS

LA AGROECOLOGÍA

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL =ARBOLES LINDEROS=

BARRERAS ROMPEVIENTO

CULTIVO EN CALLEJONES

GRANJAS INTEGRALES

MANEJO DE SUELOS =COBERTURA VEGETAL=

SIEMBRA EN CONTORNOS O TERRAZA

CULTIVO EN FAJAS

PRÁCTICA MECÁNICA

MATERIA ORGÁNICA

CONCLUSIÓN En este trabajo aprendí sobre la importancia de la agroecología, cuáles eran los sistemas de reproducción alternativos y cuáles son los manejos de suelo y materia orgánica.