Philip Crosby Fue un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FELIZ MES DE LA CALIDAD - OCTUBRE
Advertisements

Elaborado por: Oscar Hernandez. Ramón Porras.
PHILIP B. CROSBY Gestión de calidad.
PHILIP B. CROSBY La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad.
LA MEJORA CONTINUA DE PROCESOS
Programas de Seguridad &
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
Gestión de la Calidad "PROCESO DE CALIDAD".
FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD
Manufactura de Clase Mundial.
PASO 1:Compromiso en la dirección
MARGARITA VALLE LEÓN ABRIL 2012
Philip Bayard "Phil" Crosby
UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD
Phil" Crosby PHILIP BAYARD "PHIL" CROSBY, wheeling,1926–winter park 2001 norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN «ENRIQUE GUZMAN Y VALLE»
Filosofías de Calidad MC. HAYDEE AVILES ANAYA Junio 2005.
SEIS SIGMA Adriana Lucia Rodríguez Reyes Berta López Karen Sofía Vidal
EL PENSDAMIENTO DE : KAORU ISHIKAWA.
QUE ES LA CALIDAD.
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Filosofías de Calidad.
La medida de la Calidad. Indicadores de Calidad. Cuadro de Mando
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Filosofía de Philip Crosby
Filosofía de Deming.
Motivación: La aplicación práctica José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Historia de la Calidad.
Semana 2. Clase Nº 7 Auditorias y certificaciones
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
ISO ISO TEMA 1. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD Solamente se puede ofrecer un producto de calidad mediante proyectos y programas planeados, continuos,
TEORICOS IMPORTANTES SOBRE LOS ENFOQUES DE CALIDAD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
Philip B. Crosby 1926: Nace en Wheeling - Virginia
Instituto Tecnológico de San Luís Potosí
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Se Crea la Organización.
Filosofías de Calidad Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
Gestión de la Calidad 2da Sesión Sistematización en las Organizaciones Julio 2003.
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Primeros cursos de control.
EL CONTROL.
Principales Exponentes de la Calidad
Philip Crosby.
Joseph Juran Gurú de la calidad..
FACILITADOR: JOSÉ LUIS GARZA POZO UNIDAD I: Philip bayard crosby
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
Filosofía de la calidad de Crosby.
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
P R E S E N T A … DOCENTE: M.V.V José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES : Ríos Zárate Eduardo Ruíz Huerta Edgar Sierra Hau María Amada Victoria Sánchez Rusben.
CICLO ADMINISTRATIVO PLANIFICACION DIRECCION ORGANIZACION CONTROL.
Gestión de la calidad Tema: Profesor: Semestre: Grupo: Integrantes:
SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
PHILLIP CROSBY Y SU APORTACION A LA CALIDAD
Transcripción de la presentación:

Philip Crosby Fue un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad.

Lema "Su lema mejor conocido es la exhortación a lograr cero defectos". "La calidad empieza en la gente no en las cosas"

Bibliografía Crosby inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida como gerente de control de calidad. En 1979, luego de trabajar para la ITT, Crosby creó su compañía de consultoría Philip Crosby Association, Inc. . Esta organizaba cursos educativos sobre gestión de la calidad locales y internacionales.

Crosby publicó su primer libro de negocios: Quality Is Free (Calidad es gratis). Utilizado por muchas empresas por la crisis norteamericana hacia finales de los 1970s debido a la competencia japonesa.

Objetivo Su objetivo era que si una compañía establecía un programa de gestión de la calidad tendría más ahorros que lo que pagaría por los costos de dicho programa ("quality is free").

Para Crosby, los cuatro absolutos de la calidad son: La definición - Sistema - Estándar de desempeño  - La medición

CATORCE PASOS HACIA EL "CERO DEFECTOS" DE CROSBY En los años 60's Philip B. Crosbry, propuso un programa de catorce pasos tendiente a lograr la meta de "cero defectos". El programa de Crosby planteaba la posibilidad de lograr la perfección mediante la motivación de los trabajadores por parte de la dirección de la organización, dándole un gran peso a las relaciones humanas en el trabajo.

Estos catorce pasos son los siguientes: 1.- Compromiso de la dirección: la alta dirección debe definir y comprometerse en una política de mejora de la calidad. 2.- Equipos de mejora de la calidad: se formarán equipos de mejora mediante los representantes de cada departamento.

3.- Medidas de la calidad: se deben reunir datos y estadísticas para analizar las tendencias y los problemas en el funcionamiento de la organización. 4.- El coste de la calidad: es el coste de hacer las cosas mal y de no hacerlo bien a la primera. 5.- Tener conciencia de la calidad: se adiestrará a toda la organización enseñando el coste de la no calidad con el objetivo de evitarlo.

6.- Acción correctiva: se emprenderán medidas correctoras sobre posibles desviaciones. 7.- Planificación cero defectos: se definirá un programa de actuación con el objetivo de prevenir errores en lo sucesivo. 8.- Capacitación del supervisor: la dirección recibirá preparación sobre cómo elaborar y ejecutar el programa de mejora.

9.- Día de cero defectos: se considera la fecha en que la organización experimenta un cambio real en su funcionamiento. 10.- Establecer las metas: se fijan los objetivos para reducir errores. 11.- Eliminación de la causa error: se elimina lo que impida el cumplimiento del programa de actuación error cero.

12.- Reconocimiento: se determinarán recompensas para aquellos que cumplan las metas establecidas. 13.- Consejos de calidad: se pretende unir a todos los trabajadores mediante la comunicación. 14.- Empezar de nuevo: la mejora de la calidad es un ciclo continuo que no termina nunca.

LAS SEIS C DE CROSBY: 1. Comprensión 2. Competencia 3. Compromiso 4 LAS SEIS C DE CROSBY:  1. Comprensión 2. Competencia 3. Compromiso 4. Comunicación 5. Corrección 6. Continuidad

LAS TRES T DE CROSBY Tiempo - Talento - Tesoro